En una jornada señalada dentro de la ingeniería informática, como es el Día de Ada Lovelace, el COIIPA quiere realizar un importante anuncio que afecta a su nomenclatura. El Día de Ada Lovelace, que se celebra el segundo martes de octubre, trata de ensalzar la figura de la que fue considerada la primera programadora de la historia.
En la búsqueda de un enfoque más abierto e inclusivo -según datos del informe ‘Científicas en cifras 2025’, solamente un 17,2% de personas matriculadas en estudios relacionados con la informática son mujeres- , nuestro Colegio pasa a denominarse Colegio Oficial de Ingeniería Informática del Principado de Asturias, sustituyendo la anterior denominación, que databa de 2001, fecha de creación del Colegio.
Hace más de un año, COIIPA comenzó los trámites legales y administrativos para su cambio de nombre. En primer lugar, el 18 de junio de 2024 la Asamblea General de COIIPA aprobó el cambio de denominación. El Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática de España refrendó esta modificación el 22 de abril de 2025.
El 31 de julio de este año, la Consejería de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos del Principado de Asturias comenzó la tramitación del procedimiento, cumpliendo con todas las normas legislativas vigentes. El 25 de agosto, el Consejo de Gobierno aprobó el cambio de denominación, que ha entrado en vigor en los últimos días.
De este modo, se utiliza el sustantivo neutro, que no alude a un género específico. Así, el nombre representa a todas las personas colegiadas, sean hombres, mujeres. Por ello, al referirse a la ingeniería informática se hace hincapié en la rama de conocimiento y no en las personas que ejercen la profesión. El COIIPA se alinea así con otros Colegios Profesionales y con el Consejo.
»Este cambio es mucho más que una actualización de nombre; es una declaración de intenciones», afirma David Pérez Pancho, decano en funciones del COIIPA. «Queremos construir un Colegio que represente a todo el talento de la ingeniería informática asturiana y que sirva de inspiración para que más jóvenes, y especialmente más mujeres, se unan a una profesión que está definiendo el futuro. Nuestro nombre ahora refleja esa visión de una ingeniería plural, inclusiva y abierta, reflejo del colectivo que representamos».