El COIIPA envía una Nota de Prensa a los medios asturianos en relación a la Jornada "Seguridad y Confianza en la Sociedad de la Información"
Se adjunta el original
Más información de la Jornada en: Seguridad y Confianza en la Sociedad de la Información, ¿Quién y cómo defiende a los Ciudadanos en la Red?
Atrapado en la Red
COIIPA 2.0
El nuevo Portal Participativo no queda restringido a los miembros del Colegio por medio de sus foros y aportaciones.
Está abierto a todo aquel que tenga algo que compartir. Y no sólo de aquellos que tengan una visión semejante de la evolución de la Sociedad de la Información en nuestro entorno.
Este espacio está destinado a cualquier noticia, sitio web, artículo de opinión, blog, etc, etc, que a alguien le llame la atención y crea que debe figurar aquí.
También incluiremos comentarios y opiniones de firmas invitadas.
¡¡Paren las Máquinas, es la Red Social!!
El nuevo paradigma Colaborativo e Informativo lo construímos entre todos.
Envíanos tu propuesta: Contacto
Asturias se frena, certifica SADEI
El organismo constata pérdidas de impulso en la actividad productiva, el consumo y la inversión, aunque la región sigue generando empleo
La Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (SADEI) certifica que la economía asturiana comienza a echar el freno. En su último boletín de coyuntura, el organismo afirma que la industria, los servicios y la construcción regional están perdiendo fuerza. Y constata que en el consumo de las familias asturianas ya se aprecia una clara pérdida de impulso.
Más en: Asturias se frena, certifica SADEI
El Vicerrectorado de Informática y Comunicación recae en Víctor García
El rector completa su equipo de gobierno cumpliendo la cuota reservada al campus de Gijón El elegido por Vicente Gotor es profesor del área de Ingeniería Telemática
El vicerrectorado de Informática y Comunicación de la Universidad de Oviedo, uno de los que más quebraderos de cabeza le ha costado al rector electo de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, fue adjudicado ayer tras horas de intensas conversaciones. El elegido es Víctor Guillermo García, profesor del área de Ingeniería Telemática del departamento de Informática del Campus de Gijón, que desbanca de la carrera al informático Aquilino Adolfo Juan, al profesor de Estadística Luis Rodríguez Muñiz y al ingeniero del área de Tecnología Electrónica Manuel Rico.
Más en: El Vicerrectorado de Informática y Comunicación recae en Víctor García
Gijón se afianza como líder en conexiones a internet con un 52% de hogares en la red
El acceso a la web se ha intensificado hasta aproximarse al 60 por ciento de usuarios, cinco puntos por encima de la media regional
Un 52 por ciento de los hogares gijoneses equipados con ordenador dispone de conexión a internet, diez puntos porcentuales por encima de la media regional, lo que sitúa a la ciudad como punta de lanza en las comunicaciones vía internet. El último estudio sobre el estado de la Sociedad de la Información en el Principado sitúa a Gijón a la cabeza en equipamientos y uso de las TIC en el hogar. Un 68 por ciento de los domicilios de la ciudad cuenta con ordenador y un 58 por ciento de los vecinos entre 16 y 74 años de edad hace uso de internet de manera habitual.
Más en: Gijón se afianza como líder en conexiones a internet con un 52% de hogares en la red
Avilés estrena un sistema masivo de mensajería a través de móviles con «bluetooth»
El Ayuntamiento enviará archivos con vídeos para difundir los actos lúdicos.
Sirven para llamar, recibir mensajes de texto, fotografías, saber la hora y, ahora también, para estar al día en cuanto a actividades culturales o deportivas. Los avilesinos con teléfono móvil provistos de la tecnología «bluetooth» -comunicación inalámbrica de datos y voz- podrán descargar de forma gratuita el contenido de los mensajes que lleguen a sus móviles tras responder afirmativamente a la pregunta: «¿Desea recibir contenido de Ayuntamiento Avilés?».
Más en: Avilés estrena un sistema masivo de mensajería a través de móviles con «bluetooth»
Rabanal advierte de que las empresas asturianas acusarán pronto la crisis
CONSECUENCIAS DE LA DESACELERACION ECONOMICA.
En apenas 24 horas dos inmobiliarias asturianas se han declarado en suspensión de pagos El titular regional de Economía cree, pese a todo, que el Principado parte de "una situación mejor".
El consejero de Economía y Asuntos Europeos, Jaime Rabanal, advirtió ayer que "sin duda alguna asistiremos en los próximos meses a noticias de empresas que pasan por dificultades", algo que "hay que entender", a pesar de que la desaceleración económica en el Principado es menor. Jaime Rabanal indicó que algunas empresas pasarán por problemas en la medida en la que tenga una estructura financiera más o menos débil o más o menos endeudada, y dependiendo a su pertenencia a mercados más proclives a padecer las consecuencias de esa desaceleración. "Habrá empresas que pasarán por dificultades", indicó.
Más en: Rabanal advierte de que las empresas asturianas acusarán pronto la crisis
El Principado es la segunda región con menos densidad empresarial
DESARROLLO DEL TEJIDO ECONOMICO.
En Asturias hay 18 compañías por cada mil habitantes.
Según el estudio ´Previsiones Económicas´ elaborado por Analistas Económicos de Andalucía (AEA), el Principado de Asturias es, tras Extremadura, la comunidad autónoma española con una menor densidad empresarial, esto es, con una menor cifra de sociedades (anónimas, laborales, colectivas y comanditarias) por cada mil habitantes.
Más en: El Principado es la segunda región con menos densidad empresarial
Gijón, Capital TIC
T-Systems es la última firma tecnológica que anuncia su presencia en torno al polo empresarial de Cabueñes
Gijón se ha convertido en capital tecnológica. La atracción de la ciudad y, en concreto, el polo empresarial de Cabueñes que conforma el Parque Científico y Tecnológico, el campus universitario y la Universidad Laboral, se refleja en la llegada de varias multinacionales del sector TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) que han confirmado su presencia inmediata en este entorno.
Más en: Capital TIC
UGT y CC OO acusan a Fade de aprovechar la desaceleración para plantear recortes salariales
Piden al Principado que «agilice de forma urgente la concertación social» para afrontar el deterioro económico ante 10.000 personas en Langreo.
UGT y CC OO acusaron ayer a la patronal asturiana de aprovechar la desaceleración económica para plantear recortes salariales. En los discursos posteriores a la manifestación del Primero de Mayo, que este año discurrió entre La Felguera y Sama de Langreo y reunió a más de 10.000 personas bajo el lema ‘ Es el momento de la igualdad, el salario digno y la inversión productiva’, los secretarios generales de UGT y CC OO, en Asturias, Justo Rodríguez Braga y Antonio Pino, respectivamente, lanzaron duras críticas a los empresarios de la región.
Más en: UGT y CC OO acusan a Fade de aprovechar la desaceleración para plantear recortes salariales