Los 800 alumnos de la Facultad se movilizan contra los planes ministeriales para sembrar la geografía académica de centros; varios de ellos, privados.
Hay 28 facultades de Medicina en España y se avecinan al menos otras 11. Profesores y alumnos están en pie de guerra porque sospechan que esa proliferación de nuevos centros puede acarrear una rebaja en el nivel académico general de los futuros licenciados o problemas a la hora las prácticas hospitalarias. En la Facultad de Medicina de Oviedo sus 800 alumnos van a mantener movilizaciones de protesta, mientras que su decano, Pedro Riera, recordaba ayer que «si se llegan a crear esos once nuevos centros España se va a convertir en el segundo país con más facultades de Medicina en relación con el número de habitantes. Y el primero no es precisamente del primer mundo: Cuba».
Más en: Medicina se enfrenta a la invasión de 11 nuevas facultades en España
y también en: El peligro de la saturación de oferta y la ley del cheque más fuerte
_*Comunicado Conjunto original Modelo Competitividad Sector TIC*_
Comunicado Conjunto original de los Colegios de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias, cuestionando el modelo de competitividad del sector TIC.
Este comunicado se emite como resultado de las declaraciones reiteradas durante los meses precedentes en relación a la supuesta falta de profesionales en la región, y a las supuestas prácticas de competencia desleal en la captación de Recursos Humanos y la Retención del Talento por parte de empresas foráneas en la región.
Nota del Editor: La Junta de Gobierno del COIIPA no tiene constancia del más mínimo impacto de dicho comunicado en los medios de comunicación tradicionales.
COIIPA, Certificado Digital, y preparativos Dia Internet
El Decano del COIIPA participa en el programa de Radio "Paraíso Digital" de la emisora Punto Radio
Más en: COIIPA, Certificado Digital, y preparativos Dia Internet
El valor de una profesión
DAVID MELENDI PALACIO
¿Cuál es el valor de una profesión? Llevando la pregunta a un terreno de total actualidad podríamos pensar que el valor de una profesión está en el número de puestos de trabajo que genera. Teniendo en cuenta su actual escasez en algunas profesiones, quizás esta métrica pueda resultar acertada para cuantificar lo que vale una profesión. Si llevamos la cuestión a un terreno un poco más sentimental y, si me lo permiten de grandes miras, quizás el valor de una profesión es cuantificable en términos de lo que aporta a la sociedad y a su desarrollo.
De esta forma podríamos encontrar profesiones que no tienen valor según el primer criterio, pero que sí tienen gran importancia si se las mide con el segundo. Como muestra un botón. Analicemos por ejemplo la profesión de maestro. Está claro el beneficio social que genera, proporcionando la formación inicial de nuestros hijos, y también el hecho de que hoy día, Magisterio da bien pocos frutos en términos de puestos de trabajo.
Ustedes podrían pensar que un caso opuesto de esto es el de la Informática. Ofrece muchos puestos de trabajo, pero parece que no aporta gran cosa desde el punto de vista social. Resulta que si se preguntan en qué trabaja un ingeniero en Informática o un ingeniero técnico en Informática muchos de ustedes no sabrían exactamente qué responder. En mi humilde opinión, si tenemos en cuenta las dos métricas expuestas con anterioridad, la Informática tendría un valor más que notable. Permítanme darles mi punto de vista.
De la empleabilidad del sector no es necesario comentar demasiado. Los titulados en Ingeniería en Informática e Ingeniería Técnica en Informática muestran unos porcentajes de empleo excelentes. El sector es boyante a nivel europeo. No resulta nada complicado para un informático asturiano encontrar trabajo en Madrid, Barcelona o Londres. Es más, incluso parece que el aire cálido también sopla por el Cantábrico y muchas de estas empresas se están estableciendo aquí.
Más en: El valor de una profesión
La mejor carrera asturiana
Ingeniería Química, única titulación de la Universidad de Oviedo entre la élite española, da cursos a graduados de EE UU y másteres y doctorados del máximo nivel.
La carrera de Ingeniería Química, que arrancó apenas hace doce años en el campus del Cristo de las Cadenas, es la única titulación de la Universidad de Oviedo que figura en la élite de los estudios superiores españoles, según un estudio recientemente publicado. Los profesores del departamento que imparte esa titulación aducen, como explicación del éxito, la formación en EE UU de su líder, el catedrático José Coca, la heterogeneidad de las investigaciones que realizan y los másteres, los doctorados y los cursos del máximo nivel que imparten, uno de ellos para titulados de EE UU, patria de la Ingeniería Química.
El entusiasmo del profesorado, aún no acomodado, impulsa el departamento.
Más en: La mejor carrera asturiana
y en: «Aquí el nivel de enseñanza siempre ha sido muy alto»
Talento para jugar
Niños con altas capacidades aprenden a diseñar videojuegos en un taller en la Escuela de Informática.
«Todos los días estudio una hora y media, de todo y en abundancia. Tengo 14 asignaturas y 12 sobresalientes. Nunca saco menos de notable», explica Irene. Tiene 10 años, grandes ojos vivarachos y elevada capacidad intelectual. Admira a Newton y a Einstein. «Tengo el cuarto lleno de libros de ciencia porque quiero ser bioquímica», cuenta. Su cabeza está en plena ebullición y la ilusión le hace hablar tan deprisa que parece que le falta el aliento. Acudió ayer junto a otros 14 niños de altas capacidades a un taller de creación de videojuegos porque le gustaría aprender a diseñar uno.
Y llegó el momento: «¿De qué queréis hacer el videojuego?, ¿con qué gancho vais a hacer que guste a la gente?». En el aula se oye la voz seria y tímida de Tomás, que responde: «Uno que empezara desde cero con una vida normal y permitiera pasar a la Edad Media teniendo un plan como, por ejemplo, matar al rey». Él tiene 15 años y se ha acercado al taller para saber «qué tiene en la cabeza alguien que inventa videojuegos». Y tuvo oportunidad de descubrirlo en Óscar Sanjuán Martínez, profesor de la Escuela Universitaria Técnica de Informática de Oviedo, quien durante una hora explicó con paciencia los principios básicos de la programación. Pero los jóvenes y adelantados alumnos -de entre 10 y 15 años- le bombardeaban con preguntas muy precisas y pedían más. Tenían prisa por «pasar de pantalla» y empezar a trastear con el Game maker, un programa que les permitió jugar con fondos de escenarios, sonidos y laberintos durante algunas horas.
Más en: Talento para jugar
Las cajas prevén que el empleo se frene en Asturias por primera vez en 10 años
Funcas rebaja la estimación del crecimiento regional para 2008 al 1,8%, superior en una décima a la media española y el más bajo desde 1996
La economía asturiana crecerá este año significativamente por debajo de lo que permitían estimar los indicadores que manejaba a finales de 2007 la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas). Su equipo de analistas acaba de revisar sus predicciones y de rebajar del 2,9 por ciento al 1,8 por ciento la previsión de avance del producto interior bruto (PIB) para este año. Y vaticina además que el empleo no crecerá en Asturias por primera vez en una década. Será principalmente, según el mismo observatorio, porque la crisis de la construcción tendrá en la comunidad un calado más hondo del que se calculó en un principio.
Más en: Las cajas prevén que el empleo se frene en Asturias por primera vez en 10 años
Detenidos en España cinco de los ‘hackers’ más activos del mundo, dos de ellos menores
- Firmaban sus ataques con los seudónimos ‘ka0x, an0de, xarnuz y Piker’
- Dos de ellos son hermanos y otros dos tienen sólo 16 años
- Vivían en Sabadell, Burgos, Málaga y Valencia y se coordinaban a través de Internet
- Habían atacado más de 21.000 páginas y ocupaban el 5º puesto en un ránking mundial
- elmundo.es contactó con ellos y les hizo una entrevista hace dos meses
SON LOS AUTORES DEL ATAQUE A LA PÁGINA DE IZQUIERDA UNIDA
MADRID.- Algunos de ellos se hacían llamar ‘ka0x, an0de, xarnuz y Piker’, y en dos años habían atacado más de 21.000 páginas web, entre ellas la de Izquierda Unida justo antes de las elecciones generales del 9 de marzo.
En una entrevista concedida hace dos meses a elmundo.es se definieron como "amantes de la informática y la seguridad web", pero ahora han sido detenidos por la Brigada española de Investigación Tecnológica como autores de un delito de daños informáticos.
Los cinco jóvenes, dos de ellos de 16 años, pertenecían a uno de los grupos de ‘hackers’ más activos de la Red, ‘D.O.M. Team 2008’, que ostentaba el quinto puesto en el ránking mundial de ataques informáticos según ‘Zone-H’, una página web que mantiene una base de datos de sabotajes a sitios de Internet.
Más en: Detenidos en España cinco de los ‘hackers’ más activos del mundo, dos de ellos menores
La Policía Local estrena un «cerebro» informático para regular el tráfico en puntos conflictivos
El centro, pionero en España, cuenta con un programa que actúa en tiempo real para evitar colapsos en Avilés.
Es el «gran hermano» del tráfico. Nueve ojos -tantos como cámaras de televisión- repartidos por el entramado urbano de Avilés y conectados a un «cerebro» informático ofrecen, oficialmente desde ayer, información durante las veinticuatro horas del día sobre la situación de la circulación en las principales vías del municipio. El nuevo servicio de control de tráfico de Avilés, el primero de España de estas características, aglutina en una única aplicación la gestión de los semáforos existentes en 53 de los 72 cruces del municipio y los controles de accesos al casco histórico. Permite, además, a los agentes influir en la circulación gracias a ocho programas informáticos inteligentes.
Más en: La Policía Local estrena un «cerebro» informático para regular el tráfico en puntos conflictivos
Los médicos responden a Quirós con un órdago
Los coordinadores de los centros de Gijón y Avilés amenazan con dimitir.
El Simpa asegura que será beligerante si se imponen medidas "impopulares".
Las palabras de Ramón Quirós, consejero de Salud, lejos de calmar a los médicos de Atención Primaria, han contribuido a irritarlos más si cabe. Los facultativos especializados en Medicina de Familia, la puerta de entrada al sistema público de salud, lanzaron ayer un doble órdago a la Administración sanitaria autonómica. El Sindicato Médico Profesional de Asturias aseguró, en respuesta al anuncio del consejero de adoptar más "medidas impopulares", que no encontrará más que la "beligerancia" del sindicato. Carlos Fernández Moro, presidente de la sección de Atención Primaria del Simpa, intuyó que la próxima actuación a la que se refiere el titular de Salud es la imposición de la jornada de tarde. Fernández Moro fue meridianamente claro. "Si el consejero insiste en imponer las consultas de tarde vamos a ser beligerantes", indicó.
Más en: Los médicos responden a Quirós con un órdago