El informe anual desvela que la ventaja laboral se redujo en un tercio entre 1997 y el 2006.
El bachillerato y la FP de grado medio vuelven a dejar al país a la cola de la educación mundial.
España es diferente en educación con llamativos claroscuros. Ocupa los últimos puestos de Europa en graduados en bachillerato o niveles equivalentes, pero es líder en titulados universitarios (el 39% de los jóvenes de 25 a 34 años), según los indicadores de la OCDE que hizo ayer públicos el organismo internacional. El estudio comparativo muestra que España ha echado el resto en este nivel educativo y que, junto a la facilidad de acceso, el gasto por universitario ha crecido en cinco años más del doble que en el conjunto de 37 países analizados por la organización. El resultado es una creciente devaluación del título, hasta el punto de que entre el salario medio de estos graduados en el 2006 y el de los que tienen solo la educación obligatoria mediaban 47 puntos porcentuales. En Alemania el diferencial es de 74, por debajo del Reino Unido, 89, y EEUU, con 110 puntos.
Este panorama laboral tan poco alentador para los universitarios es otra singularidad española. En 1997 la diferencia en las remuneraciones de los titulados universitarios y las de aquellos que no habían completado los estudios secundarios era de 73 puntos. Pero la distancia se ha reducido en los últimos siete años en un tercio. Según el estudio, la rápida progresión del número de titulados ha ido acompañada en España de una disminución sensible de las ventajas asociadas a los niveles de formación. Los autores apuntan que, junto al aumento de universitarios, el mercado de trabajo español no ha reaccionado como en otros países, quizá por la proliferación de los llamados contratos basura y por la falta de pasarelas claras entre la universidad y el mundo laboral.
Más en: España tiene los universitarios con los salarios más bajos de la OCDE
La mitad de los adultos entre 25 y 54 años sólo cursó enseñanza obligatoria.
El incremento de gasto universitario dobla al de los países de nuestro entorno.
El 50 por ciento de los españoles de entre 25 y 64 años sólo tiene estudios obligatorios, es decir, Primaria y la primera etapa de Educación Secundaria, según se desprende del estudio «Panorama de la educación 2008», realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y presentado ayer de forma simultánea en varios países. Así, el nivel de formación alcanzado en España es netamente inferior al de la media de la OCDE y de la Unión Europea, que se sitúan 20 puntos por encima.
Y en: España, a la cola de la OCDE en población con estudios superiores
Oficina de empleo cibernética
Una firma avilesina presenta un novedoso proyecto de búsqueda de trabajo en la red que rastrea todas las ofertas y demandas adecuadas a cada perfil.
En internet están las oficinas de empleo más visitadas en la actualidad. Teniendo en cuenta esta realidad, la empresa De Facto -radicada en pleno centro de Avilés- se planteó hace tres años crear un proyecto informático que pusiera en relación a demandantes de puestos de trabajo y a empresas que los ofertasen. La idea de los ingenieros avilesinos era facilitar la labor de búsqueda a los primeros y permitir a los segundos, al mismo tiempo, contar con un suficiente número de candidatos para cubrir los nuevos puestos. Con esta tesis nacieron tres productos genuinamente asturianos, aunque con la vista puesta en los mercados nacional e internacional. Se trata de www.smartcv.org; www.smartemployer.org y del portal www.protean.eu.
[…]La empresa avilesina cuenta con la posibilidad de que centros de formación, colegios profesionales u organismos oficiales dedicados a la gestión de empleo puedan proporcionar a sus clientes o administrados un smartcv. ¿Qué aporta esta posibilidad? Alfonso Fernández es taxativo: «Da un valor añadido al currículo del candidato, ya que éste aparece en la red bajo el amparo oficial». El proyecto incorpora la posibilidad de que el currículo sea certificado digitalmente por cualquier institución, es decir, «el candidato puede escribir lo que quiera en su currículo, pero si dice que es licenciado en Oviedo la Universidad puede decir que eso que está escrito es cierto», explicó el ingeniero.
El proyecto lleva meses en prácticas. Desde este mes está en el mercado.
Más en: Oficina de empleo cibernética
La mayoría de los hogares de las cuencas aún no disfruta del cable
La banda ancha, aún sin conexión en muchas áreas, debería funcionar desde hace 12 meses.
Los ayuntamientos pedirán información a los técnicos autonómicos para concretar los plazos.
Va a ser la conexión a Internet más rápida de España pero, de momento, esa velocidad no coincide con la instalación de la red en los hogares. Hace más de un año el Principado presentó el servicio FTTH –fibra hasta el hogar–, que acercaría la banda ancha a más de 30.000 hogares de las cuencas mineras. Desafortunadamente para unos y otros, son pocos los vecinos de ambas comarcas que disponen del servicio de telecomunicaciones.
Más en: La mayoría de los hogares de las cuencas aún no disfruta del cable
Aunque la conexión a la banda ancha en las cuencas mineras ya tendría que ser posible en todos los hogares desde hace más de doce meses, hay quien relaciona el retraso con la crisis económica. Fuentes cercanas al sector de las telecomunicaciones aseguran que "el gobierno del Principado lo intenta pero no lo consigue". Las mismas fuentes intentan relacionar además un proyecto tan ambicioso como éste, "económicamente hablando" precisamente con el desarrollo económico. Una inversión de esta magnitud tendría que "colaborar al desarrollo de la economía de los municipios pero, en verdad lo hace?".
Además del retraso en algunas áreas de los cascos urbanos de las cuencas mineras, otra de las dudas de los vecinos es si llegará a todas las zonas, especialmente a la rural. Los técnicos autonómicos hablaron de buscar una solución pero los vecinos de aseguran que "si no llega a los cascos urbanos como va a llegarnos a nosotros".
Fuente: Expertos en telecomunicaciones asocian el retraso a la crisis
Gotor hace votos para «romper el hielo entre la sociedad y la Universidad»
El rector confía en que la concesión de la medalla de oro sirva «para que la institución y el Principado trabajen con total sintonía»
El rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, hizo ayer de su discurso de aceptación de la medalla de oro de Asturias una declaración de intenciones sobre el futuro de las relaciones de la institución con toda la región. Y fue más que elocuente cuando hizo votos para que la concesión de la distinción, que coincide con «la celebración del cuatrocientos cumpleaños de nuestra Universidad», suponga «una magnífica ocasión para romper esa barrera y el hielo que ha acompañado a las relaciones entre la sociedad y la Universidad en muchos momentos de su historia».
Vicente Gotor, que se alzó con la victoria en las elección rectoral la pasada primavera, inició su discurso con el agradecimiento al Principado por la distinción que premia su labor docente desde hace cuatro siglos. El rector, tras recibir el aplauso general de un Auditorio abarrotado, expresó su confianza en que la medalla de oro de Asturias sirva para estrechar los lazos entre la institución académica que dirige y la Administración regional. Dio la impresión de que hacía referencia, sin mencionarlo expresamente, al conflicto mantenido por el anterior equipo rectoral con el Gobierno regional y a su superación. «Gracias por este galardón, que espero ha de servir para que Universidad y Principado trabajen con total sintonía abordando los grandes retos que se nos avecinan en docencia e investigación para conseguir la Universidad de excelencia 2015», manifestó.
[…]«Creo que la relación Universidad-empresa debe ser más fluida de lo que ha sido hasta ahora; debemos interaccionar más»
«Me gustaría que la concesión de este galardón fuera una frontera, que marcara un antes y un después en la integración de nuestra institución en la sociedad asturiana»
«Un pacto sobre política universitaria nos permitiría llevar a cabo una planificación a medio y largo plazo de forma sosegada»
«En muchas ocasiones salen a la luz pública debates estériles que perjudican la imagen de la Universidad (…) y se olvidan de los excelentes equipos de investigación que realizan un trabajo silencioso»
«En este nuevo tiempo que nos ha tocado vivir, la Universidad de Oviedo ratifica el sentido de cooperación con el desarrollo social, cultural y económico de nuestra región»
Más en: Gotor hace votos para «romper el hielo entre la sociedad y la Universidad»
Un joven, detenido por colgar en internet, sin permiso, la fotografía de una compañera
El arrestado hizo copias en las que la chica se ofrecía para servicios sexuales
Un gijonés de 19 años ha sido detenido por agentes del Cuerpo Nacional de Policía de la Comisaría de Gijón como presunto autor de un delito de injurias. El arrestado colgó en internet y distribuyó por toda la ciudad la foto de una antigua compañera de estudios disfrazada de enfermera e incluyó en la instantánea el número de teléfono de la afectada, así como un mensaje en el que la chica se ofrecía para servicios de carácter sexual. La fotografía había sido obtenida de una red social de internet que la afectada comparte con sus amigos.
El joven, que aseguró ante el juez de guardia que instruyó el caso que lo único que pretendía era hacer una broma y crear una anécdota que contar, fue puesto en libertad después de declarar ante el magistrado. La denuncia previa a la detención la interpuso la propia afectada en la Comisaría en el mes de abril de este año, cuando se dio cuenta de que la instantánea había sido distribuida por la red de forma masiva a través del correo electrónico.
El joven detenido llegó incluso a ocultar su identidad introduciéndose de manera fraudulenta en la cuenta de correo electrónico de una de las amigas de la víctima, desde la que mandó los correos (mails)con la fotografía trucada a sus más allegados. No contento con esto, el arrestado también distribuyó la instantánea por toda la ciudad y puso carteles por las calles en los que se veía, como en los mails, la fotografía de la chica disfrazada de enfermera, con su teléfono y un mensaje de contenido sexual.
Los agentes del grupo de delincuencia económica y financiera de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía pusieron en marcha la investigación después de conocer la denuncia de la víctima y lograron, gracias al rastreo de la red internauta, averiguar de dónde había salido la fotografía trucada y con el número de teléfono. De esta manera los funcionarios policiales encargados de la investigación llegaron hasta el ordenador del culpable, un antiguo compañero de estudios de la víctima que carecía de antecedentes penales.
Fuente: Un joven, detenido por colgar en internet, sin permiso, la fotografía de una compañera
Asturias tiene pendiente desde 2007 su propio plan para dar títulos a los trabajadores
FADE y sindicatos exigen «rigor» en el proceso para certificar la formación de quienes carecen de estudios reglados
El proyecto de plan regional de Formación Profesional 2007-2010, consensuado hace año y medio por el Gobierno asturiano y por los agentes sociales y aún pendiente de aprobación por el Ejecutivo, incluye una iniciativa análoga a la que ahora ha planteado la Administración central para los trabajadores que no tienen reconocida su cualificación con una titulación oficial: dar a esos asalariados o autónomos la opción de acceder, después de pasar un examen y de acreditar su experiencia, a un título o certificación homologable a los que obtienen los alumnos de los llamados ciclos formativos de grado medio de FP y que dan derecho al reconocimiento de una capacitación como «técnico».
En el contexto de la reforma del sistema de formación profesional y del diálogo social con empresarios y sindicatos, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha refrescado un compromiso heredado de ejecutivos anteriores. El mecanismo de reconocimiento de titulaciones oficiales está pensado para un número muy importante de trabajadores que no pasaron por las escuelas de formación reglada pero que disponen de conocimientos y habilidades adquiridas por la experiencia. Se plantea que, pasando un examen y acreditando tal experiencia, esos trabajadores accedan a una titulación que, entre otros posibles beneficios, les permitiría optar a puestos mejores o incluso obtener una mejora salarial dentro de sus empresas.
Según las explicaciones recabadas ayer, ese mecanismo ya se ha ensayado en comunidades autónomas como País Vasco y Cataluña y la propia Asturias lo intentó poner en marcha. El sindicato CC OO denunció recientemente -y ayer lo reiteró- que el nuevo plan regional de Formación Profesional está paralizado desde principios de 2007. Pendiente de aprobar por el Consejo de Gobierno, ese documento contiene una propuesta, consensuada con los agentes sociales, para el reconocimiento de titulaciones análogas a las oficiales a aquellos trabajadores asturianos que no las tienen y que puedan acreditar una experiencia y cualificación homologables. En el texto se cita de manera expresa que Asturias ponga en marcha, de forma experimental, su propio método para el reconocimiento de títulos mientras se perfila un mecanismo estatal. Esto es, se planteaba a principios de 2007 que el Principado siguiera los pasos de vascos y catalanes.
La aprobación del plan de Formación Profesional 2007-2010 fue asimismo comprometida por el Gobierno en el pacto social -el llamado ACEBA-
Más en: Asturias tiene pendiente desde 2007 su propio plan para dar títulos a los trabajadores
El Gobierno rectifica a Corbacho y dice que seguirá contratando inmigrantes en origen
El Ministro asegura ahora que se expresó mal, mientras que Llamazares lo llama «propagandista de la xenofobia»
La intención del ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, de limitar los contratos de extranjeros en origen con la intención de que éstos se «aproximen al punto cero» en 2009 ha chocado con la rectificación de la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, quien ayer dejó claro que el año que viene «habrá las contrataciones en origen que se necesiten» y que no habrá ningún cambio en la política de extranjería.
«No parece razonable que en un mercado como el español, con 2,5 millones de desempleados, sigamos recurriendo a la contratación en origen», señaló Corbacho el pasado miércoles. Tras el Consejo de Ministros, De la Vega restó ayer importancia a las palabras del titular de Trabajo e Inmigración y aseguró que sus declaraciones no suponen un cambio en la política de inmigración. «No hay ninguna iniciativa distinta», remarcó.
«Llevamos ya casi cinco años promoviendo una política de inmigración legal y ordenada, que está relacionada con el mercado laboral y se instrumenta en acuerdos de cooperación y colaboración con los países emisores y los países de tránsito de la inmigración a través de convenios internacionales», explicó De la Vega, que señaló que la contratación en origen «se ha mostrado como una buena herramienta para lograr el objetivo de una inmigración legal y ordenada». Por ello, el Gobierno va a seguir «en la misma línea».
Tras ser enmendado por De la Vega, Corbacho rectificó. «Estoy totalmente de acuerdo con la Vicepresidenta. Nunca he hablado de liquidar las contrataciones en origen, que se han demostrado el mejor instrumento para la regularidad de los flujos migratorios», subrayó.
Así, Corbacho matizó que sus palabras fueron que «las contrataciones en origen se corresponden con un catálogo de ocupaciones de difícil cobertura» y que, con 2,5 millones de parados, «muchos de ellos extranjeros», parece «razonable» que los puestos se cubran por el mercado español». «Alguna cosa tuve que decir mal, uno nunca es perfecto, en absoluto he dicho suprimir la contratación en origen, subrayó ayer el Ministro.
El líder del PP, Mariano Rajoy, advirtió de que «liquidar» la contratación de inmigrantes en origen supondría «liquidar la inmigración legal». Desde IU, Gaspar Llamazares acusó a Corbacho de ser «un propagandista de la xenofobia» y de dedicarse a «culpabilizar» a los inmigrantes del aumento del paro para «exculpar la responsabilidad del Gobierno». Añadió que el Ministro buscó «la utilización de la inmigración como si fuera el chivo expiatorio de la crisis».
Fuente: El Gobierno rectifica a Corbacho y dice que seguirá contratando inmigrantes en origen
‘Correo basura’
Lo primero que hago todos los días cuando llego a mi despacho es echar un vistazo al correo electrónico. No creo que el ser ingeniero en Informática me haga perder la perspectiva en este caso, si digo que lo considero un medio de comunicación muy interesante. Es rápido, barato y, en general, no te hace perder el tiempo. Cuando tienes algo que contar a alguien, le envías un correo y él o ella cuando pueda lo lee, y si procede, te contesta. Un funcionamiento sencillo similar al correo tradicional, pero rápido y ecológico (ni papel, ni sello, ni gasolina para el transporte). Sin embargo, a este popular servicio de internet le ha salido un lado oscuro. Un elemento distorsionador que disminuye su utilidad y está generando muchos rompederos de cabeza tanto a los técnicos como a los usuarios. Entre las decenas de correos que recibo a diario aparecen algunos, por no decir muchos, de negocios con el Banco de Nigeria, de sitios para comprar Viagra a mitad de precio o para hacerse un alargamiento de pene a precio de ganga.
Fuente: ‘Correo basura’
El Principado contará con un ‘clúster’ de turismo para impulsar el sector frente a la crisis
Gobierno, FADE, UGT y CCOO acuerdan un paquete de medidas para promocionar Asturias y mejorar la calidad del empleo en el sector.
El Principado de Asturias será la primera comunidad autonómica en contar con un ‘clúster’ de turismo para impulsar el sector y hacerlo más competitivo ante la crisis económica. El ‘clúster’, que surge de la iniciativa pública y privada pretende aportar un mayor "marco de valor y colaboración" en la toma de decisiones que afecten al sector turístico asturiano.
Más en: El Principado contará con un ‘clúster’ de turismo para impulsar el sector frente a la crisis
Los trabajadores que acrediten experiencia podrán graduarse en FP pasando un examen
Doce millones de españoles podrán beneficiarse de la reforma de la formación
FADE ve bien ordenar la inmigración pero pide rigor en las listas del paro
El Eurobanco rebaja las previsiones de crecimiento de la zona euro y eleva las de la inflación
La medida deja la puerta abierta a la entrada ilegal, según el PP, y CC OO afirma que ya lo hizo Aznar
El Gobierno sigue tratando de reanimar el mercado laboral con nuevas disposiciones. Ayer se supo que los españoles mayores de 21 años que hayan finalizado la Formación Profesional (FP) o la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) podrán obtener el título en un módulo de FP si acreditan tres años de experiencia laboral y superan una prueba práctica.
Doce millones de españoles entre 21 y 55 años podrán beneficiarse de la medida. Es el caso de fontaneros, cocineros o electricistas que llevan años realizando su trabajo pero que no cuentan con un título oficial que acredite sus conocimientos, lo que limita su movilidad laboral y sus posibilidades de acceder a un puesto mejor, según el proyecto de reforma de la Formación Profesional, según dijo ayer la SER.
El Gobierno pretende que un grupo de expertos evalúe, mediante pruebas prácticas, la experiencia de cada profesional. Si el resultado es satisfactorio, se dará al trabajador el título de acuerdo a sus competencias y habilidades. Tales diplomas estarán homologados en la Unión Europea. El proyecto incluye también incentivos para completar y ampliar la formación mediante cursos a distancia.
Está previsto que el real decreto de reforma de la Formación Profesional se apruebe antes de que acabe el presente año. A partir de entonces, las comunidades autónomas dispondrán de un plazo máximo de un año para poner en marcha los distintos comités de evaluación. La medida afectará a más de 140 titulaciones de veintiséis ámbitos profesionales.
Este nuevo proyecto trasciende apenas unas horas después de que el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, hiciese pública la intención del Ejecutivo de reducir casi a cero en 2009 la contratación de trabajadores inmigrantes en sus países de origen mientras en España persista un volumen significativo de paro.
Más en: Los trabajadores que acrediten experiencia podrán graduarse en FP pasando un examen