Miles de informáticos piden reconocimiento académico y profesional


El sector reclama al Gobierno central que regule las atribuciones y haga ficha de homologación al Espacio Europeo igual que el resto de ingenierías

Entre 4.000 y 5.000 alumnos y titulados de Ingeniería en Informática, según los convocantes, se han concentrado esta mañana delante del Ministerio de Ciencia e Innovación para reclamar al Gobierno que elabore las fichas de directrices académicas y que regule por ley sus atribuciones profesionales, antes de la adaptación al proceso de Bolonia. El sector, que se ha movilizado en varias ciudades de España con el apoyo del Consejo de Colegios Profesionales de Ingenieros en Informática, pretende que se equiparen las condiciones de las titulaciones de Ingeniería Técnica e Ingeniería en Informática con las del resto de ingenierías. Los manifestantes quieren evitar que los conocimientos de su titulación queden dispersos, pase a ser una ingeniería de segunda división y se abra una puerta al intrusismo.

En declaraciones a la prensa en el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), la titular del Ministerio, Cristina Garmendia, ha precisado esta mañana que la regulación de las profesiones no es una de las competencias del departamento, pero sí el reconocimiento académico y las titulaciones. "Estamos abiertos a escuchar, a ayudar y a entender las reivindicaciones, y también a trabajar en colaboración con los otros dos Ministerios competentes aquí: Industria y Economía y Hacienda".

El director general de Universidades, Felipe Pétriz, ha recibido a una representación de las delegaciones de alumnos de las escuelas y facultades de Informática de las seis universidades públicas de Madrid, convocantes de la concentración. "Buenas palabras, pero poco más, las movilizaciones van a seguir hasta que consigamos nuestros objetivos", ha indicado el portavoz estudiantil Álvaro González sobre el resultado de esta reunión.

Según ha explicado esta mañana el director de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Informática de Oviedo, José Emilio Labra, estas titulaciones que son "jóvenes" no están teniendo "las mismas oportunidades ni consideraciones" que el resto de las ingenierías. Labra ha hecho hincapié en los problemas que esta situación puede acarrear de cara a la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, ya que si no existe una homologación regulada por el Gobierno y cada universidad diseña sus programas de estudios para estas titulaciones pueden surgir diferencias formativas importantes entre los centros.

En España existen más de 90.000 estudiantes de estas titulaciones, mientras que unos 100.000 profesionales trabajan en este sector, según datos de la Conferencia de Decanos y Directores de Centros Universitarios de Informática (CODDI).

Fuente: Miles de informáticos piden reconocimiento académico y profesional

Ingenieros informáticos y estudiantes se movilizan por una regulación


Existen 130.000 ingenieros técnicos y superiores en informática y 95.000 estudiantes.

En una convocatoria sin precedentes, miles ingenieros informáticos de toda España, así como los estudiantes de las facultades y escuelas universitarias de Informática, se han manifestado durante la jornada de hoy por la regulación de su profesión y el futuro de su titulación.

En Madrid la marcha tuvo lugar enfrente del nuevo Ministerio de Ciencia e Innovación, donde se ha congregado al menos un millar de personas, según testigos. En Valencia, se han congregado unas 2.500 personas, mientras que en Barcelona también han salido a las calles. En Valladolid, medio millar. Y así, en otras capitales como Zaragoza, Sevilla, Alicante, Santiago de Compostela, Murcia, Mérida, Las Palmas de Gran Canaria, Oviedo y León.

Son muchas las organizaciones, colegios autonómicos y asociaciones que se han sumado a las protestas y apoyan las reivindicaciones de un sector que suma más de 200.000 personas, entre ingenieros informáticos y estudiantes.

El origen de las protestas está en una serie de reivindicaciones encaminadas a garantizar el futuro de la titulación de Ingeniería Informática, la única ingeniería que no cuenta con ficha académica.

Así, los convocantes exigen al Ministerio de Ciencia e Innovación que elabore una ficha de directrices específicas para las titulaciones de Ingenierías Técnicas e Ingeniería en Informática, en las mismas condiciones que el resto de ingenierías; al Gobierno, que incluya en la transposición de la directiva europea de servicios las profesiones de Ingeniero Técnico y de Ingeniero en Informática; y al Ministerio de Industria, que elabore y entregue al Parlamento una ley que regule las atribuciones profesionales del sector.

Más en: Ingenieros informáticos y estudiantes se movilizan por una regulación

El PP denuncia la ‘indefensión’ de más de 200.000 informáticos y estudiantes


EUROPA PRESS | ELMUNDO.ES

MADRID.- El Partido Popular denunció la situación de "indefensión" en la que se encuentran más de 95.000 estudiantes y 125.000 ingenieros y licenciados informáticos, que cursan en estos momentos sus estudios en España, y que se ven afectados por las reformas educativas del ‘Plan Bolonia’, según informó el grupo parlamentario en un comunicado.

Para el PP, el Gobierno socialista "no atiende a las necesidades del colectivo informático" ni cumple con las promesas de reforma que permitirían reincorporar las titulaciones del ámbito de la Ingeniería Informática (grado y máster), así como equiparar sus atribuciones a las de los títulos con los que comparte competencias.

En este sentido, la formación política presentó en los últimos meses diversas Proposiciones no de Ley, en el Congreso y el Senado, y reclamó que se abriera un "periodo de reflexión" para reflejar la naturaleza y características que definen la Ingeniería Informática, según señalaron.

Del mismo modo, desde el PP se insta al Gobierno a definir, con rapidez, soluciones transitorias para que, la hasta ahora licenciatura, reciba el mismo trato que el resto de Ingenierías, mientras que se desarrolla la legislación que regula las profesiones en el marco de la transposición de la Directiva Europea de Servicios.

De esta forma, según el grupo popular, tratan de mostrar su apoyo a las demandas de este colectivo y, especialmente, a las elevadas por la Asociación nacional de alumnos de Ingeniería e Ingenierías Técnicas en Informática (RITSI) y por la Conferencia de Directores y Decanos de Informática (CODDI).

Movilizaciones

Desde hace unos días, grupos de informáticos se han movilizado y han convocado una huelga para el día 19 de noviembre. MIentras, estudiantes, titulados y colegios de ingeniería informática han anunciado que proseguirán las movilizaciones hasta que el Gobierno elabore las fichas académicas de estos estudios y se regulen sus atribuciones profesionales por ley.

El origen de las protestas está en una serie de reivindicaciones encaminadas a garantizar el futuro de la titulación de Ingeniería Informática, la única ingeniería que no cuenta con ficha académica.

Así, exigen al Ministerio de Ciencia e Innovación que elabore una ficha de directrices específicas para las titulaciones de Ingenierías Técnicas e Ingeniería en Informática, en las mismas condiciones que el resto de ingenierías; al Gobierno, que incluya en la transposición de la directiva europea de servicios las profesiones de Ingeniero Técnico y de Ingeniero en Informática; y al Ministerio de Industria, que elabore y entregue al Parlamento una ley que regule las atribuciones profesionales del sector.

Fuente: El PP denuncia la ‘indefensión’ de más de 200.000 informáticos y estudiantes

Jesús Rivero Laguna, presidente de la Fundación DINTEL


Jesús Rivero Laguna, presidente da Fundación DINTEL , fundación para a divulgación das enxeñarías en informática e de telecomunicacións, abogaba nunha entrevista -que volta a ter plena actualidade á luz dos últimos acontecementos e que está a causar gran rebumbio- en portada da Revista BIT  editada polo COIT (Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicacións) por conquistar a parcela das “enxeñarías TI”.

Esta entrevista reflexa os  perigos ós que se enfrontan as enxeñarías en informática por mor da súa non regulación.

Nas súas palabras “El COIT debería esforzarse porque el colectivo de Telecos esté aún más y mejor posicionado en el mundo global de las TI, sin restricciones ni muletillas “C” que las conviertan en TIC máxime CUANDO LOS INFORMÁTICOS NO TIENEN UNA LEY DE ATRIBUCIONES PROFESIONALES que regule y defina inequívocamente sus competencias” ou facía declaracións como “Empujar a nuestro colectivo de telecos para que sigan conquistando parcelas que hoy por hoy son tierra de nadie”,”nuestra profesión de ingeniería de telecomunicaciones necesita (…) alas para superar los obstáculos de las nuevas titulaciones universitarias y hacer volar nuestras atribuciones profesionales. Y raíces para mantener nuestras competencias y realimentar las derivadas de nuevas áreas de conocimiento próximas”. (sic)

Fuente: Entrevista na revista BIT do COIT

Apoyo de CONCITI a las manifestaciones del 19N


Declaración del Grupo de Trabajo de Creación del Consejo de Colegios de Ingenieros Técnicos en Informática de España (CONCITI)

Reunido el Grupo de Trabajo de Creación del Consejo de Colegios de Ingenieros Técnicos en Informática de España (CONCITI),

ACUERDA:

1) Apoyar la ficha de directrices específicas que la CODDI (Conferencia de Decanos y Directores de Escuelas de Ingeniería Informática) ha propuesto al Ministerio de Ciencia e Innovación para que la Ingeniería Informática esté en el mismo plano de igualdad que el resto de Ingenierías.

2) Denunciar el riesgo que supone para la economía del país que el Ministerio de Ciencia e Innovación haya propuesto la estructura de todos los títulos universitarios de ingeniería, excepto el de Informática.

Esto agrava la situación de abandono y desprecio que el Ministerio de Industria y su Secretaria de Estado de Telecomunicaciones, mantienen hacia esta profesión, motor de desarrollo tecnológico e industrial, por parte de los poderes públicos desde hace más de 30 años.

3) Destacar la importancia –y por tanto exigencia irrenunciable- que este Consejo hace de que como única denominación oficial reconocida para el título de Grado y por tanto sometida a reserva de nombre, se encuentre la del GRADO EN INGENIERÍA EN INFORMÁTICA, con mención en el título a la especialidad que se curse de acuerdo al punto 1.  Evitando así el daño irreparable que, para los estudiantes de los nuevos grados y para el reconocimiento de nuestra profesión por parte del sector empresarial, supondría la pérdida de la palabra ingeniería o informática en dichos títulos de Grado y que son seña de identidad de nuestra profesión y por tanto de las titulaciones que puedan dar acceso a ella.

4) Resaltar y destacar el papel necesario de consulta que la Ley nos otorga a los Colegios Profesionales en los procesos de definición de titulaciones que faculten para el acceso a nuestra profesión, así como el papel que la Ley nos concede como garantes de ésta.

5) Apoyar las movilizaciones convocadas para el próximo 19 de noviembre, a las 12h, como expresión del más que justificado descontento que sienten los 130.000 Ingenieros e Ingenieras en Informática y los 95.000 estudiantes de esta titulación por esta situación.

6) Siendo conocedores de las propuestas que se están haciendo en diferentes ámbitos de la red y dado el impacto del buen uso de la Informática en la vida económica y social del país, y ejerciendo la responsabilidad profesional que el sector nos reconoce y aún no las autoridades, nos oponemos a cualquier uso de la Informática que se aparte lo más mínimo de la legalidad vigente.

7) Reservarse la puesta en marcha de las acciones legales que se consideren necesarias y pertinentes ante la asignación de competencias propias del ámbito de la Ingeniería Informática a otras titulaciones ajenas a dicho ámbito.

8 ) Resaltar y destacar el cumplimiento de:

– La Ley 12/86 con la inclusión explícita, a través de Real Decreto aprobado en Consejo de Ministros, de la titulación de ingeniería técnica en informática y por extensión de la ingeniería en informática en igualdad con el resto de ingenierías. Por tanto la regulación clara e inequívoca de nuestra profesión.

– La Ley de Colegios Profesionales, que obliga a la creación de los Consejos de Colegios de Ingeniería e Ingeniería Técnica en Informática una vez que se realice la solicitud pertinente, solicitud realizada hace tiempo como así le consta a los respectivos Ministerios y al Congreso de los Diputados.

– La incorporación de la voz de nuestra profesión al, mal llamado, Consejo Asesor de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, del que nuestros Colegios se encuentran excluidos, y por tanto con ellos la profesión de la ingeniería e ingeniería técnica en informática, al negársenos el órgano de representación de obligada consulta a nivel nacional en los temas propios del ámbito de la Informática, que la Ley nos otorga.

Y así lo firmamos todos los decanos de los Colegios integrantes de este Consejo.

Fuente: Apoyo de CONCITI a las manifestaciones del 19N

Más de 8.000 alumnos de Informática exigen al Gobierno que actualice su función profesional


La Universidad de Alicante convoca una manifestación en Alicante el 19 de noviembre.

Están enfadados y molestos. Y no es para menos ya que el Ministerio de Ciencia e Innovación parece haber olvidado elaborar la ficha de la carrera -necesaria para la adaptación de las nuevas carreras al Espacio Europeo de Enseñanza Superior- en la que constan la estructura y contenido de los planes de estudio de los futuros títulos de Grados y Master en Ingeniería Informática.

Más de 8.000 estudiantes cursan Ingeniería Informática en alguna de las universidades de la Comunitat, 2.000 de estos alumnos están en la Universidad de Alicante y, éstos, tras una asamblea celebrada ayer, decidieron convocar una manifestación el próximo 19 de noviembre "por el olvido imperdonable del Gobierno y la desigualdad creada en torno a nuestra carrera".

"Desde el Gobierno no se ha encontrado ninguna solución, se ha creado la ficha de otras ingenierías pero no de la nuestra y en ella han de constar las características de nuestra profesión pero da la casualidad de que los informáticos carecemos de una ley que regule nuestra actividad", explicó ayer el director de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante (UA), Fernando Llopis

La profesión de Ingeniero en Informática es ampliamente reconocida y valorada por la sociedad actual dada su contribución decisiva al progreso y modernización de la misma. Además, los estudiantes de los títulos de Ingenierías Informáticas (cerca de 100.000 en el territorio nacional) representan un cuarto del total de los estudiantes de Ingeniería. Sin embargo, a día de hoy las profesiones de Ingeniero en Informática e Ingeniero Técnico en Informática no han sido reguladas.

"Esto es debido a que la regulación de las profesiones se basa en leyes de hace más de 20 años, momento en el cual la Ingeniería Informática no tenía la presencia que tiene actualmente ni la que se espera que tenga en el futuro", agregó el director de la Escuela Superior.

El Ministerio de Ciencia ha elaborado unas fichas únicamente para los nuevos títulos oficiales universitarios vinculados a profesiones reguladas. Por ello el Ministerio no ha elaborado fichas para el Grado de Ingeniería en Informática. Aunque esto no es un impedimento para el desarrollo de la profesión, la existencia de las fichas "confiere a las titulaciones un aspecto homogéneo y una clara visibilidad por parte de la sociedad de cuál es su perfil profesional", recalcó Llopis, quien, como portavoz de la UA, solicitó al Ministerio de Ciencia el compromiso de elaborar una ficha de directrices para las titulaciones de Ingeniería Informática, y pidió al Ministerio de Industria el acuerdo de, en colaboración con los Colegios de Ingenieros Informáticos, redactar y llevar al Parlamento una ley que regule las atribuciones profesionales del sector.

Fuente: Más de 8.000 alumnos de Informática exigen al Gobierno que actualice su función profesional

Los ingenieros informáticos se movilizan para exigir al Gobierno una ley que regule sus competencias


En torno a 3.000 profesionales y estudiantes de Ingeniería Informática de Castilla y León (más de 220.000 en todo el país) están convocados a partir del próximo miércoles, 19 de noviembre, a un calendario de movilizaciones para exigir al Gobierno una ley que reconozca sus funciones y regule todas sus competencias. Los afectados están convocados a las 12 horas en la Plaza Mayor de Valladolid a una manifestación y, si las primeras protestas no surgen efecto, los ingenieros informáticos han anunciado medidas más fuertes de presión para forzar a la Administración del Estado a crear un marco legal que avale todas sus actuaciones.

 

Los ingenieros informáticos inciden en que su trabajo «no es una materia transversal», como pretende hacer ver el Gobierno, sino que defienden su profesión como una de las más necesarias socialmente y que genera el 2% del PIB nacional. Los profesionales reconocen que llevan años arrastrando esa falta de reconocimiento y el vacío legal que rodea su trabajo, pero apuntan a que se han convocado movilizaciones ahora al haberse producido varios sucesos de forma casi simultánea, «que para nosotros han sido la gota que ha colmado el vaso», según indica uno de los portavoces de los profesionales que ejercen en Castilla y León.

 

Los ingenieros informáticos denuncian que se hayan excluido las titulaciones de Ingeniería en Informática y de Ingeniería Técnica en Informática de las propuestas de la orden ministerial y el acuerdo del Consejo de Ministros referidas a títulos que habilitan para el ejercicio de las diferentes profesiones de ingenieros. También los profesionales se muestran molestos con el rechazo de una proposición no de ley presentada en octubre en el Congreso de los Diputados por el PP en la que se instaba al Gobierno a abrir un período de reflexión para crear una normativa que refleje las competencias y las atribuciones de los títulos de los ingenieros informáticos y se elaboren las correspondientes fichas de grado y máster.

 

Educación adaptará al espacio europeo las profesiones que ya están reguladas. Como la de ingeniero en Informática no lo está, sus estudios tampoco lo estarán. Esto convertirá a la ingeniería informática en la única cuyos estudios no estarán regulados, con lo que las asignaturas impartidas y los títulos otorgados pueden ser diferentes en cada universidad. La consecuencia es la imposibilidad de homologar los títulos y, a la postre, podría desaparecer la carrera.

Fuente: Los ingenieros informáticos se movilizan para exigir al Gobierno una ley que regule sus competencias

Los ingenieros informáticos proseguirán sus protestas por el reconocimiento legal


Existen 130.000 ingenieros técnicos y superiores en informática y 95.000 estudiantes.

EFE

MADRID.- Estudiantes, titulados y colegios de ingeniería informática proseguirán las movilizaciones hasta que el Gobierno elabore las fichas académicas de estos estudios y se regulen sus atribuciones profesionales por ley.

Según han manifestado algunos de sus portavoces, la moción aprobada por el Senado el miércoles pasado es positiva, pero no suficiente.

La Cámara Alta ha instado al Gobierno a que estudie las posibilidades de que se dé igual trato a esta ingeniería que al resto en el procedimiento de elaboración de los nuevos planes de estudio y en el reconocimiento por ley de sus atribuciones profesionales.

"Es una moción muy blandita (sic), agradecemos el gesto del Senado, pero es claramente insuficiente; seguiremos hasta que el Ministerio de Ciencia e Innovación proponga a las universidades las fichas y se regulen nuestras atribuciones profesionales", ha indicado Álvaro González, uno de los portavoces de alumnos de facultades y escuelas de informática de las universidades públicas de Madrid.

A los colegios profesionales les parece bien que el Senado pida al Gobierno la regulación profesional de estos ingenieros y que este "mensaje claro" sea apoyado por todos los grupos, incluido el PSOE. "Pero el Gobierno hará lo que crea conveniente; hasta ahora no está haciendo nada", ha matizado el secretario del Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática, Jacinto Canales.

Huelga

Algunos grupos de alumnos e ingenieros han convocado una huelga del sector para el 19 de noviembre y la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingenierías e Ingenierías Técnicas en Informática (RITSI) mantiene las concentraciones de ese día, apoyadas por el Consejo de Colegios Profesionales, en demanda de varios compromisos:

  • Del Ministerio de Ciencia e Innovaciónpara elaborar una ficha de directrices específicas para las titulaciones de Ingenierías Técnicas e Ingeniería en Informática, en las mismas condiciones que el resto de ingenierías.
  • Del Gobierno para incluir en la transposición de la directiva europea de servicios las profesiones de Ingeniero Técnico y de Ingeniero en Informática.
  • Y del Ministerio de Industria para elaborar y llevar al Parlamento una ley que regule las atribuciones profesionales del sector.

Canales ha advertido de la "desaparición" de estos estudios, que hasta ahora formaban parte del catálogo oficial de titulaciones con un mismo nombre y asignaturas troncales en todas las universidades donde se enseña.

Ahora, los estudios están regulados y la profesión no; a partir de ahora, ninguno de los dos lo estarán, ha alertado Canales. "Cada universidad podrá implantar un sucedáneo de informática sin ningún tipo de contenido común y podrá llamar a su título como crea oportuno; esto equivale a desaparecer", ha enfatizado.

Mismo trato

Canales ha pedido el mismo trato que para el resto de ingenierías, aunque ha sugerido que el Real Decreto de 2007 de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales no facilita las cosas.

"Cuando se trate de títulos -dice el Decreto- que habiliten para el ejercicio de actividades profesionales reguladas en España, el Gobierno establecerá las condiciones a las que deberán adecuarse los correspondientes planes de estudios".

De ello se deduce, según Canales, que ser profesión regulada (algo que depende de la iniciativa de Industria) es condición previa para que Ciencia e Innovación elabore las directrices académicas de los estudios.

Según datos de los colegios, existen 130.000 ingenieros técnicos y superiores en informática y 95.000 estudiantes.

Fuente: Los ingenieros informáticos proseguirán sus protestas por el reconocimiento legal

Los informáticos se movilizarán este miércoles en Oviedo bajo el lema ‘Ingeniería Informática solución’


El comité de huelga de los trabajadores y estudiantes de Ingenierías en Informática se han constituido en una plataforma que reclama la misma consideración para esta titulación que para el resto de ingenierías y la regulación de esta profesión. Así, bajo el lema ‘Ingeniería Informática solución’ se movilizarán este miércoles 19 de noviembre en Oviedo.

La manifestación transcurrirá desde la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica en Informática de Oviedo hasta la Delegación del Gobierno de Asturias en Oviedo, según informó la plataforma en un comunicado.

Están llamados a movilizarse todos los trabajadores del sector privado y titulados así como estudiantes y becarios de las tres escuelas en Ingeniería e Ingeniería Técnica en Informática de la Universidad de Oviedo, con el apoyo de los Colegios Profesionales del sector.

A las 10.00 horas se leerá un manifiesto en las escuelas de Ingeniería en Informática de Gijón y Oviedo. Asimismo, a partir de las 12.00 horas se leerá otro manifiesto frente a la Delegación del Gobierno en Asturias.

Fuente: Los informáticos se movilizarán este miércoles en Oviedo bajo el lema ‘Ingeniería Informática solución’