Según la noticia aparecida en el diario Público.es los ingenieros informáticos creen que la reforma universitaria de Bolonia les va a dar la puntilla. El Gobierno aprobó ayer una recomendación para que los nuevos planes de estudios de las ingenierías de Informática, técnica Informática y Química sean "similares" a los del resto de ingenierías, a pesar de carecer de una profesión regulada. Sin embargo, los informáticos exigen un trato "de igual a igual" con los demás ingenieros. Se sienten degradados porque el Ministerio de Ciencia e Innovación no ha obligado a las universidades a que sus máster sean llamados de "ingeniería informática".
Los informáticos denuncian dos agravios comparativos respecto al resto de ingenieros: no tener una regulación de su profesión y que su carrera no tenga un plan de estudios adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (más conocido como plan Bolonia). El Ministerio de Industria no está por la labor de regular su profesión. No obstante, desde ayer cuentan con un marco académico adaptado a Europa. El problema es que el Gobierno, junto al Consejo de Universidades (el órgano que aprueba definitivamente los títulos) han optado por una recomendación en lugar de por un Real Decreto como en los otros títulos de ingenieros.
El director general de Universidades, Felipe Petriz, aclaró que la estructura de los títulos será la misma que en otras ingenierías aunque no se haga a través de un Real Decreto. Sin embargo, el secretario general del Consejo de Colegios de Ingenieros Informáticos, Jacinto Canales, cree que ese detalle explica la intención gubernamental de "degradar a los informáticos en favor de otros ingenieros, como los de Telecomunicaciones".
La máxima responsable de la política universitaria, la ministra Cristina Garmendia, afirmó que lo aprobado ayer cumple con "la promesa de dotar a estas ingenierías de un tratamiento académico similar al del resto de estudios de ingeniería que sí tienen estatus de profesión regulada". Los estudiantes de Informática recelan del Ministerio de Ciencia e Innovación, al considerar que la intención de Garmendia es hacer de su carrera una enseñanza transversal. Fuentes del Ministerio niegan tal extremo y aseguran que el texto aprobado ayer confirma que la Ingeniería Informática seguirá teniendo un espacio autónomo en la universidad.
El acuerdo salido ayer de la reunión del Gobierno con el Consejo de Universidades es un paso más en la adaptación "irreversible" de la universidad española a Bolonia, tal y como afirmó Garmendia. La ministra aseguró que la oferta académica adaptada a Europa será de 1.000 títulos "aproximadamente" el curso que viene. El Gobierno espera que para el 2010/2011 fecha límite para adaptar los títulos al proceso de Bolonia entren en vigor 2.000 nuevos grados en total.
La ministra también lanzó una nueva advertencia a los estudiantes anti-Bolonia. "Nos preocupa que se desenfoque el debate", señaló. El Sindicato de Estudiantes ha convocado una huelga para hoy en toda España en protesta por la remodelación universitaria que consideran "elitista".
Fuente: Los informáticos no logran máster propio para Bolonia [PUBLICO]
Otras reseñas con variados enfoques sobre la misma noticia en:
El Consejo de Universidades aprobará mañana unas "recomendaciones" para elaborar un plan de estudios para los títulos de las actuales ingeniería informática e ingeniería técnica informática
Informática, a un paso de reconocerse como una ingeniería de primer orden [PUBLICO]
Garmendia acusa a los ‘antibolonia’ de "desenfocar el debate" [EuropaPress]
Garmendia presenta el nuevo marco para el estudio de ingenierías [Silicon News]
El Consejo de Universidades recomendará directrices para los planes de estudios [El Mundo]
O la sorprendente: Los alumnos de Informática logran que el Gobierno equipare su titulación al resto de las ingenierías [las provincias]
Nuevo «Marco Académico» para las ‘Ingenierías’ Informáticas
- El Consejo de Universidades ha aprobado en el día 3 de Marzo un acuerdo sobre las condiciones que deben cumplir los títulos universitarios vinculados a las Profesiones de Ingeniero Técnico en Informática e Ingeniero en Informática
- Este acuerdo supone un apoyo y un reconocimiento a las reivindicaciones de los Colegios Oficiales y Profesionales de CCII-CONCITI sobre la necesidad de la regulación explícita de las profesiones de Ingeniero Técnico en Informática e Ingeniero en Informática.
- CCII y CONCITI se reservan su opinión hasta no ver publicado en BOE el contenido de la ficha y anexos, esperando que lo publicado coincida con lo establecido en la reunión de la subcomisión creada a tal efecto el día 23 de Febrero.
Los Colegios de Ingenieros Técnicos e Ingenieros en Informática pertenecientes a CCII y CONCITI, quieren agradecer la sensibilidad demostrada por parte del ámbito universitario y del Ministerio de Ciencia e Innovación hacia la especial situación de nuestras profesiones.
El acuerdo de los rectores sobre estos títulos en el Consejo de Universidades y su futura remisión para publicación en el BOE marca un paso en el camino correcto, aunque consideramos y así lo hemos hecho constar que estos títulos deberían haber recibido el mismo tratamiento que el resto de las ingenierías y por tanto haber sido establecidos con carácter de obligado cumplimiento a través de una Orden Ministerial.
CCII-CONCITI quieren hacer constar que han sido oídos en las reuniones que se han llevado a cabo para la elaboración de este acuerdo, en ellas hemos dejado patente nuestra postura en cuanto a que:
- El acuerdo y los anexos del mismo debían seguir exactamente la misma estructura y contenidos (en lo genérico) a las órdenes ministeriales del resto de las ingenierías.
- El apartado referido a la planificación de las enseñanzas tanto en el Grado como en el Máster debía ajustarse a los documentos aprobados por la Conferencia de Decanos y Directores de Informática (CODDI) en su última reunión plenaria, apoyados por CCII-CONCITI y la mesa de atribuciones de la profesión de Ingeniería en Informática.
Este acuerdo, de confirmarse, supondría una solicitud expresa por parte del ámbito universitario de la regulación de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática e Ingeniero en Informática a los ministerios competentes: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el Ministerio de Economía y Hacienda. Ministerios que a día de hoy siguen denegando el derecho de audiencia a los Colegios en los asuntos y aspectos que afectan a su profesión, como la transposición de la Directiva de Servicios.
Aprovechamos para reiterar nuestras reivindicaciones:
• Regulación de las profesiones de Ingeniero Técnico en Informática e Ingeniero en Informática de forma explícita con unas leyes propias y con la actualización explícita del catálogo de títulos de la ley 12/1986 que haga referencia a los Reales Decretos que establecen las titulaciones de nuestra profesión.
• Creación del Consejo General de Colegios de Ingenieros Técnicos en Informática y del Consejo General de Colegios de Ingenieros en Informática.
• Igualdad con el resto de Ingenierías en todos los ámbitos (universitario, profesional, movilidad europea, derecho de audiencia…)
España necesita y se merece una Ingeniería Informática de primera para competir en progreso con el resto de países más avanzados del mundo.
El Comité de Creación del Consejo General de Colegios de Ingenieros en Informática (CCII) está integrado por todos los Colegios Profesionales de Ingenieros en Informática creados en España. Estos son los Colegios Profesionales de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Principado de Asturias, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Extremadura, Región de Murcia, País Vasco y Comunidad Valenciana.
El Comité de Creación del Consejo de Colegios de Ingenieros Técnicos en Informática (CONCITI) está integrado por los Colegios Profesionales de Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias, Catalunya, Galicia, Illes Balears y Canarias.Andalucía ya ha manifestado su deseo de adherirse a CONCITI cuanto antes.
¡ Más unidos que nunca !
Tanto los Colegios de Ingenieros en Informática como los de Ingenieros Técnicos en Informática mostraron en la reunión del pasado sábado 21 de febrero en Madrid que son un colectivo unido, fuerte y con muchas ganas de luchar contra la destrucción de nuestra titulación y nuestra profesión.
Las reuniones del CCII (Gestora del Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática) y de CONCITI (Gestora del Consejo de Colegios de Ingenieros Técnicos en Informática) tuvieron lugar primero de forma particular y después de forma conjunta en una reunión histórica del CCII y CONCITI.
En las reuniones hubo un gran éxito de participación y tuvieron lugar en un ambiente cordial y distendido sin que eso impidiera que se trataran los temas que nos afectan con el rigor y la contundencia que requiere la situación.
En la reunión del CCII participaron los Colegios de Andalucía, Asturias, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Euskadi, Extremadura, Galicia y Murcia. Los Colegios de II ratificaron de manera unánime su apoyo a la actual dirección del CCII que hizo una síntesis muy acertada de la situación actual que se podría resumir en:
- El Gobierno no nos tiene en cuenta para nada y todas sus acciones hasta el momento han estado basadas en las buenas formas pero sin mostrar ningún síntoma de querer atender nuestras reivindicaciones.
- El Gobierno piensa que no somos un problema y nos diluye en la problemática general de Bolonia.
- El Gobierno utiliza argumentos manidos sobre la falta de unidad del colectivo en un intento desesperado de minar la moral entre un conjunto de profesionales que cada vez nos sentimos más fuertes y más capaces de enfrentarnos abiertamente al él.
- No hay ninguna voluntad política de cambio.
- Es necesario un incremento de la presión del Gobierno y se va a desarrollar un plan de acción contundente.
- Es necesaria una mayor colaboración e implicación para desarrollar más actividades. Los Colegios aportarán más medios humanos a la causa.
- Vamos a reforzar la coordinación y el trabajo conjunto del CCII, CONCITI, CODDI y RITSI.
- Las prioridades actuales son la regulación de la profesión y de los estudios universitarios de Ingeniería en Informática.
- Estamos avanzando en muchos frentes: político, jurídico, mediático, social, etc. pero sin embargo queda muchísimo camino por recorrer y debemos ser muy pragmáticos.
- Hay que reforzar la comunicación con los colegiados y profesionales para hacerles llegar mejor la información sobre las acciones que constantemente se llevan a cabo por parte de los Colegios.
Estas reflexiones fueron debatidas y compartidas por todos los Decanos que manifestaron claramente la intención de trabajar aún más para conseguir los objetivos que nos hemos marcado aportando más medios y llevando a cabo más acciones.
En concreto los acuerdos a los que se llegó en la reunión fueron:
- Aprobación unánimemente el ingreso en la gestora del CCII de los Colegios de Andalucía, Extremadura y Galicia.
- Ratificación de la gestión de la secretaría general por unanimidad.
- Establecimiento de los siguientes objetivos a corto plazo:
- Reorganización interna para lograr más efectividad
- Reglamentación de los estudios
- Creción del Consejo de Colegios de II.
- A medio plazo se persigue la regulación profesional centrándonos en aspectos concretos y claros de la profesión.
- Los estatutos de la gestora del CCII no serán objeto de revisión por el momento para centranos completamente sobre la problemática actual.
- Hasta que se cree el Consejo de Colegios de II, la gestora asume la representación de los intereses corporativos de la profesión de Ingenieros en Informática en el ámbito nacional e internacional de acuerdo al artículo 15.3 de la Ley 12/1983 de Proceso Autonómico.
- Las relaciones de la gestora del CCII con el colectivo de Ingenieros Técnicos en Informática se realizarán a través de CONCITI
De forma paralela tuvo lugar la reunión de la gestora CONCITI en la que participaron los Colegios de Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla La Mancha y Cataluña. Además estuvieron representados los Colegios de Baleares y la Comunidad Valenciana. En la reunión se centraron fundamentalmente en dos cuestiones: las movilizaciones y el tipo de acciones a llevar a cabo y el ingreso de los Colegios de ITIs que aún no se han adherido a la gestora.
Respecto a las movilizaciones se destaco la dificultad para coordinar acciones coincidentes en el tiempo en todo el territorio nacional. La conclusión a la que se llegó es que todos los Colegios apoyarán cualquier tipo de movilización con independencia del grado de involucración en las mismas que dependerá en último término de las capacidades e idiosincrasias de cada territorio.
En cuanto a la integración de los Colegios que no pertenecen a CONCITI, el recién creado CPITIA (Andalucía) manifestó su intención de adherise a CONCITI en cuanto su Junta de Gobierno informe positivamente, lo que se espera que sea en breve. El Colegio de ITIs de Castilla la mancha y el de Valencia, tradicionalmente alejado de la gestora, mostraron un claro acercamiento y no descartaron la posibilidad de adhesión en un futuro cercano.
Para terminar la apretada agenda, tuvo lugar la reunión de las gestoras del CCII y de CONCITI en una cordial reunión donde los ITIs propusieron acciones conjuntas y que entre otras estarían las referentes al defensor del pueblo español y europeo, la creación de un soporte centralizado de noticias, la determinación de fechas de movilizaciones mediante consulta popular al colectivo y la agilización de la transmisión de la información.
Finalmente la jornada terminó con un almuerzo conjunto en el que se siguieron tratando las cuestiones debatidas en las reuniones anteriores y en la que se contó con la participación del presidente de RITSI que presentó la postura de los estudientes y planteó futuras movilizaciones que deberán ser coordinadas entre todos tal como se había acordado en las reuniones de la mañana.
Fuente: ¡ Más unidos que nunca !
Manifestación el próximo jueves 26-02-2009
La ‘Plataforma por una Informática Digna Asturias’ ha convocado una manifestación y concentración el próximo jueves, a las 18.30 horas, en la plaza de España de Oviedo. Esta nueva protesta tiene como objetivo incidir en su petición de no desregular los estudios universitarios, la regulación de la profesión de las Ingenierías en Informática, la creación de una Secretaría de Estado y que el Gobierno cumpla la Ley con la Creación del Consejo general de Colegios de Ingenieros Técnicos e Ingenieros en Informática.
Fuente: Manifestación el próximo jueves [EL COMERCIO]
Más en: Comunicados de apoyo a futuras movilizaciones
Nota de prensa: Apoyo a la convocatoria de movilizaciones de la RITSI para el 26F
26F: Manifestación en Asturias
Comunicados de apoyo a futuras movilizaciones
Apoyo a la convocatoria de movilizaciones de la RITSI para el 26F
CONCITI, apoya las movilizaciones que han sido convocadas por la Asociación de estudiantes de Ingeniería Técnica e Ingeniería en Informática, RITSI, en todo el territorio nacional, para el próximo 26 de febrero.
Desde CONCITI, animamos a secundar y participar en dichas movilizaciones en pro de la defensa de nuestra profesión, del beneficio de la Sociedad, y frente al agravio que nuestro colectivo está sufriendo por parte del Gobierno.
Seguimos sin la regulación de la titulación, carecemos de las fichas de Grado y Máster que garanticen la continuidad de la titulación de la Ingeniería en Informática.
Seguimos sin formar parte de los foros de la llamada Sociedad de la Información, donde somos los principales constructores y valedores, se nos niega la creación del órgano representativo de alto nivel como lo es el Consejo General de Colegios, donde podamos opinar y aconsejar profesionalmente a los órganos del Gobierno que legislan sobre las Tecnologías de la Información.
Seguimos sin contar con la regulación profesional, se nos niega la regulación que nos otorga la ley 12/1986. En detrimento del avance de la Sociedad Digital, día tras día perdemos competitividad en el sector de las nuevas tecnologías, frente a otros países europeos que apoyan firmemente a los profesionales de este sector.
En definitiva, el Gobierno, mal aconsejado, llevara a este país a un retraso en el sector de las nuevas tecnologías.
Fuente: Comunicado: Apoyo a la convocatoria de movilizaciones de la RITSI para el 26F
El CPIIA y el CPITIA convocan un día de huelga y movilización para el próximo 17 de marzo.
La jornada de huelga tiene como objeto facilitar la asistencia de los profesionales a las manifestaciones que tendrán lugar en cada provincia.
Como ya anunciamos que podría suceder, la fecha inicial planteada para el día seis ha sido modificada como consecuencia de la necesaria coordinación con el resto de los Colegios, Asociaciones y foros en Internet representativos. Es de destacar la colaboración prestada por nuestros compañeros de huelgainformática.es y desde aquí agradecemos su esfuerzo e implicación.
Con independencia de la información oficial que sea publicada en este portal se habilitarán en el foro las secciones necesarias para la organización de las actividades que se programen para ese día.
Fuente: Convocatoria de huelga el próximo día 17 de marzo
Más información en:
¿Coordinación gubernamental para la Ingeniería Informática en España?
¿Los ingenieros informáticos no tienen los mismos derechos? A ellos se les ofrece una alternativa de fijar unos documentos sin carácter normativo y vamos, de regulación ya, ni se les habla.
Es más, usted dice como Ministra en alguna respuesta que nos ha dado que no tiene competencias sobre este tema, sin embargo ellos, ELLOS, se dirigen a la Vicepresidenta del Gobierno en función del acuerdo al que llegaron el día 9 y la propia Vicepresidenta les remite a la Ministra de Ciencia e Innovación, y yo me pregunto, ¿no es usted esa Ministra de Ciencia e Innovación? Algo tendremos que hacer en este país para tratar de solucionar este problema.
[…]Jesús Vázquez Abad
Diputado por el Partido Popular en la Comisión de Ciencia e Innovación (10/02/2009)
(Vídeo 3 de 3)
«la regulación profesional es absolutamente independiente de la regulación académica, son ámbitos competenciales distintos, pero entendiendo la importancia que tiene la coordinación de los dos ámbitos estamos trabajando conjuntamente tanto con el Ministerio de Industria como con el Ministerio de Economía. Independientemente de ese diálogo permanente, hemos trabajado en el ámbito sugerido por el Senado. Intentamos dar una solución a las inquietudes de los Ingenieros Informáticos desde el Ministerio de Ciencia e Innovación, con el marco académico de referencia. La ficha no la podemos establecer oficialmente puesto que la profesión no está regulada, pero el sistema estaría preparado en el caso de que se llegara a regular…»
«Tenemos que ver que cabida tiene la informática y la química en el marco de la nueva Directiva Europea de Servicios. Hay que trabajar en varios planos, pero hay que dar respuesta a la inquietud de un colectivo, como es el colectivo de Ingenieros Informáticos, y así lo hemos hecho…»
Cristina Garmendia
Ministra de Ciencia e Innovación en la Comisión de Ciencia e Innovación (10/02/2009)
(Vídeo 3 de 3)
Soraya Saenz de Santamaría, apoyando a los Ingenieros Informáticos
La portavoz del PP en el Congreo, Soraya Saenz de Santamaría, ha registrado hoy la iniciativa de este partido y se ha reunido con representantes de varios colegios de Ingeniería Informática.
Según Saenz de Santamaría, el PP ha adoptado esta medida tras comprobar "que el Gobierno es incapaz de regular esta profesión".
Con la creación del Consejo se cumplirían además, según el PP, las leyes que hacen referencia a la exigencia de crear ésos órganos cuando estén constituidos varios Colegios de la misma profesión de ámbito inferior al nacional.
Saenz de Santamaría ha señalado, en declaraciones a los medios de comunicación: "ya está bien de que el Gobierno hable de apoyar nuevas tecnologías y haya profesionales que no tienen regulados su profesión y carrera; es una incongruencia que nos quieran vender el Plan Avanza y no atiendan al sector".
El secretario general de la Comisión de la Creación del Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática (CCII), Jacinto Canales, ha advertido de que la desregulación de la carrera de ingeniería informática que, a su juicio, supone el "Plan Bolonia" incidirá negativamente en el progreso del país.
Relacionado con: A Sebastián se le ahoga la revolución tecnológica
Preguntas a Cristina Garmendia
Hoy hemos tenido la oportunidad de hacer preguntas a la Ministra de Ciencia e Innovación en ElPais.com sobre nuestra problemática.
Roberto: ¿Que medidas se van a tomar para que la ingenieria informatica tenga el mismo trato que el resto de las ingenierias, y estos profesionales dejen de sufrir el mal trato que se ha dado hasta ahora a su profesión?
Ministra: Tenemos el compromiso, pactado con los decanos de las escuelas de ingeneria informática y aprobado en el Consejo de Universidades, de que las ingenierías informáticas cuenten con un marco académico equiparable al resto de las ingenierías en el diseño de sus enseñanzas. Esto significa que si en algún momento se decidiera regular la profesión, el marco académico, que es nuestra competencia , estaría preparado.
Esto significa que según la Ministra su Ministerio ya ha hecho los deberes y que ahora la pelota está en el tejado de Industria y Economía.
Fran: La Ingeniería Informática se entiende con Bolonia como una materia transversal, según las respuestas del PSOE en el Senado, por tanto, ¿cree usted que cualquier persona no ingeniero en informática, puede construir un sistema informático complejo? No creo que se entienda lo que es esta carrera en la sociedad actual, supuestamente, la sociedad del conocimiento y de las tecnologías de la comunicación
Ministra: Esto que dices no es correcto. La ingeniería informática es un disciplina muy especializada, pero como sabes es de aplicación totalmente transversal, como la biotecnología que es el campo del que yo procedo.
Y dale con la transversalidad. Ese argumento está muy manido. Hoy todos los estudios científicos y técnicos son transversales y no por ello deben desaparecer para ser dispersados entre otros profesionales que sin realizar estudios de ingeniería en informática adquieren esos conocimientos por ciencia infusa o por afición, entre otras curiosas formas …
Fuente: Preguntas a Cristina Garmendia
Cristina Garmendia-Ministra de Ciencia e Innovación
Jueves, 05 de Febrero de 2009
¿Cómo va a cambiar la educación superior con el Plan Bolonia? ¿Invierte nuestro país lo suficiente en I+D+i? La responsable del Ministerio de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha charlado con los lectores sobre estos asuntos, así como de otros que dependen de su departamento, como la política científica o el papel de la tecnología en estos tiempos de crisis.
FOTO: JAVIER CORCUERA
Propuesta de ley para la creación del Consejo de Colegios
El Grupo Popular ha presentado una «Proposición de Ley» para la Creación del Consejo General de Colegios de Ingenieros en Informática.
-
El Grupo Popular ha presentado esta proposición de Ley para que se de cumplimiento a las Leyes 2/74 y 12/83.
-
Los Colegios de Ingenieros en Informática solicitaron la creación de éste Consejo General hace 4 años, pero el Gobierno no ha respondido en ningún sentido.
-
120.000 profesionales y 90.000 estudiantes esperan que se apruebe esta Ley.
-
Uno de cada 4 estudiantes de Ingeniería cursan Ingeniería Informática en 81 Universidades Españolas.
-
Piden al Gobierno que no desregule los estudios de Ingeniería Informática.
-
Proponen la regulación de la profesión en beneficio de la sociedad.
La portavoz del Partido Popular, Soraya Sainz de Santamaría, ha presentado en el Congreso de los Diputados la Proposición de Ley para la creación del Consejo General de Colegios de Ingenieros en Informática. Al acto han asistido los representantes del CCII, así como de los Decanos de diferentes Colegios que constituyen CCII, Decanos de Facultades de Ingeniería Informática (CODDI), representantes de los Colegios Profesionales de Ingenieros Técnicos de Ingenieros en Informática (CONCITI) y representantes de los estudiantes de Ingenierías Informáticas (RITSI).
Con la presentación de esta Proposición de Ley, y si fuera aprobada la misma, se daría cumplimiento a las Leyes que ordenan la creación del citado Consejo: Leer Más
La Ingeniería informática como creadora de empleo
La Organización Colegial Informática hará todo lo que esté en su mano para ayudar a España a remontar la situación económica a la que nos enfrentamos. El Sector Informático es un neto creador de empleo, habiendo tenido un sólido aumento ininterrumpido desde sus inicios hace ya más de treinta años, y posee una característica fundamental: el trabajo acude al informático, y no el informático al lugar del trabajo. Esta capacidad de ofrecer servicio a distancia puede encontrar en España una ventaja competitiva ante nuestros socios Europeos. Nuestra calidad de vida, nuestra geografía y clima, pero sobre todo la calidad y capacidad de nuestros ingenieros en informática pueden convertirnos el Silicon Valley de Europa, un lugar agradable donde producir tecnología informática.
Agradecimiento al Partido Popular e instancia al resto de Partidos Políticos para apoyar la propuesta de Ley
Entendemos que esta iniciativa del Partido Popular es un paso importante para que haya un interlocutor de los Ingenieros en Informática, de manera que, desde este órgano podamos contribuir mejor al esfuerzo común y solventar así los distintos conflictos que en estos momentos enfrenta al colectivo con el Gobierno.
Animamos al resto de Partidos Políticos a que apoyen esta Proposición de Ley sin ningún tipo de fisura y en coherencia con el apoyo que todos los grupos políticos del Senado dieron a la moción que instaba al Gobierno a dar el mismo trato a la ingeniería informática que al resto de las ingenierías. Lo que está en juego es una profesión, unos profesionales, una sociedad y un país
Leer Más en: Propuesta de ley para la creación del CCII
El PP propone crear un Consejo para regular la profesión de Informática
![](http://www.soitu.es/soitu/imagenes/2009/02/06/info/1233926483_447668_fotonoticia_normal_0.jpg)
La portavoz del grupo del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría (d) y responsables del Grupo Parlamentario durante la reunión que han mantenido con representantes del Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática en la Cámara Baja.
CCII: “Nos sentimos discriminados y agraviados”
La batalla de los ingenieros informáticos… en el Congreso
Proposición de Ley para la Creación del Consejo General de Colegios de Ingenieros en Informática
El PP propone crear un Consejo para regular la profesión de Informática
La Ingeniería Técnica en Informática debe ser considerada como Profesión Regulada
Se ha difundido por Internet el Dictamen solicitado por la CODDI (Conferencia de Decanos y Directores de Centro Universitarios de Informática) sobre la condición de profesión regulada de la Ingeniería Técnica en Informática, conforme a la Ley 12/1986, de 1 de abril. Lo más destacable de este informe es que concluye en que la Ingeniería Técnica en Informática se constituye en profesión regulada, apoyando la tesis que ALI defiende hace años y que ha materializado con el recurso contencioso-administrativo contra el RD 1837/2008.
A todos los efectos, la Ingeniería Técnica en Informática debe ser considerada y entendida como una Profesión Regulada por Estado Español
Fuente: La ingeniería técnica en informática debe estar regulada como profesión
Más en: Los ingenieros informáticos presentan una demanda contra el Gobierno