Hoy hemos tenido la oportunidad de hacer preguntas a la Ministra de Ciencia e Innovación en ElPais.com sobre nuestra problemática.
Roberto: ¿Que medidas se van a tomar para que la ingenieria informatica tenga el mismo trato que el resto de las ingenierias, y estos profesionales dejen de sufrir el mal trato que se ha dado hasta ahora a su profesión?
Ministra: Tenemos el compromiso, pactado con los decanos de las escuelas de ingeneria informática y aprobado en el Consejo de Universidades, de que las ingenierías informáticas cuenten con un marco académico equiparable al resto de las ingenierías en el diseño de sus enseñanzas. Esto significa que si en algún momento se decidiera regular la profesión, el marco académico, que es nuestra competencia , estaría preparado.
Esto significa que según la Ministra su Ministerio ya ha hecho los deberes y que ahora la pelota está en el tejado de Industria y Economía.
Fran: La Ingeniería Informática se entiende con Bolonia como una materia transversal, según las respuestas del PSOE en el Senado, por tanto, ¿cree usted que cualquier persona no ingeniero en informática, puede construir un sistema informático complejo? No creo que se entienda lo que es esta carrera en la sociedad actual, supuestamente, la sociedad del conocimiento y de las tecnologías de la comunicación
Ministra: Esto que dices no es correcto. La ingeniería informática es un disciplina muy especializada, pero como sabes es de aplicación totalmente transversal, como la biotecnología que es el campo del que yo procedo.
Y dale con la transversalidad. Ese argumento está muy manido. Hoy todos los estudios científicos y técnicos son transversales y no por ello deben desaparecer para ser dispersados entre otros profesionales que sin realizar estudios de ingeniería en informática adquieren esos conocimientos por ciencia infusa o por afición, entre otras curiosas formas …
Fuente: Preguntas a Cristina Garmendia
Cristina Garmendia-Ministra de Ciencia e Innovación
Jueves, 05 de Febrero de 2009
¿Cómo va a cambiar la educación superior con el Plan Bolonia? ¿Invierte nuestro país lo suficiente en I+D+i? La responsable del Ministerio de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha charlado con los lectores sobre estos asuntos, así como de otros que dependen de su departamento, como la política científica o el papel de la tecnología en estos tiempos de crisis.
FOTO: JAVIER CORCUERA
Propuesta de ley para la creación del Consejo de Colegios
El Grupo Popular ha presentado una «Proposición de Ley» para la Creación del Consejo General de Colegios de Ingenieros en Informática.
-
El Grupo Popular ha presentado esta proposición de Ley para que se de cumplimiento a las Leyes 2/74 y 12/83.
-
Los Colegios de Ingenieros en Informática solicitaron la creación de éste Consejo General hace 4 años, pero el Gobierno no ha respondido en ningún sentido.
-
120.000 profesionales y 90.000 estudiantes esperan que se apruebe esta Ley.
-
Uno de cada 4 estudiantes de Ingeniería cursan Ingeniería Informática en 81 Universidades Españolas.
-
Piden al Gobierno que no desregule los estudios de Ingeniería Informática.
-
Proponen la regulación de la profesión en beneficio de la sociedad.
La portavoz del Partido Popular, Soraya Sainz de Santamaría, ha presentado en el Congreso de los Diputados la Proposición de Ley para la creación del Consejo General de Colegios de Ingenieros en Informática. Al acto han asistido los representantes del CCII, así como de los Decanos de diferentes Colegios que constituyen CCII, Decanos de Facultades de Ingeniería Informática (CODDI), representantes de los Colegios Profesionales de Ingenieros Técnicos de Ingenieros en Informática (CONCITI) y representantes de los estudiantes de Ingenierías Informáticas (RITSI).
Con la presentación de esta Proposición de Ley, y si fuera aprobada la misma, se daría cumplimiento a las Leyes que ordenan la creación del citado Consejo: Leer Más
La Ingeniería informática como creadora de empleo
La Organización Colegial Informática hará todo lo que esté en su mano para ayudar a España a remontar la situación económica a la que nos enfrentamos. El Sector Informático es un neto creador de empleo, habiendo tenido un sólido aumento ininterrumpido desde sus inicios hace ya más de treinta años, y posee una característica fundamental: el trabajo acude al informático, y no el informático al lugar del trabajo. Esta capacidad de ofrecer servicio a distancia puede encontrar en España una ventaja competitiva ante nuestros socios Europeos. Nuestra calidad de vida, nuestra geografía y clima, pero sobre todo la calidad y capacidad de nuestros ingenieros en informática pueden convertirnos el Silicon Valley de Europa, un lugar agradable donde producir tecnología informática.
Agradecimiento al Partido Popular e instancia al resto de Partidos Políticos para apoyar la propuesta de Ley
Entendemos que esta iniciativa del Partido Popular es un paso importante para que haya un interlocutor de los Ingenieros en Informática, de manera que, desde este órgano podamos contribuir mejor al esfuerzo común y solventar así los distintos conflictos que en estos momentos enfrenta al colectivo con el Gobierno.
Animamos al resto de Partidos Políticos a que apoyen esta Proposición de Ley sin ningún tipo de fisura y en coherencia con el apoyo que todos los grupos políticos del Senado dieron a la moción que instaba al Gobierno a dar el mismo trato a la ingeniería informática que al resto de las ingenierías. Lo que está en juego es una profesión, unos profesionales, una sociedad y un país
Leer Más en: Propuesta de ley para la creación del CCII
El PP propone crear un Consejo para regular la profesión de Informática

La portavoz del grupo del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría (d) y responsables del Grupo Parlamentario durante la reunión que han mantenido con representantes del Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática en la Cámara Baja.
CCII: “Nos sentimos discriminados y agraviados”
La batalla de los ingenieros informáticos… en el Congreso
Proposición de Ley para la Creación del Consejo General de Colegios de Ingenieros en Informática
El PP propone crear un Consejo para regular la profesión de Informática
La Ingeniería Técnica en Informática debe ser considerada como Profesión Regulada
Se ha difundido por Internet el Dictamen solicitado por la CODDI (Conferencia de Decanos y Directores de Centro Universitarios de Informática) sobre la condición de profesión regulada de la Ingeniería Técnica en Informática, conforme a la Ley 12/1986, de 1 de abril. Lo más destacable de este informe es que concluye en que la Ingeniería Técnica en Informática se constituye en profesión regulada, apoyando la tesis que ALI defiende hace años y que ha materializado con el recurso contencioso-administrativo contra el RD 1837/2008.
A todos los efectos, la Ingeniería Técnica en Informática debe ser considerada y entendida como una Profesión Regulada por Estado Español
Fuente: La ingeniería técnica en informática debe estar regulada como profesión
Más en: Los ingenieros informáticos presentan una demanda contra el Gobierno
Red.es y el COITTC firman un acuerdo para impulsar la Sociedad de la Información entre los colegiados
Red.es y el COITTC firman un acuerdo para impulsar la Sociedad de la Información entre los colegiados
BARCELONA, 16 .12.08.- Sebastián Muriel, director general de red.es, entidad pública empresarial perteneciente al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y Ferran Amago decano del Collegi Oficial d’Enginyers Tècnics de Telecomunicació de Catalunya (COETTC), firman un acuerdo de colaboración con el objetivo de fomentar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación entre los colegiados.
El COETTC informará a sus ingenieros colegiados sobre los programas puestos en marcha por red.es que puedan resultarles de utilidad y les animará a que participen activamente en cada una de estas iniciativas.
Por su parte, red.es comunicará al COETTC los programas que pone en marcha y puedan resultar de interés para sus colegiados como los referentes a: Ofertas y promociones para tener presencia en Internet (Programa NEW), participación de seminarios de formación sobre el uso de las TIC (Jornadas Empresas en Red), programas de fomento de las Nuevas Tecnologías, etc.
Fuente: http://www.red.es/articles/detail.action?id=2747
Encuentro con el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información
El COITT y el Ministerio de Industria firman un convenio para la tramitación del visado digital
Nota del COIIPA:
Se desconoce, en este momento, si el Ministerio de Industria establecerá vínculos de colaboración similares con Asociaciones o Colegios Profesionales de los principales arquitectos de los contenidos y servicios de la Sociedad de la Información, construidos sobre las infraestructuras instrumentales de las telecomunicaciones: es decir, con los Ingenieros Informáticos
Únete a la principal Red Social de los Profesionales Afectados por la exclusion de Ingenieria Informatica
Comunicado conjunto del CCII-CONCITI tras la reunión con el Ministerio de Ciencia e Innovación
Comunicado público al respecto de la reunión de CCII-CONCITI con el Ministerio de la Ministra Garmendia.
El pasado 9 de enero, los representantes de CCII y CONCITI y CODDI han
mantenido una reunión con miembros del Ministerio de Ciencia e Innovación.
El tema principal de la reunión ha sido la no existencia de las fichas
de Grado y Master para la Ingeniería en Informática en las mismas
condiciones que el resto de las Ingenierias.
– Se han creado dos comisiones de trabajo compuestas por:
* Un representante del Consejo de Universidades (rector)
* Un representante del Ministerio (de muy alto nivel, Director General)
* Un representante de los profesionales (por cada titulacion afectada)
* Un representante de la academia (por cada titulacion afectada).
– Las comisiones son para:
1) Para abordar las pseudofichas de Grado de Informatica.
2) Para abordar las pseudofichas de Master de quimica e informatica.
Llamaremos pseudofichas a las fichas de Grado y Master en Ingenieria en
Informatica que hemos presentado (CODDI y Colegios) al Ministerio y que
no han sido aprobadas junto con el resto de fichas de las demas Ingenierias.
Resumen de la reunion: Comunicado sobre la reunión de CCII-CONCITI con el MICINN
ALI presenta una demanda contra el RD 1837/2008
Comienzan las demandas judiciales en defensa de la Profesión de la Ingenierís (Técnica) Informática en España y sus agravios comparativos frente al resto de Ingenierías históricas reguladas y reconocidas en la actualidad.
Nota original de ALI:
Contratados los servicios de la Asesoría Jurídica para la presentación de la demanda contra el RD 1837/2008
Una vez llegada la fecha indicada del día 10 de Enero de 2009, se han contratado los servicios de la Asesoría Jurídica para la presentación de la demanda contra el RD 1837/2008.
QUEDA EL ÚLTIMO IMPULSO PARA RECAUDAR LA CANTIDAD ECONÓMICA SUFICIENTE ESPECIFICADA EN EL BLOQUE DE LA DERECHA.
TODOS LOS INGRESOS ESTAN RELACIONADOS CON NOMBRE, FECHA, CANTIDAD Y MODO DE INGRESO PARA UNA PERFECTA IDENTIFICACION (salvo los que han sido realizados de manera anónima)
ES TU PROFESIÓN
Ingresa tu aportación en la cuenta 2100 3877 36 0200061254 (La Caixa)
NO LO DEMORES, HAZLO YA.
NO a TODO en relación a la Ingeniería Informática en España
El pasado 19 de Noviembre más de 40.000 profesionales y estudiantes de Ingeniería e Ingeniería Técnica en Informática en 35 ciudades diferentes salieron a la calle reivindicando una regulación de su profesión y que sus estudios no se desregulen, como es la intención del Gobierno.
Tras semanas de negociaciones y contactos, el gobierno se ha hartado de decir que en la transposición de la Directiva Europea de Servicios (Ley que establecerá el nuevo marco de las profesiones reguladas) se daría solución a las reivindicaciones de este colectivo, pero NO permite que los Ingenieros [Técnicos] en Informática estén presentes en la negociación. Pero al resto de Ingenieros SI.
Se niega la creación de los Consejos de Colegios de Ingenieros [Técnicos] en Informática, llegando incluso a decir que las leyes autonómicas que crearon los 11 colegios existentes no tienen base legal.
Se van a aprobar en el Consejo de Ministros las fichas de las demás ingenierías, LA DE LA INGENIERIA INFORMATICA NO. Lo único que el Gobierno ha decidido es ponerse a estudiar ahora que solución darán en el futuro.
El gobierno dice que la Ingeniería Informática no tendrá atribuciones, por considerarlas una restricción innecesaria a la libre competencia.
Todo esto se entiende como un NO a todo, y como que el dialogo están en punto muerto. En esta situación los comités de creación de los consejos de colegios no pueden más que informar a los Ingenieros [Técnicos] en Informáticas y estudiantes, que la única forma de llegar a conseguir nuestras reivindicaciones, es la movilización. Por tanto apoya todas aquellas iniciativas que se planteen por entidades representativas y emplaza a los profesionales a que colaboren activamente con todas estas iniciativas.
La manifestación convocada por los estudiantes en Madrid para el día 18 de Diciembre a las 12:00 de la mañana, partirá del Estadio Santiago Bernabeu y llegará a los Ministerios de Economía e Industria, que son los dos Ministerios que están bloqueando la regulación profesional de los ingenieros en informática En paralelo se llevarán a cabo manifestaciones en ciudades como Sevilla, Zaragoza, Oviedo, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Albacete, Burgos, León, Salamanca, Cáceres y Coruña.
Nota del COIIPA:
El COIIPA mantiene su coordinación con los órganos de representación nacionales y apoya plenamente sus decisiones.
En próximos comunicados se seguirá informando a toda la Comunidad Profesional, y al resto de la Sociedad, de este extraño callejón sin salida que genera, a nuestro juicio, dos situaciones extremas:
1) Una suerte de Segregación Profesional entre ciudadanos cuyos trabajos están REGULADOS frente a los NO REGULADOS.
Injusta y que responde a intereses no claramente explicados, ya que el resto de Ingenierías siguen apostando pon un modelo de Atribuciones Profesionales tras el denominado proceso de Bolonia.
2) Un serio compromiso para el desarrollo tecnológico de nuestra nación, gran esperanza para lo que se viene denominando Sociedad del Conocimiento, precisamente en un momento de cambio de modelos económicos.
Lo que consideramos, como mínimo, toda una hecatombe sociológica para los próximos meses
Se adjunta comunicado íntegro conjunto del CCII y CONCITI
Más información en: Estado de las negociaciones
El Web del COIIPA mejora su posicionamiento
El pasado mes de Noviembre se cierra con más de 8.500 usuarios únicos absolutos, ceca de 12.000 visitas y más de 20.000 páginas servidas, tras poco más de 8 meses de funcionamiento.
Pero las métricas más positivas son las 1,8 páginas de media por visita, el tiempo medio en el sitio cercano a los 2 minutos y, sobre todo, la tasa de retorno de más del 27%
Con una estrategia de posicionamiento basada en el press-clipping y la referencia a recursos originales en la red, siempre en relación a aspectos socioeconómicos considerados relevantes para la Ingeniería Informática preferentemente en el contexto regional, se entrelazan dichos contenidos con la producción propia de noticias y servicios.
El objetivo final es claro: ser un referente informativo no sólo para el Colectivo Profesional, sino para cualquier ciudadano interesado en la evolución de la Ingeniería Informática, su impacto en la Sociedad y su problemática.
Durante el próximo año 2009 seguiremos informando especialmente del momento crítico en que se encuentra la Profesión, y de todas las implicaciones que de ello se derivan, siempre desde una perspectiva lo más ámplia, veraz, participativa y transparente a juicio de esta Corporación Profesional.
En esa línea, cualquier aportación expresa de contenidos de terceros será valorada y muy de agradecer.
Comunicado del Consejo de Colegios (CCII) sobre el «fallo informático» en el crimen de A Lama
El Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática, ante la polémica surgida por las causas de índole técnica que han propiciado el desgraciado fallecimiento de Dª María del Rosario Peso, presuntamente asesinada por su compañero D. Maximino Couto, cuando éste estaba sometido al régimen de vigilancia de maltratadores mediante pulseras electrónicas:
- Lamenta profundamente el suceso ocurrido, y por esta razón quiere contribuir a su fin social, aportando todos los recursos humanos y conocimientos técnicos con los que cuenta, que ayuden a determinar las causas reales que motivaron el fallo del sistema de vigilancia, y por tanto a dirimir responsabilidades, contribuyendo con ello a corregir los posibles fallos de forma inmediata, y evitar que en un futuro se vuelvan a producir hechos tan luctuosos y que generan una enorme alarma social.
- Por ese motivo, pone a disposición de aquellas partes interesadas a sus Cuerpos Oficiales de Peritos Informáticos, los únicos legalmente habilitados para realizar un peritaje formal sobre la materia, con la finalidad de establecer si realmente se produjo un fallo en el sistema informático y, en su caso, las causas del mismo.
- Bajo ningún concepto, tolerará que la responsabilidad derivada de los mismos termine en un fallo del sistema informático, máxime cuando desde los diferentes Gobiernos habidos hasta la fecha se han puesto trabas constantes a la regulación de la actividad profesional de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática, y por lo tanto a la fiabilidad y seguridad de los sistemas informáticos tan críticos para la sociedad, y que desgraciadamente han resultado en este trágico acontecimiento.
- Con ese mismo pretexto, denunciará públicamente aquellos fallos informáticos que puedan comprometer el interés general, y su uso como elemento exculpatorio de responsabilidades políticas, ante la pasividad de los diferentes Gobiernos para establecer un marco regulador de la informática que garantice la seguridad de la ciudadanía, apoyada fundamentalmente en un ejercicio responsable.
Se puede consultar una noticia al respecto de este crimen en el siguiente enlace: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/12/03/espana/1228303093.html
Comunicado del CCII: El CCII ofrece a sus peritos para estudiar si hubo o no fallo informático en la muerte de una mujer en Pontevedra
Denuncian que la alarma saltó a la media hora de que el maltratador de A Lama se quitara la pulsera
El COIIPA participa en la elaboración de la estrategia e-Asturias 2012
El COIIPA participa en la elaboración de la estrategia e-Asturias 2012
El Colegio participó el pasado mes de Octubre, en la primera reunión del grupo de trabajo «Sector TIC» dentro de la elaboración de la Estrategia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Asturias, e-Asturias 2012, que la Fundación CTIC está desarrollando para el Gobierno del Principado de Asturias. En este grupo de trabajo de discuten las diferentes medidas que debe adoptar el Principado de Asturias para potenciar el Sector TIC asturiano.
El COIIPA ya participó en las últimas fases del programa e-Asturias 2007 que consiguió la incorporación de una masa crítica importante de ciudadanía y empresas a la Sociedad de la información.
La estrategia e-Asturias 2012 tiene como misión intensificar el crecimiento de la Sociedad Digital en Asturias, con un único y gran objetivo: Impulsar el crecimiento del bienestar y la calidad de vida de la sociedad asturiana mediante la incorporación de la región en la Sociedad de la Información.
Se plantean 8 líneas estrategicas, entre las que se encuentra el Sector TIC, en cuyo grupo de trabajo participa el COIIPA. Este grupo de trabajo se centra en fijar propuestas de las medidas que se deben adoptar para potenciar el crecimiento e implantación de empresas del sector TIC en Asturias.
Uno de los pilares fundamentales es el capital humano de alta cualificación necesario para dar respuesta a las necesidades del Sector. En este ámbito los Ingenieros en Informática somos imprescindibles y así lo hemos hecho ver.
El COIIPA (junto al CITIPA) se convierten en interlocutores de referencia con las AA.PP. para el impulso de las nuevas realidades socioeconómicas en la Región. Algo no sólo lógico sino inevitable, si verdaderamente deseamos que la Sociedad de la Información y el Conocimiento sean una realidad en España, tal como esperamos sea percibido en breve plazo por la Administración Central.