Asma dice que a los 27 años «muchos ya han tocado techo» en el Principado.
En 2007 se fueron cerca de 19.000 menores de 30 años
El presidente de la Asociación Asturianos en Madrid (Asma), Luis Delgado, afirmó ayer que las razones de la emigración laboral de jóvenes asturianos están más en la «proyección profesional» que pueden lograr en comunidades como la madrileña, donde hay muchas más opciones, que a las condiciones meramente económicas. Delgado se refería así, en declaraciones a Europa Press, al estudio del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE-INEM) que establece que 18.823 jóvenes menores de 30 años salieron del Principado por motivos de trabajo el pasado año, la mayoría con destino a Madrid, lo que supone 50 personas al día y uno de cada ocho asturianos por debajo de la treintena.
Más en: Los jóvenes asturianos emigran «más por proyección profesional que por dinero»
Controversia en torno al ‘éxodo laboral’ de los jóvenes asturianos
REACCIONES AL ESTUDIO ELABORADO POR EL INEM
UGT, CCOO y el Conceyu piden abrir el plan de contrataciones para titulados a otros colectivos. Asma y Juventudes Socialistas tildan de "normal" la situación y PP e IU critican al Gobierno regional.
No por mucho repetirlo pierde importancia. El informe sobre el mercado de trabajo de los jóvenes durante el 2007 publicado ayer confirmó lo que desde hace años comenta toda la región: Asturias pierde mano de obra menor de 30 años a pasos agigantados.
Más en: Controversia en torno al ‘éxodo laboral’ de los jóvenes asturianos
Asturias y la brecha tecnológica
El Ministerio de Innovación tiene entre sus retos reequilibrar la inversión en I+D, pues sólo cinco regiones copan el 80%
El 80 por ciento de la inversión en investigación y desarrollo se concentra en cinco comunidades autónomas. La llamada «brecha tecnológica» entre Asturias, que se encuentra en el furgón de cola en este tipo de actividades, y las regiones investigadoras corre riesgo de agrandarse. Atajar ese desequilibrio ha de ser, según los expertos consultados, una de las misiones del nuevo Ministerio de Ciencia e Innovación que encabeza Cristina Garmendia.
Más en: Asturias y la brecha tecnológica
El Colegio de Ingenieros Informáticos reivindica su titulación con unas jornadas
El Colegio de Ingenieros Informáticos de Gijón celebra el próximo sábado, en el aula 17 de las nuevas sedes departamentales, ubicadas en el campus de Viesques, las primeras Jornadas sobre ingeniería en informática.
Más en: El Colegio de Ingenieros Informáticos reivindica su titulación con unas jornadas
El Colegio de Ingenieros en Informática organiza una jornada sobre el talento y la innovación en el sector
El Colegio de Ingenieros en Informática de Asturias ha organizado una jornada titulada ‘El talento y la innovación en el sector informático en Asturias’. El objetivo de estos encuentros es mostrar a la sociedad asturiana la relevancia de la aportación de las empresas TIC a la economía regional, al haberse convertido ya en un complemento socioeconómico a los sectores industriales tradicionales, según informó el Colegio a través de una nota de prensa.
El Colegio de Ingenieros en Informática organiza una jornada sobre seguridad y confianza en la red
Se abordarán, entre otras cuestiones, las normativas, los planes y la protección jurídica para la sociedad digital.
La jornada se celebrará el viernes en el cibercentro de la Lila en Oviedo con la asistencia de usuarios de internet, del Grupo de Delincuencia Económica de la Policía, la Fundación CTIC, así como juristas y profesionales de empresas especializadas.
Más en: El Colegio de Ingenieros en Informática organiza una jornada sobre seguridad y confianza en la red
El colegio de Ingenieros certificará la informática del Principado
Se pondrán en marcha actividades formativas de capacitación profesional
Los colegios de ingenieros y técnicos informáticos de Asturias certificarán la metodología y la gestión de los proyectos informáticos de la Administración regional.
Más en: El colegio de Ingenieros certificará la informática del Principado
La matrícula en Informática se desploma por el escaso reconocimiento social y económico
La Escuela de Ingeniería Técnica Informática de Gijón bajó un 20% en alumnos en los últimos cuatro años y este curso se redujo a la mitad
La Universidad vincula el déficit de profesionales informáticos denunciado por la empresas TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) al escaso reconocimiento social y económico de estas titulaciones. Desde la institución académica sí reconocen que existe una carencia importante de capital humano en el sector, cuestión que se explica, en parte, por el bajón de las matrículas. En la Escuela Universitaria de Informática de Gijón registraron un descenso de un 20 por ciento de alumnos en cuatro años. El Colegio de Informáticos dice que los profesionales optan a puestos de menor cualificación.
Más en: La matrícula en Informática se desploma por el escaso reconocimiento social y económico
El Colegio de Informáticos ve un riesgo para sus titulados en el nuevo marco universitario
Los ingenieros se quejan de la ausencia de consultas sobre sus planes de estudios pese al desajuste entre oferta formativa y demanda del mercado
El Colegio de Ingenieros Informáticos del Principado (Coiipa) opina que la integración del sistema universitario español en el Espacio Europeo de Educación Superior supone un «riesgo elevadísimo» de que sus titulados carezcan de una identidad profesional bien definida. Tal como está planteado el nuevo decreto de ordenación de enseñanzas universitarias oficiales, el presidente de este colegio profesional, David Melendi, cree que los informáticos no saldrán bien parados, al no concretarse aún cuáles son sus atribuciones profesionales.
Más en: El Colegio de Informáticos ve un riesgo para sus titulados en el nuevo marco universitario
Alertan de la falta de personal
El Colegio Oficial de Ingenieros de Informática del Principado calificó ayer de «alarmante» la carencia de profesionales en el sector. El dato, según explica, se desprende del escaso acceso a su bolsa de trabajo por parte de empresas demandantes de personal cualificado. En su opinión, el problema puede llegar a amenazar, en el medio plazo, el crecimiento del sector.
(SIC)
Original en: Alertan de la falta de personal