Ya desde el principio alertaba al gobierno, a la universidad, y a la sociedad en general de los peligros de una transposicion tan ambiciosa de la DS adoptando el modelo USA grados-masters y desvinculacion titulo-profesiones en España, implantandolo en solo año y medio cuando en USA han tardado muchisimos años en consolidarlo.
Ademas en estos momentos en USA se esta comenzando a cuestionar este modelo dando marcha atras, y precisamente hacia una mayor regulacion de profesiones y mercados, y visto lo visto con la catastrofe en los mercados financieros no regulados o mal regulados.
Las profesiones temen [fruto de la eliminación del catálogo de titulaciones] unaeclosión de “títulos nuevos y no reconocidos” que frustre las expectativas del ministerio de Ciencia e Innovación de situar a las universidades españolas en el top ten
Hay que establecer, ahora más que nunca, una distinción clara entre el título académico (graduado) y el título profesional (que habilita para el ejercicio profesional)
Las profesiones colegiadas reclaman tiempo y medios para acometer un nuevo modelo de profesión
Modelo anglosajón de profesión liberal
Los títulos profesionales, además de la titulación académica constaría de una validación de la experiencia profesional y de la formación continuada, con el objetivo de lograr una “excelencia sostenida” de los profesionales españolas y facilitar así su competitividad y movilidad.
Este aspecto conecta con la tendencia, por parte de las autoridades comunitarias, hacia la implantación de un modelo de profesión liberal de corte anglosajón, basado en la acreditación del profesional por parte de sus órganos de control (colegios profesionales u órdenes) y no solo en su autorización para el ejercicio, como es el caso actual en la Europa continente y, especialmente, en España. Esa tendencia que, en principio, resulta acertada para el sector “no puede hacerse a golpe de decreto”, advierten. “Si lo que se desea es que ofrezca resultados, medidos en términos de calidad y competitividad, se necesita tiempo, porque de lo que se están hablando es de un cambio cultural, que en los países anglosajones ha costado siglos establecer, y que en nuestros sistemas podrían llevar, al menos, 15 años”.
Fuente: Encuentro ‘La Europa de las Profesiones’ en la Universidad Menéndez Pelayo
Más sobre la Directiva de Servicios en:
Moncloa publica el informe sobre el libre acceso y ejercicio de las actividades de servicios
El anteproyecto de transposición de la directiva de servicios, de nuevo al Consejo de Ministros
Más de lo mismo. Futura «liberalización modernizadora» de ‘casi’ todas las Profesiones
Oviedo – El pleno de la Junta General del Principado ha aprobado hoy por unanimidad una iniciativa del PP que pide al Gobierno central que acometa una regulación explícita, en el marco de la legislación sobre atribuciones profesionales, los estudios de la Igeniería e Ingeniería Técnica en Informática.
La moción aprobada plantea que esta iniciativa sitúe esta carrera universidad en pie de igualdad con el resto de las ingenierías españolas, «reconociendo la gran importancia de estas profesiones en el desarrollo de la sociedad actual».
El pasado mes de noviembre trabajadores de este sector y estudiantes de Ingeniería Informática llevaron a cabo diversas movilizaciones con el respaldo de los Colegios profesionales al considerar que se iba a desregular esta profesión.
El pasado 23 de octubre el Ministerio de Educación presentó las fichas de grado y master de todas las ingenierías menos la de informática, con el argumento, según los ingenieros informáticos, de que la ingeniería informática no tiene atribuciones porque es una materia transversal que no debe concentrarse en una titulación concreta.
Con sus protestas, los ingenieros informáticos advertían de «una diseminación importante de las materias», que impedirá la existencia de un marco para medir qué es la ingeniería informática, ya que carecerá de regulación.
Según los ingenieros informáticos, la consecuencia será la desaparición de esta ingeniería, aparte de que los títulos actuales dejarán de tener validez y no se corresponderán con ninguno de los europeos, por lo que el colectivo no podrá trabajar en Europa.
El colectivo advierte de que las nuevas fichas de los ingenieros de telecomunicación recogen las competencias de la informática, por lo que serán ellos quienes se queden con la parcela de trabajo de los informáticos.
Fuente: La Junta pide regular los estudios de Informática como una ingeniería más [LaVozdeAsturias]
http://video.google.es/videoplay?docid=-3377982213688918488&hl=es
II Convención Internacional de Derecho Informático, Electrónico y de las Comunicaciones en Asturias
El COIIPA ha sido incluido dentro del Comité de Honor de este evento.
El próximo dia 30 de marzo comenzara en Oviedo la 2ª Convención Internacional de Derecho Informático, Electrónico y de las Comunicaciones.
Del 30 de Marzo al 3 de Abril de 2009 se celebrará en Asturias la 2ª Convención Internacional de Derecho Informático, Electrónico y de las Comunicaciones en Oviedo.
Las entidades organizadoras de la 2ª Convención Internacional son la Fundación CTIC, a través del programa e-Asturias subvencionado por el Gobierno del Principado de Asturias, la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones (ASIMELEC), y el Centro Internacional de Informática y Derecho (CIID), en colaboración con destacadas instituciones y empresas de la Región.
La 2ª Convención Internacional de Derecho Informático, Electrónico y de las Comunicaciones (Convención del Principado de Asturias), que se celebra en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, del 30 de marzo al 2 de abril de 2009, es continuación de la Iª Convención Internacional de Derecho Informático, Documentación y Documento Electrónico (Convención de Bogotá), que tuvo lugar en la Universidad Externado de Colombia, del 18 al 20 de octubre de 2006.
Invitamos a todos los Colegiados y allegados a participar en este importante evento y a involucrarse en este tipo de actividades que se relacionan claramente con nuestro ámbito de gestión y responsabilidades profesionales.
II Convención Internacional de Derecho Informático, Electrónico y de las Comunicaciones
Oviedo acogerá la II convención de Derecho Informático y Nuevas Tecnologías
El PP solicita en la Junta que se regule por Ley la profesión de Ingeniería e Ingeniería Técnica Informática
OVIEDO, 18 Mar. (EUROPA PRESS) –
El Partido Popular ha presentado en el registro de la Junta General del Principado una proposición no de Ley, que se debatirá este viernes en pleno parlamentario, en la que se insta al Gobierno asturiano a acometer «de forma inminente» la regulación «explícita» de la Ingeniería Superior e Ingeniería Técnica Informática y su consideración «en igualdad de condiciones que el resto de las ingenierías».
Según informó hoy el PP en nota de prensa, el diputado Emilio Pérez Cueva considera que aunque algunas Comunidades Autónomas han creado los Colegios Oficiales de Ingeniería e Ingeniería Técnica Informática, «sigue pendiente la regulación de la profesión como tal, que le corresponde al Estado». «Hoy en día, los ingenieros e ingenieros técnicos informáticos se considera una profesión no regulada y por lo tanto la actividad de dicha profesión puede ser realizada por cualquiera, sea o no titulado», remarcó en el escrito.
El PP comparte, así, el «malestar» de la Confederación Española de Directores y Decanos de Ingeniería Informática y de dichos los Colegios Profesionales, y «reprocha la despreocupación y la falta de compromiso» del Gobierno central con los estudios de ingeniero informático. Por eso, entiende «necesario adoptar una regulación de la profesión de Ingeniero e Ingeniero Técnico en Informática».
En este sentido, el diputado argumenta que «la actual ausencia de una regulación explícita deja la puerta abierta a que por falta de profesionalizad se pueden causar graves perjuicios a la sociedad. Es para evitar este riesgo por lo que debe establecerse un marcho que proteja el interés general». Por todo ello, el PP considera «urgente» que se elabore y apruebe una Ley de atribuciones profesionales para dicha profesión.
Más en:
Nota del CITIPA sobre la PNL Regulacion Informática en la Junta del Principado
El PP insta a que se equipare al resto de ingenierías del Estado
El Pleno de Junta General del Principado debatirá mañana una proposición no de ley del Partido Popular (PP) en la que se insta al Gobierno a acometer de forma inminente la regulación explícita de la Ingeniería Técnica Informática y de la Ingeniería Informática, así como su consideración en igualdad de condiciones que el resto de ingenierías de España.
El diputado popular Emilio Pérez Cueva señala que la actual ausencia de regulación «deja la puerta abierta a que por falta de profesionalidad se puedan causar graves perjuicios a la sociedad». Es precisamente para evitar ese riesgo por lo que debe establecerse un marco regulador que proteja el interés general, opina el parlamentario popular. La situación actual lleva a que dicha profesión pueda ser desempeñada por cualquiera, «sea o no titulado», añade Pérez Cueva.
El PP comparte así el malestar de la conferencia de directores de decanos en Ingeniería Informática y de los colegios profesionales que han reprochado al Estado su despreocupación acerca de estos estudios. «Es necesario adaptar una regulación de la profesión de forma inminente», opinan ambas partes, tal como pusieron de manifiesto la pasada semana en el campus de Gijón en el marco de una jornada informativa acerca del futuro de los estudios universitarios de informática.
Los informáticos han salido a la calle hasta en dos ocasiones en Asturias en su ya larga campaña de reclamación de la regulación profesional y la homologación de sus titulaciones al resto de las ingenierías, una condición indispensable para que la informática no quede en desigualdad con el resto de las ingenierías en la reforma de los planes de estudios universitarios.
Fuente: El Parlamento asturiano debate la regulación de la profesión informática [LNE]
NOTA del COIIPA:
El COIIPA se felicita de la iniciativa tomada por el PP asturiano y no duda del apoyo de la mayoría progresista asturiana, reflejo de laSociedad plural en su Parlamento regional.
El Principado de Asturias está llamado a ser un jugador de referencia en el campo de las denominadas Tecnologías de la Información y la Comunicación, no solo en el terreno Nacional sino incluso en el Internacional, en base a la calidad sobradamente contrastada de su Capital Humano.
Desde el COIIPA instamos a los dos partidos que sustentan al Gobierno regional a que lleven más allá la propuesta popular, articulando una Ley que, a semejanza de otras Comunidades Autónomas, cree un Cuerpo de las TIC en su Administración que dé un impulso definitivo a la nueva Sociedad de la Información y el Conocimiento en Asturias.
Casi 3.000 ingenieros informáticos se manifiestan en Andalucía contra el intrusismo y por el reconocimiento profesional
Alrededor de 3.000 ingenieros informáticos, entre trabajadores y estudiantes del sector se manifestaron y concentraron hoy en Sevilla, Málaga, Almería y Córdoba con el objetivo de reivindicar el reconocimiento de la profesión de ingenieros técnicos en Informática y evitar la "intrusión actual".
El decano de los Colegios Profesionales de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía, Gregorio Ambrosio Cestero, subrayó el éxito de las movilizaciones, en especial en Sevilla, para pedir a la Administración pública que "se reconozca a los ingenieros informáticos como a otra ingeniería cualquiera y se otorge reconocimiento profesional con atribuciones legales", ya que en estos momentos "nos están dejando fuera de todo".
Así, añadió que hoy se llevaron a cabo manifestaciones por las avenidas centrales de Sevilla, donde se produjo la movilización más numerosa con unas 2.000 personas, según Ambrosio, llegadas igualmente de Huelva y Cádiz; además de en Almería, con unos 400 participantes.
Con este objetivo, también se desarrollaron concentraciones en la Plaza de la Constitución de Málaga, con 200 personas, y en el Campus Universitario Rabanales de Córdoba, con unos 150 asistentes, bajo el lema ‘Por una ingeniería en informática digna’. Además, los ingenieros programaron una jornada de huelga en Andalucía, que se desarrolló en las empresas del sector de 7,00 a 21,00 horas, con especial seguimiento en Sevilla.
Entre las reivindicaciones se encuentra, "de acuerdo a la legislación", la creación de Consejos Nacionales de Colegios de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática y del reconocimiento de esta actividad como profesión regulada en cumplimiento, así como su asignación de atribuciones profesionales concretas.
Asimismo, piden la elaboración de una ley que regule la profesión de Ingeniería en Informática con la asignación de atribuciones profesionales de su ámbito, como la protección de datos, auditoría de sistemas informáticos, entre otros, y que "redunde en las mayores garantías para la nueva sociedad de la información, equiparándose así en condiciones profesionales con el resto de las ingenierías".
También, solicitan la aprobación como órdenes ministeriales de obligado cumplimiento de las fichas de competencias para las titulaciones de Grado y Máster en Ingeniería Informática en igualdad de condiciones con el resto de las ingenierías y la inclusión de los Colegios de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática en el grupo de trabajo interministerial para la negociación de la Transposición de la Directiva Europea de Servicios.
Estas acciones han sido organizadas por el colectivo de los profesionales de Ingeniería en Informática e Ingeniería Técnica en Informática, representados por la Asamblea de Profesionales de la Ingeniería en Informática y apoyados por los Colegios Profesionales de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía y por el colectivo de estudiantes de estas Ingenierías representados por la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería e Ingenierías Técnicas en Informática.
Más repercusión en medios:
Los informáticos exigen atribuciones profesionales [DiarioCórdoba]
Nota COIIPA:
Desde el COIIPA felicitamos a nuestros compañeros andaluces en una jornada de nuevo éxito sin paliativos.
La futura "Economía del Conocimiento" que necesita España no se comprende excluyendo y minusvalorando al Colectivo de los Ingenieros en Informática, los cuales ganan experiencia con su identidad de grupo ante una crisis de criterio político sin parangón ni precedentes en todo el mundo.
Invitación a [casi] todo el Gobierno a la próxima Asamblea de RITSI
Invitación a la XXX Asamblea RITSI de Alicante |
martes, 03 de marzo de 2009 | |
Desde RITSI, la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería e Ingenierías Técnicas en Informática, nos gustaría invitar a participar en la XXX Asamblea RITSI de Alicante a las siguientes personas: – Sr. Secretario de Estado de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, para la ponencia "El estado actual y el futuro de la Ingeniería Informática en España" – Sr. Ministro de Industria, Turismo y Comercio, para la ponencia "El estado actual y el futuro de la Ingeniería Informática en España" – Sr. Ministro de Economía y Hacienda, para la ponencia "El estado de la Ingeniería Informática en España tras la trasposición de la Directiva Europea de Servicios" – Sra. Ministra de Ciencia e Innovación, para la ponencia "El estado de los Estudios de Ingeniería Informática en España" – Sr. Director General de Universidades, para la ponencia "El estado de los Estudios de Ingeniería Informática en España" Estas invitaciones se han transmitido a los diferentes Ministerios implicados, y estamos pendientes de su confirmación para ultimar el orden del día. Fuente: www.ritsi.org |
El Gobierno persiste en el engaño y la mentira a los Ingenieros en Informática
Desde el gobierno se viene diciendo que nuestro problema se solucionará en la Transposición de la Directiva Europea de Servicios, es decir en la revisión de la legislación relativa a profesiones reguladas que se está llevando a cabo. Pues bien, se ha creado un grupo de trabajos formado por distintos ministerios y representantes de todos los colegios de ingenieros para preparar esta revisión. Los colegios de Ingenieros en Informática hemos solicitado estar presentes en ese grupo (nombrando al CCII nuestro interlocutor), Y SE NOS HA DENEGADO ESTA POSIBILIDAD.
Os copiamos la respuesta recibida:
"
Estimado Jacinto,
Le agradecemos el interés mostrado y que se ponga en contacto con nosotros en relación con el proceso de transposición de la Directiva de Servicios. Sin duda, la colaboración y el trabajo de los Colegios Profesionales de Ingenieros en Informática será fundamental para lograr una transposición completa y rigurosa de esta norma comunitaria.
Como bien sabrá, en el marco de los trabajos para la adaptación de la normativa colegial a la Directiva de Servicios, se han impulsado las siguientes actuaciones:
– Por un lado, el Grupo de Trabajo interministerial para la Transposición de la Directiva de Servicios (GTDS) ha venido trabajando con representantes de los Consejos Generales y Colegios Nacionales con el fin de evaluar y, en su caso, adaptar la normativa colegial de ámbito estatal (principalmente, Estatutos Generales). Por tanto, no se ha contactado en este proceso con la Asociación para la Creación del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingenieros e Ingenieras en Informática dado que no tiene potestad para regular el acceso o ejercicio de la profesión.
– Por otro lado, se ha invitado a las Comunidades Autónomas a que pongan en marcha procesos similares con objeto de garantizar asimismo la adaptación de la normativa colegial de ámbito territorial.
La normativa colegial que regula la profesión de los ingenieros en informática es de carácter territorial, de modo que corresponde a las Comunidades Autónomas coordinar e impulsar su adaptación. En este sentido y dado que el GTDS no está trabajando directamente en la adaptación de la normativa colegial de ámbito territorial, invitamos a los Colegios Profesionales de Ingenieros en Informática de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Principado de Asturias, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Extremadura, Región de Murcia, País Vasco y Comunidad Valenciana a que se pongan en contacto con sus respectivas Administraciones de cara a organizar la identificación, evaluación y posible modificación de la regulación colegial afectada.
Reciba un cordial saludo,
Secretaría del Grupo de Trabajo sobre la Transposición Directiva de Servicios "
Fuente: El gobierno nos miente
El Congreso lleva a trámite la Creación de los Consejos Generales de Colegios de Ingenieros [Técnicos] en Informática
El pasado 10 de marzo se ha pasado a trámite la Proposición de Ley de creación de los Consejos Generales de Colegios Profesionales de Ingenieros Técnicos e Ingenieros en Informática. Los Colegios solicitaron la creación de éstos Consejos Generales hace años, pero el Gobierno no ha respondido en ningún sentido.
La portavoz del Partido Popular, Soraya Sainz de Santamaría, ha presentado en el Congreso de los Diputados las Proposiciones de Ley para la creación de los Consejos Generales de Colegios de Ingenieros Técnicos e Ingenieros en Informática.
La Organización Colegial Informática ha destacado en nota de prensa que hará todo lo que esté en su mano para ayudar a España a remontar la situación económica a la que nos enfrentamos.
El colectivo destaca que "el Sector Informático es un neto creador de empleo, habiendo tenido un sólido aumento ininterrumpido desde sus inicios hace ya más de treinta años, y posee una característica fundamental: el trabajo acude al informático, y no el informático al lugar del trabajo. Esta capacidad de ofrecer servicio a distancia puede encontrar en España una ventaja competitiva ante nuestros socios Europeos. Nuestra calidad de vida, nuestra geografía y clima, pero sobre todo la calidad y capacidad de nuestros ingenieros en informática pueden convertirnos el Silicon Valley de Europa, un lugar agradable donde producir tecnología informática y de referencia a nivel Internacional".
Así, agradece al Partido Popular e instancia al resto de Partidos Políticos para apoyar la propuesta de Ley. Destacando que esta iniciativa del Partido Popular es un paso importante para que haya un interlocutor de los Ingenieros en Informática, de manera que, desde este órgano podamos contribuir mejor al esfuerzo común y solventar así los distintos conflictos que en estos momentos enfrenta al colectivo con el Gobierno.
Comunicado del CCII: Inicio del trámite de la PL de creación de los Consejos Generales
Movilizaciones el 17 de Marzo en distintas ciudades españolas
Varias Comunidades Autónomas con representación Colegial de la Profesión de Ingeniería [Técnica] Informática, no reconocida por el Estado Español, han llamado a una nueva movilización este Martes 17 de Marzo del 2009.
En este sentido el CONCITI ha hecho público el siguiente comunicado:
"
Apoyo a las movilizaciones del 17M
El próximo 17 de marzo, varias comunidades se lanzarán a la calle en protesta a la penosa situación que el Gobierno está manteniendo con los profesionales en Informática.
CONCITI, al igual que anteriores convocatorias, apoya estas movilizaciones de acuerdo con el manifiesto “D20090312-01, Manifiesto Por una Informatica Digna 17M“, y anima a todos los Ingenieros Técnicos, e Ingenieros en Informática junto con los titulados en los Ciclos formativos en Informática, a que secunden estas movilizaciones allí donde sean convocadas.
Estas movilizaciones son la continuación de una serie de protestas a nivel nacional iniciadas en el 19 de noviembre del pasado año (ver noticias del 19N), y que continuarán hasta conseguir la normalización del sector profesional en Informática.
"
Más información en: Comunicado: Apoyo a las movilizaciones del 17M
En la misma línea, la Comunidad Andaluza ha convocado una Huelga para dicho día:
"
La asamblea de profesionales de la ingeniería en informática en Andalucía ha convocado una jornada de huelga para el próximo día 17 de marzo. La convocatoria oficial fué presentada el pasado día 5 de marzo en la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía.
El procedimiento para acogerse a esta convocatoria de huelga es sencillo, sólo hay que remitir a la dirección de la empresa el preaviso con 5 días naturales de antelación a la fecha de la convocatoria. Si es necesario se puede adjuntar la copia de la convocatoria oficial y del acta de la asamblea.
Las reivindicaciones que soportan esta convocatoria de huelga son:
- La creación de los Consejos Generales de Colegios de Ingenieros y de Ingenieros Técnicos en Informática.
- El reconocimiento de la Ingeniería Técnica en Informática como profesión regulada en base a la ley 12/86, y la asignación de atribuciones profesionales concretas.
- La elaboración de una ley concreta que regule la Ingeniería en Informática con asignación de atribuciones profesionales en las materias de su competencia.
- La inclusión de los Colegios de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática en la negociación de la Transposición de la Directiva Europea de Servicios, debiendo ser admitidos en el grupo de trabajo interministerial sobre dicho asunto para participar en el diseño del nuevo marco regulador.
- La aprobación como órdenes ministeriales de obligado cumplimiento, las competencias para los Grados y Master de Ingeniería Informática en cuya elaboración participen los colegios profesionales de ingenieros e ingenieros técnicos en informática, en base a la regulación profesional mencionada y en igualdad de condiciones que el resto de las ingenierías que han sido reguladas.
Los Colegios de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía se suman a esta convocatoria e invita a todos los profesionales de la ingeniería en informática de Andalucía a ejercer su derecho de huelga.
"
Más información en: Convocatoria de huelga el día 17 de marzo
El colegio andaluz anuncia que las manifestaciones irán "in crescendo"
Más información en:
Galicia: Convocada manifestación multitudinaria na Coruña para o vindeiro 17 de marzo
Galicia: Ingenieros informáticos protestarán para que se regule su formación
CPIIEX: «Falta que se reconozca a la Informática como profesión»
José Luís González, presidente del Colegio de profesionales de ingeniería de informática de Extremadura (CPIIEx) es diplomado en Informática por la Universidad de Extremadura; Licenciado en Informática e Ingeniero en Informática por la Universidad Politécnica de Cataluña y Doctor Ingeniero en Informática por esta última Universidad.
[…]EaD.- ¿Por qué es usted presidente del CPIIEx? ¿Es duro?
Si le digo la verdad esta respuesta la tengo muy interiorizada desde hace muchos años. Quizás suene muy grandilocuente, pero uno de los motivos que me ha animado siempre ha sido el lograr dignificar esta profesión que después de más de 30 años sigue sin ser reconocida por ley como tal.
Es verdaderamente triste comprobar como hay ya más de 100.000 ingenieros informáticos egresados desde hace más de tres décadas y que ninguno de los gobiernos de la democracia ha sido capaz de reconocerles su profesión.
Duro es muy duro porque la tarea es bastante ingrata en ocasiones, pero también es muchas veces muy satisfactoria por lo que se compensa pensando que hay muchos objetivos por lograr.
EaD.- ¿Cuánto cobra como presidente del CPIIEx?
JLG.-El Presidente y todo el equipo de gobierno y los vocales cobran todos lo mismo, algo que no se mide en euros y que es la gran satisfacción de representar a nuestros colectivo de forma desinteresada.
[…]EaD.-¿Cuál es el origen del problema Bolonia-Ingeniería Informática, que tanto se escucha hablar? ¿Por qué se han celebrado las diferentes jornadas de protesta del 19 de noviembre y del 18 de diciembre del año pasado?
JLG.- Todos los Colegios de Ingenieros informáticos de España estamos plenamente convencidos de los objetivos que persigue el Espacio Europeo de Educación Superior.
El problema es que se está perdiendo la oportunidad de planificar esos objetivos adecuadamente. Nuestros Colegios no se oponen a este intento de normalización de los estudios universitarios con ámbito europeo, sino a que se acometa de la forma que se está haciendo.
Uno de los objetivos que persigue el plan Bolonia es que los titulados universitarios de cualquier titulación pueda ser reconocido y ejercer en cualquier país europeo. Pero esto es dificilmente conseguible si cada país se empeña en mantener sus propias estructuras de estudios y no se mantiene la uniformidad entre todos.
Pero lo que es más grave es que en algunas titulaciones como la Ingeniería en Informática los diferentes Ministerios afectados no se hayan dignado proponer unas directrices que garanticen que un Ingeniero formado en Extremadura pueda ser reconocido como tal en Andalucía o en Madrid porque allí tendrán planes de estudio sustancialmente diferentes. Los estudios que hasta ahora han estado perfectamente reglados en toda España, a partir de ahora pueden dejar de estarlo, y no digamos si hablamos de Europa.
Ante esta perspectiva de desregulación de los estudios y de no reconocimiento de la profesión era de esperar que el colectivo reaccionase como lo ha hecho en los meses de noviembre y diciembre de 2008. No entendemos por qué las autoridades no quieren considerar las legítimas aspiraciones de la ingeniería más demandada en los últimos años y con más de 200.000 personas afectadas entre estudiantes y titulados.
EaD.- ¿Por qué la informática no ha estado nunca regulada como profesión en España?
JLG.- Es algo que nos preguntamos una y otra vez. Es la única Ingeniería clásica que no lo está y se nos da como argumento que es una profesión muy joven, pero lo que poca gente sabe es que profesiones tan dignas como decorador, graduado social, detective privado, guía de turismo, almacenista, guarda de campo, instalador de fontanería, vigilante de seguridad o buzo sí lo están, pero esta profesión que tiene estudios universitarios reglados desde hace más de tres décadas y requiere 3 ó 5 años muy duros de estudios sigue sin estar reconocida.
Aún se entiende menos cuando en los últimos tiempos todos los planes de desarrollo apuestan por la sociedad de la información sobre la informática. Estamos cansados de manifestar que la desregulación profesional no solo es negativa para los empleados del sector, sino para toda la sociedad que un día sí y otro también encuentra en la prensa problemas relacionados con fallos informáticos debidos al descontrol existente. Cuando solicitamos regulación profesional estamos pensando principalmente en los usuarios del software que en la actualidad somos todos.
EaD.- ¿Por qué no se ha propuesto una regulación de los estudios de ingeniero en informática? ¿Qué implicaciones tiene esto?
JLG.- Pues no se entiende por los motivos que he expuesto ya. Quizás colabore el que el colectivo de Ingenieros no tenga concepto de grupo y el que no hayan existido Colegios profesionales hasta hace como mucho 10 años.
Desde hace años venimos solicitando la necesaria regulación y el reconocimiento de las atribuciones profesionales que acaben con la actual situación de desamparo que tienen muchos usuarios de software que no saben a quién pedir responsabilidades cuando hay fallos en sus ordenadores o en los de los aeropuertos, hospitales, ayuntamientos, etc.
Las implicaciones de la desregulación para los profesionales son muy claras y se percibe en un intrusismo voraz que permite que personas que hacen cursos de pocas horas pretenden tener las mismas atribuciones que ingenieros que han tenido que pasar, como poco, cinco años en la universidad. Se manifiesta también en una desorientación total en la sociedad que no sabe distinguir los verdaderos profesionales y se cae en el error de querer contratar ingenieros a precios de saldo. Esto en otras ingenierías es inimaginable.
EaD.- Si cada universidad puede hacer el título de Grado en Informática que quiera, con las asignaturas y contenidos que le plazca, ¿cómo podrá la Administración pública o la empresa privada saber qué persona es la que más le interesa para un puesto de trabajo, si no va a saber que ha estudiado? ¿Podría suceder que una Administración ofrezca puestos de trabajo para quienes hagan un Grado en Informática determinado que se haga en una determinada Universidad, y no permitir a personas con Grado en Informática de otras Universidades?
JLG.- Claro, estos son los verdaderos problemas a los que nos enfrentamos. Si las universidades no siguen unas directrices comunes (lo que ha dado en llamarse fichas) esto dará como resultado la pérdida de homogeneidad de los estudios en España (y también en Europa) lo que redundará en una mayor confusión que la que hay ahora para identificar a los profesionales que se quiere contratar en una empresa o en la administración pública. Un graduado en Cáceres no tendrá la misma formación que otro de Valencia, Madrid o Sevilla por lo que allí tendrá problemas para ser contratado.
EaD.- Y como quedarían ante esta situación los Ingenieros Técnicos en Informática y los Ingenieros en Informática. ¿Qué sistema de convalidación o adaptación hay propuesto a nivel nacional? ¿Y específicamente en Extremadura?
JLG.- La situación aún está por decidir pero no le vemos buen cariz y estamos alertando sobre los riesgos que se corren. No se han elaborado planes de adaptación y cada universidad puede tener el suyo por lo que volvemos al mismo problema de la pérdida de uniformidad y de reconocimiento entre universidades. Este es un problema, de momento, para todas las titulaciones y no sólo para las informáticas.
[…]EaD.- ¿Qué les ha dicho el Defensor del Pueblo cuando les han expuesto el problema?
JLG.- La respuesta del Defensor del Pueblo ante cientos de escritos que le han llegado solicitando la regulación profesional ha sido bastante desalentadora porque intenta desentenderse del problema diciendo que ya lo ha reclamado a los ministerios anteriormente pero no ha recibido respuesta. La sensación de indefensión es bastante grande, la verdad.
EaD.- La frase más escuchada a uno y otro ministro acerca del problema es que no son competentes. ¿Quién es competente en el Estado Español para regular la ingeniería informática, o como hay que hacerlo?
JLG.- Entendemos que sólo es necesaria voluntad política de hacerlo. Qué Ministerio acabe haciéndolo es casi secundario porque lo importante es que se quiera hacer como se ha hecho con el resto de ingenierías. En estos momentos la situación de bloqueo la tenemos por los Ministerios de Industria y de Economía.
[…]EaD.- Para acabar, de al menos una buena noticia relacionada con la Informática.
JLG.- Vamos a lograr solventar los problemas que tenemos con el esfuerzo de todos y algún día todas estas problemáticas serán sólo historia.
La Informática está reconocida como ciencia desde hace décadas y falta que la reconozcan como profesión y eso está en manos de sus profesionales por lo que es sólo cuestión de tiempo y de saber explicar el problema social que vivimos.
Fuente: CPIIEX: "Falta que se reconozca a la Informática como profesión"