Los próximos 29 y 30 de Octubre se celebrará en Oviedo el VII Foro de Telemedicina organizado por la SEIS en colaboración con la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias.
Para más información sobre la jornadas, puede consultarse aquí: VII Foro de Telemedicina
Aprobadas en la ponencia legistlativa las propuestas de leyes de creación de los Consejos de Colegios de IIs e ITIs
Hoy 29 de septiembre de 2009 se han aprobado de forma consensuada entre PP y PSOE las propuestas de leyes de creación de consejos de Colegios de Ingenieros y de Ingenieros Técnicos en Informática. Ambos textos de Propuesta de Ley han sido los presentados originalmente por el PP y en ellos se incluye la pertenencia de ambos Consejos al CATSI.
Estas propuestas pasarán ahora a la Mesa, después a la Comisión para acabar en el Senado, donde, si no son enmendadas, las llevarían a su aprobación en Navidades.
Estadísticas de un año con la nueva Web del COIIPA
Tras un año de monitorización del impacto de la nueva Web del COIIPA los datos más relevantes son los siguientes:
47.000 visitas
35.000 usuarios únicos absolutos
82.000 páginas vistas
10.000 visitas directas del sitio (sin búscador)
63,88% originadas desde el Buscador Google
El 27% de visitantes retornan a la Web
El 25% han visualizado 2 ó más páginas
Página más visitada «Sobre Colegiación» servida 3850 veces https://coiipa.org/index.php/sobre-colegiacion
Por secciones:
– En Publicaciones: Libro la Peritación Informática: Un enfoque Práctico con 2900 visitas
– Formación y Eventos: Curso sobre Informática Forense con 1909 visitas
– Premios: Premios Fin de Carrera con 1960 visitas
– Noticia COIIPA: Rechazada la PNL para la Regulación de la Ingeniería Informática en España con 1363 visitas
– Sala de Prensa: Comunicado de Prensa en relacion a los nuevos Títulos Universitarios en Informática con 1708 visitas
– Artículos de Internet (Atrapado en la Red):
«Muchos estudiantes de segundo de informática ya trabajan; la demanda en Asturias es enorme» con 1613 visitas
El sector TIC en Asturias: una visión general con 1384 visitas
Hemeroteca:
Economía: «Las multinacionales TIC han colocado a Asturias en el mapa como polo tecnológico» con 1295 visitas
Política y Sociedad: Medicina alcanza la nota de corte más alta de todas las facultades españolas (sic) con 1820 visitas
«Pese a la crisis del ladrillo, nuestro sector atraviesa una etapa de clara demanda al alza» con 1348 visitas
Innovación: «En Asturias hacen falta más confianza, comunicación y generosidad entre las TIC» con 1050 visitas
Finalmente, resaltar que El Plan Estratégico del COIIPA ha tenido 3168 visitas
La Politécnica da vía libre a siete títulos de grado y ocho másteres
La Escuela Politécnica Superior de Ingeniería ha dado vía libre a las nuevas titulaciones que impartirá a partir del curso 2010/2011. Serán siete grados y tres másteres de nuevo cuño, que han salido refrendados por «una mayoría abrumadora» en el transcurso de una larga Junta de Escuela celebrada ayer y que dio para todo: para la aquiescencia y para el debate, con cuyos elementos se ha dibujado una oferta de ingenierías que abarcará el grueso de los estudios del campus de Gijón.
Los nuevos planes de estudios aprobados diseñan los cinco grados emanados de la actual ingeniería industrial y que se concretan en Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Ingeniería Industrial Química, y Tecnologías Industriales, este último de carácter generalista y que solamente tendrá atribuciones cuando sea complementado con un master. Además, los grados en Ingeniería Informática y en Ingeniería de Telecomunicación cierran la futura oferta ingenieril de Gijón.
Amigo de sortear cualquier conflicto, el director de la Politécnica se apresuró a justificar las discrepancias informáticas en que «indudablemente, cada uno, a título individual, haríamos un plan de estudios diferente, haciendo hincapié en las cosas que consideramos imprescindibles», en alusión a los roces universitarios que se producen cada vez que se confecciona un plan de estudios, por el reparto de la carga docente de las distintas áreas de conocimiento.
Cerrado a 31 de julio
En cualquier caso, Hilario López no tiene reparos en afirmar que «las titulaciones que hemos aprobado son infinitamente mejores que las que tenemos», en referencia a los nuevos grados. Los másteres europeos serán en Ingeniería Industrial, Informática y Telecomunicación, pero los tres quedan pendientes de la Agencia Nacional de Evaluación, que se encuentra atascada por la tramitación de los grados. Los seis másteres que se imparten actualmente se transforman de forma automática. «El Rectorado nos ha pedido tener toda la tramitación lista en septiembre, pero queremos tenerla cerrada a 31 de julio», concluyó Hilario López.
Fuente: La Politécnica da vía libre a siete títulos de grado y ocho másteres [ElcomercioDigital]
Decanos y directores de Informática de toda España se reúnen en la UPV para tratar sobre las nuevas titulaciones
La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) acogerá mañana la reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia de Decanos y Directores de Informática (Coddi) de las universidades españolas para analizar el proceso de convergencia con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y aunar criterios sobre la estructura e implantación de los planes de estudio de los nuevos títulos de Grado y Máster en Ingeniería Informática, explicaron hoy fuentes del centro académico en un comunicado.
El encuentro estará presidido por la decana de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Cataluña, María Rivero, y de cuya directiva forma parte el director de la ETS de Ingeniería Informática de la UPV, Eduardo Vendrell. La comisión está compuesta por un representante de cada facultad y escuela de Informática de las diferentes comunidades autónomas
A este reunión, organizada por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (Etsinf) de la UPV, asistirán los decanos y directores de los centros de educación superior que imparten estudios de Informática de toda España.
Asimismo, en el encuentro, que tendrá lugar a partir de las 11.00 horas en la Sala de Juntas del edificio del Rectorado de la UPV, se abordará la cuestión de las atribuciones profesionales de los ingenieros informáticos. En la actualidad, la Ingeniería Informática es la única que no tiene atribuciones reconocidas ni se encuentra regulada profesionalmente.
Según explica el decano de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UPV, ya han sido aprobadas por el Consejo de Universidades las resoluciones por las que se determinan las competencias académicas mínimas en los ámbitos de la Ingeniera Informática, aunque se está a la espera de que el Ministerio apruebe su contenido y se proceda a su publicación oficial en el Boletín Oficial del Estado.
«ATRIBUCIONES PROFESIONALES»
«La publicación de las fichas de las titulaciones sería primer paso hacia el reconocimiento de las atribuciones profesionales de los ingenieros informáticos», afirmó Eduardo Vendrell.
La Conferencia de Decanos y Directores de Centros Universitarios de Informática de España (Coddi) está constituida por los responsables de las ochenta escuelas y facultades que imparten las titulaciones de Ingeniería Informática, Ingeniería Técnica en Informática de Gestión o Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas, tanto públicas como privadas, señalaron las citadas fuentes.
La conferencia fue constituida en 1997 como foro de colaboración, debate e intercambio entre los distintos centros, y en la actualidad incorpora a la práctica totalidad de los agentes implicados en la enseñanza universitaria de informática. La Comisión Permanente de la Coddi, de la que forma parte la Universidad Politécnica de Valencia, está integrada por una veintena de miembros, elegidos en representación de las diferentes escuelas y facultades.
Más en: Decanos Informática ven próxima la regulación profesional de los ingenieros [ABC.es]
Baja del Colegiado número 020093
Por no poder contactar con el colegiado 020093 durante un periodo superior a 2 años y por haber incumplido sus obligaciones como colegiado del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias, se procede a su baja de oficio en fecha 23 de Julio de 2009.
Y para que conste, se publica la presente.
El Decano
Un representante de la Ingeniería Informática en el CATSI
El 17 de Junio de 2009, por primera vez habrá un representante de los Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática dentro del Consejo Asesor de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (CATSI). D. Pablo Santos Luaces, Decano del Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Castilla y León, fue elegido por los Miembros de CCII y CONCITI para representar al colectivo, y ha sido convocado para estar presente ante este órgano.
Este hecho ha sido posible gracias a la invitación recibida de parte del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Y con ello se ve cumplida una de nuestras reivindicaciones, que la voz de los Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática sea oída por el gobierno a la hora de diseñar estrategias y políticas relacionadas con la Informática.
Más en: Un representante de la Ingeniería Informática en el CATSI [CCII]
La Industria Nacional del Entretenimiento Electrónico se reune en Gamelab 2009
La Industria Española brillará en Gamelab 2009 gracias a la presencia de los principales estudios españoles del momento: Digital Legends, que este año fueron seleccionados por su excepcional trabajo en el juego Kroll para presentar el iPhone 3G junto a Steve Jobs, MercurySteam, cuyo último proyecto, Castlevania, Lords of the Shadow viene directamente apadrinado por el genial Hideo Kojima, y Novarama, que acaba de presentar en el E3 uno de los juegos más novedosos tecnológicamente para la plataforma PSP.
Gamelab 2009 se consolida en su próxima quinta edición, que se celebrará los días 1, 2 y 3 de julio en Gijón, como un foro único en el que debatir las claves actuales del Sector del Videojuego, apoyándose en ponentes nacionales e internacionales de prestigio mundial. Destacar las conferencias estelares de personalidades como Ian Livingston, Director Creativo de EIDOS, con la que ha desarrollado entre otros juegos de éxito mundial la saga Tomb Raider, Dave Cox, responsable de la División Internacional de Gestión de Producto de Konami, Cédric Gérard, Internacional Marketing Manager de Ankara Games, Dofus, Tracy Spaight ,co-fundador de Past4ward y director de publicaciones de K2 Network,o Chulki Choi, Jefe de División de la empresa coreana NHN Corporation y responsable del portal de juegos nº1 de Corea “Hangames”.
Más información e Inscripciones en: http://www.gamelab.es/
Las TIC en la Asturias de los albores del siglo XXI
05.06.09 – XABIEL GARCÍA PAÑEDA DOCTOR E INGENIERO EN INFORMÁTICA
El primer paso para analizar la evolución de cualquier cosa es fijar el punto de partida. Os propongo que tomemos principios de los noventa como fecha inicial de este viaje. Fundamentalmente, porque en esa época las TIC eran en el Principado poco más que una quimera, con lo que podemos decir que partimos de cero. El sector productivo TIC se componía de un puñado de empresas, donde sólo un par de ellas superaban los quince trabajadores. En el campo de las comunicaciones, al igual que el resto de España, estaba monopolizado por Telefónica, que nos mantenía en la época cavernaria en lo que se refiere a redes de datos y telefonía móvil. La Administración no era ni mucho menos electrónica. Todavía las máquinas de escribir campaban a sus anchas en la mayoría de los despachos. Dicho así, podemos pensar que vaya panorama teníamos, pero, bueno, sólo hacía cuatro años que habíamos ingresado en la UE, la gasolina era con plomo y la autopista del Huerna todavía no estaba completamente desdoblada.
El tiempo ha pasado y hemos recorrido un largo camino desde entonces. En estos años han ocurrido sucesos importantes, como el uno de enero de 2000, cuando los ordenadores iban a bloquearse debido al efecto del mismo nombre. Al final, no pasó nada, pero sí que hubo mucha emoción. También hemos vivido el fin de la burbuja de las punto com, donde la mitad de las empresas del sector se vaporizaron en menos de un año o el nacimiento de una mega-empresa como Google. Mentiría si afirmo que la situación no ha mejorado respecto a esos fantásticos años 90, pero también faltaría a la verdad si digo que estamos a la altura de nuestros vecinos más adelantados.
En lo que se refiere al sector productivo, el número de empresas a crecido algo. Lo que parece normal si nos fijamos en la implantación de la informática a nivel general. Ahora existen más empresas asturianas y de mayor tamaño, si bien, estamos lejos de otras comunicades como el País Vasco o Madrid. Este grupo autóctono se completa con algunas multinacionales importantes, aunque como crítica tengo que decir que la mayoría tienen en Asturias factorías de software que se dedican a desarrollar los diseños creados fuera de la comunidad.
Las redes de comunicaciones es el campo en el que probablemente más hemos mejorado. La aparición del operador Telecable y su rápida implantación en el área central de Asturias generó en su momento la posibilidad de tener una buena conexión a internet a un coste muy razonable. Esto, unido a una serie de inciativas públicas, ha hecho que la mayor parte de la población asturiana pueda contar con comunicaciones de primera categoría. A esta realidad sólo puede ponérsele un pero: el precio. En este asunto, la asignatura pendiente son como siempre las alas. Bastante trabajo queda por hacer si se pretende llevar la banda ancha a los concejos más remotos.
En cuanto a la televisión digital, la mejora ha sido muy discreta. Es cierto que tenemos plataformas por satélite y por cable, y que las cadenas estatales emiten en TDT desde hace tiempo, pero, ¿qué pasa con las licencias autonómicas y locales? ¿Dónde están los servicios interactivos? Posiblemente, este sea nuestro mayor suspenso, no sólo de Asturias, si no de todo el país.
En lo que se refiere a administración electrónica, algo hemos avanzado, aunque no a la velocidad deseable. Es ya posible hacer algunos trámites sin tener que saltar de ventanilla en ventanilla, pero estamos lejos de que este asunto sea generalizado. Fundamentalmente, por dos razones: porque los sistemas no están creados y porque la alfabetización digital no está ni mucho menos generalizada.
En conclusión, no creo que estemos del todo mal, pero aún tenemos mucho camino que recorrer. Además, debemos hacerlo a mayor velocidad si queremos recortar distancia con nuestros colegas europeos.
Fuente: Las TIC en la Asturias de los albores del siglo XXI [ElComercioDigital]
Más en: La Administración y el problema digital
Con timidez el sentido común empieza a asomarse
Por primera vez un pleno en sede parlamentaria habla de la importancia de la Ingeniería Informática para el futuro de España. En lo esencial, todos nuestros representantes políticos parecen estar de acuerdo.
Se ha celebrado el debate en el Congreso para la toma en consideración de las Proposiciones de Ley de creación del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingenieros en Informática presentadas por el Grupo Popular y el Grupo Socialista y que han sido aprobadas por unanimidad por todos los grupos políticos representados.
No ha sido sólo la aprobación por unanimidad de la toma en consideración de las PLs, sino el contenido de los discursos de los intervinientes, lo que nos ha hecho ver que algo está empezando a cambiar. Todos han manifestado la necesidad absoluta de regular nuestra profesión y han reconocido la situación claramente discriminatoria en la que nos encontramos. Los argumentos han sido los que ya todos conocemos, pero puestos esta vez en boca de nuestros políticos han sonado distintos. Han sonado a lo que deberían haber sonado hace mucho tiempo. Han sonado a sentido común.
Éstos son los enlaces a youtube con las intervenciones íntegras:
PSOE (Parte 1): http://www.youtube.com/watch?v=_tm4-mpUkWw
PSOE (Parte 2): http://www.youtube.com/watch?v=gT0hKET-dko
PP (Parte 1): http://www.youtube.com/watch?v=un3P2aXFrRg
PP (Parte 2): http://www.youtube.com/watch?v=j78yx7oOqKs
PNV: http://www.youtube.com/watch?v=DTl62gVIJiQ
CiU: http://www.youtube.com/watch?v=s66-HGm_7-Y
BNG: http://www.youtube.com/watch?v=vPd4DYRETYg
ERC: http://www.youtube.com/watch?v=kX_lF-jpV0U
Más comentarios sobre las intervenciones parlamentarias en: Algo ha comenzado a cambiar
Más en: Una Ley creará el Consejo de Colegios de Ingeniería en Informática
Aprobación de la ley de creación del Consejo ingenierias informáticas
Nuestros vídeos en: http://www.youtube.com/COIIPA
Transcripción íntegra de lo que dicen nuestros representantes políticos sobre nosotros en el documento adjunto.