El Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias colabora con la microcredencial ‘Tratamiento de datos de salud: normativa, metodología y casos de uso’, un título propio de la Universidad de Oviedo con el cual COIIPA lleva trabajando casi un año. Se trata de una formación muy específica junto a NTT Data, junto a profesores de la Universidad, en la que se introducirá a profesionales en el mundo de las TIC en salud y en el tratamiento de datos en el mundo sanitario.
Esta formación aborda las características de los datos clínico-administrativos, los desafíos y oportunidades que presentan, y profundiza en el gobierno del dato, así como en los procesos y estándares necesarios para su uso seguro y eficaz. La microcredencial es especialmente relevante para profesionales y estudiantes de ciencias de la salud e informática.
Aquí puedes consultar toda la información de esta microcredencial y matricularte. El plazo de inscripción está abierto hasta el 30 de octubre y el curso tendrá lugar desde 16 de enero al 14 de marzo de 2026, los viernes (18.00- 21.00) y los sábados (9.30-13.30)
La microcredencial pone el foco en el gobierno del dato, mostrando cómo los procesos, normas y estándares permiten aprovecharlo de forma segura y eficiente. Además, permite descubrir métodos y conceptos esenciales para recopilar, preparar y gestionar datos dentro del marco normativo vigente. También se abordarán introducciones prácticas a casos de uso basados en tecnologías de IA aplicadas al sector salud.
Las microcredenciales en el ámbito universitario europeo se han consolidado como una respuesta innovadora a la necesidad de formación continua y especializada en un entorno laboral en constante evolución. Estas credenciales permiten a los estudiantes y profesionales adquirir competencias específicas en áreas concretas, complementando su educación formal y facilitando el desarrollo de habilidades prácticas que son altamente valoradas en el mercado laboral. Al ser más cortas y flexibles que los programas de grado tradicionales, las microcredenciales ofrecen una vía accesible para que los individuos se mantengan actualizados en sus campos, integrando conocimientos de vanguardia y tecnologías emergentes que pueden aplicarse directamente en sus respectivas profesiones.
Esta acción se encuentra en línea con la defensa de la profesión, la especialización de nuestros profesionales y la visibilización de la figura del bioIngeniero Informático, cada vez más demandado en el desarrollo de proyectos del ámbito sanitario.
Además, COIIPA también colabora con otras 13 microcredenciales junto a Cluster TIC e INCIBE, todas ellas relacionadas con la ciberseguridad.