Fuente: «No se pueden poner titulaciones ‘ad hoc’ para mantener centros»
Más en: La Universidad implantará una quincena de grados en el 2009
Cae la confianza y la CEOE prevé 1,5 millones de parados más
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, afirmó ayer que la situación actual es «gravísima» y que si el Gobierno no toma las medidas adecuadas habrá 1,5 millones más de parados en los próximos doce meses.
Díaz Ferrán manifestó que los empresarios «ven con mucha preocupación» lo que ocurrirá en el segundo semestre de 2008, cuando se terminen de construir las viviendas ya iniciadas, y, «especialmente», en los tres últimos meses del año, así como en los tres primeros de 2009.
Por su parte, el indicador de confianza del consumidor español, elaborado por el Instituto de Crédito Oficial, descendió 4,7 puntos en junio respecto a mayo, hasta los 51,7 puntos, con lo que se situó en el nivel más bajo desde el inicio de la serie, en septiembre de 2004.
Este empeoramiento probablemente anticipa que la desaceleración del consumo privado continuará en el próximo trimestre, según los expertos.
Fuente: Cae la confianza y la CEOE prevé 1,5 millones de parados más
Más en: España fue país de la UE donde más subió el paro en el último año
La tasa de desempleo en España será del 9,7 por ciento en 2008 y llegará al 10,7 por ciento en 2009, según el informe sobre perspectivas de empleo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dado a conocer ayer en París.
El organismo internacional confirma así la previsión presentada el pasado 4 de junio sobre el nivel de paro en España, que se sitúa por encima de la media de la OCDE, que será del 5,7 por ciento este año y del 6 por ciento en 2009.
Junto con Irlanda será el país europeo donde más crezca el desempleo en 2008 y el año que viene España tendrá el nivel de paro más alto del conjunto de países miembros, por delante de Turquía, que registrará un desempleo del 10,5 por ciento.
Más en: España será en 2009 la nación desarrollada con peor tasa de desempleo, predice la OCDE
Asturias mantiene desde hace 20 años los índices demográficos más negativos de España
Asturias se consagra a los extremos.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) hizo ayer públicos los datos demográficos relativos al movimiento natural de la población -del que se excluyen las estadísticas sobre migraciones- durante 2007, en los que Asturias se consolida como la región con las tasas de natalidad y fecundidad más bajas de España y la mortalidad más elevada. Si bien el carácter negativo de estos índices dista de ser una novedad, su repetición en 2007 constituye una alarmante efemérides del declive demográfico de la región. Son ya veinte los años en que, de manera consecutiva, las tres tasas sitúan de forma simultánea a Asturias en el vagón de cola del tren poblacional.
Más en: Asturias mantiene desde hace 20 años los índices demográficos más negativos de España
Informática El Corte Inglés inaugurará el viernes 11 su nueva factoría en el Valle
La compañía ya tiene listo su centro de servicios documentales en la ciudad tecnológica de Valnalón, en el que trabajarán 50 empleados.
Informática El Corte Inglés inaugurará el viernes 11, en La Felguera, su segunda factoría en el valle del Nalón, un centro de servicios documentales con 50 nuevos empleos. Al acto asistirá el presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, y los responsables de la empresa.
Informática El Corte Inglés ha invertido más de un millón de euros en la creación de un centro de tratamiento documental en una de las naves de alquiler de la ciudad tecnológica de Valnalón. Fuentes de la empresa señalaron que las obras de acondicionamiento de la nueva sede ya están concluidas y que únicamente quedan los últimos remates. Las instalaciones cuentan con equipos de última generación para digitalizar todo tipo de documentos y con un almacén para la custodia de los documentos que cuenta con estanterías mecánicas robotizadas. En la factoría trabajarán cincuenta operarios, parte de ellos con algún grado de discapacidad.
El centro de servicios documentales de la Ciudad Tecnológica de Valnalón será la segunda factoría de Informática El Corte Inglés en la comarca del Nalón. La empresa de servicios tecnológicos inauguró en enero de 2007 Espacio Blimea, una factoría en la que trabajan más de cien personas y que se dedica al desarrollo de software, al proceso de datos y a los servicios de atención a usuarios.
Fuente: Informática El Corte Inglés inaugurará el viernes 11 su nueva factoría en el Valle
Microsoft elige la solución de I+D de Futuver como líder en innovación
La herramienta tecnológica facilita la gestión de proyectos en organizaciones empresariales
Futuver y su solución Idinet Sistema de Gestión de Proyectos e I+D+i, han sido elegidos por Microsoft como líderes en innovación por incorporar las tecnologías más modernas de esta empresa.
Con sede en el Parque Tecnológico de Cabueñes, Futuver es fabricante de software certificado por Microsoft con la característica de ofrecer al mercado soluciones que en la mayoría de los casos requieren una reducida configuración para su puesta en marcha. Ésta puede ser completada en la mayoría de los casos por el propio usuario.
La solución Idinet se ha desarrollado de acuerdo a la norma UNE 166000 de innovación y UNE-EN-ISO 9001 de calidad conforma un pionero sistema de gestión para empresas, centros tecnológicos, fundaciones y administraciones, permitiendo a las organizaciones la estructura de su gestión, tanto de proyectos propios como de clientes. Todo ello puede verse reflejado en la feria virtual que Microsoft pone a disposición de todos los usuarios.
Futuver estuvo presente la pasada semana en la Feria monográfica de la construcción y obras públicas del noroeste ibérico (Ficni-08) donde presentaba esta misma herramienta tecnológica.
Fuente: Microsoft elige la solución de I+D de Futuver como líder en innovación
La deuda de familias y empresas ronda los 26.000 millones en Asturias, nuevo récord
El endeudamiento creció durante el último año, aunque a menor ritmo l Unos 120.000 hogares del país no podrán pagar la hipoteca, dice Adicae.
Los asturianos y sus empresas encaran la última decisión sobre política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) -la subida de tipo de interés del 4% al 4,25%- más endeudados que nunca. Según una información que acaba de divulgar el Banco de España, la deuda del sector privado regional con las entidades financieras ronda ya los 26.000 millones de euros, nuevo máximo histórico. Con la economía deteriorada y en plena crisis crediticia internacional, esa deuda ha seguido creciendo en Asturias y en el conjunto de España, si bien lo hace a velocidades significativamente más bajas que en los últimos años.
Más en: La deuda de familias y empresas ronda los 26.000 millones en Asturias, nuevo récord
La inflación se dispara al 5,1% por la subida del crudo y el consumo de los hogares se desploma
La inflación se desboca y el consumo se viene abajo. Los precios subieron en España el 5,1% en junio respecto al mismo mes del año anterior, medidos con criterios comunes para la Unión Europea. Este dato, avanzado por el Instituto Nacional de Estadística, supone una subida de cuatro décimas respecto a mayo y es, oficialmente, la tasa más elevada de la última década, porque fue en enero de 1997 cuando se creó el registro armonizado. Si se compara con el IPC nacional, para encontrar un nivel tan alto hay que remontarse al verano de 1995.
Más en: La inflación se dispara al 5,1% por la subida del crudo y el consumo de los hogares se desploma
Se publica el informativo para colectivos profesionales de Tecnocrédit
En este número, se ofrece información sobre un acuerdo suscrito entre el Banco Sabadell y el Instituto de Crédito Oficial mediante el que las empresas de nuestro país podrán financiar, beneficiándose de unos tipos de interés inferiores a los del mercado, sus inversiones, y muy especialmente aquellas que impulsan la creación de ocupación.
Una avalancha de opiniones críticas en la edición digital de LA NUEVA ESPAÑA
Una avalancha. La publicación en LA NUEVA ESPAÑA de la falta de informáticos en el sector tecnológico asturiano provocó una avalancha de comentarios y críticas en la edición digital del periódico (lne.es).
Un total de 375 lectores, la mayor respuesta registrada a una noticia de los últimos meses, envió sus comentarios a la noticia y, por regla general, todos incidían en los modestos sueldos que se perciben en las empresas asturianas del sector tecnológico. Buena parte de estos lectores, casi todos en un tono airado, procedía de informáticos que han encontrado en Madrid el empleo que no pudieron encontrar en Asturias. Muchos de ellos volvían a resucitar el concepto de «leyenda urbana», en alusión a las polémicas declaraciones del presidente Álvarez Areces sobre los jóvenes profesionales que se ven obligados a marchar de la región. También se vertían críticas hacia el funcionamiento del «cluster» de empresas tecnológicas.
Entre las 375 opiniones que llegaron al foro de la edición digital, hubo quien se lo tomó con humor y animó a otros lectores a enviar más opiniones para llegar a las novecientas, en alusión a los 900 euros que algunos de ellos cobran.
Fuente: Una avalancha de opiniones críticas en la edición digital de LA NUEVA ESPAÑA
«Que pregunten los motivos a quien marcha a Madrid: los sueldos son superiores»
«Asturias tiene suficiente capacidad formativa para sacar buenos informáticos»
El langreano Luis Rodríguez, que trabaja como administrador de sistemas, preside la asociación de informáticos asturianos Asturlinux, dedicada a la promoción del software libre.
-¿Están bien remunerados los empleos en las compañías tecnológicas de la región?
-En mi opinión, claramente no. Para muestra, un botón de lo que está ocurriendo en Asturias en la actualidad: hay empresas TIC que se dedican a la formación y que, por un curso de 6 meses de duración a razón de 5 horas diarias (600 horas en total), están cobrando al cliente por el informático, lo que aporta aproximadamente 36.000 euros. Sin mucho esfuerzo, podemos calcular que están cobrando 6.000 euros al mes por 100 horas lectivas. Lo sangrante es que dicho profesor está siendo remunerado con 500 euros al mes por esas 100 horas lectivas. Y como le han hecho un contrato a jornada completa por 800 euros al mes (160 horas), aún tiene que trabajar otras 60 horas en tareas varias. Y tienes que dar las gracias…
Más en: «Que pregunten los motivos a quien marcha a Madrid: los sueldos son superiores»