Sobre la situación de los Ingenieros Informáticos…


El debate abierto sobre la situación de los Ingenieros Informáticos nos tiene preocupados, por eso escribo este post y aprovecho para aclarar algunas cuestiones.

El viernes pasado me reuní con Carmelo López Pérez, como representante del Comité de Creación del Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática de España. Fue una reunión que se desarrolló en un clima constructivo y dialogante, como él mismo ha manifestado. Estuvimos de acuerdo en que se han extendido algunas falsedades sobre toda esta historia que hay que frenar ya que están perjudicando a la Ingeniería Informática, a futuros estudiantes y también a profesionales...

Por aclarar…

María González Veracruz

Sobre la situación de los Ingenieros Informáticos…

_*Nota de Prensa Original Conjunta sobre Perfiles Profesionales*_


El Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias definen sus perfiles y actividades profesionales.

El COIIPA y el CITIPA emitieron esta nota de prensa conjunta al respecto de la colaboración con las empresas asturianas en una definición concreta de perfiles y carreras profesionales, en aquellas actividades “detectadas” en el ámbito sectorial local de las TIC, y que contribuyan a garantizar el continuo crecimiento de las empresas, pero sobre todo a un mayor reconocimiento de los profesionales asturianos.

Nota Editor: Lamentablemente no consta ninguna repercusión en medios por causas que se desconocen, no descartandose problemas operativos

Toda la verdad sobre Bolonia


A partir del 2010, todas las carreras deberán adaptarse a la Declaración de Bolonia, pero el proceso en España está plagado de incógnitas

Alumnos encerrados, clases boicoteadas, profesores desorientados, manifestaciones con lemas que hablan de privatización y mercantilización de la universidad, de degradación de los títulos, o de fábricas de subempleos… Esto, unido al descontento de los ingenieros y de los psicólogos y pedagogos, entre otros, hacen del Plan de Bolonia una ceremonia de la confusión, El camino hacia el Espacio Europeo de Educación Superior toma su nombre de la declaración suscrita en junio de 1999 en Bolonia por decenas de universidades y asumida y enriquecida por otras posteriores (Praga, Berlín, Bergen y Londres), todas ellas ratificadas por más de 40 países.

Más en: Toda la verdad sobre Bolonia

Esta iniciativa europea paga las consecuencias de las reformas universitarias pendientes

Errores sobre Bolonia

Profesores ante Bolonia, primer acto: la visión positiva

Profesores ante Bolonia, segundo acto: la visión negativa

  • Los rectores piden al Ministerio de Ciencia una campaña similar a la del euro
  • El secretario de Estado de universidades dice, al mismo tiempo, que no falta información

Bolonia: ¿mucha, demasiada, bastante, poca o ninguna información?

PP y PSOE se acusan mutuamente del «caos» universitario


Los populares exigen a la ministra Garmendia una reacción urgente

El Grupo Popular del Congreso pidió ayer a la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, que reaccione ya ante el «caos» universitario relacionado con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), conocida como «proceso de Bolonia». El PP denunció también que la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), hace «usurpación de funciones» del Ministerio y del Consejo de Universidades y se «salta» el real decreto que regula la acreditación de profesorado. El portavoz popular adjunto, Alfonso Alonso, acusó al Gobierno socialista y a las tres ministras responsables de universidades desde 2004 de «falta de liderazgo, de diálogo y de información».

Los socialistas, a través de su portavoz en el Congreso, Montserrat Palma, respondieron que el PP no tiene «autoridad moral» para hacer esas acusaciones porque los gobiernos de Aznar se desentendieron del proceso de Bolonia.

Por otra parte, el comité permanente de la Conferencia de Rectores (CRUE) se ha solidarizado de nuevo con las universidades que sufren alteraciones de la vida académica en sus campus, y se adhiriere al comunicado de las Universidades Públicas Valencianas, en una nota enviada ayer.

La CRUE reitera la «necesidad de una toma de posición conjunta del sistema universitario», a fin de abordar la situación generada en diversos campus respecto al desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior. El comunicado rechaza las acciones que entorpecen el funcionamiento ordinario.

Fuente: PP y PSOE se acusan mutuamente del «caos» universitario

Garmendia se reunió ayer con las universidades más afectadas por la revuelta estudiantil – Los centros le reclaman más implicación

Más en: Los rectores piden una campaña como la del euro sobre Bolonia

La ministra de Ciencia e Innovación se ha ofrecido el apoyo del Ejecutivo a los rectores para que puedan resolver el conflicto con los alumnos

Y en: El Gobierno prepara una campaña de comunicación sobre el Plan Bolonia

María José Ramos dice que la huelga del turno de oficio es una «irresponsabilidad»


La consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos, se refirió ayer durante su comparecencia ante la Junta General del Principado de Asturias a la situación creada por la huelga del turno de oficio iniciada hace más de un mes por los abogados de Gijón, una medida que calificó de «irresponsabilidad».

 

En respuesta a una interpelación del Grupo Parlamentario Popular, Ramos consideró que la decisión del Colegio de Abogados de no nombrar letrados para atender las demandas de asistencia jurídica gratuita representa una medida de presión contraria a derecho y recordó que la misma institución que ahora promueve la huelga dio el visto bueno a un reglamento aprobado hace seis meses que aumentaba un 30% las retribuciones a los letrados en pago de sus servicios en el marco del turno de oficio. «No es de recibo que ahora pidan una subida salarial», comentó.

 

Los abogados gijoneses aseguran que entonces no se asumieron todas sus demandas. Junto a la reclamación de una mayor cuantía en las diferentes compensaciones por sus servicios, los letrados piden la inclusión de los profesionales que participan en el turno de oficio en el régimen de prestaciones sanitarias de la Seguridad Social, del que actualmente no se benefician.

 

Por otra parte la consejera rechazó que exista una descoordinación en lo referente a la asunción, a partir del 1 de enero, de la totalidad de las competencias de Justicia y dijo que lo único que se necesita es «algo de tiempo» para realizar los ajustes oportunos.

Fuente: María José Ramos dice que la huelga del turno de oficio es una «irresponsabilidad»

Los dentistas no saben nada del plan bucodental anunciado hace 10 meses


Salud Pública confirma que el programa está en marcha y con resultados «excelentes» en cinco áreas sanitarias.

 

Dos años después de su última rueda de prensa, el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias volvió ayer a la carga para transmitir «la realidad» de la profesión y abogar porque la sanidad pública ofrezca más prestaciones. En este punto, disparó sus críticas a la Consejería de Salud.

 

Rafael González Gallego, director ejecutivo del colegio y del consejo general de todos los colegios de España, lamentó «desconocer en términos oficiales» el punto en el que se encuentra el plan bucodental pactado entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas hace diez meses. «Sabemos que Asturias se ha sumado, pero la consejería no nos facilita información», espetó.

Las previsiones marcadas el día del acuerdo eran que a través de este programa, que cuesta 375.450 euros, se beneficiasen 13.457 niños de 7 y 8 años con limpiezas, radiografías, endodoncias y extracciones. Un paso adelante para el que el colegio tampoco sabe si hay «medios económicos y materiales» con los que llevarlo a cabo.

 

Aunque los odontólogos desconocen el plan, la directora general de Salud Pública, Amelia González, confirmó ayer que ya está en marcha con «excelentes resultados» en las áreas sanitarias I, II, VI, VII y VIII. «Si el colegio no lo sabe, es porque no me han pedido información», rebatió. Dicho esto, animó a los dentistas interesados a ponerse en contacto con Salud Pública y con el coordinador del programa, José María Blanco, para recibir un análisis más detallado.

 

Endodoncias

Otro de los puntos flacos que el Colegio de Odontólogos le observó a la iniciativa es «la concentración de niños en determinadas áreas geográficas» para ser atendidos por los 36 odontólogos del Sespa. Además, González Gallego subrayó que «los dentistas de la pública no están todos al día para hacer endodoncias».

 

La directora de Salud Pública reconoció que en las áreas de salud III, IV y V, «la ratio de dentistas por niños es menor» y, por lo tanto, la cobertura actual es «más baja». Un hecho que la consejería tratará de subsanar en breve, como también la realización de endodoncias, que no han comenzado a practicarse justamente por cuanto denunció por el colegio. La intención es «abrir una consulta específica de endodoncias en el área central en el primer semestre de 2009», y dotarla de los medios y personal adecuado.

 

El acuerdo alcanzado con el ministerio, que se extenderá en siete años a todos los menores de 15 años, completa un plan regional de atención bucodental puesto en marcha en 2002.

Fuente: Los dentistas no saben nada del plan bucodental anunciado hace 10 meses

Comunicado del Consejo de Colegios (CCII) sobre el «fallo informático» en el crimen de A Lama


El Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática, ante la polémica surgida por las causas de índole técnica que han propiciado el desgraciado fallecimiento de Dª María del Rosario Peso, presuntamente asesinada por su compañero D. Maximino Couto, cuando éste estaba sometido al régimen de vigilancia de maltratadores mediante pulseras electrónicas:

  1. Lamenta profundamente el suceso ocurrido, y por esta razón quiere contribuir a su fin social, aportando todos los recursos humanos y conocimientos técnicos con los que cuenta, que ayuden a determinar las causas reales que motivaron el fallo del sistema de vigilancia, y por tanto a dirimir responsabilidades, contribuyendo con ello a corregir los posibles fallos de forma inmediata, y evitar que en un futuro se vuelvan a producir hechos tan luctuosos y que generan una enorme alarma social.
  2. Por ese motivo, pone a disposición de aquellas partes interesadas a sus Cuerpos Oficiales de Peritos Informáticos, los únicos legalmente habilitados para realizar un peritaje formal sobre la materia, con la finalidad de establecer si realmente se produjo un fallo en el sistema informático y, en su caso, las causas del mismo.
  3. Bajo ningún concepto, tolerará que la responsabilidad derivada de los mismos termine en un fallo del sistema informático, máxime cuando desde los diferentes Gobiernos habidos hasta la fecha se han puesto trabas constantes a la regulación de la actividad profesional de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática, y por lo tanto a la fiabilidad y seguridad de los sistemas informáticos tan críticos para la sociedad, y que desgraciadamente han resultado en este trágico acontecimiento.
  4. Con ese mismo pretexto, denunciará públicamente aquellos fallos informáticos que puedan comprometer el interés general, y su uso como elemento exculpatorio de responsabilidades políticas, ante la pasividad de los diferentes Gobiernos para establecer un marco regulador de la informática que garantice la seguridad de la ciudadanía, apoyada fundamentalmente en un ejercicio responsable.

Se puede consultar una noticia al respecto de este crimen en el siguiente enlace: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/12/03/espana/1228303093.html

 

Comunicado del CCII: El CCII ofrece a sus peritos para estudiar si hubo o no fallo informático en la muerte de una mujer en Pontevedra

 

Colegio de Ingenieros de Informática «no tolerará» que el error del GPS en Pontevedra se atribuya a un fallo informático

 

Denuncian que la alarma saltó a la media hora de que el maltratador de A Lama se quitara la pulsera

El COIIPA participa en la elaboración de la estrategia e-Asturias 2012


El COIIPA participa en la elaboración de la estrategia e-Asturias 2012

El Colegio participó el pasado mes de Octubre, en la primera reunión del grupo de trabajo «Sector TIC» dentro de la elaboración de la Estrategia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Asturias, e-Asturias 2012, que la Fundación CTIC está desarrollando para el Gobierno del Principado de Asturias. En este grupo de trabajo de discuten las diferentes medidas que debe adoptar el Principado de Asturias para potenciar el Sector TIC asturiano.

El COIIPA ya participó en las últimas fases del programa e-Asturias 2007 que consiguió la incorporación de una masa crítica importante de ciudadanía y empresas a la Sociedad de la información.

La estrategia e-Asturias 2012 tiene como misión intensificar el crecimiento de la Sociedad Digital en Asturias, con un único y gran objetivo: Impulsar el crecimiento del bienestar y la calidad de vida de la sociedad asturiana mediante la incorporación de la región en la Sociedad de la Información.

Se plantean 8 líneas estrategicas, entre las que se encuentra el Sector TIC, en cuyo grupo de trabajo participa el COIIPA. Este grupo de trabajo se centra en fijar propuestas de las medidas que se deben adoptar para potenciar el crecimiento e implantación de empresas del sector TIC en Asturias.

Uno de los pilares fundamentales es el capital humano de alta cualificación necesario para dar respuesta a las necesidades del Sector. En este ámbito los Ingenieros en Informática somos imprescindibles y así lo hemos hecho ver.

El COIIPA (junto al CITIPA) se convierten en interlocutores de referencia con las AA.PP. para el impulso de las nuevas realidades socioeconómicas en la Región. Algo no sólo lógico sino inevitable, si verdaderamente deseamos que la Sociedad de la Información y el Conocimiento sean una realidad en España, tal como esperamos sea percibido en breve plazo por la Administración Central.