OVIEDO, 2 Jul. (EUROPA PRESS) –
El Colegio Oficial de Ingenieros de Informática del Principado de Asturias (Coiipa) reclamó hoy a través de un comunicado la regulación profesional del sector en los mismos términos que el resto de ingenierías.
Según el Colegio, la exclusión de las titulaciones de Ingeniería Informática e Ingeniería Técnica en Informática de las propuestas de la orden ministerial y del acuerdo de Consejo de Ministros referentes a los títulos que habilitan para el ejercicio de las diferentes profesiones de ingeniería suponen "un agravio comparativo".
Apunta que más de 2.500 alumnos de la Universidad de Oviedo que estudian las titulaciones de Ingeniería e Ingeniería Técnica en Informática, así como los titulados de los últimos 15 años, siguen pendientes de la decisión del Gobierno de regular sus estudios. "Esto provoca una situación de indefinición sobre quién realiza cada tipo de trabajo y deja una puerta abierta a una posible competencia indiscriminada", lamenta el Coiipa.
"Creemos que es el momento de poner fin a esta situación y definir nuestras competencias y atribuciones de manera oficial", sostienen desde el Colegio, con el fin de evitar el intrusismo profesional.
Por ello, apoyan la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular en la que insta al Gobierno a abrir un periodo de reflexión que permita reincorporar las titulaciones del ámbito de la Ingeniería de Informática en la discusión del conjunto de ingenierías.
Para el Colegio "la sociedad necesita todas las garantías para disponer de los servicios adecuados, y los profesionales de Ingeniería en Informática son los más cualificados para garantizar la calidad y seguridad de estos servicios".
Más en: El PP insta al Gobierno a regular los contenidos y competencias de la Ingeniería Informática
LNE 07/07/2008
El Colegio oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias (COIIPA) reclama la regulación de la profesión ante el proyecto actual, en debate, presentado por el Gobierno, que no incorpora las fichas de grado y máster para los estudios de Ingeniería Informática. En las propuestas, según un comunicado remitido a este diario, se han excluido las titulaciones de Ingeniería en Informática e Ingeniería Técnica en Informática, por lo que el Colegio considera un «agravio comparativo con el resto de ingenierías: la falta de regulación de nuestra profesión». El colectivo apoya la proposición de ley del PP en la que se insta al Gobierno a abrir un periodo de reflexión que permita reincorporar las titulaciones.
Fuente: Ingenieros en Informática reclaman la regulación de la profesión
Comunicado original en nuestra Sala de Prensa: Iniciativas legales para la Regulación
Pablo Santos, Decano del Colegio de Castilla y León, en Dr. Dobb’s
Distributed Software Development Explained
Distributed Software Development introduces a huge new world of possibilities on top of well-known SCM best practices
You need a team in San Diego and a team in Beijing working on the same code base. You’re already looking into the different source-code management (SCM) possibilities to cover scenarios when network connections are not always reliable or fast enough to ensure that your developers aren’t stopped waiting for changes to be submitted or retrieved. And what’s even more important, you’re looking for the right ways to work in such scenario. If that’s your case, let’s see how true Distributed Software Development (DSD) can help.
El artículo completo en la página del Dr. Dobb’s
El rector traslada a Riopedre su inquietud por el déficit
El equipo de Gotor presentó a Educación un informe sobre la situación económica y los problemas de tesorería.
Nuevas titulaciones y financiación universitaria. Estos fueron los asuntos principales que trataron ayer, en su primera reunión formal, el consejero de Educación y Ciencia, José Luis Iglesias Riopedre, y el rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor. Al rector le preocupa el final económico de este ejercicio y los presupuestos del próximo año, que elaboran «en la creencia de que no tendremos otra vez prórroga».
«Estamos cortos, pero eso ya se sabía antes porque el gerente del anterior equipo rectoral ya lo había dicho en una Junta de Gobierno», declaró al finalizar la reunión.
Más en: El rector traslada a Riopedre su inquietud por el déficit
«No se pueden poner titulaciones ‘ad hoc’ para mantener centros»
Fuente: «No se pueden poner titulaciones ‘ad hoc’ para mantener centros»
Más en: La Universidad implantará una quincena de grados en el 2009
Cae la confianza y la CEOE prevé 1,5 millones de parados más
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, afirmó ayer que la situación actual es «gravísima» y que si el Gobierno no toma las medidas adecuadas habrá 1,5 millones más de parados en los próximos doce meses.
Díaz Ferrán manifestó que los empresarios «ven con mucha preocupación» lo que ocurrirá en el segundo semestre de 2008, cuando se terminen de construir las viviendas ya iniciadas, y, «especialmente», en los tres últimos meses del año, así como en los tres primeros de 2009.
Por su parte, el indicador de confianza del consumidor español, elaborado por el Instituto de Crédito Oficial, descendió 4,7 puntos en junio respecto a mayo, hasta los 51,7 puntos, con lo que se situó en el nivel más bajo desde el inicio de la serie, en septiembre de 2004.
Este empeoramiento probablemente anticipa que la desaceleración del consumo privado continuará en el próximo trimestre, según los expertos.
Fuente: Cae la confianza y la CEOE prevé 1,5 millones de parados más
Más en: España fue país de la UE donde más subió el paro en el último año
La tasa de desempleo en España será del 9,7 por ciento en 2008 y llegará al 10,7 por ciento en 2009, según el informe sobre perspectivas de empleo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dado a conocer ayer en París.
El organismo internacional confirma así la previsión presentada el pasado 4 de junio sobre el nivel de paro en España, que se sitúa por encima de la media de la OCDE, que será del 5,7 por ciento este año y del 6 por ciento en 2009.
Junto con Irlanda será el país europeo donde más crezca el desempleo en 2008 y el año que viene España tendrá el nivel de paro más alto del conjunto de países miembros, por delante de Turquía, que registrará un desempleo del 10,5 por ciento.
Más en: España será en 2009 la nación desarrollada con peor tasa de desempleo, predice la OCDE
Asturias mantiene desde hace 20 años los índices demográficos más negativos de España
Asturias se consagra a los extremos.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) hizo ayer públicos los datos demográficos relativos al movimiento natural de la población -del que se excluyen las estadísticas sobre migraciones- durante 2007, en los que Asturias se consolida como la región con las tasas de natalidad y fecundidad más bajas de España y la mortalidad más elevada. Si bien el carácter negativo de estos índices dista de ser una novedad, su repetición en 2007 constituye una alarmante efemérides del declive demográfico de la región. Son ya veinte los años en que, de manera consecutiva, las tres tasas sitúan de forma simultánea a Asturias en el vagón de cola del tren poblacional.
Más en: Asturias mantiene desde hace 20 años los índices demográficos más negativos de España
Informática El Corte Inglés inaugurará el viernes 11 su nueva factoría en el Valle
La compañía ya tiene listo su centro de servicios documentales en la ciudad tecnológica de Valnalón, en el que trabajarán 50 empleados.
Informática El Corte Inglés inaugurará el viernes 11, en La Felguera, su segunda factoría en el valle del Nalón, un centro de servicios documentales con 50 nuevos empleos. Al acto asistirá el presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, y los responsables de la empresa.
Informática El Corte Inglés ha invertido más de un millón de euros en la creación de un centro de tratamiento documental en una de las naves de alquiler de la ciudad tecnológica de Valnalón. Fuentes de la empresa señalaron que las obras de acondicionamiento de la nueva sede ya están concluidas y que únicamente quedan los últimos remates. Las instalaciones cuentan con equipos de última generación para digitalizar todo tipo de documentos y con un almacén para la custodia de los documentos que cuenta con estanterías mecánicas robotizadas. En la factoría trabajarán cincuenta operarios, parte de ellos con algún grado de discapacidad.
El centro de servicios documentales de la Ciudad Tecnológica de Valnalón será la segunda factoría de Informática El Corte Inglés en la comarca del Nalón. La empresa de servicios tecnológicos inauguró en enero de 2007 Espacio Blimea, una factoría en la que trabajan más de cien personas y que se dedica al desarrollo de software, al proceso de datos y a los servicios de atención a usuarios.
Fuente: Informática El Corte Inglés inaugurará el viernes 11 su nueva factoría en el Valle
Microsoft elige la solución de I+D de Futuver como líder en innovación
La herramienta tecnológica facilita la gestión de proyectos en organizaciones empresariales
Futuver y su solución Idinet Sistema de Gestión de Proyectos e I+D+i, han sido elegidos por Microsoft como líderes en innovación por incorporar las tecnologías más modernas de esta empresa.
Con sede en el Parque Tecnológico de Cabueñes, Futuver es fabricante de software certificado por Microsoft con la característica de ofrecer al mercado soluciones que en la mayoría de los casos requieren una reducida configuración para su puesta en marcha. Ésta puede ser completada en la mayoría de los casos por el propio usuario.
La solución Idinet se ha desarrollado de acuerdo a la norma UNE 166000 de innovación y UNE-EN-ISO 9001 de calidad conforma un pionero sistema de gestión para empresas, centros tecnológicos, fundaciones y administraciones, permitiendo a las organizaciones la estructura de su gestión, tanto de proyectos propios como de clientes. Todo ello puede verse reflejado en la feria virtual que Microsoft pone a disposición de todos los usuarios.
Futuver estuvo presente la pasada semana en la Feria monográfica de la construcción y obras públicas del noroeste ibérico (Ficni-08) donde presentaba esta misma herramienta tecnológica.
Fuente: Microsoft elige la solución de I+D de Futuver como líder en innovación
La deuda de familias y empresas ronda los 26.000 millones en Asturias, nuevo récord
El endeudamiento creció durante el último año, aunque a menor ritmo l Unos 120.000 hogares del país no podrán pagar la hipoteca, dice Adicae.
Los asturianos y sus empresas encaran la última decisión sobre política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) -la subida de tipo de interés del 4% al 4,25%- más endeudados que nunca. Según una información que acaba de divulgar el Banco de España, la deuda del sector privado regional con las entidades financieras ronda ya los 26.000 millones de euros, nuevo máximo histórico. Con la economía deteriorada y en plena crisis crediticia internacional, esa deuda ha seguido creciendo en Asturias y en el conjunto de España, si bien lo hace a velocidades significativamente más bajas que en los últimos años.
Más en: La deuda de familias y empresas ronda los 26.000 millones en Asturias, nuevo récord
La inflación se dispara al 5,1% por la subida del crudo y el consumo de los hogares se desploma
La inflación se desboca y el consumo se viene abajo. Los precios subieron en España el 5,1% en junio respecto al mismo mes del año anterior, medidos con criterios comunes para la Unión Europea. Este dato, avanzado por el Instituto Nacional de Estadística, supone una subida de cuatro décimas respecto a mayo y es, oficialmente, la tasa más elevada de la última década, porque fue en enero de 1997 cuando se creó el registro armonizado. Si se compara con el IPC nacional, para encontrar un nivel tan alto hay que remontarse al verano de 1995.
Más en: La inflación se dispara al 5,1% por la subida del crudo y el consumo de los hogares se desploma