Informática se integra en una plataforma para exigir la regulación de la profesión


Los estudiantes anuncian un nuevo paro para el próximo día 18 y advierten que no cejarán en su lucha hasta lograr sus objetivos

Los estudiantes de Ingeniería Informática de Asturias se han incorporado a la plataforma «Informática digna», cuyo objetivo es lograr el compromiso del Gobierno para que estos estudios sean reconocidos, aceptados y regulados igual que otras profesiones.

En sendas asambleas celebras en las escuelas de Ingeniería Técnica e Informática de Oviedo y Gijón el pasado lunes, se acordó solicitar «la no desregulación de los estudios universitarios de Informática», además de instar a las autoridades al cumplimiento de la ley para la creación del consejo de colegios de Ingenieros Técnicos en Informática y el Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática.

Los informáticos insisten en la necesidad de que se establezcan de una vez por todas las competencias y atribuciones profesionales que les corresponden como titulados universitarios al objeto de garantizar una responsabilidad profesional sobre los proyectos que desarrollan. Y aprovechando el momento de cambios al que asiste la Universidad española, los estudiantes insisten en que no es aceptable que se encuentre sin regular su profesión, dando lugar a una absurda y peligrosa situación: «Queremos que se reconozcan nuestras habilidades y que podamos ejercer la profesión con total libertad», reivindican.

Este conflicto tiene su origen en la exclusión de las titulaciones de ingeniería en informática e ingeniería técnica en informática de las propuestas de la orden ministerial referidas a títulos que habilitan para el ejercicio de las diferentes profesiones de ingenieros.

En este caso, los estudiantes no están solos en su lucha. Los colegios profesionales también están volcados en dar la batalla, principalmente en el aspecto referido a la creación del Consejo de Colegios de Ingenieros Técnicos en Informática y el Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática, que serviría para reforzar sus demandas. En España existen 11 colegios profesionales de ingenieros en informática y 8 de ingenieros técnicos en informática. Los estudiantes mantienen la misma postura que el pasado día 19 de noviembre, fecha en la que se convocaron manifestaciones en todas las capitales de provincia. En la de Asturias se congregó un millar de personas entre profesionales, estudiantes y otros miembros de la comunidad académica.

En la asamblea del lunes, los universitarios acordaron también sumarse a la convocatoria de manifestaciones para los días 18 de diciembre, 17 de enero, 16 de febrero y 15 de marzo de 2009 , así como apoyar al resto de iniciativas al respecto, incluyendo futuras movilizaciones hasta la consecución de los objetivos marcados.

Fuente: Informática se integra en una plataforma para exigir la regulación de la profesión

Más en: La asamblea de trabajadores y estudiantes de Informática acuerdan convocar una «huelga regional intersectorial»

 

Convocadas nuevas protestas de informáticos para el 18 de diciembre


Nuevas protestas de los ingenieros informáticos tendrán lugar el 18 de diciembre para demandar una regulación de su profesión y la equiparación de los estudios universitarios de Informática a las demás ingenierías.

Tras la convocatoria de movilizaciones del pasado 19 de noviembre, en las que miles de personas salieron a la calle «por una informática digna», los organizadores vuelven a la carga y alegan que el Gobierno «no ha escuchado demasiado».

Según el manifiesto de protesta (PDF), los ingenieros informáticos exigen representación oficial en el Ministerio de Industria (en forma de una Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Informática).

Asimismo, piden al Ministerio de Ciencia e Innovación que haga una ficha de directrices específicas para las titulaciones de Ingenierías Técnicas e Ingeniería en Informática, en las mismas condiciones que el resto de ingenierías.

También exigen que se incluya en la transposición de la directiva europea de servicios las profesiones de Ingeniero Técnico y de Ingeniero en Informática.

Demandan además al Ministerio de Industria la elaboración de un proyecto de ley que regule las atribuciones profesionales del sector, así com la creación de los Consejos Generales de Colegios de Ingeniería e Ingeniería Técnica en Informática, solicitadas por los distintos colegios autonómicos.

Y, por último, piden «respeto y reconocimiento a las ingenierías (técnicas) en informática, que no son una materia «transversal» como dice el gobierno si no una Ingeniería y una profesiópn de reconocido prestigio social».

Existen en España más de 200.000 titulados en Informática y estudiantes. A día de hoy existen 11 colegios de ingenieros informáticos y ocho colegios de ingenieros técnicos en informática (todos autonómicos), así como asociaciones en aquellas comunidades que no permiten constituir un colegio profesional para la profesión, tal es el caso de Madrid.

Según datos del propio ministerio de Industria, los ingresos derivados del sector informático representan al menos un 1,6% del PIB español.

Fuente: Convocadas nuevas protestas de informáticos para el 18 de diciembre

Más en: Convocada para el 18 de diciembre nueva huelga de informáticos

Los sindicatos desconvocan la huelga de hostelería al obtener mejoras salariales


Los empresarios también aceptan aumentar progresivamente el número de días de descanso semanales.

La patronal destaca su «esfuerzo» para evitar los tres días de paro, que «no beneficiaban a nadie del sector.

Una reunión maratoniana de casi siete horas puso ayer fin al conflicto laboral que amenazaba al sector hostelero. Los paros, programados para los días 12 y 19 de este mes y el 5 de enero, fueron desconvocados después de que la patronal aceptase varias de las reclamaciones sindicales -la principal, la mejora de los salarios-, lo cual permitirá la firma de un nuevo convenio colectivo por cuatro años.

Representantes de las tres patronales del sector -Hostelería de Asturias, Unión Hotelera y Hostelería de Gijón- y de los sindicatos UGT y CC OO defendieron hasta el último momento sus posiciones en la reunión que mantuvieron en el Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial de Conflictos (Sasec) en Oviedo. Al final todos cedieron.

Los responsables de las federaciones de Hostelería de UGT y CC OO, Marta González y Alfredo García, manifestaron su «satisfacción moderada» por el acuerdo. Consiguieron que los trabajadores no sólo no perdieran los derechos adquiridos, sino que el sueldo de la categoría más baja supere los mil euros mensuales, y que se consoliden los dos días de descanso consecutivos a la semana. Los representantes sindicales aceptaron que esta mejora se aplique de forma progresiva, en función del número de empleados de cada empresa. «Este derecho ya está consolidado», destacaron los dos sindicalistas. También están satisfechos con el incremento salarial, porque previsiblemente estará por encima del IPC real.

Por parte de la patronal, Alfredo García Quintana destacó el « esfuerzo» que hicieron los empresarios para evitar los tres días de paro, «que no beneficiaban a nadie del sector».

El acuerdo

Mejoras salariales

Más en: Los sindicatos desconvocan la huelga de hostelería al obtener mejoras salariales

Sobre la situación de los Ingenieros Informáticos…


El debate abierto sobre la situación de los Ingenieros Informáticos nos tiene preocupados, por eso escribo este post y aprovecho para aclarar algunas cuestiones.

El viernes pasado me reuní con Carmelo López Pérez, como representante del Comité de Creación del Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática de España. Fue una reunión que se desarrolló en un clima constructivo y dialogante, como él mismo ha manifestado. Estuvimos de acuerdo en que se han extendido algunas falsedades sobre toda esta historia que hay que frenar ya que están perjudicando a la Ingeniería Informática, a futuros estudiantes y también a profesionales...

Por aclarar…

María González Veracruz

Sobre la situación de los Ingenieros Informáticos…

_*Nota de Prensa Original Conjunta sobre Perfiles Profesionales*_


El Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias definen sus perfiles y actividades profesionales.

El COIIPA y el CITIPA emitieron esta nota de prensa conjunta al respecto de la colaboración con las empresas asturianas en una definición concreta de perfiles y carreras profesionales, en aquellas actividades “detectadas” en el ámbito sectorial local de las TIC, y que contribuyan a garantizar el continuo crecimiento de las empresas, pero sobre todo a un mayor reconocimiento de los profesionales asturianos.

Nota Editor: Lamentablemente no consta ninguna repercusión en medios por causas que se desconocen, no descartandose problemas operativos

Toda la verdad sobre Bolonia


A partir del 2010, todas las carreras deberán adaptarse a la Declaración de Bolonia, pero el proceso en España está plagado de incógnitas

Alumnos encerrados, clases boicoteadas, profesores desorientados, manifestaciones con lemas que hablan de privatización y mercantilización de la universidad, de degradación de los títulos, o de fábricas de subempleos… Esto, unido al descontento de los ingenieros y de los psicólogos y pedagogos, entre otros, hacen del Plan de Bolonia una ceremonia de la confusión, El camino hacia el Espacio Europeo de Educación Superior toma su nombre de la declaración suscrita en junio de 1999 en Bolonia por decenas de universidades y asumida y enriquecida por otras posteriores (Praga, Berlín, Bergen y Londres), todas ellas ratificadas por más de 40 países.

Más en: Toda la verdad sobre Bolonia

Esta iniciativa europea paga las consecuencias de las reformas universitarias pendientes

Errores sobre Bolonia

Profesores ante Bolonia, primer acto: la visión positiva

Profesores ante Bolonia, segundo acto: la visión negativa

  • Los rectores piden al Ministerio de Ciencia una campaña similar a la del euro
  • El secretario de Estado de universidades dice, al mismo tiempo, que no falta información

Bolonia: ¿mucha, demasiada, bastante, poca o ninguna información?

PP y PSOE se acusan mutuamente del «caos» universitario


Los populares exigen a la ministra Garmendia una reacción urgente

El Grupo Popular del Congreso pidió ayer a la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, que reaccione ya ante el «caos» universitario relacionado con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), conocida como «proceso de Bolonia». El PP denunció también que la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), hace «usurpación de funciones» del Ministerio y del Consejo de Universidades y se «salta» el real decreto que regula la acreditación de profesorado. El portavoz popular adjunto, Alfonso Alonso, acusó al Gobierno socialista y a las tres ministras responsables de universidades desde 2004 de «falta de liderazgo, de diálogo y de información».

Los socialistas, a través de su portavoz en el Congreso, Montserrat Palma, respondieron que el PP no tiene «autoridad moral» para hacer esas acusaciones porque los gobiernos de Aznar se desentendieron del proceso de Bolonia.

Por otra parte, el comité permanente de la Conferencia de Rectores (CRUE) se ha solidarizado de nuevo con las universidades que sufren alteraciones de la vida académica en sus campus, y se adhiriere al comunicado de las Universidades Públicas Valencianas, en una nota enviada ayer.

La CRUE reitera la «necesidad de una toma de posición conjunta del sistema universitario», a fin de abordar la situación generada en diversos campus respecto al desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior. El comunicado rechaza las acciones que entorpecen el funcionamiento ordinario.

Fuente: PP y PSOE se acusan mutuamente del «caos» universitario

Garmendia se reunió ayer con las universidades más afectadas por la revuelta estudiantil – Los centros le reclaman más implicación

Más en: Los rectores piden una campaña como la del euro sobre Bolonia

La ministra de Ciencia e Innovación se ha ofrecido el apoyo del Ejecutivo a los rectores para que puedan resolver el conflicto con los alumnos

Y en: El Gobierno prepara una campaña de comunicación sobre el Plan Bolonia

María José Ramos dice que la huelga del turno de oficio es una «irresponsabilidad»


La consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos, se refirió ayer durante su comparecencia ante la Junta General del Principado de Asturias a la situación creada por la huelga del turno de oficio iniciada hace más de un mes por los abogados de Gijón, una medida que calificó de «irresponsabilidad».

 

En respuesta a una interpelación del Grupo Parlamentario Popular, Ramos consideró que la decisión del Colegio de Abogados de no nombrar letrados para atender las demandas de asistencia jurídica gratuita representa una medida de presión contraria a derecho y recordó que la misma institución que ahora promueve la huelga dio el visto bueno a un reglamento aprobado hace seis meses que aumentaba un 30% las retribuciones a los letrados en pago de sus servicios en el marco del turno de oficio. «No es de recibo que ahora pidan una subida salarial», comentó.

 

Los abogados gijoneses aseguran que entonces no se asumieron todas sus demandas. Junto a la reclamación de una mayor cuantía en las diferentes compensaciones por sus servicios, los letrados piden la inclusión de los profesionales que participan en el turno de oficio en el régimen de prestaciones sanitarias de la Seguridad Social, del que actualmente no se benefician.

 

Por otra parte la consejera rechazó que exista una descoordinación en lo referente a la asunción, a partir del 1 de enero, de la totalidad de las competencias de Justicia y dijo que lo único que se necesita es «algo de tiempo» para realizar los ajustes oportunos.

Fuente: María José Ramos dice que la huelga del turno de oficio es una «irresponsabilidad»