Denis Olivennes impulsa que intercambiar archivos ilegales lleve a cortar Internet.
Fue director de la FNAC, un invento de trotskistas que ha terminado por convertirse en una de las empresas culturales más prestigiosas del mundo. Lo dejó por la revista Le Nouvel Observateur, que aún sigue dirigiendo. Pero, como se ha hecho realmente conocido ha sido en su calidad de impulsor de la ley Hadopi en Francia, aprobada el miércoles por el Consejo de Ministros, que establece que las proveedoras de Internet podrán cortar la conexión a los usuarios que intercambien archivos sin pagar derechos de autor. Su nombre es Denis Olivennes y ayer participó en Madrid en la Semana por los derechos de todos en Internet, donde defendió su criatura.
En un encuentro con EL MUNDO, Olivennes dijo que "la ley proviene de un acuerdo inédito entre, por un lado, los proveedores de Internet, y, por otro, los creadores y representantes". También explicó que se puso "enorme cuidado en no tocar los principios que preservan las libertades de los ciudadanos. De ahí que el Consejo de Estado, que es el órgano que asesora al gobierno, afirmase que era una ley que respetaba esas libertades y la avalase".
Más en: El creador de la polémica ley francesa ve imposible ‘parar del todo’ la ‘piratería’
El Nalón confía en que la tecnología salve a las cuencas de la crisis
Los "expertos" dicen que el nuevo modelo industrial puede mitigar los efectos del parón económico.
Los alcaldes advierten sobre la bajada de la recaudación tras el frenazo en la construcción.
La crisis económica que experimenta España pasará de soslayo por las cuencas del Nalón y del Caudal, gracias, en parte, a la apuesta por el sector tecnológico. Al menos, así lo creen varios representantes de las instituciones locales, los sindicatos y expertos de economía.
El secretario general de UGT en el Caudal, Sergio Alvarez, aseguró que "la burbuja inmobiliaria va a tener menos impacto en Asturias en general y en las cuencas mineras en particular". Alvarez citó unas palabras del secretario general del SOMA-FIA-UGT, José Angel Fernández Villa, quien dijo que "había que apostar por el sector industrial y dar calidad de vida".
Por su parte, el secretario general de CCOO en el Nalón aseguró que la recesión que se está viviendo en este momento se notará en las cuencas sobre todo "en la construcción que es un sector que actualmente está en auge". De esta manera señala que "de aquí a unos meses posiblemente veamos como las promociones de vivienda y la construcción se reducen notablemente".
Más en: El Nalón confía en que la tecnología salve a las cuencas de la crisis
El cluster de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de Asturias agrupa a 68 empresas del sector, que dan empleo a más de 2.500 personas y suman una facturación superior a los 200 millones de euros anuales. Según datos de la Consejería de Economía y Asuntos Europeos, este sector está adquiriendo una importancia creciente en el Principado y, según el Gobierno, debería convertirse en uno de los pilares de la economía asturiana en los próximos años.
Y en: Uno de los pilares de la economía regional en los próximos años
El Principado ‘capeará’ la crisis hasta el 2010
Hispalink prevé alzas en Asturias para los próximos tres años del 2,5%, 1,9% y 1,4%.
El informe vaticina un desplome del sector agrícola y el impulso en los bienes de equipo.
La crisis económica que experimenta España se extenderá a 2009 y 2010, cuando el incremento de la productividad nacional podría descender hasta el 1,2%, según recoge el avance del estudio de Hispalink relativo al crecimiento económico regional. Sin embargo, la red de investigación formada por 16 universidades españolas prevé que el Principado de Asturias crecerá un 2,5% este año (frente a un 2,3% de media nacional). Hispalink estima que la subida regional para el año que viene será del 1,9% (en la media española), mientras que superará en dos décimas de nuevo la tasa española en el 2010 con un 1,4%.
Más en: El Principado ‘capeará’ la crisis hasta el 2010
Propuestas de la autoridad monetaria para minimizar la crisis:
Fernández Ordóñez también pide reformar "pronto" las pensiones para garantizar su futuro.
El regulador advierte a bancos y cajas de que tendrán que "acostumbrarse" a ganar menos.
El gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, apremió ayer a los agentes sociales para que se olviden la cláusula de revisión salarial y recuperen la "trayectoria de moderación salarial" de modo que la actual "fase de desaceleración y ajuste" de la economía –crisis, en lenguaje de la calle– no se cebe en la destrucción de empleo, sobre todo, del temporal.
Relacionado con: El Banco de España urge a moderar salarios para evitar despidos
Espionaje inmobiliario
La fiscalía del TSJA pide tres años de prisión para el gerente de una agencia por copiar la dirección de ´e-mail´ de otra de la competencia y apropiarse de clientes.
La recesión inmobiliaria agudiza el ingenio hasta límites que bordean la legalidad. La fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) pide tres años de prisión para el gerente de la agencia inmobiliaria El Adelantado, de Avilés, por copiar el correo electrónico de otra de la competencia y apropiarse de clientes mediante el espionaje de los datos del e-mail .
Según el relato de la fiscalía, el acusado aprovechó su doble condición de gerente de una entidad de reparación de ordenadores para copiar el correo de la agencia avilesina Maspalomas, cuando realizaba unas labores de mantenimiento informático en una de las oficinas de su competidora.
El acusado, J.M.A.T., que carece de antecedentes penales, fue contratado para la prestación de servicios de mantenimiento informático a la agencia inmobiliaria Maspalomas, propiedad de Angel Fernández, con el consiguiente compromiso de confidencialidad.
Más en: Espionaje inmobiliario
El hombre acusado de copiar el correo electrónico de una agencia inmobiliaria de la competencia para apropiarse de clientes mediante el espionaje de los datos del e-mail , J.M.A.T., aceptó ayer una condena de un año de prisión y una indemnización de 6 meses a razón de 3 euros diarios, por un delito relativo al mercado y penado en el artículo 278.1 del Código Penal. La fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) pedía para él tres años de prisión, pero al producirse una conformidad entre el abogado defensor del acusado y el de la acusación, el juicio no se llegó a celebrar, ya que aceptó la pena señalada.
Y en: Acepta un año de prisión por ´espionaje´ inmobiliario
El pilar fundamental de una empresa está en el talento de sus recursos humanos
Isabel Barrio dirige la compañía de teleformación Dicampus, con una apuesta decidida por la conciliación en una plantilla integrada por un 95% de mujeres
Las mujeres ocupan un millón de altos cargos en España, lo que representa ya el 20,3 por ciento sobre el total de puestos directivos, según un informe reciente de la empresa Axesor. En Asturias son un 20,97 por ciento o, lo que es lo mismo, uno de cada cinco puestos directivos está ocupado por mujeres. Isabel Barrio representa la cuota femenina en la cúpula de las TIC (empresas de tecnologías de la información y de la comunicación) en el Principado. En 2002 se incorporó a la dirección de Dicampus, una empresa de teleformación proveedora de servicios educativos tanto en la modalidad presencial como en e-learning. Isabel era entonces una bióloga recién licenciada que veía cumplido el objetivo de reforzar su interés por la docencia en el área de e-learning, que hasta ese momento sólo había podido desarrollar a través de clases particulares a domicilio.
Más en: Tecnologías aliadas de la igualdad
«Para ser competitivos y seguir creciendo es necesario mantener una estrategia de innovación continua»
Y en: «El pilar fundamental de una empresa está en el talento de sus recursos humanos»
El rector recuerda a los nuevos ingenieros que «no sois inferiores a vuestros colegas»
Universidad, Principado y Ayuntamiento destacaron que la calidad del campus ejerce como polo de atracción tecnológica «Sois un elemento clave para el futuro», dijo José María Pérez, en alusión a Thyssen e Indra.
Más en: El rector recuerda a los nuevos ingenieros que «no sois inferiores a vuestros colegas»
El PP rebasa el plazo de la Cuenta General «por un fallo informático»
El estado financiero del Ayuntamiento de Oviedo.
El PSOE acusa a Caunedo de ocultar las cifras municipales por la "difícil situación económica".
"No informan porque el grado de ejecución de las inversiones es cero", afirma la portavoz socialista.
La comisión de Economía se celebró ayer sin la presencia de su máximo responsable, el concejal del Partido Popular Agustín Iglesias Caunedo. No obstante, la portavoz del grupo municipal socialista, Paloma Sainz, dio cuenta de lo ocurrido en esta sesión y de la nueva negativa del Gobierno local a facilitar la información que había reclamado el PSOE relativa al estado financiero del consistorio, así como del nivel de ejecuciones realizadas en el presente ejercicio. Sainz también indicó que se evidenció en la sesión el incumplimiento del plazo para cerrar la Cuenta General –cuya fecha límite era el pasado 15 de mayo–; "nos contestaron que se debe a un problema informático", afirmó incrédula.
Más en: El PP rebasa el plazo de la Cuenta General "por un fallo informático"
La innovación (distribuida) de Google
La innovación (distribuida) de Google
¿Quién hace mejor I+D, Yahoo! o Google? Aquí analizamos la empresa de Page y Brin
A CORUÑA.- Planteaba en un anterior post que Yahoo! puede estar siendo víctima de un ‘efecto PARC’ en su estrategia de innovación en el competitivo mercado digital. La paradójica combinación de desarrollos muy innovadores con una escasa evolución de la oferta comercial contrasta con lo sucedido con Google. En este caso su éxito no parece basarse en su mayor capacidad innovadora, sino en su habilidad para conectar sus nuevos productos y servicios con el mercado. Esto puede ser consecuencia de un diferente modelo organizativo: la innovación se dispersa y distribuye a lo largo de la empresa y se mezcla y confunde con las operaciones más comerciales.
Los creadores de Google, Larry Page y Sergey Brin.
De hecho puede que Yahoo! no haya sabido leer, como han hecho muchas otras empresas, el ‘caso PARC’ como un antecedente negativo que nos explica algunas de las razones por las que en los últimos años muchos han apostado por la innovación abierta, basada tanto en conocimiento interno como externo. Se empieza a disponer de datos que reflejan la importancia de las fuentes exteriores a las organizaciones en la innovación, tanto externas a los departamentos de I+D dentro de la organización (empleados en otras áreas) como externas a la propia organización (clientes, consultores, competidores, socios). Google supone un ejemplo paradigmático de esta forma de acción.
Más en: La innovación (distribuida) de Google
Tucho despide a la última promoción de ingenieros como director de la Politécnica
El profesor de Ingeniería Mecánica dejará su cargo en octubre, cumplidos ocho años de mandato, sin haber iniciado la implantación de Arquitectura.
El acto académico preparado para despedir a la última promoción de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Industrial de Gijón tendrá además un significado especial para su director, Ricardo Tucho Navarro, que asistirá a la última graduación en el cargo. Cumplidos los dos mandatos que se fijan como máximo en la dirección de los centros universitarios Tucho cede ahora el testigo a las nuevas generaciones en pleno debate sobre el futuro de las titulaciones universitarias ante el nuevo Espacio Europeo de la Educación Superior.
Tampoco ha visto cumplido en estos dos mandatos una de las máximas aspiraciones del centro, la puesta en marcha de la titulación de Arquitectura para Gijón, que ha sido objeto de debate en las últimas fechas en la comunidad universitaria. Este título fue una de las grandes apuestas de Tucho durante su mandato. A su juicio, la ausencia de esta última titulación y la de Ciencias de la Información en Asturias son las que generan una mayor fuga de estudiantes a otras comunidades.
Más en: Tucho despide a la última promoción de ingenieros como director de la Politécnica
Universidad y Principado discrepan sobre el cierre o fusión de centros
Gotor rechazará cualquier supresión de escuelas y el Gobierno no cree justificados algunos casos. El rectorado revisará los grados duplicados si los decanos y directores no se ponen de acuerdo.
El proceso de reforma europea está aún en mantillas pero ya dibuja serios problemas en el horizonte. El cierre o fusión de centros, el calendario de implantación de los títulos y algunas propuestas de grados amenaza con abrir la primera brecha entre Principado y Universidad. Sólo en una cosa parecen de acuerdo las dos administraciones: no habrá carreras duplicadas, por lo que varias escuelas deberán reconducir la propuesta que han remitido al rectorado. En caso de que no lo hagan, será el Gobierno universitario quien decida dónde se imparte cada estudio.
"No admitiremos ni cierres ni fusiones". Es la declaración de entrada del rector, Vicente Gotor, que se muestra convencido de que podrá cumplir su promesa electoral de que cada centro se mantendrá con identidad propia. Para ello, confía en que pueda llegarse a un acuerdo sobre el reparto de títulos de grado y futuros máster sin caer en duplicidades. Otra cosa son las escuelas adscritas, cuyo futuro no depende directamente de la institución docente.
El Principado no contempla el mismo escenario que el rector. Miriam Cueto, directora general de Universidades, está a la espera de una convocatoria del rectorado para valorar las propuestas de los centros de reconversión de sus estudios. No obstante, de entrada ni se admitirán duplicidades ni cree que puedan justificarse el mantenimiento de algunas escuelas.
Más en: Universidad y Principado discrepan sobre el cierre o fusión de centros
«Ambos estamos de acuerdo en que no hay que dispersar la institución sino adaptar lo que ya tenemos», declara el Rector tras su reunión con Gabino de Lorenzo
Y en: El Alcalde ofrece a la Universidad 6.500 metros para expandir el campus del Cristo