Los colegiados podrán disfrutar de un 20% de descuento en los cursos del catalogo de AENOR 2020.
Identifíquese y acceda a más información
Semana Impulso TIC
Semana del 11 al 15 de noviembre de 2019
La Semana de Impulso TIC, organizada por los Colegios Oficiales de Ingenieros en Informática (COIIPA) e Ingenieros Técnicos en Informática (CITIPA) es el evento de referencia para los profesionales asturianos del sector TIC.
Su objetivo principal es difundir entre la sociedad la importancia creciente de la disciplina informática y las nuevas tecnologías de la información. Las actividades organizadas en la semana sirven asimismo de punto de encuentro entre los diferentes actores del sector asturiano como ingenieros e ingenieros técnicos en informática, representantes de empresas, responsables gubernamentales y personal de administraciones públicas.
En esta ocasión se celebrará la IX Semana de Impulso TIC 2019, del 11 al 15 de noviembre en Avilés. Con la colaboración del Parque Científico y Tecnológico Avilés Isla de la Innovación. Y tendrá como temática principal la tecnología “Inteligencia Artificial”.
Si estás interesado en colaborar, consulta nuestra propuesta de colaboración, o ponte en contacto con nosotros.
Los colegios profesionales de Ingeniería Informática de Asturias, el Clúster TIC y AENOR suscriben un convenio sobre formación en ciberseguridad
El Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias, el Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería Informática e Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias, el Clúster TIC y el Centro de Formación de AENOR han firmado esta mañana en Gijón un acuerdo de colaboración para la organización en Asturias de los cursos que AENOR imparte en materia de gestión de la ciberseguridad y herramientas normativas relacionadas.
El convenio, que se firma por primera vez, permitirá formar en Asturias a un centenar de profesionales en materia de seguridad en informática.
La ciberseguridad es una profesión con presente y con futuro: en Europa faltarán 350.000 especialistas en 2022 y, a nivel mundial, la carencia alcanzará la cifra de 1,5 millones de vacantes para el año 2020. Son datos del Informe 2017 Global Information Security Workforce Study, elaborado por (ISC) y citado por el INCIBE.
Algunos de los cursos seleccionados para el programa objeto del acuerdo permitirán obtener las titulaciones propias de AENOR para Especialistas y Auditores de seguridad de la información según la norma ISO 27001, principal referencia internacional para la gestión de la ciberseguridad corporativa.
El programa de formación también contempla cursos de especialización en ciberseguridad industrial, continuidad de negocio o sobre el Esquema Nacional de Seguridad, normativa que afecta a todas las administraciones públicas y a muchas empresas tecnológicas de la región.
Para, José García Fanjul, decano del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias (COIIPA), el programa recoge algunas de las materias más actuales y demandadas en la profesión “y permitirá a un buen número de profesionales del Principado disponer de una formación de primer nivel, cada vez más importante, y en las mejores condiciones de acceso posible.”
Paulino Álvarez, decano del Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería informática e Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias (CITIPA), destacó la creciente presencia de colegiados en informática en puestos relacionados con la gestión “y como las competencias profesionales reconocidas o certificadas tiene cada vez más importancia en el desarrollo profesional y en la competitividad empresarial. La formación en seguridad en informática, por ejemplo, es básico para que la industria asturiana pueda desplegar sus proyectos de digitalización teniendo en cuenta los riesgos de seguridad asociados”.
Por su parte, Alejandro Durán, presidente del Clúster TIC, incidió en la relevancia que esta formación y algunos de los asuntos y normas tratadas en el programa tienen para muchas empresas asociadas. “Asturias siempre ha contado con buenos especialistas en la materia, pero existe una creciente necesidad y demanda en este campo y pensamos que los cursos programados ayudarán a muchas empresas a cubrir sus necesidades y facilitarán el desarrollo y crecimiento de la actividad y una transición segura hacia la Industria 4.0 ”.
Por último, Juan Lucas García, director de AENOR en Asturias, señaló la importancia de que esta formación pueda impartirse presencialmente y en Asturias. “Las personas que reciban esta formación ayudarán sin duda a que sus empresas sean más competitivas y a que todos nuestros entornos sean cada vez más seguros. Las normas ISO constituyen el lenguaje internacional y común de la ciberseguridad y son un elemento crucial y cada vez más importante para muchas empresas asturianas.”
El acuerdo de colaboración también incluye condiciones especiales de acceso a los cursos para los alumnos y personal de la Universidad de Oviedo.
El Colegio ha puesto a disposición de los colegiados interesados información detallada sobre los cursos de formación que se celebrarán.
Nuevo Código Ético y Deontológico de la Ingeniería Informática
El Consejo General de Colegios Profesionales ha elaborado y publicado un Código Ético y Deontológico de la Ingeniería Informática que pone a disposición de los ingenieros en informática, el resto de profesionales, empresas, administraciones públicas y toda la sociedad.
Este Código se presenta el 17 de mayo de 2019 con ocasión de la celebración del Día Mundial de la Sociedad de la Información. Desde la organización colegial se han preparado varias actividades en diferentes lugares de España para difundirlo. En Asturias COIIPA y CITIPA hemos organizado una jornada en la que D Fernando Suárez, Vicepresidente del Consejo de Colegios, presentará el Código y hablará de ética en el contexto del uso de sistemas inteligentes. La jornada se denomina «¿Hay que tener miedo a la Inteligencia Artificial? Aspectos éticos» y se celebrará en Gijón a las 12:30 gracias a la colaboración de Gijón Impulsa.
Como se indica en la introducción del Código, el impacto ético de la ingeniería informática tiene una doble dimensión: en primer lugar, la ética profesional en la consecución de productos, servicios y actividades informáticas, y en segundo lugar las implicaciones éticas derivadas de su uso, ya sea en la esfera personal, empresarial, pública, o en general en cualquier ámbito de actividad social. Ese impacto debe ser especialmente cuidado cuando tiene incidencia en los derechos fundamentales, la seguridad, la potencial comisión de delitos y, en definitiva, el interés general.
En cualquier profesión la responsabilidad profesional va siempre más allá de las obligaciones establecidas por la legislación vigente en cada momento. Así, la organización colegial de Ingeniería Informática no sólo debe ordenar la práctica profesional velando por la ética en la actividad profesional, la deontología profesional, sino que además debe impulsar el uso ético de la informática y sus incesantes innovaciones para promover el progreso de la sociedad de la información y el conocimiento y su contribución al interés general.
![ética informática](https://coiipa.org/wp-content/uploads/2019/05/https___cdn.evbuc_.com_images_61556144_144089957373_1_original.jpg)
Inteligencia Artificial. Aspectos éticos.
Premio del COIIPA “Alan Turing” al mejor trabajo Fin de Estudios
El COIIPA ofrece un premio al mejor trabajo fin de estudios presentado en titulaciones de ingeniería informática en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón: máster en ingeniería informática y titulación de ingeniero en informática.
Bases del premio
- Pueden presentarse al premio personas que hayan defendido su trabajo fin de estudios en el ámbito de la ingeniería informática en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón desde el 1 de septiembre de 2016.
- Las personas que deseen participar deben:
- Enviar un mensaje a la cuenta de correo secretaria.adm[at]coiipa.org
- Aportando los siguientes datos:
- Nombre y Apellidos.
- Título del TFE.
- Fecha de defensa del TFE.
- Nota recibida en el TFE.
- Dirección de correo electrónico.
- Teléfono móvil (para confirmar el premio y la asistencia al acto).
- Asimismo debe enviarse el proyecto completo en pdf, dividiéndolo en partes si es necesario de forma que no superen 10 Mb adjuntos en cada correo.
- El plazo de presentación finaliza el próximo 8 de abril a las 21h.
- Una comisión mixta Colegio/EPI GIJÓN evaluará los proyectos presentados, pudiendo mencionar un máximo de tres finalistas y seleccionando entre ellos un proyecto ganador.
- El resultado se comunicará en un acto que se celebrará en el Aula Magna de la EPI GIJÓN el día 11 de abril de 2019.
- En el mismo acto se entregará el premio, y un diploma a cada finalista.
- Es imprescindible que los finalistas estén presentes en el acto para recoger el premio o bien un representante (un familiar o un amigo, único por cada finalista). Una vez publicados los finalistas, se les requerirá que confirmen la asistencia. De no confirmarse, se considerará que se renuncia al premio.
- Cuantía económica del premio: 300 €.
- Los fallos de los jurados son inapelables.
Olimpiada de Informática de Asturias 2019
Los Colegios Oficiales de Ingenieros en Informática, Graduados e Ingenieros Técnicos en Informática (COIIPA y CITIPA) junto con la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón y la Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo anuncian la apertura de la inscripción para la octava edición de la Olimpiada de Ingeniería Informática de Asturias.
La Olimpiada Informática es una actividad dirigida a alumnos de educación secundaria, bachillerato y formación profesional o ciclos formativos radicados en Asturias y se desarrollará los días 23 y 30 de marzo de 2019.
La Olimpiada consta de tres modalidades: una modalidad para equipos de tres estudiantes, una modalidad individual y una modalidad para centros educativos.
La inscripción para la Olimpiada se puede realizar hasta el 15 de marzo:
El día 30 de marzo se celebrará la entrega de premios en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón. Gracias a nuestros colaboradores y patrocinadores habrá premios para los mejores clasificados de cada modalidad como, entre otros, tabletas, móviles o kits arduino.
Más información e inscripciones
Convocatoria Asamblea General Ordinaria del COIIPA 2019
Estimados compañeros y compañeras,
Por la presente te convoco a la asamblea ordinaria 2019 del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias:
Lugar: Sala del Cibercentro de la Lila. Calle la Lila, 17. Oviedo.
Día: 28 de marzo de 2019.
Hora: 18:00 (convocatoria única).
El orden del día será el que se muestra a continuación:
El orden del día será el que se muestra a continuación:
1) Aprobación, si procede, de las actas de las asambleas generales anteriores.
2) Ratificación del relevo en el cargo de secretaria del COIIPA.
3) Informe del Decano del Colegio.
3.1) Información sobre la resolución de la relación entre COIIPA y eSaludSocialMedia.
4) Aprobación de la cuenta general de gastos e ingresos de 2018.
5) Aprobación de los presupuestos económicos del 2019.
6) Aprobación de la memoria de actividades del 2018.
7) Aprobación del plan de actividades para el 2019.
8) Aprobación del documento de Honorarios y Cuotas del COIIPA 2019.
9) Ruegos y preguntas.
Sin otro particular, recibe un muy cordial saludo.
—
José García Fanjul
Decano
www.coiipa.org – @coiipa
Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias
COIIPA y CITIPA organizan de nuevo Horas del Código en 2018
En diciembre se celebra a nivel mundial la ‘Hora del Código’ (Hour of Code #HourOfCode). El objetivo del evento es que los profesionales de la informática dediquen una hora a introducir las Ciencias de la Computación y la programación de ordenadores a diferentes colectivos.
Como hemos expresado numerosas veces, los Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos e Ingenieros en Informática del Principado de Asturias creemos que resulta fundamental que las futuras generaciones vayan conociendo cuanto antes la disciplina informática, cómo funciona un ordenador y en qué consiste programar.
Entendemos que los conocimientos sobre informática en general, el pensamiento computacional y las competencias digitales serán cruciales para asegurar un futuro esperanzador para nuestros jóvenes, por eso desde los Colegios decidimos apoyar esta iniciativa y coordinar la organización de horas del código en decenas de centros educativos asturianos de primaria.
Más info aquí
Curso sobre Elastic Stack
Ya está abierto el plazo de inscripción para el curso de RGPD/GDPR, organizado por COIIPA y CITIPA, e impartido por Instituto CIES.
Toda la información aquí
Curso sobre el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
Ya está abierto el plazo de inscripción para el curso de RGPD/GDPR, organizado por COIIPA y CITIPA, e impartido por Instituto CIES.
Toda la información aquí