La secretaria de Innovación y Nuevas Tecnologías del Partido Socialista, María González, afirmó hoy que los estudios de informática son esenciales para nuestro tejido económico y productivo.
González participó hoy, en una mesa debate con los miembros de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería e Ingenierías Técnicas en Informática (Risit), en el marco de su Asamblea anual, que estos días se celebra en la Universidad de Alicante, informó hoy el PSOE.
Asimismo, la socialista aprovechó este foro para invitarles a seguir recogiendo en la Secretaría de Innovación y Nuevas Tecnologías sus inquietudes y observaciones para los trabajos que se relacionen con las ingenierías informáticas en el ámbito de la transposición de la Directiva Europea de Servicios, algo "que sin duda es la apuesta de futuro para los ingenieros informáticos y por ello para nuestro país".
"El Gobierno es consciente de la importancia de estos estudios y de las actividades que desempeña este colectivo, y en este sentido, el PSOE seguirá en todo momento abierto a recoger sus inquietudes y propuestas", señaló González".
Izquierda Unida apoya la Creación de los Consejos de Colegios de los Ingenieros en Informática
Izquierda Unida apoya la Creación de los Consejos de Colegios de los Ingenieros en Informática y la regulación de la profesión.
El 25 de marzo del 2009, Izquierda Unida ha presentado un escrito a la mesa del Congreso de los Diputados preguntando por la Creación de los Consejos Generales de los Colegios de Ingenieros Técnicos e Ingenieros en Informática, el apoyo a que nuestros titulos de Grado y Master se publiquen como Orden Ministerial, asi como la regulación de la profesión.
[…]Por todo ello, se formulan las siguientes preguntas:
¿Piensa el Gobierno responder favorablemente a la solicitud de creación de un Consejo General de Colegios de Ingenieros en Informática, en cumplimiento del artículo 4.4 de la Ley 2/74 de Colegios Profesionales y del artículo 15.3 de la Ley 12/1983 de 14 de octubre, del proceso Autonómico?
¿Cuándo y cómo piensa el Gobierno regular las atribuciones profesionales de los Ingenieros Técnicos en Informática?
¿Cómo piensa el Gobierno regular las fichas y titulaciones de Grado y Máster en el ámbito de la Ingeniería Informática, con el fin de que tengan el mismo trato que el resto de las ingenierías en la perspectiva del Espacio Europeo de Educación Superior y en el marco de transposición de la directiva europea de servicios?
¿Piensa el Gobierno responder favorablemente a la solicitud de creación de un Consejo General de Colegios de Ingenieros Técnicos en Informática, en cumplimiento del artículo 4.4 de la Ley 2/74 de Colegios Profesionales y del artículo 15.3 de la Ley 12/1983 de 14 de octubre, del proceso Autonómico?
Fuente: Izquierda Unida apoya la Creación de los Consejos de Colegios de los Ingenieros en Informática
El Centro Municipal de Empresas del Ayto de Gijón, convoca la 5ª edición de los Premios a la Iniciativa Empresarial.
La finalidad de los Premios a la Iniciativa Empresarial del Ayuntamiento de Gijón consiste en fomentar y estimular el desarrollo de la cultura emprendedora, potenciando la creación de actitudes positivas hacia la iniciativa emprendedora, reconociendo, premiando y difundiendo el trabajo de las empresas y emprendedores/as del municipio de Gijón/Xixónque se han destacado en diferentes ámbitos de actuación.
Las empresas podrán concursar en las siguientes categorías:
A.1. Mejor trayectoria empresarial
A.2. Mejor empresa joven
Los emprendedores y las emprendedoras podrán concursar en la categoría:
B. Mejor proyecto empresarial
Los premios serán:
· Mejor trayectoria empresarial: trofeo y diploma acreditativo
· Mejor empresa joven: trofeo y diploma acreditativo.
· Mejor proyecto empresarial: Primer premio: 6.000 € y diploma acreditativo.
Segundo premio: 3.000 € y diploma acreditativo.
El modelo de solicitud y los anexos se facilitarán en las oficinas del Centro Municipal de Empresas de Gijón, S.A., Avda. de la Argentina, 132, 33213 Gijón/Xixón, en horario de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes y de 16:30 a 18:30 de lunes a jueves, siempre en días laborables, y a través de la página Web del Centro Municipal de Empresas (http://www.cmegijon.es)
El plazo de presentación de candidaturas finalizará el 15 de abril de 2009.
Más información en
http://www.gijon.es/Contenido.aspx?id=50279&area=304&leng=es
UNION PROFESIONAL ADVIRTIÓ DE RIESGOS EN LA TRANSPOSICIÓN DIRECTIVA SERVICIOS
Ya desde el principio alertaba al gobierno, a la universidad, y a la sociedad en general de los peligros de una transposicion tan ambiciosa de la DS adoptando el modelo USA grados-masters y desvinculacion titulo-profesiones en España, implantandolo en solo año y medio cuando en USA han tardado muchisimos años en consolidarlo.
Ademas en estos momentos en USA se esta comenzando a cuestionar este modelo dando marcha atras, y precisamente hacia una mayor regulacion de profesiones y mercados, y visto lo visto con la catastrofe en los mercados financieros no regulados o mal regulados.
Las profesiones temen [fruto de la eliminación del catálogo de titulaciones] unaeclosión de “títulos nuevos y no reconocidos” que frustre las expectativas del ministerio de Ciencia e Innovación de situar a las universidades españolas en el top ten
Hay que establecer, ahora más que nunca, una distinción clara entre el título académico (graduado) y el título profesional (que habilita para el ejercicio profesional)
Las profesiones colegiadas reclaman tiempo y medios para acometer un nuevo modelo de profesión
Modelo anglosajón de profesión liberal
Los títulos profesionales, además de la titulación académica constaría de una validación de la experiencia profesional y de la formación continuada, con el objetivo de lograr una “excelencia sostenida” de los profesionales españolas y facilitar así su competitividad y movilidad.
Este aspecto conecta con la tendencia, por parte de las autoridades comunitarias, hacia la implantación de un modelo de profesión liberal de corte anglosajón, basado en la acreditación del profesional por parte de sus órganos de control (colegios profesionales u órdenes) y no solo en su autorización para el ejercicio, como es el caso actual en la Europa continente y, especialmente, en España. Esa tendencia que, en principio, resulta acertada para el sector “no puede hacerse a golpe de decreto”, advierten. “Si lo que se desea es que ofrezca resultados, medidos en términos de calidad y competitividad, se necesita tiempo, porque de lo que se están hablando es de un cambio cultural, que en los países anglosajones ha costado siglos establecer, y que en nuestros sistemas podrían llevar, al menos, 15 años”.
Fuente: Encuentro ‘La Europa de las Profesiones’ en la Universidad Menéndez Pelayo
Más sobre la Directiva de Servicios en:
Moncloa publica el informe sobre el libre acceso y ejercicio de las actividades de servicios
El anteproyecto de transposición de la directiva de servicios, de nuevo al Consejo de Ministros
Más de lo mismo. Futura «liberalización modernizadora» de ‘casi’ todas las Profesiones
Oviedo – El pleno de la Junta General del Principado ha aprobado hoy por unanimidad una iniciativa del PP que pide al Gobierno central que acometa una regulación explícita, en el marco de la legislación sobre atribuciones profesionales, los estudios de la Igeniería e Ingeniería Técnica en Informática.
La moción aprobada plantea que esta iniciativa sitúe esta carrera universidad en pie de igualdad con el resto de las ingenierías españolas, «reconociendo la gran importancia de estas profesiones en el desarrollo de la sociedad actual».
El pasado mes de noviembre trabajadores de este sector y estudiantes de Ingeniería Informática llevaron a cabo diversas movilizaciones con el respaldo de los Colegios profesionales al considerar que se iba a desregular esta profesión.
El pasado 23 de octubre el Ministerio de Educación presentó las fichas de grado y master de todas las ingenierías menos la de informática, con el argumento, según los ingenieros informáticos, de que la ingeniería informática no tiene atribuciones porque es una materia transversal que no debe concentrarse en una titulación concreta.
Con sus protestas, los ingenieros informáticos advertían de «una diseminación importante de las materias», que impedirá la existencia de un marco para medir qué es la ingeniería informática, ya que carecerá de regulación.
Según los ingenieros informáticos, la consecuencia será la desaparición de esta ingeniería, aparte de que los títulos actuales dejarán de tener validez y no se corresponderán con ninguno de los europeos, por lo que el colectivo no podrá trabajar en Europa.
El colectivo advierte de que las nuevas fichas de los ingenieros de telecomunicación recogen las competencias de la informática, por lo que serán ellos quienes se queden con la parcela de trabajo de los informáticos.
Fuente: La Junta pide regular los estudios de Informática como una ingeniería más [LaVozdeAsturias]
http://video.google.es/videoplay?docid=-3377982213688918488&hl=es
II Convención Internacional de Derecho Informático, Electrónico y de las Comunicaciones en Asturias
El COIIPA ha sido incluido dentro del Comité de Honor de este evento.
El próximo dia 30 de marzo comenzara en Oviedo la 2ª Convención Internacional de Derecho Informático, Electrónico y de las Comunicaciones.
Del 30 de Marzo al 3 de Abril de 2009 se celebrará en Asturias la 2ª Convención Internacional de Derecho Informático, Electrónico y de las Comunicaciones en Oviedo.
Las entidades organizadoras de la 2ª Convención Internacional son la Fundación CTIC, a través del programa e-Asturias subvencionado por el Gobierno del Principado de Asturias, la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones (ASIMELEC), y el Centro Internacional de Informática y Derecho (CIID), en colaboración con destacadas instituciones y empresas de la Región.
La 2ª Convención Internacional de Derecho Informático, Electrónico y de las Comunicaciones (Convención del Principado de Asturias), que se celebra en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, del 30 de marzo al 2 de abril de 2009, es continuación de la Iª Convención Internacional de Derecho Informático, Documentación y Documento Electrónico (Convención de Bogotá), que tuvo lugar en la Universidad Externado de Colombia, del 18 al 20 de octubre de 2006.
Invitamos a todos los Colegiados y allegados a participar en este importante evento y a involucrarse en este tipo de actividades que se relacionan claramente con nuestro ámbito de gestión y responsabilidades profesionales.
II Convención Internacional de Derecho Informático, Electrónico y de las Comunicaciones
Oviedo acogerá la II convención de Derecho Informático y Nuevas Tecnologías
El PP solicita en la Junta que se regule por Ley la profesión de Ingeniería e Ingeniería Técnica Informática
OVIEDO, 18 Mar. (EUROPA PRESS) –
El Partido Popular ha presentado en el registro de la Junta General del Principado una proposición no de Ley, que se debatirá este viernes en pleno parlamentario, en la que se insta al Gobierno asturiano a acometer «de forma inminente» la regulación «explícita» de la Ingeniería Superior e Ingeniería Técnica Informática y su consideración «en igualdad de condiciones que el resto de las ingenierías».
Según informó hoy el PP en nota de prensa, el diputado Emilio Pérez Cueva considera que aunque algunas Comunidades Autónomas han creado los Colegios Oficiales de Ingeniería e Ingeniería Técnica Informática, «sigue pendiente la regulación de la profesión como tal, que le corresponde al Estado». «Hoy en día, los ingenieros e ingenieros técnicos informáticos se considera una profesión no regulada y por lo tanto la actividad de dicha profesión puede ser realizada por cualquiera, sea o no titulado», remarcó en el escrito.
El PP comparte, así, el «malestar» de la Confederación Española de Directores y Decanos de Ingeniería Informática y de dichos los Colegios Profesionales, y «reprocha la despreocupación y la falta de compromiso» del Gobierno central con los estudios de ingeniero informático. Por eso, entiende «necesario adoptar una regulación de la profesión de Ingeniero e Ingeniero Técnico en Informática».
En este sentido, el diputado argumenta que «la actual ausencia de una regulación explícita deja la puerta abierta a que por falta de profesionalizad se pueden causar graves perjuicios a la sociedad. Es para evitar este riesgo por lo que debe establecerse un marcho que proteja el interés general». Por todo ello, el PP considera «urgente» que se elabore y apruebe una Ley de atribuciones profesionales para dicha profesión.
Más en:
Nota del CITIPA sobre la PNL Regulacion Informática en la Junta del Principado
El PP insta a que se equipare al resto de ingenierías del Estado
El Pleno de Junta General del Principado debatirá mañana una proposición no de ley del Partido Popular (PP) en la que se insta al Gobierno a acometer de forma inminente la regulación explícita de la Ingeniería Técnica Informática y de la Ingeniería Informática, así como su consideración en igualdad de condiciones que el resto de ingenierías de España.
El diputado popular Emilio Pérez Cueva señala que la actual ausencia de regulación «deja la puerta abierta a que por falta de profesionalidad se puedan causar graves perjuicios a la sociedad». Es precisamente para evitar ese riesgo por lo que debe establecerse un marco regulador que proteja el interés general, opina el parlamentario popular. La situación actual lleva a que dicha profesión pueda ser desempeñada por cualquiera, «sea o no titulado», añade Pérez Cueva.
El PP comparte así el malestar de la conferencia de directores de decanos en Ingeniería Informática y de los colegios profesionales que han reprochado al Estado su despreocupación acerca de estos estudios. «Es necesario adaptar una regulación de la profesión de forma inminente», opinan ambas partes, tal como pusieron de manifiesto la pasada semana en el campus de Gijón en el marco de una jornada informativa acerca del futuro de los estudios universitarios de informática.
Los informáticos han salido a la calle hasta en dos ocasiones en Asturias en su ya larga campaña de reclamación de la regulación profesional y la homologación de sus titulaciones al resto de las ingenierías, una condición indispensable para que la informática no quede en desigualdad con el resto de las ingenierías en la reforma de los planes de estudios universitarios.
Fuente: El Parlamento asturiano debate la regulación de la profesión informática [LNE]
NOTA del COIIPA:
El COIIPA se felicita de la iniciativa tomada por el PP asturiano y no duda del apoyo de la mayoría progresista asturiana, reflejo de laSociedad plural en su Parlamento regional.
El Principado de Asturias está llamado a ser un jugador de referencia en el campo de las denominadas Tecnologías de la Información y la Comunicación, no solo en el terreno Nacional sino incluso en el Internacional, en base a la calidad sobradamente contrastada de su Capital Humano.
Desde el COIIPA instamos a los dos partidos que sustentan al Gobierno regional a que lleven más allá la propuesta popular, articulando una Ley que, a semejanza de otras Comunidades Autónomas, cree un Cuerpo de las TIC en su Administración que dé un impulso definitivo a la nueva Sociedad de la Información y el Conocimiento en Asturias.
Casi 3.000 ingenieros informáticos se manifiestan en Andalucía contra el intrusismo y por el reconocimiento profesional
Alrededor de 3.000 ingenieros informáticos, entre trabajadores y estudiantes del sector se manifestaron y concentraron hoy en Sevilla, Málaga, Almería y Córdoba con el objetivo de reivindicar el reconocimiento de la profesión de ingenieros técnicos en Informática y evitar la "intrusión actual".
El decano de los Colegios Profesionales de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía, Gregorio Ambrosio Cestero, subrayó el éxito de las movilizaciones, en especial en Sevilla, para pedir a la Administración pública que "se reconozca a los ingenieros informáticos como a otra ingeniería cualquiera y se otorge reconocimiento profesional con atribuciones legales", ya que en estos momentos "nos están dejando fuera de todo".
Así, añadió que hoy se llevaron a cabo manifestaciones por las avenidas centrales de Sevilla, donde se produjo la movilización más numerosa con unas 2.000 personas, según Ambrosio, llegadas igualmente de Huelva y Cádiz; además de en Almería, con unos 400 participantes.
Con este objetivo, también se desarrollaron concentraciones en la Plaza de la Constitución de Málaga, con 200 personas, y en el Campus Universitario Rabanales de Córdoba, con unos 150 asistentes, bajo el lema ‘Por una ingeniería en informática digna’. Además, los ingenieros programaron una jornada de huelga en Andalucía, que se desarrolló en las empresas del sector de 7,00 a 21,00 horas, con especial seguimiento en Sevilla.
Entre las reivindicaciones se encuentra, "de acuerdo a la legislación", la creación de Consejos Nacionales de Colegios de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática y del reconocimiento de esta actividad como profesión regulada en cumplimiento, así como su asignación de atribuciones profesionales concretas.
Asimismo, piden la elaboración de una ley que regule la profesión de Ingeniería en Informática con la asignación de atribuciones profesionales de su ámbito, como la protección de datos, auditoría de sistemas informáticos, entre otros, y que "redunde en las mayores garantías para la nueva sociedad de la información, equiparándose así en condiciones profesionales con el resto de las ingenierías".
También, solicitan la aprobación como órdenes ministeriales de obligado cumplimiento de las fichas de competencias para las titulaciones de Grado y Máster en Ingeniería Informática en igualdad de condiciones con el resto de las ingenierías y la inclusión de los Colegios de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática en el grupo de trabajo interministerial para la negociación de la Transposición de la Directiva Europea de Servicios.
Estas acciones han sido organizadas por el colectivo de los profesionales de Ingeniería en Informática e Ingeniería Técnica en Informática, representados por la Asamblea de Profesionales de la Ingeniería en Informática y apoyados por los Colegios Profesionales de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía y por el colectivo de estudiantes de estas Ingenierías representados por la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería e Ingenierías Técnicas en Informática.
Más repercusión en medios:
Los informáticos exigen atribuciones profesionales [DiarioCórdoba]
Nota COIIPA:
Desde el COIIPA felicitamos a nuestros compañeros andaluces en una jornada de nuevo éxito sin paliativos.
La futura "Economía del Conocimiento" que necesita España no se comprende excluyendo y minusvalorando al Colectivo de los Ingenieros en Informática, los cuales ganan experiencia con su identidad de grupo ante una crisis de criterio político sin parangón ni precedentes en todo el mundo.
Invitación a [casi] todo el Gobierno a la próxima Asamblea de RITSI
Invitación a la XXX Asamblea RITSI de Alicante |
martes, 03 de marzo de 2009 | |
Desde RITSI, la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería e Ingenierías Técnicas en Informática, nos gustaría invitar a participar en la XXX Asamblea RITSI de Alicante a las siguientes personas: – Sr. Secretario de Estado de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, para la ponencia "El estado actual y el futuro de la Ingeniería Informática en España" – Sr. Ministro de Industria, Turismo y Comercio, para la ponencia "El estado actual y el futuro de la Ingeniería Informática en España" – Sr. Ministro de Economía y Hacienda, para la ponencia "El estado de la Ingeniería Informática en España tras la trasposición de la Directiva Europea de Servicios" – Sra. Ministra de Ciencia e Innovación, para la ponencia "El estado de los Estudios de Ingeniería Informática en España" – Sr. Director General de Universidades, para la ponencia "El estado de los Estudios de Ingeniería Informática en España" Estas invitaciones se han transmitido a los diferentes Ministerios implicados, y estamos pendientes de su confirmación para ultimar el orden del día. Fuente: www.ritsi.org |
El Gobierno persiste en el engaño y la mentira a los Ingenieros en Informática
Desde el gobierno se viene diciendo que nuestro problema se solucionará en la Transposición de la Directiva Europea de Servicios, es decir en la revisión de la legislación relativa a profesiones reguladas que se está llevando a cabo. Pues bien, se ha creado un grupo de trabajos formado por distintos ministerios y representantes de todos los colegios de ingenieros para preparar esta revisión. Los colegios de Ingenieros en Informática hemos solicitado estar presentes en ese grupo (nombrando al CCII nuestro interlocutor), Y SE NOS HA DENEGADO ESTA POSIBILIDAD.
Os copiamos la respuesta recibida:
"
Estimado Jacinto,
Le agradecemos el interés mostrado y que se ponga en contacto con nosotros en relación con el proceso de transposición de la Directiva de Servicios. Sin duda, la colaboración y el trabajo de los Colegios Profesionales de Ingenieros en Informática será fundamental para lograr una transposición completa y rigurosa de esta norma comunitaria.
Como bien sabrá, en el marco de los trabajos para la adaptación de la normativa colegial a la Directiva de Servicios, se han impulsado las siguientes actuaciones:
– Por un lado, el Grupo de Trabajo interministerial para la Transposición de la Directiva de Servicios (GTDS) ha venido trabajando con representantes de los Consejos Generales y Colegios Nacionales con el fin de evaluar y, en su caso, adaptar la normativa colegial de ámbito estatal (principalmente, Estatutos Generales). Por tanto, no se ha contactado en este proceso con la Asociación para la Creación del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingenieros e Ingenieras en Informática dado que no tiene potestad para regular el acceso o ejercicio de la profesión.
– Por otro lado, se ha invitado a las Comunidades Autónomas a que pongan en marcha procesos similares con objeto de garantizar asimismo la adaptación de la normativa colegial de ámbito territorial.
La normativa colegial que regula la profesión de los ingenieros en informática es de carácter territorial, de modo que corresponde a las Comunidades Autónomas coordinar e impulsar su adaptación. En este sentido y dado que el GTDS no está trabajando directamente en la adaptación de la normativa colegial de ámbito territorial, invitamos a los Colegios Profesionales de Ingenieros en Informática de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Principado de Asturias, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Extremadura, Región de Murcia, País Vasco y Comunidad Valenciana a que se pongan en contacto con sus respectivas Administraciones de cara a organizar la identificación, evaluación y posible modificación de la regulación colegial afectada.
Reciba un cordial saludo,
Secretaría del Grupo de Trabajo sobre la Transposición Directiva de Servicios "
Fuente: El gobierno nos miente