El COIIPA, junto a Clúster TIC e INCIBE, presenta las microcredenciales en Ciberseguridad en la Universidad de Oviedo


El COIIPA, junto a Clúster TIC Asturias e INCIBE, ha presentado esta mañana las 13 microcredenciales de ciberseguridad de la Universidad de Oviedo; una oferta formativa que permitirá a los estudiantes adquirir conocimientos en diversas áreas de esta materia. Estas formaciones, de carácter altamente especializado y corta duración, permitirán a profesionales y estudiantes acceder a contenidos actualizados y directamente aplicables en áreas clave como el análisis forense, la seguridad ofensiva, el desarrollo seguro o la gestión del riesgo digital.

En concreto, las 13 microcredenciales que se ofertarán en materia de ciberseguridad junto a la Cátedra INCIBE son las siguientes:

  1. Introducción a la construcción de sistemas seguros y rol del CISO
  2. Fundamentos de ciberseguridad (CCNA CyberOPS Parte I)
  3. Fundamentos de ciberseguridad (CCNA CyberOPS Parte II)
  4. Gestión de activos para la ciberseguridad (CyberITAM)
  5. Desarrollo seguro en entornos (DevSecOps)
  6. Análisis forense digital en sistemas Windows, Linux y Android
  7. Pentesting y seguridad ofensiva
  8. Ciberseguridad en entornos industriales y críticos
  9. Gestión y respuesta ante ciberincidentes
  10. Implantación y verificación del ENS
  11. Protección de datos personales y seguridad de la información
  12. Directiva NIS2 y cumplimiento normativo en ciberseguridad
  13. Ciberseguridad y gestión del riesgo

En el acto, intervino el tesorero de COIIPA, Modesto Álvarez, quien destacó, durante la presentación, que «se trata de un primer paso, pero necesitamos seguir avanzando en estudios de ciberseguridad, en concienciación en ciberseguridad». Además, añadió que «Asturias debe crecer en ciberseguridad; no podemos crecer en transformación digital sin crecer en ciberseguridad». Por último, recalcó que «es un día de celebración; gracias a las empresas que han arrimado el hombro para que esto funcione, a la Universidad, a Clúster TIC y a INCIBE».

Por su parte, José Manuel Redondo, colegiado de COIIPA y profesor del Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo, es el coordinador académico de estas microcredenciales. Redondo realizó una explicación más detallada de en qué consisten. «Es una colaboración de muchas personas y entidades para que esto haya podido salir adelante», recalcó. Estas microcredenciales ofrecen una gran flexibilidad para los alumnos que las cursan.

Además, señaló que si se cursan determinadas microcredenciales, se pueden obtener títulos oficiales. Por ejemplo, se pueden llegar a obtener títulos en experto universitario si se cursan determinadas microcredenciales, que sumen entre 16 y 20 créditos, se pueden obtener títulos de experto/a universitario; si las combinaciones de microcredenciales, adaptadas a distintos contextos, llegan a entre 40,5 y 42 se puede obtener el título de especialista universitario, mientras que si las microcredenciales suman 60 créditos, se obtendrá el Máster de Formación Permanente.

La jornada de presentación se cerró con dos interesantes ponencias. Por un lado, intervino Cristina Muñoz-Aycuens, responsable de los servicios de Ciber, Digital Forensic y Respuesta ante incidentes de Grant Thornton y, por el otro, de Alejandro Castro, Chief Product Officer en Proactivanet, desarrollador de la única herramienta española ITAM e ITSM, acreditada con éxito según los estándares FMN NATO SCM.