Impulsar el talento femenino para seguir avanzando


Cada 8 de Marzo me surge la misma pregunta ¿es necesario seguir celebrando este día? Y siempre me respondo que sí porque este día, como el 11 de Febrero, sirve para hacernos visibles. 

Muy pocas mujeres somos Ingenieras en Informática y, además, en los últimos años cada vez somos menos. No hay muchas chicas actualmente que estudien la Ingeniería, ni tan siquiera el Grado en Informática. Hemos pasado de más del 30% de estudiantes matriculadas en los años 80 a menos de un 15% en la actualidad, lo cual está lapidando la renovación generacional. Este problema, muy conocido, tiene difícil solución, y uno de los factores que lo provocan es la falta de referentes. Por todo ello desde el CCII se decidió crear el grupo de trabajo Mujeres en Ingeniería Informática, con el fin de darnos visibilidad y de colaborar para aportar soluciones a los problemas que tenemos en el sector. Y es que a la falta de mujeres, en general, se suman la poca o nula  presencia en puestos directivos, el famoso techo de cristal que en nuestro caso se agrava mucho más al tener muy poca representatividad.

Entre los objetivos de este grupo destacan los siguientes:

  • Promocionar y divulgar todas aquellas acciones dirigidas a atraer a las jóvenes a la tecnología, y en particular a la Informática. 
  • Visibilizar el trabajo de las mujeres en el sector tecnológico, especialmente en la Informática. Mostrar referentes femeninos, tanto históricos como de la actualidad, enfatizando en que sean mujeres reales en las que las niñas se puedan ver reflejadas. 
  • Realizar estudios que analicen el motivo por el cual cada vez hay menos estudiantes femeninas en Informática y proponer soluciones.
  • Analizar las trayectorias profesionales de las mujeres que comenzaron los estudios en Ingeniería Informática, y sus perspectivas a nivel laboral
  • Canalizar las sinergias de los Colegios en su trabajo de atraer a nuevas estudiantes y colegiadas para conseguir una representatividad equitativa.

Por todo ello os animo a colegiaros y uniros al grupo de trabajo Mujeres en Ingeniería Informática (MEII). Podéis contactar con el grupo escribiéndonos a mujeresinformaticas@ccii.es, necesitamos aunar voces y recopilar ideas que nos hagan mucho más presentes en nuestra sociedad.

Juana María Perea, Decana del Colegio Oficial de Ingeniería Informática de Baleares (COEIIB) y Coordinadora del Grupo de Mujeres en Ingeniería en Informática del CCII

El teletrabajo ha venido para quedarse: por qué hemos decidido convertirnos en una empresa full-remote


Hace un par de años el trabajo remoto 100% era algo que sólo se veía en  ofertas de manera muy puntual y, casi siempre, en empresas fuera de España. No obstante es cierto que cada vez era más habitual que compañías ofrecieran la opción de trabajar desde casa algunos días a la semana.

Tenemos que tener en cuenta que esto es especialmente atractivo para personas que trabajan en grandes ciudades por lo que, poco a poco era un tipo de beneficio cada vez más buscado por los profesionales del sector IT. Las ventajas que ofrecen parecen claras:. Evitar desplazamientos, ahorro en transporte, mejora la conciliación con la vida personal, etc.

Poco a poco, las empresas fueron venciendo las reticencias iniciales por el miedo a la falta de control de los empleados y se fueron sumando a ofrecer esta modalidad de trabajo o, al menos, de forma mixta (flexy-remote). Por otra parte, como todos sabemos, a principios del 2020, con el estallido de la pandemia y el comienzo de los confinamientos , todas las compañías IT se vieron forzadas a optar por el trabajo remoto para no paralizar su producción.

Dos años después, se han dado varias circunstancias que han hecho que este modelo haya quedado prácticamente asentado en un gran número de empresas y, se vislumbra que las que no opten por este tipo de modalidad van a tener muy complicado atraer talento.

Por un lado ha quedado demostrado que, en la mayoría de los casos, la productividad no disminuye con el trabajo remoto y que la libertad que se da a los trabajadores hace que aumente su grado de satisfacción.

Por otro, en una situación con exceso de demanda de profesionales, no hacer propuestas atractivas pondrá a las empresas en una situación complicada a la hora de hacer contrataciones.

En SNGULAR, esto se ha tenido claro desde un primer momento. Ya en el principio de la pandemia se veló por la seguridad de las personas y se cerraron todas las oficinas de manera obligatoria. Una vez pasada esa primera época de incertidumbre y viendo que los resultados tanto de productividad como de incorpo­raciones eran favorables,  se optó por un modelo remoto 100%. Fuimos una de las primeras empresas tipo «consultora» en ofrecerlo.

Desde ese momento hemos conseguido atraer talento desde cualquier punto de España, y no únicamente en las ciudades donde tenemos oficina. Aunque, obviamente, esto implica enfrentarse a nuevos retos tanto organizativos, logísticos como el gran objetivo de mantener la cultura de empresa en un ambiente deslocalizado. Desde nuestra compañía, se ha tratado de abordar cada una de estas situaciones desde diferentes ángulos.

Desde el punto de vista de la cultura de empresa, todas las semanas se realiza un “all-handsonline con toda la compañía. Esta reunión semanal , sirve para informar de las novedades, nuevos proyectos, iniciativas y eventos. Además, es habitual que participe en Presidente de la compañía como los diferentes CEOs de cada región. El tono informal y distendido de la reunión fomenta el networking de todos los empleados. 

También, dado que el trabajar de manera remota puede generar cierta sensación de aislamiento, nuestro departamento de People realiza un gran esfuerzo en hacer un seguimiento personalizado de cada empleado/a para detectar circunstancias que pueden generar malestar entre los trabajadores. Por otro lado, los y las Managers de la empresa realizan reuniones de seguimiento “one to one” de manera periódica (2-3 semanas) con sus colaboradores.

Por otro lado, siendo conscientes de que trabajar desde casa puede dificultar el separar la vida personal de la profesional,  se ha establecido, de manera oficial, el derecho a la desconexión digital, de manera que se respete de manera escrupulosa el tiempo de descanso de todos los empleados.

Otro punto a destacar, en el que se trabaja de manera constante, es el de la equiparación salarial de toda la plantilla de forma que el sueldo quede vinculado al puesto desempeñado y no a la ubicación de residencia.

Estos son únicamente algunos ejemplos y somos consciente de que aún nos queda más camino por recorrer y aparecerán más retos a los que hacer frente. Pero en definitiva, todos ellos deberán ser resueltos poco a poco pero con determinación,  puesto que ha quedado claro que este camino no tiene vuelta atrás.

El teletrabajo ha venido para quedarse.

Francisco Moreno, Quality Assurance Director en Sngular

#SITIC21 | Las actividades networking vuelven a la presencialidad poco a poco


Impulso TIC es un plan promovido por los Colegios Profesionales de los Ingenieros, Graduados e Ingenieros Técnicos en Informática de Asturias, COIIPA y CITIPA. Esta iniciativa busca fomentar, crear y apoyar acciones que redunden en el impulso de las nuevas tecnologías en el ámbito industrial y de la sociedad en general en Asturias.

Dentro de este plan se articulan diversas actividades a lo largo del año, siempre con el ánimo de crear espacios de trabajo y líneas de acción para impulsar la tecnología en la región.

Cada año se establece un programa de actividades en las que los colegios profesionales trabajan de forma coordinada. Algunas de estas actividades se han concretado en acciones consolidadas que se llevan a cabo todos los años:

  • Olimpiada informática
  • Hora del código
  • Semana de Impulso TIC

En menos de una semana dará comienzo la XI Semana de Impulso TIC. Una semana en la que  se organizan jornadas, encuentros y actividades que reúnen a las empresas y profesionales del sector tecnológico asturiano. Todas estas actividades se articulan en torno a una temática principal siempre poniendo el acento en el talento y el tejido empresarial tecnológico del Principado de Asturias.  

Este año la semana del impulso TIC celebrará su XI edición y tiene, además, un especial significado para los colegios profesionales que celebran su vigésimo aniversario.

20 Aniversario del CITIPA, 20 años contigo

La XI semana de impulso TIC se celebrará entre los días 22 y 26 de noviembre en Oviedo, ciudad que nos brinda su apoyo en esta edición. Durante estos cinco intensos días se organizan actividades que giran en torno a la temática La transición digital y sostenible.

La sociedad se encuentra inmersa en un momento de transición en la que los procesos del sector productivo y de los servicios públicos, e incluso los modelos sociales, están dando un giro y transformándose hacia un marco digital. Este cambio hacia lo digital se está precipitando de una manera vertiginosa por lo que resulta imprescindible una reflexión para que pueda realizarse de una manera planificada y sostenible. Por lo tanto resulta necesario definir los modelos hacia los que la empresa y el sector público van a evolucionar. La transformación digital de las organizaciones debe concretarse en el marco de un plan estratégico y con el asesoramiento de los profesionales de la informática. 

Durante esta nueva edición de la semana de impulso TIC se organizarán actividades y jornadas técnicas en las que se mostrará el trabajo de los profesionales para transformar digitalmente los procesos. Se pondrán en común los avances en digitalización y se debatirán las estrategias utilizadas para conseguirlos. En definitiva, se propicia un espacio de trabajo en el que profesionales de la informática, empresas y sector público participan para mejorar el conocimiento mutuo y para establecer nuevas relaciones y colaboraciones futuras.

Como en todas las ediciones anteriores, los colegios profesionales quieren destacar el buen hacer de los profesionales y las organizaciones a través de los premios impulso TIC. Estos galardones pretenden visibilizar y reconocer trayectorias en diferentes categorías:

  • Empresa
  • Mención especial
  • Social
  • Educación
  • Innovación

Los premios impulso TIC son un escaparate de los proyectos, ideas innovadoras y trayectorias personales ligadas a las tecnologías de la información y comunicación de la región. La entrega de los galardones se realiza en el acto de clausura de la semana de impulso TIC a la que asisten personalidades de la región.

Además de la SITIC, otra de las actividades organizada por los colegios es la Olimpiada Informática, una competición entre jóvenes de la región en la que se acercan al mundo de la tecnología y la informática. La competición está organizada por niveles educativos y está abierta a alumnado de ESO, Bachiller y Ciclos Formativos de FP. Asimismo, alrededor de la competición se organizan una serie de actividades complementarias a las que pueden acudir los acompañantes de los participantes (docentes, familiares,…) y el público en general.

Olimpiada-informatica-asturias-2019-foto-de-grupo

Algunos de los retos a los que se enfrentan los participantes de la olimpiada informática están directamente relacionados con la programación, el pensamiento computacional y la electrónica. Sin embargo, también tendrán que poner a prueba otras destrezas y habilidades tales como el trabajo en equipo y la capacidad de resolución de problemas.

En la etapa escolar de primaria también se trabaja para acercar la informática a todos los niños y niñas asturianos. Desde los colegios profesionales se organizan ediciones anuales de La Hora del Código, evento internacional en el que el objetivo es propiciar que haya un contacto temprano con la informática en las edades escolares. En esta actividad, voluntarios se acercan a los centros educativos de primaria para que los escolares puedan conocer de primera mano, y a través de intuitivos tutoriales, cómo se hace un programa informático. Este año La Hora del Código se celebrará la semana del 13 de diciembre y ya tiene abierta la convocatoria a la participación para todos aquellos centros interesados hasta el día 3 de diciembre.

En todas estas actividades se cuenta con el apoyo y patrocinio de empresas del sector y con el trabajo de voluntarios y voluntarias de ambos colegios profesionales.

El motor que mueve este esfuerzo es la ilusión y la creencia de que la tecnología es una valiosa herramienta al servicio de la sociedad. Durante el confinamiento y la difícil etapa de pandemia a la que toda la ciudadanía se ha tenido que enfrentar, el voluntariado ha continuado trabajando para que todas las actividades pudieran seguir llevándose a cabo, esta vez en formato on-line.

Desde COIIPA y CITIPA emplazamos a todos los profesionales del sector de la informática y a responsables del sector público y empresarial a participar de todas las actividades de la semana de impulso TIC aportando su experiencia y abriendo nuevas líneas de colaboración.

Un grupo de personas en uniforme

Descripción generada automáticamente
La Hora del Código

María Goitia, colegiada del COIIPA

El papel de la informática en la administración pública durante la pandemia


La pandemia nos hizo ver algunos errores y carencias que se deben superar para proteger los intereses de los ciudadanos: por una parte, la automatización no solo en cuanto a la gestión documental, sino en cuanto a la interconexión de archivos y registros. Y por otra parte, la necesidad de disponer de profesionales cualificados para abordar problemas complejos como puede ser la implantación repentina del teletrabajo. 

Las administraciones públicas ya disponen de un amplio catálogo de servicios electrónicos, sin embargo, aún existen enormes deficiencias que se necesitan desarrollar. En abril de este año surgía una noticia en la prensa: “Unas 14.000 familias que cobran el ingreso mínimo tienen que devolver el salario social”. El problema surgió porque la administración pública subvencionó a los mismos colectivos de personas desde dos administraciones distintas, siendo incompatibles ambas asignaciones de los receptores de las subvenciones. Los perceptores se beneficiaron de ambos ingresos pero este fue un grave error de control interno de la propia administración del que no se puede culpar a los ciudadanos.

Las inversiones en infraestructuras y el uso intensivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) son dos ejes fundamentales para el desarrollo de los ciudadanos y empresas para lo cual se deben de aportar recursos que reviertan directamente en la sociedad.

Gracias al enorme esfuerzo de los profesionales de las TIC ha sido posible amortiguar el impacto del Covid sobre la vida y supervivencia de los ciudadanos y empresas de una sociedad sorprendida por la inmediata necesidad de un confinamiento estricto y riguroso. La rápida reacción tecnológica ha encontrado una solución para evitar lo que sin duda hubiera sido un colapso económico y social de dimensiones incalculables. El teletrabajo ha impedido una ruina en las personas, en el comercio y en las empresas.

La Administración Pública, gracias al teletrabajo, ha podido reducir el impacto sobre las personas más desfavorecidas pudiendo gestionar las diversas ayudas desde el confinamiento en sus domicilios de los trabajadores públicos. La enseñanza a distancia ha permitido dar continuidad a la actividad educativa aportando, además, los recursos y servicios tecnológicos necesarios a los más necesitados para evitar una brecha educativa; los recursos tecnológicos han posibilitado la atención médica de muchas personas sin necesidad de acudir presencialmente a los centros de salud; la tramitación telemática de ayudas y subvenciones ha permitido dar servicio a la población para cubrir sus necesidades más básicas; las tecnologías han sido la tabla de salvación para una población confinada, ya que permitieron mantener en contacto a las personas, evitando la soledad y el aislamiento social y ayudaron a soportar el confinamiento.

La experiencia que ha vivido la Administración electrónica últimamente debe suponer una responsabilidad colectiva para aprovechar las lecciones aprendidas y avanzar hacia una Administración Pública a la altura de los tiempos que corren, replanteándose decididamente el dimensionamiento tecnológico adecuado en cuanto al presupuesto, número y perfiles profesionales que son necesarios en la Administración Pública actual para dar servicio a las cada día más exigentes demandas de los ciudadanos y empresas.

El 13 de marzo del 2020 cuando se nos dijo que se decretaba el estado de alarma y el confinamiento, a los responsables tecnológicos del Principado de Asturias se nos cayó el mundo encima, fue como si estuviéramos volando en un avión y nos dijeran que teníamos que fabricar paracaídas para todos los pasajeros porque nos quedábamos sin combustible y había que evacuarlos. Pues bien, fuimos capaces de fabricar los paracaídas y explicar a todos los pasajeros cómo debían de usarlos. En diez días de intenso trabajo, con una dedicación ininterrumpida de 24 horas, logramos poner a disposición de los trabajadores públicos las herramientas, servicios y conocimiento para poder trabajar desde sus casas como si estuvieran en el puesto de trabajo, algo totalmente inimaginable en aquellos momentos. Y todo ello, gracias a la capacitación tecnológica de todo el equipo y con profundos conocimientos y capacidad de gestión tecnológica y administrativa de todos los niveles y perfiles tecnológicos. Esto nos llevó a reflexionar que se necesitan sólidas bases tecnológicas tanto a nivel universitario como a nivel de formación profesional, ya que todos son absolutamente imprescindibles. Como todos sabemos la cadena siempre se rompe por el eslabón más débil y si falla un perfil profesional, se rompe la cadena.

Pero no solo se necesitan buenos profesionales, sino que, además, se les debe de formar en el área de aplicación concreta que es el conocimiento de la gestión pública, muy diferente a la gestión empresarial. En nuestro caso, si los profesionales no tuvieran buenos conocimientos de los procedimientos de gestión pública habría sido muy difícil cumplir los objetivos previstos.

También nos enseñó la pandemia que la disciplina informática no consiste únicamente en establecer políticas sectoriales de conocimientos específicos en materias concretas en base al razonamiento de que la tecnología va cambiando y se deben de establecer carreras profesionales específicas. Entre otras razones por la propia hipótesis de que la tecnología cambia muy rápidamente, con lo cual, cualquier nueva iniciativa curricular, quedará obsoleta en pocos años. Lo importante es tener profundos conocimientos informáticos y de gestión de proyectos y servicios. Del mismo modo que la tecnología se adapta a las personas, los buenos profesionales se adaptarán fácilmente a las tendencias tecnológicas.

Ramiro Concepción Suárez
Jefe del Servicio de Infraestructuras TIC
del Principado de Asturias

Este verano protégete de los ciberdelincuentes


Con la llegada de las vacaciones de verano todos buscamos relajarnos y desconectar de la rutina. Sin embargo, el  verano es una época de repunte para los ataques informáticos y los ciberdelincuentes no cogen vacaciones. Desde el COIIPA os traemos una serie de consejos para vivir un verano ciber seguro de la mano de Irene Cid, profesora asociada de la Universidad de Oviedo y colegiada del COIIPA.

  1. Instala una aplicación como FindMyIphone o FindMyDevice  de tiendas oficiales antes de irte de vacaciones para tener todos tus dispositivos localizados en cualquier momento con tu cuenta Apple o Google.
  2. Asegúrate que tienes el doble factor de autenticación en las aplicaciones más importantes, especialmente en la cuenta Apple asociada a tu dispositivo Iphone o en la cuenta de Google para los dispositivos Android.
  3. Realiza pagos online solo en tiendas que tienen las medidas de seguridad acordadas en la unión europea PSD2, en las que se debe verificar la compra en la aplicación del banco.  Si vas a realizar alguna compra online con los datos de tu tarjeta y con el código CVV, asegúrate que has seleccionado en el formulario que no se almacene la tarjeta para futuras compras.
  4. Si tienes tu tarjeta ContactLess  en tu móvil Android asegúrate que tienes el campo Secure NFC activado para que solo se pueda  realizar pagos cuando el teléfono esté desbloqueado. En los Iphone  esta opción siempre está activa. 
  5. No bajes la guardia con los correos electrónicos.  Si te llega algún mail de algún amigo pidiéndote un favor urgente, confirmalo con el amigo por otro medio. El nombre de los remitentes de los mails puede ser fácilmente manipulado para mostrar el nombre que se desee.
  6. No te conectes a redes Wifi públicas sin seguridad, nunca elijas redes wifi sin WPA2  y  si no te has quedado sin datos, utiliza tu conexión con tu proveedor de telefonía.
  7. Comprueba que los dispositivos Bluetooth que tienes conectados a tu dispositivo son conocidos y borra las configuraciones de dispositivos antiguos o que no tienes pensado utilizarlos durante las vacaciones.
  8. No subas las fotos de tus vacaciones inmediatamente en ninguna red social. Evita dar pistas que puedan ser utilizadas por desconocidos que no descansan en verano.
  9. Comprueba que estás al día con todas las actualizaciones de tu móvil y de cualquier dispositivo que te lleves contigo para estar protegido de las últimas vulnerabilidades conocidas. 
  10. Y hemos dejado para la última la más importante. Haz una copia de seguridad de tus dispositivos antes de irte de vacaciones. En la nube, en dispositivo local… mejor en ambas. Ante cualquier pérdida, robo, o accidente podrás volver a casa tranquilo porque no habrás perdido las fotos, conversaciones y contactos.

Y para terminar, disfruta de tus vacaciones con ciberseguridad.

Celebramos 20 años contigo


Celebramos los 20 años de creación del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias (COIIPA) junto con el Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería Informática e Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias (CITIPA) bajo el lema “20 años contigo”.

Nuestro decano, José García Fanjul, destaca el trabajo desarrollado durante estos 20 años para impulsar la carrera de los colegiados y profesionales del sector informático Asturiano.

En el siguiente vídeo Fanjul recuerda con orgullo la evolución desde el año 2001, trabajado de manera incansable en uno de sus principales cometidos: la defensa y reconocimiento de la profesión.  

Desde aquí queremos aprovechar este día tan especial para felicitar a los colegiados, asociaciones, empresas y entidades que hacen posible que la actividad de los colegios siga adelante. ¡Feliz 20 aniversario!

COIIPA y CITIPA renuevan su convenio de colaboración con CAPGEMINI


La  multinacional Capgemini  junto a el Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias (COIIPA) y el Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería Informática e Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias (CITIPA)  acaban de renovar su convenio de colaboración para fomentar actividades que promuevan la profesión de la ingeniería informática.

José García, Decano del COIIPA afirmó durante el acto que “los estudios hablan del 96% de empleabilidad de los ingenieros en informática, por lo que sin duda es una carrera de futuro”.

Juan Luis Lara Mendoza, director del centro de desarrollo de Capgemini en Asturias, destacó durante la firma que “el objetivo de nuestra organización en este tipo de colaboraciones es generar vocación desde edades tempranas, ya que el sector necesita profesionales formados”. 

Para Paulino Álvarez, decano del CITIPA, este tipo de convenios, “más que buscar ese talento que está fuera,  intentamos generar nuevo talento, nueva vocación entre los más pequeños”

El convenio permite la celebración de iniciativas como la Hora del Código para alumnos de Primaria, la Olimpiada Informática para alumnos de secundaria, Bachillerato y ciclos formativos y finalmente la Semana de Impulso TIC enfocado a los estudiantes de una etapa ya más profesional. 

Convocatoria de asamblea general ordinaria del COIIPA 2021


Estimado colegiado o colegiada:

Por la presente te convoco a la asamblea general ordinaria 2021 del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias (COIIPA), que se celebrará con las siguientes características:

  • Día: 25 de marzo de 2021
  • A las 18:30h en segunda convocatoria, siendo la primera convocatoria a las 18h.
  • Modalidad: Telemática vía plataforma Webex

Con el siguiente orden del día:

1.           Informe del Decano del Colegio.

2.           Información sobre la elaboración de la Ley de Empleo Público.

3.           Aprobación de la cuenta general de gastos e ingresos de 2020.

4.           Aprobación de los presupuestos económicos del 2021.

5.           Aprobación de la memoria de actividades del 2020.

6.           Aprobación del plan de actividades para el 2021.

7.           Ruegos y preguntas.

8.           Aprobación, si procede, del acta de la asamblea ordinaria.

Puesto que la asamblea será telemática, os informamos de que tras la modificación de la Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales publicada en el BOE de 19 de septiembre de 2020, todos los órganos colegiados de las corporaciones colegiales se podrán constituir, convocar, celebrar sus sesiones, adoptar acuerdos y remitir actas tanto de forma presencial como a distancia, salvo que su reglamento interno recoja expresa y excepcionalmente lo contrario.

El enlace para unirse a la reunión, que se enviará próximamente por correo electrónico, será de uso personal e intransferible.

La documentación correspondiente a la asamblea se os enviará próximamente por correo electrónico.

Más de 2.000 escolares asturianos participarán est año en la Hora del Código que impartirán los ingenieros informáticos


  • La hora del código se  desarrollará en la semana del 1 al 5 de febrero
  • El plazo para solicitar la participación finaliza el 25 de enero.

Los centros educativos asturianos participarán en el mes de febrero en la sexta edición de la “Hora del Código”. Una iniciativa dirigida a escolares que se celebra a nivel mundial y que en Asturias organizan los ingenieros e ingenieros técnicos en informática a través de sus colegios profesionales CITIPA y COIIPA.

Durante 60’, los colegiados voluntarios compartirán con los participantes algunas nociones sobre programación, lenguaje de computación etc.. El objetivo es despertar la vocación ya en edades tempranas y que los niños y niñas que participen puedan verse no sólo como consumidores sino como profesionales de la informática .

Más de 2.000 alumnos han confirmado ya su participación en esta edición y no será la cifra definitiva ya que el plazo para poder solicitar una “Hora del Código” finalizará el 25 de enero.

Los centros educativos que quieran inscribirse pueden hacerlo pinchando aquí.

La “Hora del  Código” será este año muy especial. Las condiciones restrictivas de la pandemia han hecho que los profesionales de la informática le hayan dado una vuelta al formato y en esta ocasión será online, muy divertida y con muchas sorpresas y, por supuesto, además de participar, los escolares se llevarán un diploma que acreditará su paso por la actividad y algún regalo de los colegios y sus patrocinadores.