El título superior pierde atractivo por sus pocas ventajas laborales


España es uno de los países avanzados donde menos compensa ser graduado – Los jóvenes comienzan a percibirlo y la proporción de universitarios se frena

Un título superior requiere años y esfuerzo para conseguirlo, y si la recompensa no merece la pena, probablemente no se estudie. Y en España, esa recompensa es la menor de 21 países, según un reciente estudio de la OCDE, que tiene en cuenta su ventaja salarial, sus probabilidades de encontrar empleo e incluso la pensión que cobrará cuando se jubile. Pero esos resultados de complejas operaciones estadísticas son percibidos instintivamente por los jóvenes, que actúan en consecuencia: el porcentaje de graduados en la Universidad se ha estancado en España en los últimos años. En 1995 estaba cuatro puntos por encima de la media de la OCDE (los países más industrializados del mundo); en 2002, sólo era un punto más, y en 2005, ya estaba tres puntos por debajo, con el 33%.

Más en: El título superior pierde atractivo por sus pocas ventajas laborales

Se buscan 25.000 ingenieros


El sector de las nuevas tecnologías lucha contra el déficit de profesionales contratándolos en origen

La denuncia no es nueva: faltan profesionales en el sector de las nuevas tecnologías; y faltan muchos. Según la Asociación de Empresas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de España (AETIC), hoy por hoy existe un déficit de 10.000 trabajadores de alta cualificación, más otros 15.000 con perfiles medios y bajos. En los próximos cinco años, las empresas españolas precisarán de 30.000 ingenieros de Telecomunicaciones.

Más en: Se buscan 25.000 ingenieros

El consumo familiar sufre un drástico parón y los expertos proponen más incentivos


Caixa Catalunya prevé que el gasto de los hogares de Asturias sólo crezca un 1,7% este año.

El consumo total de los 16,5 millones de familias españolas sólo crecerá este año entre el 1,7% y el 2,4%, la tasa más baja desde 2002 -el bache que siguió al pinchazo de la burbuja tecnológica- y experimentará un frenazo adicional en 2009. Esta estimación de los servicios de estudios se ha visto confirmada por los datos adelantados del Banco de España. El instituto emisor calcula que los hogares se han apretado de forma drástica el cinturón, de modo que su gasto apenas creció el 2,2% entre enero y marzo de 2008, siete décimas menos que a finales de 2007.

Más en: El consumo familiar sufre un drástico parón y los expertos proponen más incentivos

Curso sobre Informática Forense


El COIIPA organiza un curso de Informática Forense los días 6,7,13 y 14 de junio de 2008 en el Laboratorio L02 de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica en Informática de Oviedo, situada en el Edificio Valdés Salas (Campus de los Catalanes, s/n, Oviedo).

El curso se celebrará los viernes de 16:00 a 21:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas. Será impartido por D. Javier Pagès López, Presidente de AII y consultor especializado en Informática Forense, Peritajes y Seguridad.

La estructura del curso será la que se presenta a continuación:

  • Teoría del Análisis Forense.

    • El sistema judicial español

    • Sistemas judiciales internacionales

    • Metodologías y estándares

  • Los peritos: forenses digitales.

    • La prueba pericial

    • Las formas de actuar

    • El examen pericial: el detective forense

  • Fases de un análisis forense.

    • Búsqueda de información

    • Tiempo de ataque: acotación

    • Herramientas de análisis

    • Dificultades de las auditorías forenses 

A lo largo del curso se realizarán diversas prácticas con herramientas hardware y software, lo que permite al alumno familiarizarse con las técnicas básicas empleadas en la investigación forense.

Para instrucciones sobre la inscripción consultar el tríptico adjunto.

 

Asturias sortea la brecha digital


El Principado se sitúa entre las regiones con mejores índices en el uso de internet en hogares y empresas, según un estudio universitario

La brecha digital toma forma en España. Asturias consigue superar el corte tecnológico y se sitúa en el grupo de comunidades con mejores índices en el uso del ordenador e internet tanto en los hogares como en las empresas. Junto al Principado, en el barómetro de desarrollo tecnológico, divulgado por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), están Navarra, País Vasco, Islas Baleares, La Rioja y Aragón, y escapados en los índices, con ventaja sobre las demás regiones, el estudio sitúa a Madrid y Cataluña.

Más en: Asturias sortea la brecha digital

Diez años innovando


José Antonio Hevia, José María González y Faustino Obeso hablan del pasado, presente y futuro del Club de la Innovación que esta semana conmemora su décimo aniversario.

«Fue un debate vivo, sin fórmulas en el que apasionadamente se habló de innovación. Cuando estaba terminando nos dio miedo que todo quedara como flor de un día y decidimos hacer un club empresarial para contagiar el entusiasmo por la innovación a todo nuestro entorno». José Antonio Hevia rememora para EL COMERCIO aquel debate itinerante sobre innovación que trajo a Gijón la Fundación Cotec. «Nosotros no inventamos la innovación pero sin ese debate, sería imposible entender lo que hoy es el Club de la Innovación», dice. Comparte con sus sucesores en la presidencia del Club, Chema González y Faustino Obeso, un incansable espíritu innovador que no tardaron en contagiar a decenas de empresas de la región.

Más en: Diez años innovando

«No hay empresa del conocimiento en Asturias como la Universidad, con 2.000 personas investigando»


«Lo correcto sería vincular los nuevos títulos académicos a las empresas de base tecnológica»
«Las grandes compañías del sector TIC vienen a Gijón porque encuentran titulados»

Covadonga JIMÉNEZ
Emilio Gumiel es un hombre que vive pegado al terreno. Su formación mixta en Geología y Economía le aporta una doble visión de dos sectores que han marcado el cambio de ciclo económico en el Principado. Trabajó en investigación en las empresas mineras, llegando a ocupar el cargo de director de Minería e Industria de Asturias en el primer Gobierno de Pedro de Silva. Desde 1989 está vinculado al Ayuntamiento de Gijón, donde ha desarrollado su otra faceta como gran conocedor del mundo empresarial. Ha sido uno de los artífices del proyecto del Parque Científico Tecnológico de Cabueñes, la cuna de la innovación en Asturias, que dirige desde el 30 de octubre de 2000.

Más en: «No hay empresa del conocimiento en Asturias como la Universidad, con 2.000 personas investigando»

Juzgan a una mujer por colgar en Internet la foto de otra con el nick «Siempre insaciable»


Se enfrenta al pago de una indemnización de 12.000 euros y una multa de 12 meses con cuota diaria de seis euros

Una mujer se enfrenta al pago de una indemnización de 12.000 euros y una multa de 12 meses con cuota diaria de seis euros por un delito de injurias al colgar supuestamente en Internet la fotografía de la nueva pareja de su ex novia en una página para encontrar amistades o pareja llamada ‘Match’, con el nick ‘Siempre insaciable’,

(sic)

Más en: Juzgan a una mujer por colgar en Internet la foto de otra con el nick "Siempre insaciable"

La demanda de aprendices por parte de las empresas del metal desborda a los institutos


El director del Suanzes, cuya oferta de titulados apenas cubre la mitad de las peticiones de la industria, anima a los jóvenes a hacer carrera metalúrgica.

Las empresas avilesinas del metal parecen vivir ajenas a la crisis que se cierne sobre la economía, al menos en lo tocante a necesidades de personal. Eso es lo que se desprende de las palabras de los responsables de uno de los mayores institutos de FP de la comarca, el Suanzes, quienes aseguran estar desbordados por las peticiones de titulados que hacen las industrias. Por eso hacen un llamamiento para que los jóvenes que aún duden qué estudiar el próximo curso se apunten a disciplinas metalúrgicas. También piden ayuda empresarial para mejorar la dotación de medios materiales del centro.

Más en: La demanda de aprendices por parte de las empresas del metal desborda a los institutos