El COIIPA visita las instalaciones de CTIC


Una representación del COIIPA, encabezada por el decano, David Pérez Pancho, visitó las instalaciones de CTIC en el Parque Científico y Tecnológico de Gijón y en Peón (Villaviciosa). Fue una jornada muy inspiradora en la el Colegio pudo conocer de cerca una serie de proyectos punteros en transformación digital y en sostenibilidad.

Colaboración y futuro

La jornada arrancó con una reunión con Pablo Coca, director general de CTIC, la subbdirectora Marta Tamargo, junto a Fidel Díez, Daniel Sánchez Valdés y la directora de la Fundación CTIC. El encuentro permitió explorar posibles vías de colaboración en áreas como la innovación digital, la formación tecnológica y la sostenibilidad.

Gijón: un vistazo al futuro

Comenzamos la visita en el Parque Tecnológico de Gijón, donde CTIC cuenta con sus demostradores tecnológicos y la sorprendente Sala Prisma. Este espacio combina audiovisuales inmersivos y diseño futurista, ofreciendo una experiencia realmente impactante. Además, da acceso a una sala de reuniones diferente a lo habitual, pensada para fomentar la creatividad y la colaboración.

Peón: tecnología en un entorno rural

La segunda parada fue en el Centro Rural de Innovación de Peón, un lugar único que integra tecnología, educación y sostenibilidad. Allí encontramos, entre otras cosas, una escuelina para los más pequeños, un espacio de trabajo realmente interesante para el equipo de Fundación CTIC y un edificio modular construido con contenedores marítimos, que permite simular condiciones climáticas diferentes.

Durante nuestra visita, conocimos un proyecto con una empresa que cultiva fresas y que utiliza este laboratorio para reproducir distintos climas —por ejemplo, el de Llanes— y estudiar cómo afectan al crecimiento de las cosechas a lo largo del año.

Energía limpia y autosuficiente

Otro de los aspectos más destacados fue la autosuficiencia energética de las instalaciones. Peón genera su propia energía mediante fuentes renovables (solar, eólica y potencial), gracias a un sistema innovador que utiliza un depósito de agua para almacenar y liberar energía según la demanda. Además, este sistema permite compartir energía con los vecinos del entorno, creando un modelo sostenible y colaborativo.