Primeras Elecciones del Colegio de Ingenieros Informáticos en Asturias


  • El COIIPA celebra este mes sus primeras elecciones democráticas tras casi una década de historia
  • El COIIPA se constituyó el 20 de Septiembre del 2001 y tras dos Juntas de Gobierno por aclamación -sin candidatos alternativos-, el 29 de Marzo del 2010 elegirá entre dos opciones diferentes

Tras varios años de gestiones, el Gobierno del Principado de Asturias aprobó la Ley del Principado de Asturias 5/2001 de 21 de Mayo, publicada en el BOPA del 28 de Mayo, de creación del COIIPA.

El 20 de Septiembre de 2001 se celebró la Asamblea Constituyente, primer paso para conseguir que nuestra Profesión tome carta de naturaleza y se reconozca como tal en el conjunto de la Sociedad.

Durante su primer mandato, el equipo directivo emanado de esta Asamblea puso en marcha el Colegio y realizó los trámites necesarios para la aprobación de los primeros Estatutos del Colegio. Esta aprobación se produjo en el BOPA nº 153, del 3 de Julio de 2002.

A finales de 2002 se convocaron las primeras Elecciones, constituyéndose por aclamación -de forma unánime por candidatura única- la primera Junta de Gobierno que continuó la misma línea de trabajo que la anterior.

En 2006 se volvieron a convocar Elecciones, resultando en una importante renovación de la Junta de Gobiernode nuevo por aclamación– que ahora finaliza su mandato. Dicho mandato se caracterizó por un impulso a la visibilidad del colectivo profesional –en unos momentos especialmente críticos por los cambios de Bolonia y las controversias sobre la regulación profesional– así como por una potenciación de los cursos especializados y la elaboración de un Plan Estratégico, como guía de futuro.

El 29 de Marzo del 2010 se elegirá una nueva Junta para el tercer mandato (2010-2014) entre dos opciones diferentes.

Serán en la sede oficial del Colegio (C/La Lila, número 3, 2ºB, Oviedo) entre las 10:00 y las 14:00 horas.

Quien no pueda acudir y desee ejercer su derecho al voto, podrá solicitarlo a la Junta Electoral hasta el 16 de Marzo, siendo el 27 de marzo de 2010 la fecha límite para la recepción de votos por correo en la sede del COIIPA según el procedimiento al efecto.

 

La Junta Electoral está constituida por:

Presidente: D. Enrique Riesgo Canal
Vocal 1: D. Joaquín Gil de Vergara
Vocal 2: D. José Luis Vega Pardo
Vocal 3: D. José Javier Sigüenza
Vocal 4: D. David Melendi Palacio

Siendo su correo de contacto: junta_electoral@coiipa.org

 

Las dos candidaturas alternativas para los cargos principales están constituidas por:

 

Candidatura de D. Ignacio González Alonso
• Decano: D. Ignacio González Alonso
• Vicedecano 1º: D. David Menéndez Cistierna
• Vicedecano 2º: D. Pablo Pérez Fernández
• Tesorero: D. Silvino Fernández Alzueta
• Secretario: D. Alfonso Gutiérrez Gutiérrez

 

Web propuesta electoral: https://coiipa.org/ignaciogonzalez/

 

Candidatura de D. Ángel Retamar Arias
• Decano: D. Ángel Retamar Arias
• Vicedecano 1º: D. Juan José Pérez Cabeza
• Vicedecano 2º: Dña. Cristina Rodríguez García
• Tesorero: D. Pablo Muñiz García
• Secretario: D. José Manuel Félix Rodríguez
• Suplentes: D. Iván Arrizabalaga Getino y D. David Hernández Prieto

 

Web propuesta electoral: https://coiipa.org/angelretamar/

 


Las Vocalías quedan ya constituidas por los siguientes cinco miembros (mínimo exigido para la no celebración de un proceso electivo en dichos cargos individuales):

• D. Alberto Sánchez Fontecha
• D. Javier Nuño Rosal
• D. Aquilino Juan Fuente
• D. Benjamín López Pérez
• D. Juan Ramón Pérez Pérez


VOTADesde la Junta Electoral (y desde la Junta de Gobierno en funciones) animamos a todos los Colegiados a participar en estas primeras elecciones democráticas del COIIPA, así como a facilitar su difusión y la promoción del Colegio.

El Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias (COIIPA) es el organismo oficial encargado de velar por el adecuado ejercicio de la profesión de la Ingeniería en Informática en Asturias, ofreciendo sus servicios tanto a los profesionales colegiados, como a la Sociedad en general, que es al fin y al cabo para quien estas corporaciones han sido constituidas.

Elecciones a la Junta de Gobierno año 2010


En las elecciones se sigue un procedimiento de Lista Mixta, de forma que los cinco cargos principales (Decano, Vicedecanos, Secretario y Tesorero) serán elegidos por medio de lista cerrada y los Vocales mediante lista abierta. Así, las candidaturas podrán ser de dos tipos:

  • Candidatura a Cargos Principales. Será una lista cerrada compuesta de los nombres de cada candidato y cargo al que opta, entre los de Decano, Vicedecanos Primero y Segundo, Secretario y Tesorero.
  • Candidatura a Vocal. Una lista abierta compuesta por el nombre del candidato a vocal.

Las candidaturas habrán de presentarse por escrito ante la Junta Electoral dentro de los tres días siguientes de la publicación del censo electoral definitivo, designando de entre sus componentes un representante ante la Junta Electoral, proclamando esta al día siguiente aquellas que reúnan los requisitos establecidos en los Estatutos del Colegio, dando publicidad de estos actos para el general conocimiento, y en particular a los colegiados.

Según los Estatutos del Colegio, los candidatos deberán cumplir los siguientes requisitos para ser elegibles:

  • Ser Colegiado.
  • No estar incurso en prohibición o incapacidad legal o estatutaria para la asunción de cargos públicos.
  • No encontrarse inhabilitado para el desempeño de cargos en la Junta de Gobierno como consecuencia de sanción impuesta por el órgano competente del Colegio, ni tener pendientes expedientes disciplinarios que pudieran conllevar ésta.
  • No desarrollar actividades declaradas en los estatutos del Colegio incompatibles con la ocupación de cargos en la Junta de Gobierno.
  • Poseer una antigüedad mínima de un año como colegiado, en caso de figurar como candidato a Vocal, y de al menos dos años si opta a cualquier otro cargo de la Junta de Gobierno.

Las elecciones tendrán lugar el lunes día 29 de Marzo de 2010 en la sede oficial del Colegio (C/La Lila, número 3, 2ºB de Uviéu/Oviedo) entre las 10:00 y las 14:00 horas.

El sorteo de la Junta Electoral se realizará el 24 de Febrero de 2010 en la sede oficial del Colegio (C/La Lila, número 3, 2ºB de Uviéu/Oviedo).

La documentación correspondiente al proceso electoral se encuentra en la tabla adjunta:

 

La UE reforma los colegios profesionales


La ley Ómnibus, consecuencia de una directiva europea, mantiene expectantes a estas organizaciones, a las que consolida y otorga más obligaciones.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) acaba de publicar la conocida como «ley paraguas», que es la transposición de la directiva europea de servicios al ordenamiento jurídico español. Esta ley traerá como consecuencia otra, la ley Ómnibus, que coloca en el centro de todas las miradas a los colegios profesionales, a los que se les reconocerá una autoridad pública de la que carecían hasta ahora pero también se les otorgará responsabilidades que no tenían ante los consumidores. Este proyecto legislativo, que ya está en el Senado y que se pretende entre en vigor en 2010, tiene expectante a los profesionales. Algunos no ocultan sus reticencias, aunque las pretensiones iniciales se han suavizado y ya no genera rechazos. La secretaría de Estado de Economía, que encabeza el economista asturiano José Manuel Campa, es la encargada de coordinar la transposición de la directiva europea. En opinión de su titular, la nueva legislación permitirá crear empleo a través del fomento de la competitividad.

El temor inicial de los profesionales era que la Ley Ómnibus supusiera la desaparición de los colegios profesionales, que finalmente no se producirá. Pero sí se tendrán que adaptar a las reformas. En algunas profesiones seguirá siendo obligatorio colegiarse para ejercer, mientras que en otras será voluntario. Pero igual que ocurre ahora, inscribirse aportará un sello de calidad al profesional por los compromisos y obligaciones que adquiere. En el caso de los colegios técnicos, el visado de obras no será obligatorio a menos que pueda afectar a una tercera persona distinta al contratante o si el cliente lo exige. En caso de que eso ocurra, el colegio será responsable, junto con el profesional, de las deficiencias o problemas que pudieran surgir por fallos en las obras. Otro aspecto fundamental es la creación de la ventanilla única en Internet, donde deben constar toda la información y derechos de los consumidores, así como facilitarles las vías de reclamación. Además, la normativa establecerá un sistema de infracciones y sanciones a los profesionales

Enrique Valdés, presidente del Colegio de Abogados del Principado, entiende que «aunque la nueva ley tiene algunos elementos desfavorables, en general es favorable porque se consolida a los colegios profesionales, cuando inicialmente se temía lo contrario». La Ley Ómnibus supondrá que a estas corporaciones «se les otorga facultades públicas y muchas más responsabilidad frente a los ciudadanos y consumidores, de cuya defensa se tendrá que ocupar con igual atención que al profesional».

Un problema añadido, según Valdés, es que se homologará en todo el país las cuotas de alta, que ahora se ceñirán a lo que cueste el servicio. «Probablemente algunos colegios verán reducidos sus ingresos, con lo que habrá que plantearse incrementar la cuota mensual o cobrar algunos de los servicios gratuitos que ahora se ofrecen».

Luis Galguera, presidente del Colegio de ingenieros de caminos, canales y puertos, se mostró más reticente ante la nueva normativa pendiente de aprobación en el Senado. «Estamos expectantes. No somos tan pesimistas como al principio, pero estamos muy preocupados porque aún no sabemos cómo se va a desarrollar», asegura. En las profesiones técnicas probablemente seguirá siendo obligatorio colegiarse y la ventanilla única ya prácticamente está en funcionamiento. «Para nosotros este aspecto no es problema, pero hay que esperar a ver cómo queda la ley definitivamente y cómo se va a desarrollar», matiza Galguera.

Miguel de la Fuente es el presidente del Colegio de Economistas de Asturias, cuya inscripción no es obligatoria para ejercer en el Principado. Sin embargo, prácticamente todos los profesionales que ejercen se inscriben. «Seguirá siendo voluntario, pero se mantendrán las altas porque se entiende que es un sello de calidad, además de ofrecer un alto nivel de formación permanente», explica. Lo más destacado de la Ley Ómnibus es, según el decano de los economistas, la constitución de comisiones deontológicas para velar por las actuaciones de los colegiados, el nuevo sistema de infracciones y la autoridad y responsabilidad que se confiere a estos órganos de cara a los consumidores. «A nosotros no nos supondrá un gran trastorno», afirma.

Fuente: La UE reforma los colegios profesionales

Gotor: ´El campus de Excelencia es un triunfo de toda Asturias´


El rector, que reconoció estar «bastante emocionado», señaló que la acreditación permitirá desarrollar el Plan Estratégico que puede implicar la renovación en todos los ámbitos para la comunidad.

El rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, ha considerado hoy que el logro «histórico» del sello de «Campus de Excelencia Internacional» de ámbito regional «ayudará a despegar» a la institución académica asturiana.

Según la decisión anunciada hoy por el Ministerio de Educación y Ciencia, los cinco proyectos calificados como de ámbito global, correspondientes a universidades de Madrid y Barcelona, recibirán 73 de los 150 millones de euros dispuestos por el Gobierno central para el programa en forma de préstamos sin intereses a las CCAA.

El comité de expertos españoles y extranjeros encargado de evaluar los 18 planes estratégicos de modernización presentados a la convocatoria ha elegido los presentados por Universidad Complutense y Politécnica de Madrid (21 millones de euros); Autónoma de Madrid y CSIC (11 millones); Carlos III de Madrid (10 millones); Universidad de Barcelona y Politécnica de Cataluña (21 millones); y Autónoma de Barcelona (10 millones).

Además, han sido reconocidos como «Campus de Excelencia» de ámbito regional los proyectos de las universidades de Cantabria, Córdoba (que coordina a otras universidades), Oviedo y Santiago de Compostela, con una financiación de 7,5 millones de euros en cada caso.

Gotor ha agradecido la colaboración del equipo rectoral, del Gobierno y de la sociedad regional en un proyecto que ha servido «para unir a todos los asturianos» y ha incidido especialmente en la colaboración del Ejecutivo autonómico con el que «desde mañana» empezarán a trabajar para definir las prioridades a las que se destinarán los 7,5 millones en préstamos reembolsables del Estado.

En este sentido, ha señalado que el consejero de Educación, José Luis Iglesias Riopedre, le ha trasladado la disposición del Gobierno «a poner el máximo» de recursos para desarrollar el proyecto elaborado por la Universidad de Oviedo bajo el nombre «Ad futurum».

Más en: ´El campus de Excelencia es un triunfo de toda Asturias´

Las Cortes Generales aprueban la creación de los Consejos de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática


El Senado en su reunión plenaria de ayer ha aprobado por unanimidad la creación del Consejo General de Colegios de Ingenieros en Informática y la creación del Consejo General de Colegios de Ingenieros Técnicos en Informática.

Con esta aprobación y ya que previamente había sido aprobado por el Congreso de los Diputados, las Cortes Generales aprueban sendas Leyes de constitución de Consejos.

 

El Senado, en su reunión plenaria de ayer miércoles 18 de noviembre, ha aprobado por unanimidad la creación de los Consejos Generales de Colegios de Ingenieros en Informática e Ingenieros Técnicos en Informática.

http://www.senado.es/legis9/plenos/ds_20091118_36.html

Con este paso y previa aprobación del Congreso de los Diputados se concluye el trámite parlamentario y se envía al Boletín Oficial del Estado las Leyes de creación de estos dos Consejos Generales que aglutinarán a los Colegios de Ingenieros en Informática de las distintas Comunidades Autónomas donde han sido constituidos.

Los Ingenieros en Informática tendrán de esta manera una representación oficial a nivel estatal de la que carecían hasta el momento.

Más información en: CONCITI

El COIIPA con el Campus de la Excelencia


El COIIPA forma parte de los 200 apoyos que ha recabado ya la Universidad de Oviedo entre instituciones y empresas públicas y privadas, centros sanitarios, organizaciones sociales, colegios profesionales o asociaciones culturales, para el desarrollo del denominado Campus de Excelencia

Con el Lema Ad Futurum, con el que pretende aunar en una sola frase, inteligible y académica, su tradición humanística y su proyección de futuro, la Universidad de Oviedo emprende la fase de examen que habrá de superar el próximo día 25 y la que, de alguna manera, condensa la documentación que ha sido enviada al Ministerio de Educación para que un jurado, compuesto por nueve personalidades internacionales distintas y dispares, evalúe su contenido. Con ella, el equipo rectoral ha querido reconocer su origen humanístico, el que le proporcionó 400 años de historia, y la apuesta por el futuro, que ha reflejado en concentración de estudios, en nuevos equipamientos y en vías crecimiento a través de dos cluster tan diferentes como reconocidos: uno destinado a las energías y el otro, a la biomedicina.

 

Web del Campus de Excelencia

 

Ad futurum, el lema con el que la Universidad buscará la excelencia


El Campus de Excelencia de la Universidad, visto para sentencia

 

«Visto para sentencia». El socorrido aforismo fue pronunciado ayer por el rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, en alusión al proyecto que la institución ha presentado al programa Campus de Excelencia Internacional. Los 400 documentos que integran la documentación elaborada por la universidad asturiana quedaron ayer depositadas en una página web a la que sólo tendrán acceso los encargados de evaluar las propuestas.

 

200 Instituciones asturianas respaldan el «Campus de la Excelencia»

Aprobadas en la ponencia legistlativa las propuestas de leyes de creación de los Consejos de Colegios de IIs e ITIs


Hoy 29 de septiembre de 2009 se han aprobado de forma consensuada entre PP y PSOE las propuestas de leyes de creación de consejos de Colegios de Ingenieros y de Ingenieros Técnicos en Informática. Ambos textos de Propuesta de Ley han sido los presentados originalmente por el PP y en ellos se incluye la pertenencia de ambos Consejos al CATSI.

Estas propuestas pasarán ahora a la Mesa, después a la Comisión para acabar en el Senado, donde, si no son enmendadas, las llevarían a su aprobación en Navidades.

Estadísticas de un año con la nueva Web del COIIPA


Tras un año de monitorización del impacto de la nueva Web del COIIPA los datos más relevantes son los siguientes:

47.000 visitas

35.000 usuarios únicos absolutos

82.000 páginas vistas

10.000 visitas directas del sitio (sin búscador)

63,88% originadas desde el Buscador Google

El 27% de visitantes retornan a la Web

El 25% han visualizado 2 ó más páginas

Página más visitada «Sobre Colegiación» servida 3850 veces https://coiipa.org/index.php/sobre-colegiacion

Por secciones:

En Publicaciones: Libro la Peritación Informática: Un enfoque Práctico con 2900 visitas

Formación y Eventos: Curso sobre Informática Forense con 1909 visitas

Premios: Premios Fin de Carrera con 1960 visitas

Noticia COIIPA: Rechazada la PNL para la Regulación de la Ingeniería Informática en España con 1363 visitas

Sala de Prensa: Comunicado de Prensa en relacion a los nuevos Títulos Universitarios en Informática con 1708 visitas

Artículos de Internet (Atrapado en la Red):

«Muchos estudiantes de segundo de informática ya trabajan; la demanda en Asturias es enorme» con 1613 visitas

El sector TIC en Asturias: una visión general con 1384 visitas

Hemeroteca:

Economía: «Las multinacionales TIC han colocado a Asturias en el mapa como polo tecnológico» con 1295 visitas

Política y Sociedad: Medicina alcanza la nota de corte más alta de todas las facultades españolas (sic) con 1820 visitas

«Pese a la crisis del ladrillo, nuestro sector atraviesa una etapa de clara demanda al alza» con 1348 visitas

Innovación: «En Asturias hacen falta más confianza, comunicación y generosidad entre las TIC» con 1050 visitas


Finalmente, resaltar que El Plan Estratégico del COIIPA ha tenido 3168 visitas