El Consejo de los Colegios de Ingeniería Informática apoya la manifestación


EFE

MADRID.- Los Colegios profesionales de ingenieros en Informática han decidido apoyar las movilizaciones convocadas por el alumnado del sector para reclamar que las titulaciones de Ingeniería en Informática e Ingeniería Técnica en Informática entren dentro de las propuestas de títulos que habilitan para el ejercicio de las diferentes profesiones de ingenieros.

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha rechazado una proposición no de Ley en la que se solicitaba contenidos y competencias para la Ingeniería Informática. Por ello, los estudiantes de ingeniería informática han convocado una huelga para el próximo día 19.

La decisión de apoyar las protestas de los estudiantes de ingeniería en informática ha sido adoptada durante una reunión del Consejo de los Colegios profesionales de ingenieros en Informática, tal como ha informado Jacinto Canales, secretario general de dicho órgano aglutinador de todos los colegios profesionales en esa materia.

En la reunión del Consejo, según Canales, también se ha dado el visto bueno a la propuesta de las Escuelas universitarias de Ingeniería Informática de presentar ante el Ministerio las fichas de grado y máster para la Ingeniería Informática.

Estos centros han elaborado fichas con los requisitos mínimos que debería tener la titulación de informática, pese a que no les han sido solicitadas, al contrario que al resto de ingenierías, ha explicado Canales.

El pasado 23 de octubre el Ministerio de Educación presentó las fichas de grado y master de todas las ingenierías menos la de informática, con el argumento, según los ingenieros informáticos, de que la ingeniería informática no tiene atribuciones porque es una materia transversal que no debe concentrarse en una titulación concreta.

Con sus protestas, los ingenieros informáticos advierten de "una diseminación importante de las materias", que impedirá la existencia de un marco para medir qué es la ingeniería informática, ya que carecerá de regulación.

Según los ingenieros informáticos, la consecuencia será la desaparición de esta ingeniería, aparte de que los títulos actuales dejarán de tener validez y no se corresponderán con ninguno de los europeos, por lo que el colectivo no podrá trabajar en Europa.

El colectivo advierte de que "las nuevas fichas de los ingenieros de telecomunicación recogen las competencias de la informática, por lo que serán ellos quienes se queden con la parcela de trabajo de los informáticos".

Fuente: El Consejo de los Colegios de Ingeniería Informática apoya la manifestación

El PSOE roncha a los ingenieros informáticos


FRANCISCO MESA

EL 19 DE NOVIEMBRE LA huelga de ingenieros informáticos va a ser una realidad en este país gracias al gobierno socialista que tenemos. No me gusta mezclar política con aspectos profesionales porque, desde mi punto de vista, existen suficientes ventajas en las nuevas tecnologías como para obviar las decisiones políticas extrañas para nuestro sector como puede ser el canon.

El pasado 28 de octubre se rechazó en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley defendida por el PP que pedía al Gobierno que reincorporara las titulaciones relacionadas con la ingeniería informática en la discusión del conjunto de ingenieras para el proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. No sólo se trata de carreras universitarias presentes en todas menos una de las universidades españolas. Están afectadas las titulaciones que van desde un doctor hasta los ciclos formativos medios, los equivalente a los FP1.

Con esto lo que están consiguiendo es que todas estas titulaciones queden fuera de la regulación de las competencias profesionales y, por lo tanto, de forma oficial no puedan tener "al menos" las mismas atribuciones que los títulos con los que comparte competencias. Es decir, un ingeniero informático no podrá firmar proyectos que tengan que ver con sistemas distribuidos, bases de datos, internet, o programas, por ejemplo. Cualquiera que lea estas líneas aunque apenas sepa de nuevas tecnologías entenderá que no tiene sentido.

Una cuarta parte de los alumnos de ingeniería de España cursan sus estudios en alguna ingeniería informática. Al no incluirse en el repertorio de ingenierías, desaparecerá una titulación que afecta a 200.000 personas entre titulados y estudiantes. Al no existir correspondencia oficial no podrá ser homologable con otras carreras como la de telecomunicaciones. Peor aún, las titulaciones actuales no tendrán validez en nuestro entorno europeo. Perderemos millones de horas de esfuerzos de cientos de miles de personas por un error, en mi opinión, político. Es decir, estamos condenando a los principales promotores de una industria que representa el 1,6% del PIB español y que mayor perspectivas de crecimiento sostenible presenta.

Un compañero de estudios me confesó que tal como están las cosas va a optar por sacarse el doctorado europeo porque no está seguro de que en España se defienda su titulación. Informática es una profesión nueva, sólo tiene 20 años de historia, y quizás por el "que inventen ellos" de Unamuno no se ha regulado una profesión. Lo que está provocando que el Ministerio no le de competencias en su ficha de titulación. Al ser una herramienta tecnológica utilizada por otras carreras la consideran una "materia transversal" que no tiene competencias. ¡Será babieca! Por poner a Google de ejemplo, resulta que la informática sólo ha servido para apoyar una teoría matemática. Esa declaración prácticamente equivale a la que declara que internet la inventó un extraterrestre.

En www.huelgainformatica.es, se puede encontrar información adicional de la convocatoria. La industria legal más rentable no puede salir adelante sólo con aficionados que saben usar un poco el Access.

Fuente: El PSOE roncha a los ingenieros informáticos

Los estudiantes de Informática exigen al Gobierno que regule su profesión «como el resto de ingenierías»


Noticias EUROPAPRESS | 08/11/2008|12:17h

 

La Asociación Española de Estudiantes de Ingenierías e Ingenierías Técnicas en Informática (RITSI) –integrada por los más de 100.000 estudiantes que cursan estas titulaciones– exigió hoy al Gobierno que regule sus competencias profesionales "como el resto de las ingenierías" y "en las mismas condiciones".

En concreto, este colectivo solicita a la Secretaría de Estado de Universidades, que depende del Ministerio de Ciencia e Innovación, que elabore una ficha de directrices específicas para las titulaciones de Ingeniería Informática; y al Ministerio de Industria, que lleve al Parlamento una ley que regule las atribuciones profesionales del sector.

Según adelantaron fuentes de la organización a Europa Press, este colectivo se suma a la convocatoria de huelga del próximo 19 de noviembre, convocada por los ingenieros informáticos y técnicos, y asegura que se posicionará "a favor de cualquier reivindicación" sobre sus derechos.

Fuente: Los estudiantes de Informática exigen al Gobierno que regule su profesión "como el resto de ingenierías"

El gremio de Informáticos se une ante la huelga del 19 de noviembre


Estudiantes de Informática de diferentes campus se han reunido este sábado para ultimar las quejas que servirán de argumento a la huelga que llevará a la calle a más de 100.000 personas. Por otro lado, Ecodiario ha podido saber, que la plataforma www.huelgainformaticos, también se suma esta iniciativa reivindicando la regularización de la titulación de Informática.

Mientras que los estudiantes aunan esfuerzos y ultiman las iniciativas que les llevarán a la calle, en protesta al Gobierno por la falta de regularización de la carrera, la plataforma www.huelgainformaticos ha hecho saber a Ecodiario.es que la larga lucha de este gremio.

"Industria siempre nos da largas (desde el año 92) y hay una ley que exige que se regule nuestra ingeniería y todo el campo profesional. Es verdad que todo está en el aire, Bolonia saldrá bien o mal depende de como se haga, no porque tenga algo maligno en si mismo, no me canso de decirlo", explican.

Un avance para la profesión

"Lo que buscamos es que el Ministerio de Industria se comprometa a poner una fecha para la regularización y que luego en función de la ley se creen los nuevo planes de estudio. Esto supondría un enorme avance para la profesión y no entiendo a la gente que no se mueve por este objetivo. Creo que los de Bolonia están usándonos porque la hemos montado, pero lo nuestro tiene que ver con lo de Bolonia pero muy poco, ya te digo que eso sólo fue la gota que colmo el vaso", añaden.

La plataforma hace un llamamiento a la participación en manifestaciones "porque como ves nuestro objetivo no es los planes de estudio de la universidad sino un objetivo que nos afecta a todos de por vida, por ello vamos a exigir rotundamente al ministerio de Industria que fije una fecha en la que presente la ley que regule explícitamente de la profesión a la que tenemos derecho", concluyen.

Fuente: El gremio de Informáticos se une ante la huelga del 19 de noviembre

Los informáticos convocan una huelga para el 19 de noviembre


Los ingenieros creen que es un agravio comparativo que el nuevo plan del Gobierno no recoja la informática por considerarla una materia transversal a varias titulaciones

Los informáticos españoles han convocado una huelga para el próximo 19 de noviembre para protestar contra la exclusión de sus estudios de entre las propuestas de títulos que habilitan para el ejercicio de las diferentes profesiones de ingenieros.

Los convocantes de la huelga consideran que las titulaciones de Ingeniería en Informática e Ingeniería Técnica en Informática sufren un "inaceptable agravio comparativo y una absurda y peligrosa situación" al encontrarse sin regular en el nuevo plan. Afirman, además, que el título les supone "habilidades que ahora se niegan a ser reconocidas de manera profesional".

200.000 afectados

El origen de esta huelga sin precedentes está en el rechazo en el Congreso de los Diputados de una proposición no de Ley en la que se solicitaba contenidos y competencias para la ingeniería informática. La medida afecta a unas 200.000 personas entre los ya titulados y los estudiantes.

Además fomentar el intrusismo laboral, los ingenieros informáticos consideran que la decisión les enfrenta a los ingenieros de telecomunicaciones, que ven aumentadas sus competencias en áreas como internet, bases de datos o programación.

El Gobierno, por su parte, cree que "la informática es una materia transversal" y no debe "concentrarse en una titulación concreta".

Fuente: Los informáticos convocan una huelga para el 19 de noviembre

Pero, ¿qué es lo que pasa con la Ingeniería Informática en España?


ENRIQUE BARREIRO
Profesor Titular de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Vigo.

Desde hace unos días circula por Internet una convocatoria de huelga de los ingenieros en informática para el próximo 19 de noviembre. En mi opinión, ya iba siendo hora de que el sector se pusiera las pilas para reclamar lo que es de justicia, pero lo cierto es que muchos de los mensajes y posts que circulan por ahí indican que hay mucha gente que está confundiendo problemas diferentes (aunque relacionados) y que eso lleva a que, entre otras cosas, se estén diciendo burradas como:

– "Desaparecen las ingenierías en informática"
– "Nuestros títulos no son homologables a ninguno"
– "Nunca tendremos atribuciones profesionales"
– "Los títulos actuales no tendrán validez"
– "No podremos trabajar en Europa"

y que no hacen ningún bien ni a la profesión ni a las titulaciones.

Pues bien, trataré de aportar mi grano de arena intentando aclarar un poco esta situación, las consecuencias que se derivan de ella, la actuación de la CODDI (Conferencia de Directores y Decanos de Informática), y alguna otra cosa más. Aviso, me va a salir un post más largo que un día sin pan.

En primer lugar hay que tener claro que los ingenieros en informática (permitidme que bajo este término agrupe a los ingenieros técnicos en informática y a los ingenieros en informática) tienen dos problemas relacionados pero diferentes, y que necesitan soluciones distintas:

1) El diseño de los nuevos títulos adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior, y
2) La regulación de la profesión.

[…] […] […]

Después de todo este rollo, volvamos a algunas de las afirmaciones con las que empecé este post:

"Desaparecen las ingenierías en informática". Pues no es cierto. No es que la Ingeniería Informática vaya a desaparecer, porque las Universidades son totalmente libres de ofertar esta titulación, pero… ¿en qué medida resultará interesante cursarla si en las titulaciones de telecomunicaciones se adquieren esas competencias y encima dan acceso a una profesión regulada? La respuesta es obvia, ¿no?

"Nuestros títulos no son homologables a ninguno al no existir correspondencia con los nuevos títulos". No es cierto, sencillamente porque los títulos antiguos no se homologan con los nuevos. Es un sistema nuevo, con titulaciones nuevas, y no existe el concepto de "homologación". entre unos títulos y otros. Quien tenga un título de Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas seguirá teniendo ese título, pero lo mismo ocurre con, por ejemplo, el Ingeniero Técnico en Telecomunicación, o el Ingeniero Técnico Industrial. Lo importante es definir a qué profesión da acceso una titulación. Si el Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas da acceso a la profesión (eso sí, no regulada) de Ingeniero Técnico en Informática, la de Graduado en Ingeniería Informática dará acceso a esa misma profesión.

"Nunca tendremos atribuciones profesionales". El no tener ficha no implica que no vayamos a tener atribuciones profesionales. De hecho, la situación es la inversa: no tenemos ficha porque no tenemos atribuciones profesionales, si bien es cierto que conseguir la ficha podría ser determinante para que al Ministerio de Industria no le quedara más remedio que ponerse a definirlas.

"Los títulos actuales no tendrán validez". Evidentemente, la validez legal no se perderá nunca, pero sí es cierto que social y profesionalmente, como comentábamos antes, perderán valor al resultar menos interesantes para los estudiantes y estar sus competencias académicas recogidas en los planes de estudios de las telecomunicaciones. Por extensión, los títulos actuales perderán también valor.

"No podremos trabajar en Europa". Esto sí es una solemne chorrada, puesto que precisamente lo que no existe en muchos países europeos es la Ingeniería de Telecomunicaciones como algo separado de la Informática, y es ésta la titulación reconocible. Además, si las universidades cuidan de que las titulaciones de Ingeniería Informática se hagan ajustadas a las fichas de la CODDI, las competencias serán perfectamente reconocibles para cualquier empleador europeo.

En definitiva, aunque en la exposición del problema hay muchas interpretaciones apocalípticas y poco rigurosas, lo cierto es que estamos ante un problema tremendamente grave, que afecta al futuro profesional del 25% de los ingenieros de este país, y precisamente a aquellos que construyen los cimientos de la sociedad de la información y el conocimiento. Es necesario, pues, una acción conjunta y decidida de los ingenieros informáticos de este país para conseguir que la sociedad y los políticos conozcan y comprendan lo que está en juego. Además, si en estos tiempos los ingenieros informáticos no consiguen que se hable de ellos, no sé quien lo va a conseguir 😀

Eso sí, toda movilización tiene que tener unas demandas claras, comprensibles y factibles, que en mi opinión deberían de resumirse en:

1) Obtener del Ministerio de Ciencia e Innovación el compromiso de elaborar una ficha de directrices específicas para las titulaciones de ingeniería informática, en las mismas condiciones que el resto de las ingenierías.

2) Obtener del Gobierno el compromiso de incluir en la transposición de la directiva europea de servicios las profesiones de ingeniero técnico en informática y de ingeniero en informática.

3) Obtener del Ministerio de Industria el compromiso de, en colaboración con los Colegios de Ingenieros Informáticos, elaborar y llevar al Parlamento una ley que regule las atribuciones profesionales del sector.

Dos cosas para terminar: además de la Proposición No de Ley mencionada anteriormente, en los últimos meses se han llevado a cabo otras iniciativas parlamentarias del Grupo Popular dirigidas hacia las dos vertientes del problema (académica y profesional), pero como ya me ha quedado un post kilométrico y son las horas que son, mejor lo dejo para otro post. Y antes de que llegue ningún comentario malintencionado, quiero aclarar que no soy del PP ni mucho menos, mal que le pese a mi buen amigo Jesús Vázquez, pero hay que dar al César lo que es del César, y hoy por hoy son los únicos que están moviendo este tema en el ámbito político.

Original completo en: ¿Qué pasa con la Ingeniería Informática?

Garmendia reclama la Universidad del cambio y firma proyectos empresariales


La titular de Ciencia e Innovación debatió una hora con lo más representativo de la institución académica.

La Ministra rubricó la creación del Centro de Competencia Tecnológica de la Leche, en Villaviciosa.

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, vivió ayer una jornada asturiana propia de maratón. A las nueve de la mañana presentó en la Biblioteca Histórica de la Universidad de Oviedo su «Estrategia Universidad 2015». Más tarde, en la Presidencia, firmó el acuerdo para la creación del Centro Nacional de Competencia Tecnológica de la Leche, que será instalado en Villaviciosa, y un nuevo protocolo para favorecer la captación de investigadores en Asturias y el fomento del empleo estable. Ya por la tarde, participó en el acto de colocación de la primera piedra de la sede del Thyssenkrupp Elevator Innovation Center, en la Laboral de Gijón.

En la presentación universitaria, con más de una hora de debate y ante lo más representativo de la Universidad asturiana, Cristina Garmendia esbozó la Universidad soñada, mientras que su compañero de ponencia, el secretario de Estado de Universidades, Màrius Rubiralta, pintó de marrón oscuro el actual panorama universitario. Tanto, que casi mete miedo: «La Universidad debe salir de la depresión y del agujero en los que está desde hace años». Horas más tarde, en un más que breve encuentro con los periodistas (cuatro minutos y medio de rueda de prensa: quién da menos), la ministra Garmendia prefirió no suscribir en su totalidad este diagnóstico: «Yo soy más optimista que el secretario de Estado, pero hay unanimidad en percibir una necesidad de cambio».

Las cartas boca arriba. Garmendia dijo que «Bolonia (el Espacio Europeo) no va a ser una opción. Aquí no se debate entre Bolonia sí o Bolonia no. Bolonia es el camino». Sí o sí. Y frente a ese Espacio Europeo que se avecina para la Universidad española la Ministra pidió «que las dudas no se conviertan en problemas», animó a un esfuerzo de visibilidad y dejó clara la apuesta gubernamental por la Universidad pública: «Es muy importante que no se confunda el Espacio Europeo de Educación Superior con la privatización. No tiene nada que ver».

La ministra Garmendia -por cierto, una de las más valoradas por los ciudadanos en la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) conocida ayer- llegó con un proyecto bajo el brazo, el del Centro de la Leche, y con una noticia sorpresa: el compromiso del Ministerio que preside para firmar antes de fin de año la puesta en marcha del Sistema de Observación Costero MAREAS, una instalación dedicada a la investigación científica en todos los aspectos relativos a las Ciencias del Mar y por la que el Principado había suspirado largo y tendido. Se nota que Cristina Garmendia viene de la empresa privada. MAREAS, cuya sede muy probablemente será Luarca, tiene toda la pinta de ser un centro revulsivo.

[…]

Bolonia es una oportunidad. Éste fue uno de los mensajes de la Ministra. «La calidad de las universidades españolas es una exigencia al margen de su tamaño. El Espacio Europeo no va a servir para que compitan las universidades grandes contra las pequeñas, y éstas tendrán que focalizar sus esfuerzos para conseguir la excelencia en algunas áreas». Cristina Garmendia no cree que el nuevo escenario docente e investigador que supondrá Bolonia lleve emparejada la constitución de universidades de primera, de segunda y de tercera.

La Ministra se marchó dejando un reguero de buenas vibraciones. Que venga más a menudo, que falta hace. (sic)

Más en: Garmendia reclama la Universidad del cambio y firma proyectos empresariales

El PP cree que alguien del Gobierno está interesado en «cargarse» a los informáticos


El PP cree que el Gobierno está presionando a Cristina Garmendia para que su Ministerio no elebore las fichas de los ingenieros informáticos, algo que no está ocurriendo con el resto de las ingenierías. Jesús Vazquez, diputado popular, ha denunciado a Ecodiario.es el trato "discriminatorio, injusticia y daño irreparable que se le está haciendo a una carrera que goza de gran prestigio internacional".

Si es un "marrón" o no para la ministra de Ciencia e Innovación, como así lo afirma Jesús Vázquez Abad, lo cierto es que el PSOE, de momento, no está dispuesto a elaborar las fichas de las titulaciones de Ingeniera Informática, un documento en el que se explicitan las competencias de cada una de las titulaciones.

El popular está convencido de que esta actitud responde más bien "a la presión que ciertos miembros del Gobierno de Zapatero ejercen sobre Garmendia". De todos es sabido, "las malas relaciones "entre Garmendia y Sebastián". La intención sería que no prospere la definición de los códigos profesionales de la carrera de Ingeniería Informática, o quizás que los que los ingenieros en Telecomunicación salgan beneficiados.

"Y se trata de un colectivo grande, discriminado, cuyos derechos se ven anulados, y cuya postura gubernamental finiquita una carrera de gran prestigio internacional", explica el diputado responsable del área de Ciencia e Innovación del PP a Ecodiario.

"Cualquier máquina tiene un software -abunda- ¿De quién es la responsabilidad cuando se estropea? Ellos quieren asumir esa responsabilidad.

Crónica de un derecho abortado

La ministra San Segundo llegó a tener sobre la mesa las fichas que tanta polémica están generando. Tanto es así, que el CODDI, órgano competente, escuchó las alegaciones a los códigos que afectan a los profesionales de la informática.

Acto seguido, y cesada la ministra, el secretario de Estado de Educación entonces, a la sazón, Miguel Ángel Quintanilla, se comprometió en otra reunión a la inclusión de las controvertidas fichas. Cabrera así lo corroboró. Todas irían completas.

Pero apenas hace diez días, cuando se han mandado todos los códigos profesionales de las carreras de ingeniería, las de Informática no están.

La postura del PP

El principal partido de la oposición ha reclamado en varias ocasiones que se elaboren las correspondientes fichas de grado y master donde se reflejen las competencias de los titulados en Ingeniería Informática, dando así igual trato que al resto de las ingenierías, asignando así las competencias de los titulados. Decanos de diferentes universidades se han puesto en contacto con el PP para defender este derecho ante el Ejecutivo.

Fuente: El PP cree que alguien del Gobierno está interesado en "cargarse" a los informáticos

Los ingenieros informáticos se manifestarán en defensa de su titulación


El ministerio no contempla Ingeniería en Informática e Ingeniería Técnica como propuestas de títulos.

Los ingenieros informáticos y técnicos han convocado una huelga el 19 de noviembre para defender sus titulaciones, como consecuencia de la "exclusión" de las mismas en la orden del Ministerio de Ciencia e Innovación, referida a los títulos que habilitan para el ejercicio de las diferentes profesiones.

Para este colectivo, la Secretaría de Estado de Universidades, que forma parte del nuevo Departamento de Cristina Garmendia, "ha incumplido los compromisos adquiridos en la pasada Legislatura", ya que sus atribuciones profesionales "sólo pueden ser reclamadas por la rama de las telecomunicaciones". Es decir, los trabajos que por ley sólo pueden realizar personas con una determinada titulación.

Asimismo, denuncian que el Congreso de los Diputados rechazara el pasado 28 de octubre una proposición no de ley defendida por el PP en la que instaba al Gobierno a "reincorporar" las titulaciones del ámbito de la Ingeniería Informática (grado y máster) en la "discusión" del conjunto de ingenierías para el proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior.

Con esta iniciativa, los »populares» solicitaron el apoyo de los grupos de la Cámara Baja para que el Ejecutivo refleje la naturaleza de las competencias de los ingenieros informáticos y su derecho a reclamar "al menos" las mismas atribuciones que los títulos con los que comparte competencias y elabore las correspondientes fichas de grado y master donde se refleje la naturaleza de las competencias de la Ingeniería Informática.

Fuente: Los ingenieros informáticos se manifestarán en defensa de su titulación

Polémica a raíz de la huelga de los ingenieros informáticos: ¿están realmente bien pagados?


Los ingenieros informáticos han puesto el grito en el cielo. La situación ha empeorado para estos profesionales ya que el Ministerio de Ciencia e Innovación no ha contado con esta ingeniería para adaptarla al espacio de educación superior europeo. Ante esto, los ingenieron informáticos han convocado una huelga para defender sus estudios a capa y espada.

El Ministerio de Ciencia e Innovación no ha presentado la ficha correspondiente de las titulaciones de Ingeniería en Informática ni de Ingeniería Técnica en Informática para adaptarlas al espacio de educación superior europeo.

Ante esta decisión del ministerio de Cristina Garmendia, los ingenieros informáticos se han puesto mano a la obra y han dedicido movilizarse. Para ello, han convocado una huelga el próximo 19 de noviembre.

La iniciativa de proponer a la Ingeniería Informática fue presentada a finales del mes pasado por el diputado popular Jesús Vázquez, pero fue vetada por 19 votos (PSOE) en contra, 17 a favor (PP y BNG), y las dos abstenciones de CiU.

Entre los mejor pagados

Sin embargo, esta noticia trae otra polémica detrás. Se trata de la segunda vez que desde Ecodiario.es se ha reflejado un dato que aparece en todas las encuestas de trabajo: supuestamente los profesionales informáticos están muy bien remunerados. Y es que, según las encuestas, el sueldo medio de un director de informática en España es de 65.326 euros anuales.

Pero tanto los comentarios de nuestros usuarios como algunos emails llegados a la redacción nos indican que dicha realidad dista de ser tan idílica como parece. De hecho, según uno de estos correos electrónicos en muchos casos, la persona que ocupa la dirección del departamento de ingenieros onformáticos tiene tal titulación y es un mero directivo de carrera.

Con todo, las consultoras especializadas en salarios insisten en el dato e indican que además, atraer y retener el talento es clave especialmente en las empresas de tecnología. "Las compañías cada vez necesitan ser más creativas para atraer empleados. En Europa y Estados Unidos hay mayor énfasis en factores variables para captar empleados", concluye el socio de Mercer, Rafael Barrilero.

Fuente: Polémica a raíz de la huelga de los ingenieros informáticos: ¿están realmente bien pagados?