Los profesores de la Universidad de Oviedo buscan diferentes sistemas para atraer a los alumnos a las clases teóricas. Los más eficaces pasan por dar puntos a la asistencia.
Más en: Incentivos para llenar las aulas
UGT, CC.OO y USO llaman a los asturianos a movilizarse «por el trabajo decente»
La manifestación, que se celebrará internacionalmente, tendrá lugar en Oviedo el próximo 7 de octubre
Más en: UGT, CC.OO y USO llaman a los asturianos a movilizarse "por el trabajo decente"
Los hosteleros presentan su plan laboral a Turismo
La Unión Hotelera y Hostelería de Asturias se suman a la mejora de la formación.
Un organismo que impulse la formación de los trabajadores del sector servicios. Este es el objetivo principal que persigue la fundación laboral de la hostelería que proyectan, a tres bandas, la asociaciones del gremio de Gijón y el Principado y la Unión Hotelera de Asturias. Representantes de estas entidades ya se han puesto manos a la obra en la elaboración de los estatutos, que serán conjuntos. Precisamente, estas primeras bases se presentarán ante el concejal de Turismo, José María Pérez, en el transcurso de una reunión que tendrá lugar a finales de este mes.
Más en: Los hosteleros presentan su plan laboral a Turismo
_*Nota de Prensa Original sobre las II Jornadas de II en Asturias*_
Nota de Prensa Original anunciando las II Jornadas anuales de Ingeniería Informática en Asturias para el año 2007, bajo el Lema: «Talento e Innovación en el Sector Informático Asturiano».
_*Nota de Prensa Original sobre la nueva LISI*_
Nota de Prensa Conjunta Original sobre las carencias de la nueva Ley de Medidas de Impulso a la Sociedad de la Información.
_*Nota de Prensa Original sobre las jornadas técnicas de alta disponibilidad*_
Nota de Prensa Original anunciando las Jornadas Técnicas sobre Alta Disponibilidad de Sistemas realizada con la colaboración de la empresa Asac Comunicaciones.
_*Comunicado de Prensa original sobre la creación del CGSI*_
Comunicado de Prensa Original sobre la polémica creación del Centro de Gestión de Servicios Informáticos (CGSI) del Principado de Asturias.
El futuro de los ingenieros en Informática
PABLO PÉREZ FERNÁNDEZ/VOCAL DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS EN INFORMÁTICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
HACE tiempo que los ingenieros e ingenieros técnicos en Informática observamos con preocupación la secuencia de despropósitos que están teniendo lugar al hilo de la adaptación de España al Espacio Europeo de Educación Superior. Lo que en un principio parecía que iba a convertirse en una suave transición hacia un modelo basado en títulos universitarios de cuatro años, donde la Informática como disciplina pasaría a ocupar un papel acorde con su relevancia social, hemos observado cómo, por arte de magia, el consenso que llevó años alcanzar se esfuma con la misma celeridad con la que el nuevo gabinete del Ministerio de Educación y Ciencia corría por los pasillos del edificio ministerial para ocupar sus respectivos asientos.
Con la silla del antiguo secretario de Estado de Universidades aún caliente, un nuevo iluminado de la reforma universitaria irrumpe una mañana y descubre que dispone de la receta mágica para elaborar las directrices que regularán los nuevos títulos de Grado y Máster. «Que cada Universidad haga lo que le dé la real gana», vino a afirmar en su propuesta la Organización de las Enseñanzas Universitarias en España. «Ahora bien, en el ámbito de las enseñanzas técnicas, no me toquen a las intocables, por favor».
¿Quiénes son estas intocables? Aquellas enseñanzas cuyo único mérito es el de haber existido cuarenta años antes del nacimiento de la informática en este país.
Más en: El futuro de los ingenieros en Informática
Asturias se consolida a la cabeza en el uso de las tecnologías de la información
El liderazgo de Asturias en el uso del ordenador, el acceso a Internet y la utilización de la banda ancha es una de las conclusiones del Informe sobre la Sociedad de la Información en España 2007, que ha presentado hoy en Oviedo la Fundación Telefónica.
El Principado de Asturias consolida un año más su posición en el grupo de comunidades autónomas que presentaron un mayor uso de las tecnologías de la información en 2007 y el presidente regional, Vicente Álvarez Areces, ha augurado hoy que el distanciamiento con el resto de comunidades será "cada vez mayor".
El liderazgo de Asturias en el uso del ordenador, el acceso a Internet y la utilización de la banda ancha es una de las conclusiones del Informe sobre la Sociedad de la Información en España 2007, que ha presentado hoy en Oviedo la Fundación Telefónica.
Bajo el nombre de "Asturias en la sociedad digital del conocimiento", el acto ha estado presidido por el director general de Telefónica España, Guillermo Ansaldo, el presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces y el escritor y divulgador científico Eduardo Punset.
[…]Entre las iniciativas puestas en marcha por el Ejecutivo autonómico, ha recordado la Red Pública Asturcón destinada a dar cobertura a zonas donde la iniciativa privada no llega y el programa de ayudas "Hogar Digital" para la compra de equipos y el acceso a Internet, solicitado por 33.000 jóvenes asturianos en el último año.
Por su parte, en declaraciones a los periodistas, el divulgador científico Eduardo Punset ha considerado lógico el liderazgo de Asturias dado el escaso número de habitantes de la comunidad y la ausencia de grandes activos naturales.
Ha lamentado, sin embargo, que España siga "muy lejos" de los primeros puestos europeos en conexión a Internet y a una distancia "aún mayor" en la gestión de las emociones, porque "sin emoción no hay proyecto".
Más en: Asturias se consolida a la cabeza en el uso de las tecnologías de la información
Y en: Punset: ´Los seres humanos somos seres programados para ser únicos´
La mitad de los 1.500 trabajadores de Valnalón pertenece ya al sector tecnológico
Informática El Corte Inglés inauguró ayer su centro de servicios documentales de La Felguera, que llegará a los 50 empleos.
En el polígono de Valnalón trabajan diariamente 1.500 personas. De ellas, la mitad está empleada en el sector de las nuevas tecnologías y de la información. La proporción, además, no para de crecer. Informática El Corte Inglés abrió ayer en este espacio un centro de servicios documentales en el que se digitalizarán y se tratarán, a pleno rendimiento, unos 600.000 documentos diarios. El centro, que lleva en funcionamiento unos días, cuenta, por el momento, con una veintena de empleados, que serán 50 «en poco tiempo». La mayoría de ellos, el 80 por ciento, son discapacitados.
Más en: La mitad de los 1.500 trabajadores de Valnalón pertenece ya al sector tecnológico
La cuenca sigue apostando por la tecnología. Precisamente, dentro de cinco días El Corte Inglés Informática inaugurará su segundo centro en la cuenca del Nalón.El nuevo equipamiento de digitalización de servicios documentales creará 50 empleos, mayoritariamente destinados a personas con algún tipo de discapacidad física y contratados a través de Capazitaria. La ciudad tecnológica de Valnalón, en La Felguera, será la sede de esta segunda apuesta tecnológica de la firma.
Y en: Las empresas informáticas se afianzan en el Nalón