Los informáticos están alarmados. Buena muestra de ello fueron las colas que se formaron ayer a las puertas del salón de actos de la Escuela de Informática de la Universidad de Granada (UGR). La decisión del Ministerio de presentar las fichas de los nuevos títulos de grado y máster de todas las ingenierías menos la de Informática y la denuncia del Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Andalucía así como los correos que se han enviado ha creado una gran confusión. Los mensajes de que Informática va a desaparecer, que no va a servir para nada y que no va a estar homologada ha movilizado a los universitarios, se puede decir que como nunca. Ha habido alumnos que han ido incluso a la escuela a preguntar cómo podían hacer para cambiarse de carrera.
Ante esta incertidumbre, los estudiantes no dudaron ayer en ir a las charlas informativas -hubo dos y se prolongaron desde las once hasta la tarde- que había convocado la Delegación de Alumnos. También participó el director del centro, Buenaventura Clares. La segunda charla comenzó cerca de las 14.00 horas. En la primera sesión tanto el coordinador de los estudios, Joaquín Valdivia, como el director del centro y los representantes de alumnos coincidieron en mandar un mensaje de tranquilidad.
«Alarmismo»
Juan Gabriel, presidente de la Delegación de Alumnos de Informática, al igual que Javier Sánchez, titulado en Informática y estudiante de un máster adaptado al Espacio Europeo, lamentaron el «alarmismo que se ha creado y las no verdades que se han dicho en algunos casos». Javier lleva ‘trabajando’ en cuestiones relacionadas con el plan Bolonia desde el año 2003. Lamentó que se hayan hecho afirmaciones sin responsabilidad. Dijo que había recibido 90 correos diarios de compañeros con dudas.
En esta línea, Juan Gabriel lanzó un mensaje de tranquilidad porque «Informática no se va a acabar». Si bien, matizó que es cierto que Informática no tiene atribuciones y «debe tenerlas y también debe regularse». (sic)
Más en: «Es mentira que la carrera de Informática no servirá»
PP pide la comparecencia de Garmendia en el Congreso para que aclare el futuro de los estudios de Ingeniería Informática
MADRID, 7 Nov. (EUROPA PRESS) –
El Partido Popular ha solicitado la comparecencia de la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, en el Congreso de los Diputados para que aclare el futuro de los estudios de Ingeniería en Informática e Ingeniería Técnica en Informática.
La solicitud de comparecencia, recogida por Europa Press, reclama que la ministra acuda a la Comisión de Ciencia e Innovación de la Cámara baja para informar sobre el proceso de adaptación del sistema universitario al Espacio Europeo de Educación Superior y, "en particular, sobre los estudios de ingenierías".
La petición de los ‘populares’ se produce después de que una orden del Ministerio "excluya" a los titulados de Ingeniería en Informática e Ingeniería Técnica en Informática de la posibilidad de ejercer diferentes profesiones.
Este colectivo denuncia que el Gobierno "ha incumplido los compromisos adquiridos en la pasada Legislatura", ya que sus atribuciones profesionales –es decir, los trabajos que por ley sólo pueden realizar personas con una determinada titulación– "sólo pueden ser reclamadas por la rama de las telecomunicaciones". Por ello, han convocado una huelga el 19 de noviembre para defender sus titulaciones.
Aclaraciones sobre la supuesta desaparición de la Ingeniería en Informática
Aerin nos cuenta: «Después de la confusión de estos días con el tema, podríais aclarar un poco la situación verdadera del problema de la ingeniería informática. El sábado se llevó a cabo una reunión de todos los colegios de ingenieros informáticos y sacaron varios puntos en claro y decidieron darle un enfoque claro al problema de forma pública. Deberíais publicarlo para que la gente que sigue aún creyendo que van a quitar la carrera de Informática se entere de una vez (no rectificasteis el título ni nada…). También os paso otro enlace donde se comenta que el día 12 en el Senado se hará de nuevo la votación sobre la asignación de competencias.» Resumen telegráfico: la Ingeniería en Informática no va a desaparecer, solo seguirá sin tener atribuciones profesionales específicas. Exagerar y alarmar acaba siendo contraproducente y nosotros no estamos exentos de nuestra parte de responsabilidad en difundir el meme. Ante la avalancha de informaciones catastrofistas, conseguir información veraz, y no simple propaganda alarmista, es complicado. Por eso es muy recomendable la lectura de estas preguntas y respuestas que alguien ha recopilado pacientemente.
Fuente: Aclaraciones sobre la supuesta desaparición de la Ingeniería en Informática
El PCE, primer partido político que apoya la huelga de los Informáticos, llama a derrotar el Tratado de Bolonia
"Ésta es una más de las consecuencias del Tratado de Bolonia, que pone a las Universidades de toda Europa al servicio directo de los intereses del Mercado"
El Partido Comunista de España muestra su apoyo a los Ingenieros en Informática e Ingenieros Técnicos en Informática en sus reivindicaciones ante la exclusión de sus titulaciones en las propuestas de la orden ministerial y del acuerdo de Consejo de Ministros referidas a títulos que habilitan para el ejercicio de las diferentes profesiones de Ingenieros. En el comunicado se suma a todas las exigencias de los Ingenieros Informáticos y los Ingenieros Técnicos en Informática.
Para el PCE, "es incomprensible que la profesión de Ingeniero en Informática e Ingeniero Técnico en Informática se encuentre aún sin regular", lo que da lugar a que todas sus competencias sólo pueden ser reclamadas por la rama de las telecomunicaciones, que sí está regulada.
Los comunistas señalan que de este modo la Ingeniería Informática y la Ingeniería Técnica en Informática se verán equiparadas a los grados formativos, "convirtiendo las titulaciones obtenidas por los profesionales Informáticos en meros adornos en sus paredes y sin ninguna validez".
"Para más de 200.000 profesionales, sus títulos no serán homologables a ningún otro al no existir correspondencia entre los nuevos títulos, y con los años sus títulos irán perdiendo validez y se quedarán en el recuerdo como uno de los mayores engaños del sistema educativo español. Un engaño que aún continúa ya que los estudiantes no están siendo informados, algo que supondría una huida en masa que dejarían vacías a las escuelas de Informática. Sucede también que estos profesionales no podrán trabajar en Europa como Ingenieros, y que las universidades tendrán autonomía parainventar títulos relacionados con la tecnología de forma local y diferente entre ellas, siendo las más beneficiadas las Universidades privadas de manera que cualquiera podría ser informático con independencia de sus estudios", señala el comunicado de la Secretaría del Mundo del Trabajo del PCE.
Para el PCE, "ésta es una más de las consecuencias del Tratado de Bolonia, que pone a las Universidades de toda Europa al servicio directo de los intereses del Mercado, y en las que las empresas financiarán los proyectos de investigación, las cátedras, los becarios, etc. es decir, que se financiará todo aquello que tenga interés para el capitalismo. Y entre estos intereses siempre se ha encontrado el de mantener a muchos titulados, como los Ingenieros en Informática e Ingenieros Técnicos en Informática, sin competencias profesionales, contratados con sueldos miserables y en unas precarias condiciones de trabajo, y que en la inmensa mayoría de los casos se ven obligados a trabajar un gran número de horas extras, que nunca son pagadas".
El PCE muestra "una vez más" su apuesta por lo público y por la enseñanza de calidad, "y por la tripe función de la universidad: docente, investigadora y de difusión del conocimiento y debate sobre las realidades sociales, siempre respondiendo a los intereses y problemas de la Sociedad y de la Justicia y no a los intereses hegemónicos del Mercado".
Ante todo esto, el PCE ha mostrado su apoyo a la huelga convocada para el 19 de noviembre y anima a participar en las movilizaciones que tendrán lugar en las principales ciudades españolas a todos los Ingenieros en Informática e Ingenieros Técnicos en Informática. Anima también al resto de titulados y estudiantes a comprender y apoyar las reivindicaciones de los Informáticos de una agresión de la que ellos pueden ser las próximas víctimas y llama una vez más a todos, estudiantes y titulados, a enfrentar y derrotar el Tratado de Bolonia, que esta trayendo y traerá nefastas consecuencias para nuestro ya mermado sistema educativo, y las tendrá para las condiciones de trabajo de los actuales y futuros profesionales.
Informática se moviliza para conseguir que se regulen sus competencias profesionales
Una manifestación de los alumnos recorrerá las principales calles de Málaga el 19 de noviembre.
Asimismo, los alumnos defienden la importancia de la informática en todos los ámbitos de la sociedad, por lo que reclaman la necesidad de que sean los titulados universitarios los que ejerzan la profesión. «La informática afecta a todo y si contratan a cualquiera muchos proyectos no funcionarían bien, como la administración, los hospitales o la aviación», defendió Julia Sánchez.
Fuente: Informática se moviliza para conseguir que se regulen sus competencias profesionales
Los estudiantes de Informática exigen al Gobierno que regule su profesión
Anuncian su apoyo a la convocatoria de huelga del próximo 19 de noviembre, convocada por los ingenieros informáticos y técnicos.
Aunque aún no están ejerciendo (sic), saben de la importancia de que se respete su titulación y se regule su profesión con las garantías necesarias. Los estudiantes de Informática son conscientes de la difícil situación que vive este colectivo profesional y por ello y por su propio futuro han hecho público su apoyo a los ingenieros y técnicos informáticos que han convocado una huelga general para el próximo 19 de noviembre.
Así, la Asociación Española de Estudiantes de Ingenierías e Ingenierías Técnicas en Informática (RITSI), integrada por los más de 100.000 estudiantes que cursan estas titulaciones en nuestro país, se suman a la huelga, manifiestan su posicionamiento "a favor de cualquier reivindicación sobre sus derechos" y han exigido al Gobierno que regule sus competencias profesionales como el resto de las ingenierías y en las mismas condiciones.
Concretamente, la RITSI ha solicitado a la Secretaría de Estado de Universidades, inscrita en el Ministerio de Ciencia e Innovación, que elabore una ficha de directrices específicas para la titualción de Ingeniería Informática.
Junto a los estudiantes, la huelga del próximo día 19 de noviembre también cuenta ya con el apoyo de los Colegios profesionales de ingenieros de Informática, según ha declarado a la agencia Efe el secretarío general del Consejo de los Colegios Profesionales de Ingenieros en Informática, Jacinto Canales.
Por otra parte, en la web que sirve de plataforma para la movilización y protesta de los ingenieros de Informática, www.huelgainformatica.es, los organizadores han puesto en marcha una iniciativa para pedir a companías como Google, Tuenti, YouTube, Wikipedia, MSN/Hotmail, Yahoo, Altavista, Telefónica, Ono, Marca, As y Terra que, el próximo 19 de noviembre, ‘paren sus servidores españoles como medida de apoyo a la movilización".
Fuente: Los estudiantes de Informática exigen al Gobierno que regule su profesión
Protesta Universitaria en defensa de la titulación de Informática
Alrededor de 200.000 personas se manifestarán en contra de la supresión de las carreras de Ingeniería en Informática e Ingeniería Técnica en Informática de la lista de títulos que habilitan para el ejercicio de las profesiones de ingenieros.
Así, el Ministerio de Ciencia e Innovación presentó hace unas semanas las titulaciones propuestas para adaptarse al espacio de educación superior europeo, dejando al margen a las carreras informáticas, argumentando que “la informática es una materia transversal y por lo tanto no debería de concentrarse en una titulación concreta”. De acuerdo con la página web http://www.huelgainformatica.es, esta decisión implica “que la profesión de Ingeniero en Informática e Ingeniero Técnico en Informática se encuentre sin regular, dando lugar a un inaceptable agravio comparativo y a una absurda y peligrosa situación”, puesto que además provoca un enfrentamiento entre la titulación de Ingeniería Informática y la de Ingeniería de Telecomunicaciones, ya que a esta última se le han aumentado sus competencias, contando con áreas como Internet, servicios, aplicaciones, microprocesadores, arquitecturas de computadores, interfaces, usabilidad, seguridad, bases de datos, sistemas de información, programación y software, entre otras.
Precisamente por estos motivos, se ha convocado una huelga el próximo 19 de noviembre, con el objetivo de evitar que “el título obtenido con tanto esfuerzo pase a ser un mero adorno en las paredes”, añade la web, advirtiendo que los títulos actuales dejarán de tener validez y no se corresponderán con ninguno de los europeos, por lo que el colectivo no podría trabajar en Europa. Son numerosas las organizaciones y asociaciones que apoyan la concentración, ese es el caso, por ejemplo, de la Asociación de Ingenieros en Informática o el Consejo de los Colegios de Ingeniería Informática.
Fuente: PROTESTA UNIVERSITARIA EN DEFENSA DE LA TITULACIÓN DE INFORMÁTICA
´System fatal error´
Recentment, s´han publicat les fitxes corresponents als estudis de les diferents enginyeries que s´impartiran a Espanya en els pròxims anys. En aquestes fitxes s´indiquen les competències bàsiques que ha de tenir un titulat en enginyeria i també es defineixen els continguts mínims dels citats estudis.
Sorprenentment, s´han publicat totes menys les que corresponen als estudis d´informàtica. Ara fa aproximadament uns 35 anys que es van crear els estudis d´enginyeria informàtica a Espanya. Des de llavors, s´han format a les seves aules uns 125.000 professionals i, actualment, uns 95.000 estudiants es trenquen les banyes per aconseguir la desitjada titulació en enginyeria i/ o enginyeria tècnica en informàtica. Els dirigents que governen aquest país semblen no adonarse d´aquestes xifres, ja que s´han oblidat de tots ells. Perquè volem imaginar que es tracta tan sols d´un oblit i que es corregirà en breu, ja que si no fos així, l´insult del que serien objecte els estudiants i els professionals del sector podria tenir unes conseqüències imprevisibles. Hem de tenir present que la informàtica, avui dia, és bàsica i crucial en tots els sectors de la societat i de les empreses de serveis, com, per exemple, els transports, la sanitat, el turisme, l´administració, la banca… La velocitat amb què vivim i treballem en el dia a dia no deixa prendre consciència de la gran importància que tenen els sistemes informàtics presents en la societat i dels que depenem absolutament. Les persones que han dissenyat aquests sistemes, la majoria han cursat els estudis d´enginyeria en informàtica i gràcies a la solidesa dels seus coneixements, avui en dia podem confiar en ells. Tenint en compte aquesta transversalitat i importància de la informàtica, no entenem què és el que motiva el Govern a oblidar-se de nosaltres. La nostra eterna lluita ha estat intentar aconseguir atribucions professionals, sense aconseguir que se´ns hagi escoltat gaire bé mai. Sembla ser que la nostra lluita haurà de seguir, però en aquest cas, per tal de situar els estudis d´informàtica on es mereixen i on la societat present i futura els necessitarà. Des del Col·legi d´Enginyers i Enginyers Tècnics en Informàtica de Catalunya, volem expressar la nostra més enèrgica indignació pel tracte despectiu del Govern cap al nostre sector.
Fuente: ´System fatal error´
Posición de ATI sobre titulaciones de Ingeniería Informática
Las titulaciones de Ingeniería Informática: posición de ATI (Asociación de Técnicos de Informática)
La Asociación de Técnicos de Informática, ATI, muestra su preocupación por las noticias aparecidas en los últimos días según las cuales estaría en juego la pervivencia de la Ingeniería Informática como titulación así como el marco futuro en el que se moverá la profesión informática.
ATI insta a las autoridades y a los agentes implicados (Ministerios con competencias en la materia, organizaciones del mundo académico – Conferencia de Decanos, CODDI -, representación estudiantil – RITSI -, empresarios del sector – AETIC, ASIMELEC, AEC, etc. – Colegios y Asociaciones profesionales, así como otros organismos y organizaciones representativas que pudiesen verse afectados) a poner conjuntamente los medios para eliminar en el plazo más breve posible cualquier incertidumbre al respecto, lo que permitirá consolidar tanto la titulación como la profesión informáticas.
ATI considera necesaria la permanencia y desarrollo de las titulaciones en Informática, tanto universitarias como de otros niveles educativos, pues resultan imprescindibles para el desarrollo de la Sociedad de la Información.
ATI declara su voluntad de colaborar a tal fin con todas las partes implicadas.
8 de noviembre de 2008
La Junta Directiva General de ATI
ATI (Asociación de Técnicos de Informática) es una asociación abierta a todos los técnicos y profesionales informáticos. Creada en 1967, es en la actualidad la asociación más dinámica y más numerosa (cerca de 4000 socios) de las existentes en el Sector Informático español, con sedes en Barcelona (sede general), Madrid, Sevilla, Valencia y Zaragoza.
Más información en www.ati.es
Contacto: info@ati.es, tlfn. 93 4125235
Los ingenieros informáticos de Granada se rebelan y se unen a la huelga del día 19
El director de la Escuela Técnica Superior, que ha convocado una reunión para mañana, asegura que la situación no es alarmante.
La Ingeniería Informática es la única titulación que se ve sometida a un proceso distinto de verificación de sus títulos al no tener definidas las fichas que reconozcan su ámbito profesional. Y ello, a menos de un año y medio para que finalice el periodo de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. El origen de esta situación está en la decisión del Ministerio de Ciencia e Innovación de rechazar una proposición no de ley presentada por el PP en la que se solicitaban contenidos y competencias para esta ingeniería, puesto que si no se definen se dificulta la presentación de planes de estudio comunes, así como regular la profesión. Más de 200.000 personas, entre titulados y estudiantes, se verán afectadas por esta decisión, que además enfrenta a los Ingenieros Informáticas con los de Telecomunicaciones, a los que se les aumenta sus competencias en materias más relacionadas con la informática.
Esto ha provocado una oleada de indignación entre el colectivo, que ha convocado una huelga para el día 19 de noviembre en distintas provincias, además de que el 12 del mismo mes el Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática se personará ante el Senado "para ejercer el derecho de expresión ante la Comisión de Ciencia, que van a votar dos mociones en que se insta al Gobierno a resolver esta situación", como aparece en la Declaración del Consejo de Colegios firmada en Madrid, el día 8.
Más en: Los ingenieros informáticos de Granada se rebelan y se unen a la huelga del día 19