Estamos ya en la cuenta atrás del Digital Business World Congress 2018 #DES2018, el evento internacional líder en la Transformación Digital, que se celebrará del 22 al 24 de mayo en Madrid.
El Consejo General de Colegios de Ingeniería Informática – CCII, colabora como strategic partner del evento y, por tanto, COIIPA puede invitaros a asistir con un 35% de descuento. Para obtener el descuento debes utilizar el código de CCII que encontrarás aquí al comprar los pases en el siguiente enlace: https://www.des-madrid.com/tickets-prices/
Si eres un profesional de la ingeniería informática (o estudiante precolegiado) ponte en contacto con COIIPA o con el Consejo General para otros beneficios y promociones.
Nos vemos el día 22 en la inauguración y, posteriormente, en el summit sobre modernización en las administraciones públicas españolas que moderará el Presidente de CCII, Juan Pablo Peñarrubia.
IA, IoT, BigData & Analitics, Blockchain, Ciberseguridad, Cloud… y más en #DES2018.
+ Info de síntesis aquí.
Colaboración de los profesionales de la ingeniería informática de España e Irlanda (CCII, ICS Irish Computer Society)
El 27 de Abril D. Juan Pablo Peñarrubia Carrión, Presidente del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática, y D. José García Fanjul, Vocal de la Junta de Gobierno, asistieron en Dublín al IT Professionals Day, impulsado por la Irish Computer Society (ICS).
ICS, que este año, celebra su 50 aniversario, integra a los profesionales irlandeses de la ingeniería informática y promueve el IT Professionals Day, en el marco de la TechWeek, una semana de actividades en materia de tecnologías de la información que ICS realiza desde 2014.
El Presidente de CCII y el CEO de ICS, Jim Friars, comprometieron la colaboración bilateral de ambas instituciones en actividades de interés mutuo, en iniciativas europeas como ha ocurrido con su respectivo liderazgo a nivel nacional en el desarrollo del European ICT Profesionalism Framework, en eventos sectoriales relacionados como pueden ser la Techweek (www.techweek.ie) y Semanainformatica.com (www.semanainformatica.com) y en general para promover el avance de sus profesionales en España e Irlanda.
En la agenda del IT Professional’s Day también hubo, entre otros contenidos, charlas sobre el modelo de formación continua de ICS, la implantación de la Norma Europea de competencias profesionales TIC, el inicio de la Coalicion Digital skills and jobs en Irlanda, así como una interesante conferencia de D. André Richier (Unidad Key Enabling Technologies and Digital Economy, de la Dirección General para Internal Market, Industry, Entrepreneurship and SMEs, de la Comisión Europea) sobre las prioridades e iniciativas de la Comisión Europea en materia de tecnologías de la información.
De izquierda a derecha: Tom O’Sullivan (ICS), Mary Cleary (ICS), André Richier (CE), Jose Garcia Fanjul (CCII), Juan Pablo Peñarrubia (CCII) y Jin Friars (ICS), con motivo del inicio de la colaboración de CCII e ICS y la celebración del IT Professionals Day.
Acto conmemorativo del 25 aniversario de la ingeniería informática en Gijón: Resumen
El pasado miércoles 26 la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón celebró el 25 aniversario de la implantación de la titulación de ingeniero en informática.
Al acto acudieron autoridades como el Rector de la Universidad de Oviedo D. Santiago García Granda, la Alcaldesa de Gijón Dª Carmen Moriyón, el Presidente del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática D. Juan Pablo Peñarrubia Carrión, los Decanos de CITIPA y COIIPA, Dª Aurora Barrero López y D. José García Fanjul y la Directora del Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo Dª Camino Rodríguez Vela. Entre el público había alumnos actuales y de la primera promoción de ingenieros en informática, profesores y representantes de empresas e instituciones.
En la intervención del Decano de COIIPA éste indicó entre otros asuntos que, en un contexto internacional que ofrece enormes oportunidades a los ingenieros en informática, el sector TIC asturiano debe estar preparado para competir por el talento.
D Juan Pablo Peñarrubia, Presidente del CCII, impartió la conferencia con el titulo «Evolución y retos de la ingeniería informática en la construcción de la Sociedad de la Información» en la que valoró el estado de la ingeniería informática en el ámbito académico, de la administración pública, la empresa y la sociedad en su conjunto. Presentando tanto los avances y aportaciones como las problemáticas por resolver y sobre todo los retos y oportunidades para la ingeniería informática y sus profesionales. El Presidente de CCII destacó el papel de los profesionales de la ingeniería informático como perfil protagonista en la transformación digital tanto en las empresas como en el sector público. Y adicionalmente el potencial de promoción directiva de nuestros profesionales señalando las oportunidades adicionales para las mujeres, que tienen en la ingeniería informática una profesión atractiva de presente y futuro. Por otro lado se abordó la necesidad urgente de consolidar la exigencia de la titulación especifica de ingeniería informática en los puestos de naturaleza informática de las administraciones, como elemento esencial de la transformación digital de la administración pública y para evitar la amenaza involuntaria de una desprofesionalización de la informática en el sector público, lo que sería no solo un disparate operativo e institucional, sino también algo inaceptable desde el punto de vista de las universidades y los profesionales. Asimismo se trató la necesidad de solucionar la anormal situación regulatoria de la ingeniería informática tanto a nivel académico cono profesional, un escenario vergonzoso a nivel europeo y que es necesario solventar como un elemento clave en la promoción de la economía del conocimiento en España y en la contribución de la ingeniería informática a la competitividad general de la economía y a la estrategia de país.
En el acto se hizo entrega del premio Alan Turing del COIIPA a los mejores Trabajos Fin de Estudios para los recientes egresados de la Escuela Politécnica. El premiado fue D. Pablo Villavoy García por su trabajo fin de máster titulado «MECE: Medición de elementos de código para estimación», dirigido por el profesor D. Javier Tuya y realizado en colaboración con la empresa Indra.
Para finalizar se inauguró el Museo de Informática de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón, con una primera vitrina en la que se expone material cedido por la profesora de la Universidad de Oviedo Dª. Isabel Sevilla.
Diferentes medios de comunicación e instituciones han dado difusión a la actividad:
- El Comercio. «Un cuarto de siglo a pleno empleo». http://www.elcomercio.es/gijon/201704/27/cuarto-siglo-pleno-empleo-20170427001149-v.html
- La Nueva España. «Ingeniería Informática: pleno empleo y pocas mujeres». http://www.lne.es/gijon/2017/04/27/informatica-cumple-25-anos-deficit/2095293.html
- El Comercio. «Las mejores mentes están aquí». http://www.elcomercio.es/asturias/201704/26/mejores-mentes-estan-aqui-20170426151853.html#ns_campaign=rrss&ns_mchannel=ec-uniovi&ns_source=tw&ns_linkname=noticia
- La Nueva España. «Ingeniería Informática, germen de la Politécnica, celebra su 25.º aniversario». http://www.lne.es/gijon/2017/04/26/ingenieria-informatica-germen-politecnica-celebra/2094665.html
- «Gijón celebra el 25 aniversario de la titulación de Ingeniería Informática». http://www.rtpa.es/sociedad:Gijon-celebra-el-25-aniversario-de-la-titulacion-de-Ingenieria-Informatica_111493213657.html
- «Ingeniería Informática celebra su 25 aniversario en Gijón». http://coddii.org/ingenieria-informatica-celebra-su-25-aniversario-en-gijon
Premio del COIIPA “Alan Turing” al mejor trabajo Fin de Estudios
Actualización: plazo de presentación ampliado hasta el día 21 a las 19h.
El COIIPA ofrece un premio al mejor trabajo fin de estudios presentado en titulaciones de ingeniería informática en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón: máster en ingeniería informática y titulación de ingeniero en informática.
Bases del premio
- Pueden presentarse al premio personas que hayan defendido su trabajo fin de estudios en el ámbito de la ingeniería informática en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón en los siguientes plazos:
- El Trabajo Fin de Máster (Máster en Ingeniería Informática) tiene que haberse defendido en el curso 2015-16 –entre el 1 de septiembre de 2015 y el 31 de julio de 2016-.
- El Proyecto Fin de Carrera (Ingeniero en Informática) tiene que haberse defendido en el año 2016 (desde el 1 de enero de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2016).
- Las personas que deseen participar deben entregar la siguiente documentación:
- Formalizar la solicitud de inscripción en el formulario accesible en esta dirección: https://goo.gl/9T5orr
- Nota: la configuración de seguridad de algunas redes de empresa pueden impedir el acceso al formulario. Si fuera el caso, debería probar desde otra red, por ejemplo desde el hogar o desde un móvil no conectado a la wifi de la red en cuestión.
- Enviar por correo a la cuenta de correo direccion.epigijon[at]uniovi.es el proyecto completo en pdf, dividiéndolo en partes si es necesario de forma que no superen 10 Mb adjuntos en cada correo.
- Formalizar la solicitud de inscripción en el formulario accesible en esta dirección: https://goo.gl/9T5orr
- El plazo de presentación finaliza el próximo 21 de abril a las 19h (plazo ampliado).
- Una comisión mixta Colegio/EPI GIJÓN evaluará los proyectos presentados, pudiendo mencionar un máximo de tres finalistas y seleccionando entre ellos un proyecto ganador.
- El resultado se comunicará en un acto que se celebrará en el Aula Magna de la EPI GIJÓN el día 26 de abril de 2017.
- En el mismo acto se entregará el premio, y un diploma a cada finalista.
- Es imprescindible que los finalistas estén presentes en el acto para recoger el premio o bien un representante (un familiar o un amigo, único por cada finalista). Una vez publicados los finalistas, se les requerirá que confirmen la asistencia. De no confirmarse, se considerará que se renuncia al premio.
- Cuantía económica del premio: 300 €.
- Los fallos de los jurados son inapelables.
COIIPA coorganiza la VI Olimpiada Informática de Asturias
Este año se celebra la sexta edición de la Olimpiada Informática de Asturias coorganizada por el Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias (COIIPA), el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias (CITIPA), la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón y la Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo. Con más de 200 inscripciones en las diferentes actividades, la edición de este año es un éxito de participación.
La Olimpiada está abierta a alumnos matriculados en estudios de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional y se estructura en tres modalidades: trabajo en equipo, individual y programación con Arduino. Los objetivos fundamentales que se persigue alcanzar son dos:
- Fomentar entre los estudiantes asturianos el interés por la informática, presentando una visión amplia de la misma y animando a los jóvenes a convertirse en futuros ingenieros.
- Dar a conocer la disciplina de la ingeniería informática, enfatizando aspectos fundamentales de las profesiones como la creatividad, la capacidad analítica, la resolución de problemas, el trabajo en equipo o el autoaprendizaje.
El próximo sábado 1 de Abril se celebrará el acto de entrega de premios de la Olimpiada en la Escuela Politécnica de Gijón según el programa que puede consultarse en la web. En la jornada contaremos con la presencia de autoridades como D. Santiago García Granda, Rector de la Universidad de Oviedo, y Dª Cristina Valdés Rodríguez, Directora General de Universidades del Gobierno del Principado de Asturias. Por supuesto también habrá representantes de las entidades organizadoras y colaboradoras.
Tras una breve intervención por parte de las autoridades está previsto que D. Jonathan Solís, ingeniero en informática, nos ofrezca una charla sobre la profesión. El ponente es Vicepresidente del ClusterTIC de Asturias, CEO de Flame Analytics y cofundador de Neosystems.
La actividad cuenta este año con el apoyo de 10 patrocinadores que aportan, junto con los Colegios Oficiales, un total de 30 regalos. Habrá premios para los olímpicos que hayan obtenido las mejores clasificaciones en las diferentes modalidades. Entre los regalos de este año hay, entre otros, tabletas iPad Air y Mini, móviles Samsung y Sony, ordenadores portátiles, kits Arduino o gafas de realidad virtual. También se sortearán regalos entre los olímpicos asistentes al acto.
Para más información puede consultarse la página web de la Olimpiada Informática.
Concurso CSC Codes de programación para niños
CSC ha lanzado una iniciativa a nivel global para promover la programación entre los niños de 10 a 13 años, se trata de un concurso denominado CSC Codes del que se puede obtener más información en la siguiente web.
Asturias es una de las sedes globales del evento y los interesados pueden inscribirse hasta el próximo día 20 de enero rellenando el formulario disponible en este enlace.
Workshop participativo del CCII sobre el Marco Profesional TIC Europeo
El próximo 13 de diciembre de 2016 el CCII ha organizado un Workshop participativo como parte del desarrollo en España de la iniciativa European ICT Professionalism Framework, iniciativa impulsada por la Comisión Europea -Dirección General de Mercado Interior, Industria Emprendimiento y PYMEs, y EASME: Agencia Ejecutiva para la PYME-, con ejecución del proyecto por el consorcio formado por Capgemini Consulting, EY e IDC, y para la presentación de la Norma UNE-EN 16234-1 en materia de Competencias de los profesionales TIC, elaborada por AENOR.
Objetivos
- Conocer la información actualizada sobre la iniciativa de la Comisión Europea de Marco Profesional TIC Europeo (European ICT Professionalism Framework). Mas información
- Proporcionar a las organizaciones y profesionales interesados la posibilidad de aportar su visión. así como de hacer contribuciones, propuestas y reflexiones en relación las acciones de implementación en España del Marco Profesional TIC Europeo (workshop participativo).
- Presentar la Norma «UNE-EN 16234-1. Marco europeo común para los profesionales de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en todos los sectores de actividad», versión española de la norma internacional europea. Materialización del pilar «Competencias» del Marco.
- Presentar la Norma Norma CCII-N2016-02 Norma Técnica para la realización de la Documentación de Proyectos en Ingeniería Informática, como aportación a la ordenación de la ingeniería informática. Mas información.
A quien está dirigido
Lugar
Programa
10:00 Recepción y entrega de documentación
10:15 Apertura
10:30 Implementación en España del Marco Profesional TIC Europeo
– Estado de desarrollo de la iniciativa de la Comisión Europea: European ICT Professionalism Framework
11:00 Presentación de la Norma UNE-EN 16234-1. Marco europeo común para los profesionales de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en todos los sectores de actividad
D. Juan Pablo Peñarrubia. Miembro del Steering Commmitté del European ICT Professionalism Framework. Presidente del AEN/CTN 071/SC 428 Profesionalidad de las TIC y de las competencias digitales. Jefe de innovación Diputación de Valencia. Presidente de CCII.
D. José Antonio Jiménez. Responsable de Electrónica y TIC. Dirección de Normalización. AENOR. Secretario del AEN/CTN 071/SC 428 Profesionalidad de las TIC y de las competencias digitales.
11:30 La normalización como herramienta de ordenación de la ingeniería informática: Norma CCII-N2016-02 Norma Técnica para la realización de la Documentación de Proyectos en Ingeniería Informática
12:00 Pausa – Café
12:30 Mesa participativa sobre la evolución y propuestas para la implementación en España del Marco Profesional TIC Europeo
D. José García Fanjul. Profesor del Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo. Vocal de la Junta de Gobierno de CCII.
13:30 Fin del Workshop

Workshop CCII en CEDI 2016 el 15 de septiembre
Estimados compañeros,
Por la presente os informamos que desde CCII han organizado un Workshop que se desarrollará el 15 de septiembre en Salamanca en el marco del V Congreso Español de Informática CEDI 2016, y en el que además de una puesta en común del mundo académico y científico de la Ingeniería Informática se aprovechará para tratar temas como la situación y evolución de la Ingeniería Informática española así como las iniciativas nacionales e internacionales en las que se está participando desde CCII con mayor incidencia en la ordenación de la profesión, el papel de los colegios profesionales en este escenario y en la evolución general de la ordenación de la ingeniería informática, etc.
Mas info y programa en: http://www.ccii.es/noticias/298-workshop-ccii-en-el-cedi-2016-salamanca-15-de-septiembre
Esperamos que esta iniciativa sea de vuestro interés, y os animamos asistir para aprovechar esta oportunidad de intensificar la relación colegial con el mundo académico y científico de la ingeniería informática.
Un cordial saludo.
I Congreso Europeo de Ingeniería Informática
Anunciamos una importante noticia, el lunes 20 de abril tendrá lugar el I Congreso Europeo de Ingeniería Informática, organizado por el Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática, y siendo el COIIPA uno de los colaboradores institucionales de dicho Congreso (ver colaboradores).
El Congreso se desarrollará en el Salón de Actos de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Sede Capitán Haya, 41 (Madrid). Tanto el programa de este prometedor Congreso, como el formulario de inscripción pueden encontrarse en la Web oficial.
Este Congreso se enmarca dentro la SemanaInformática, un evento que se ha ido consolidando con gran éxito en nuestro país, y que ya alcanza la 10ª edición. El resto de los eventos se realizarán en la Comunidad Valenciana, desde donde nuestros compañeros del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática de la Comunidad Valenciana han impulsado la SemanaInformática.
IV Olimpiada de Ingeniería Informática de Asturias
Los Colegios de Ingenieros en Informática e Ingenieros Técnicos en Informática, junto con la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón y la Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo organizamos la cuarta edición de la Olimpiada de Ingeniería Informática de Asturias. Esta actividad se dirige a alumnos matriculados en estudios de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.
Este año la Olimpiada se celebrará los días 18 y 25 de Abril en las instalaciones de las Escuelas de la Universidad de Oviedo, con dos modalidades: individual y por equipos. Habrá premios para los tres primeros clasificados de ambas modalidades.
La inscripción para la Olimpiada se puede realizar a través de un formulario online:
Además en esta edición hemos preparado junto con nuestros colaboradores un interesante abanico de actividades paralelas gratuitas dirigidas a los acompañantes de los olímpicos y público en general. Las temáticas de las actividades paralelas son la programación con Scratch y Arduino, la robótica y los drones. Para asistir, por favor, rellene el formulario online de inscripción en las actividades paralelas.