El sistema de información municipal de Avilés por ‘bluetooth’ supera ya los 7.500 mensajes aceptados


La página en internet y los mensajes a móviles son otras vías de comunicación del Ayuntamiento con los avilesinos.

Los mensajes a través del ‘bluetooth’ es la penúltima apuesta del Ayuntamiento por hacer llegar información a los avilesinos a través de las nuevas tecnologías, pero antes han venido más. La página en internet o los mensajes SMS son otros dos ejemplos de un camino que marca el desarrollo tecnológico, al que los responsables municipales no se quieren descolgar.
La aparición de internet supuso el primer gran paso hacia adelante en este ámbito. El Ayuntamiento no tardó en crear su propio portal, que ha vivido diversas actualizaciones hasta su última renovación, puesta en marcha en 2006 después de una inversión de 390.000 euros. El objetivo de esta actualización fue el de acercar la administración al ciudadano, que a cualquier hora del día puede llevar a cabo diversos trámites. El portal permite expedir certificados, realizar pagos, participar en foros y recibir todo tipo de información sobre las diferentes áreas municipales y las actividades que tienen lugar en todo el concejo.
El siguiente gran salto tecnológico vino con la evolución vivida por la telefonía móvil. El Ayuntamiento oferta un servicio gratuito que permite a quienes se inscriban recibir mensajes de texto sobre diferentes áreas. 3.276 personas reciben ya información sobre temas como las ofertas de empleo municipales (oposiciones, contrataciones temporales y planes de empleo, que cuentan con 579 inscritos), programas municipales de juventud (211 usuarios inscritos), actividades dirigidas a las mujeres (257 inscritos), necesidades urgentes de donaciones de sangre (en colaboración con la Asociación de Donantes de Sangre de Avilés, con 804 inscritos) e información general del Ayuntamiento (que incluye a todas las anteriores junto a otro tipo de informaciones, con 1.425 personas inscritas).

Más en: Apuesta tecnológica

El pasado 2 de mayo, el Ayuntamiento puso en marcha un sistema de difusión de información municipal a través de la tecnología ‘bluetooth’. Mensajes de texto y vídeos con información sobre las actividades desarrolladas en el concejo se pusieron así al alcance de los usuarios de manera gratuita a través de una simple pregunta: «¿Desea recibir contenido del Ayuntamiento de Avilés?». Desde entonces y hasta el pasado 29 de junio ya han sido 7.534 los mensajes aceptados, una cifra que va en aumento.

Y en: El sistema de información municipal por ‘bluetooth’ supera ya los 7.500 mensajes aceptados

Tres alumnos ovetenses de Informática ganan un premio mundial de Microsoft


El proyecto vencedor permite que los usuarios puedan compartir rutas que harán con su coche para reducir el número de vehículos en las carreteras.

Tres estudiantes de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Informática de Oviedo -Carlos Junquera Cachero, David Rodríguez Álvarez y Héctor Juan López- y uno de la Universidad de Alicante -Miguel Llopis Lledó- han ganado la final Mundial del premio Imagine Cup, organizado por Microsoft Corporation en París, en la modalidad «Windows Live».

El proyecto ganador «Windows Drive» se apoya en la red social «Windows Live» como una herramienta para compartir coches. Según explicó anoche la dirección de la escuela ovetense, «los usuarios pueden compartir rutas que tienen planeado hacer con su coche con otros usuarios de la plataforma "Live" como "Live Messenger", "Live Spaces", etc., que figuren entre sus contactos o sean socialmente cercanos. De esta manera, se reduce el número de vehículos en las carreteras y, por tanto, la contaminación».

Es la primera vez que un equipo español gana en alguna de las categorías de esta competición en las seis ediciones celebradas hasta la fecha. En esta ocasión, hubo 121 equipos finalistas de todo el mundo, salidos de entre los 59.000 estudiantes que compitieron.

El proyecto vencedor también hace uso de otros servicios de «Windows Live», como los mapas de «Virtual Earth», o el sistema de identificación Live (antes conocido como «Passport»).

Fuente: Tres alumnos ovetenses de Informática ganan un premio mundial de Microsoft

El Principado premiará con más fondos a las titulaciones con mayor número de aprobados


La Universidad aplaude el plan para evitar que sólo 13 de cada 100 alumnos se gradúe en el tiempo estipulado.

Las titulaciones de la Universidad de Oviedo con un mayor porcentaje de alumnos aprobados dispondrán de más fondos, según avanzó ayer el consejero de Educación y Ciencia del Principado, José Luis Iglesias Riopedre, durante la presentación del balance de su primer año de gobierno esta legislatura.
Riopedre precisó que la comisión mixta Principado-Universidad, reunida ayer, «está trabajando en un plan de financiación para los próximos cuatro años en el que se recoge una financiación adicional en función de objetivos». Y entre esos objetivos citó «el número de abandonos, los repetidores, la innovación metodológica o el uso de las nuevas tecnologías».

Más en: El Principado premiará con más fondos a las titulaciones con mayor número de aprobados

 

La tecnológica asturiana Satec se refuerza en África con filiales en Senegal y Angola


La compañía, que ya tiene tres sociedades propias en el Magreb, proyecta ampliar sus operaciones a Oriente Próximo el año que viene.

La compañía asturiana Satec (Sistemas Avanzados de Tecnología), especializada en el diseño, despliegue, operación y gestión de infraestructuras tecnológicas avanzadas, y con experiencia en el ámbito de la consultoría tecnológica y de procesos, acaba de iniciar su despliegue en el África subsahariana, con la constitución de una sociedad filial en Senegal, a la que se sumará en otoño la puesta en marcha de otra compañía susbsidiaria en Angola, donde el grupo asturiano ya realiza operaciones a través de su filial portuguesa Convex. La implantación en ambos mercados del grupo tecnológico presidido por el ovetense Luis Rodríguez-Ovejero se produce un año después de que Satec hubiese completado, con compañías filiales y participadas, la cobertura de los países del Magreb: Marruecos, Argelia y Túnez, con la última de las cuales también cubre el mercado libio.

Más en: La tecnológica asturiana Satec se refuerza en África con filiales en Senegal y Angola

El éxodo laboral afectó a 10.000 jóvenes


Más de 10.000 jóvenes dejaron el Principado a lo largo de 2007 por una cuestión laboral. Al menos, es lo que se desprende del informe anual sobre "La situación sociolaboral de los jóvenes en Asturias en 2007" que fue presentado ayer por Antonio Pino, secretario general de CCOO y Adrián Redondo secretario de Juventud de CCOO.

El informe refleja el envejecimiento demográfico que unido a la decreciente tasa de natalidad, hace que la población joven asturiana se vea bastante reducida. Según la opinión del Secretario general de CCOO, Antonio Pino, esto, junto con la intención de la Unión Europea de aumentar la jornada laboral a 65 horas semanales, y el planteamiento del ministro de Trabajo, Miguel Corbacho, de eliminar las prejubilaciones, llevaría a la incapacidad de integración de los jóvenes en el mercado laboral. En relación a este tema, destacó que una de las mayores fragilidades del mercado laboral asturiano, es la tardía incorporación de los jóvenes asturianos en edad de trabajar.

Pino hizo hincapié en la precariedad laboral en la que trabajan los jóvenes asturianos, ya que más de la mitad de ellos tienen un contrato temporal. Del resto de los jóvenes en edad de trabajar, 1 de cada 3 se encuentra desempleado. Las comarcas de Tineo, Grado y Occidente son las que cuentan con una mayor presencia de jóvenes parados. En el lado contrario, se encuentran Gijón, Oviedo y Avilés. Actualmente, la tasa de desempleo asturiana es de un 14´13%, ligeramente superior a la media nacional.

El secretario general resaltó que en el año 2007, 10.773 jóvenes abandonaron el Principado, la mayoría de ellos con destino a Madrid, en busca de oportunidades laborales. Así mismo, reseñó que los jóvenes trabajadores de la región cobran una media de 11.700 euros al año, sólo superior al que perciben en Canarias. También explicó que existe un importante desajuste entre el nivel de formación y la tarea a desempeñar. Así pues, más del 17% de los trabajadores asturianos están sobrecualificados para la función que realizan.

Fuente: El éxodo laboral afectó a 10.000 jóvenes

Asturias, segunda región de la UE con menos jóvenes y cuarta con peor saldo vegetativo


Sadei sitúa al Principado en posiciones próximas a la media europea en PIB por habitante y crecimiento, pero bajas por paro y tasa de ocupación.

Asturias mantiene una posición intermedia entre las 268 regiones de la UE por diversos indicadores de riqueza y actividad -ocupa posiciones entre los lugares 75.º y 168º por PIB por habitante, crecimiento económico, tasa de paro y densidad demográfica- pero se hunde en la cola de Europa por el acusado envejecimiento de su población y, sobre todo, por la bajísima presencia de niños y adolescentes entre sus habitantes. Asturias es la segunda región de Europa con menor proporción de menores de 15 años, sólo por delante del territorio alemán de Dessau.

Este diagnóstico es una de las conclusiones que dimanan del primer «Anuario estadístico de Asturias», una ambiciosa y prolija recopilación sistemática de datos que perfila un retrato social, económico, cultural y demográfico del Principado elaborado por la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei).

De acuerdo con este estudio, Asturias no sólo es la segunda región de los 268 territorios de la UE que menos jóvenes menores de 15 años tiene en proporción a sus habitantes de entre 15 y 64 años (sólo el 14,76%, según datos de 2005), sino que es a su vez la 20.ª área geográfica de la UE con mayor peso de la población de más de 64 años respecto al cómputo total de personas comprendidas entre los 15 y 64 años: el 32,06%. De entre las 20 regiones europeas que superan a Asturias en lo que se define como tasa de dependencia de mayores, sólo hay otra comunidad española con un envejecimiento más acentuado: Castilla y León, que ocupa el 9.º lugar, con una ratio del 34,28% (2,22 puntos por encima del Principado de Asturias).

Más en: Asturias, segunda región de la UE con menos jóvenes y cuarta con peor saldo vegetativo

Autorización para cesión de datos para la confección de carnés


En virtud del convenio firmado entre el Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias y Tecnocrédit/Banco Sabadell/Banco Herrero, se ha llegado a un acuerdo por el cual ésta entidad va a encargarse de hacer los carnés de colegiado y precolegiado.

Este acuerdo se materializa en un contrato de encargo de tratamiento de datos personales que recoge las obligaciones del Banco Sabadell en cuanto a este servicio en particular. La generación de los carnés requiere el acceso a los siguientes datos: nombre, apellidos, NIF y número de colegiado/precolegiado.

Ni las direcciones postales ni ninguna otra información de contacto (e-mail, teléfono, etc.) se proporcionarán para la prestación de este servicio. Una vez generados los carnés se entregarán en sobres al Colegio, que se encargará de hacerlos llegar a cada uno de los interesados.

En base a la normativa sobre protección de datos, y teniendo en cuenta además las restricciones puestas por el propio colegio para con sus colegiados y precolegiados en la nueva normativa sobre listas profesionales, si alguien no desea que su nombre, apellidos, NIF y número de colegiado/precolegiado se proporcionen al Banco Sabadell, que por favor se lo indique al Decano antes del 15 de agosto de 2008, eviando un simple correo electrónico.

Esta notificación también se ha realizado por otros medios complementarios.

Asturias tiene exceso de peones y déficit de informáticos, señalan las oficinas de empleo


Un informe certifica la deficiente cualificación de «un buen número» de parados.

El inglés y la movilidad laboral, otras asignaturas pendientes.

Una parte notable de los desempleados asturianos tiene una «baja cualificación» que complica su inserción en el mercado de trabajo y que «impide que se cubran todas las ofertas de empleo», señala un documento del Ministerio de Trabajo elaborado con información de las oficinas del Intem regional (Servicio Público de Empleo). En ese mismo informe se señala también que en el Principado hay déficit de informáticos, ingenieros, albañiles, médicos o profesionales de distintas especialidades del sector del metal y, en cambio, existe un exceso de demandantes que buscan ocupaciones de peones empleados de oficina o en servicios de limpieza.

El llamado «Informe Eures», confeccionado por las comunidades autónomas por mandato de la Comisión Europea, refleja qué tipo de empleos presentan en cada territorio los mayores volúmenes de ofertas y demandas no satisfechas y las razones de su no cobertura. Indaga, asimismo, en los rasgos generales del mercado laboral. La última entrega de ese informe sobre Asturias coincide cuando Gobierno central y Principado preparan medidas para reforzar la formación de los desempleados, en un intento de contener el aumento del paro provocado por el deterioro de la economía.

[…]

Servicios. Las empresas asturianas tienen problemas para contratar analistas, programadores y otros profesionales informáticos, médicos, cocineros o camareros. Y existe un «exceso» de quienes demandan puestos para trabajar como empleados de oficina, cajeros, auxiliares de enfermería o personal de servicios de limpieza.

Si bien el «Informe Eures» no hace referencia a ello, en ocasiones los sindicatos han achacado las dificultades de las empresas para hallar trabajadores cualificados a las condiciones poco atractivas de los contratos que ofrecen.

Más en: Asturias tiene exceso de peones y déficit de informáticos, señalan las oficinas de empleo

La Universidad de Oviedo prevé ofrecer 700 plazas de profesores en diez años


La edad media de la plantilla es de 47 años

En una década, uno de cada cuatro docentes deberá jubilarse

El Espacio Europeo exige más contrataciones

La Universidad de Oviedo prevé ofrecer en los próximos diez años unas 700 plazas de profesor. La demanda tiene su origen, por una parte, en la elevada cifra de docentes que van a jubilarse en la próxima década y, por otra, en las necesidades derivadas de la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior.

Estas cifras fueron facilitadas por Julio Antonio González García, vicerrector de Profesorado, Departamentos y Centros de la Universidad de Oviedo, quien tiene ante sí, como uno de los principales retos del mandato recién iniciado, el relevo generacional de la plantilla docente de la institución académica.

Este proceso de renovación puede sintetizarse en un dato sumamente ilustrativo: en la próxima década, una cuarta parte de la plantilla cumplirá la edad de jubilación forzosa. Según la legislación vigente, la jubilación es voluntaria a los 65 y obligatoria a los 70. Si se considera que la Universidad de Oviedo cuenta en la actualidad con 2.122 profesores, se deduce que por esta vía surgirán cerca de 550 plazas vacantes en el plazo de un decenio.

Más en: La Universidad de Oviedo prevé ofrecer 700 plazas de profesores en diez años

Femetal pide a las empresas que no se ‘roben’ empleados


La falta de personal cualificado y el coste de la formación fomenta la competencia patronal.

El sector registra un aumento del 4,5% en la productividad durante el primer trimestre del año.

La dificultad para encontrar personal cualificado y el coste de la formación de los trabajadores a llevado a la Federación de empresarios del metal de Asturias (Femetal) a realizar un "llamamiento de respeto mutuo entre colegas empresarios a la hora de captar personal cualificado". Femetal asegura en su último Boletín de coyuntura económica y laboral de las empresas del sector, relativo al primer trimestre del 2008, que esta petición recoge "el sentir generalizado de las empresas del metal asturiano" y afirma que la falta de personal cualificado que posibilite el crecimiento y la diversificación del sector continúa siendo "el principal problema de las empresas del sector".

Más en: Femetal pide a las empresas que no se ‘roben’ empleados