El COIIPA, presente en el acto académico de la Escuela de Ingeniería Informática


El Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias ha estado presente, este viernes, en el acto académico de la Fiesta de la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Oviedo. La decana de COIIPA, Irene Cid, ha sido la representante de nuestro Colegio Oficial en este encuentro en el Paraninfo del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo.

En el acto, se han entregado los diplomas a la novena Promoción del Grado en Ingeniería Informática del Software y a la decimoquinta Promoción de Titulados/as del Máster Universitario en Ingeniería Web. Un total de 45 egresados participaron en la ceremonia.

Irene Cid se ha encargado de imponer la Insignia de Plata de la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Oviedo y de la entrega del premio ‘Margaret Hamilton a la excelencia académica’ al mejor expediente de la promoción de Titulados del Máster Universitario en Ingeniería Web, a D. Alejandro González Hevia.

La tarde comenzó con los discursos institucionales por parte del vicerrector de Gestión Académica de la Universidad de Oviedo, José Miguel Arias Blanco, seguido de una ponencia del catedrático Juan Manuel Cueva Lovelle, que versó sobre la “Historia de la Informática en Asturias: del IBM 1130 a la computación cuántica”. También participaron el director de la Escuela de Ingeniería Informática, Fernando Álvarez, la coordinadora del Máster de Ingeniería Web, Cristina Pelayo, la vicedecana del CITIPA, Yolanda Iglesias, y la directora general de Universidad del Principado de Asturias, Cristina González. Algunas empresas, como Capgemini, entregaron otras distinciones a los alumnos.

Firma de convenio de colaboración con Capgemini


Langreo 18.1.2023.- Los Colegios Oficiales de Ingenieros en Informática (COIIPA) y Graduados en Ingeniería Informática e Ingenieros Técnicos del Principado de Asturias (CITIPA) y Capgemini han rubricado, este mediodía, en las instalaciones de la empresa en Langreo, un convenio de colaboración mediante el cual la multinacional tecnológica seguirá prestando su ayuda en las distintas actividades organizadas por los Colegios.

El convenio tendrá validez hasta finales de 2024 y sirve para reafirmar la estrecha relación entre estas entidades, que se prolonga desde el año 2016. De este modo, Capgemini seguirá siendo uno de los principales referentes en la puesta en marcha de iniciativas como la Semana de Impulso TIC, la Hora del Código o la Olimpiada de Ingeniería Informática.

En el acto, estuvieron presentes, los decanos de COIIPA y CITIPA, Irene Cid y Paulino Álvarez, y por parte de Capgemini, Juan Luis Lara Mendoza, director del Centro de Desarrollo de Capgemini en Asturias.

Irene Cid, decana de COIIPA, destacó que “para COIIPA supone un apoyo continuo a nuestras actividades que pretenden impulsar la informática en nuestra región. Especialmente, con este convenio, Capgemini muestra su sensibilidad en el fomento de iniciativas destinadas a despertar talento entre los más jóvenes. En cuanto a la relación estable con Capgemini, que se plasma con este convenio, apuntó que “es una de las consultoras más importantes a nivel mundial, el hecho de que esté en Asturias es clave para el sector. Además, con esta colaboración se pone de relieve su esfuerzo en participar en el progreso de nuestra región.

Para Paulino Álvarez, decano de CITIPA, este convenio significa “ratificar la buena relación con esta empresa, un grupo importante, una empresa internacional, que colabora con nosotros desde hace ocho años. Es un apoyo importante para nosotros y, plasmarlo cada dos años, siempre es una buena noticia”.

La relación de Capgemini, desde hace ocho años, con los Colegios de Informática, es una relación estable. Se focaliza en la generación de vocación en edades tempranas, para seguir incorporando talento, y también en el colectivo de las mujeres, donde parece que necesitamos un empujón extra, donde parece que necesitamos que se incorporen mujeres a la carrera de ingeniería informática”.

Nuestro origen


Hoy me toca recordar la historia de nuestro Colegio, traer al presente, por un instante aquellos años en los que un grupo de profesores de la Universidad de Oviedo -Aquilino Adolfo Juan,  Benjamín López  y Darío Álvarez-  se pusieron como meta la creación de un Colegio que representara a los Ingenieros en Informática. En un contexto de fin de la guerra fría, caída del muro de Berlín y otros problemas del día a día,  supieron ver la importancia que tenía un Colegio para poder transmitir la profesión y, sobre todo, para conseguir que el avance tecnológico de la sociedad pueda llevarse a cabo por profesionales conocedores de sus deberes y responsabilidades. Hoy, con dos colegios que cuentan más de 20 años de trayectoria, pueden ver sus esfuerzos recompensados.  

Para que quede registrada en la memoria de Internet y no se lo lleve la muerte rápida de  los feeds de Twitter, redacto tal como he podido anotar en viva voz el comienzo de este Colegio:   

En los años 80 existía ALI, una asociación con centro en Madrid que, desde la distancia y sin Internet, no hacía fácil la comunicación y representación desde Asturias.  Mucho hubieran cambiado las cosas si se hubiera aprobado en 1985 la proposición de ley para la creación del “Colegio de Doctores y Licenciados en Informática”, presentada en su día por el Grupo Popular en la legislatura de Felipe González y que fue rechazada (Sesión Plenaria núm. 263, 19 de diciembre de 1985). Con una delegación en Asturias creada en 1994, las divergencias entre las distintas delegaciones de ALI se plasmaron en un descontento general -en la Asamblea de 1997 se rompió ALI en dos asociaciones, quedando ALI-Madrid y ALI-Euzkadi. En Asturias, tras la modificación de la Ley que transfería competencias a las CCAA, se soñaba con un Colegio Profesional de Ingenieros que agrupara a los profesionales en informática y regulase su ordenación, representación y defensa, desde la perspectiva del interés público. Consiguiendo esquivar importantes obstáculos,  y con el apoyo del diputado mierense Isaac García Palacios, la Ley del Principado de Asturias 5/2001 de 21 de Mayo, publicada en el BOPA del 28 de Mayo promulgaba la creación del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias, convirtiendo en realidad lo que parecían solo quimeras. 

Durante su primer mandato, el equipo directivo surgido en Asamblea, puso en marcha el Colegio y realizó los trámites necesarios para la aprobación de los primeros Estatutos del Colegio y el primer Reglamento de Peritajes. Esta aprobación se produjo en el BOPA nº 153, del 3 de julio de 2002.  

El principal trabajo ya estaba hecho. A partir de entonces, los distintos decanos han ido dejando su huella, consolidando aquella primera iniciativa: Aquilino Adolfo Juan Fuente (2002-2005), David Melendi Palacio (2006-2009), Ángel Retamar Arias  (2010- 2013), José García Fanjul (2014-2021). 

Entre los eventos más importantes que han transcurrido durante sus legislaturas, destaco la integración al CCII (Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería en Informática) en 2010, la creación de la lista de peritos en informática, los intentos de regulación con manifestaciones durante el proceso de reforma universitaria de Bolonia, la creación de la Semana del Impulso Tic para promover el trabajo de las empresas asturianas que apuestan por la informática, la colaboración en la organización de las Olimpiadas Informáticas, la organización de la campaña #INFORMÁTICASOLUCIÓNYA en el 2016, la participación en el Congreso Europeo de Ingeniería Informática, el seguimiento de la  Comisión Europea de Marco Profesional TIC Europeo, y muchas otras iniciativas que buscan liderar la digitalización de la sociedad por profesionales de la informática frente a los intentos de apropiación de otros sectores. 

Sin conseguir por parte de los distintos partidos políticos la regulación de la profesión,  el Colegio no ha dejado ni dejará de trabajar para guiar el proceso de digitalización de la sociedad de mano de los profesionales, acogiendo a todos aquellos que quieran sumarse a nuestro esfuerzo.  Con la responsabilidad de no olvidar el empeño realizado, el apoyo incondicional de nuestros colegiados y el cariño con distintos colaboradores tras tantos años de trabajo, seguiremos adelante en este camino iniciado hace más de 20 años. 

La digitalización de la industria asturiana


La digitalización es un término muy manido y que provoca respeto en muchos ámbitos. En el sector industrial no es menos, siendo caballo de batalla con grandes inversiones y resultados dispares.

Esto de la digitalización no va de imponer el CRM o ERP de moda; o de instalar WIFI en las instalaciones sin un cometido claro. Esto va de entender los problemas, analizar soluciones e implantarlas -no imponerlas- de la mano de los usuarios. Para obtener un cambio efectivo hay que ir desde abajo, donde las cosas pasan, para entender donde están los problemas del día a día que entorpecen a la gente. Esa gente a quien, cuando se le impone el enésimo cambio sin consultarle o empatizar con él, marca la mayor barrera de entrada de la tecnología. 

Digitalizar e innovar en muchos casos van de la mano y se hacen bien uno a otro. Cuando, por ejemplo, se innova para optimizar un proceso se repiensa el trabajo desde la base, tratando de entender donde están las dificultades, los cuellos de botella y los errores que hacen que ese proceso esté en nuestro radar. En muchas ocasiones pasa por utilizar alguna tecnología (habitualmente digital) que pueda ayudarnos a simplificar o agilizar donde se pueda. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no siempre la innovación pasa por lo digital.

David P. Pancho.
Vicedecano de COIIPA.

Apoyo a la candidatura de Asturias como sede de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA)


El pasado 21 de Octubre, el Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería Informática e Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias (CITIPA) y el Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias (COIIPA) firmó su apoyo a la candidatura de Asturias como sede de la futura Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (#AESIA).

Con un grupo de investigadores  vinculados al ámbito de la IA de gran prestigio a nivel nacional e internacional, con un ecosistema consolidado de pequeñas, medianas y grandes empresas relacionado con las TIC y un emplazamiento como la Universidad Laboral, integrado en el polo de innovación de la Milla del Conocimiento «Margarita Salas», convierten la candidatura presentada por el   Principado de Asturias en una opción solvente y atractiva para responder con seguridad a las necesidades que demanda esta Agencia Estatal.

El enclave elegido facilitará la creación de equipos multidisciplinares con conocimientos tanto en las nuevas tecnologías, los diferentes sistemas de IA y sus modelos de supervisión, desde el lado técnico; como con conocimiento en los campos de la ética, las ciencias sociales y jurídicas, desde el lado de supervisión de impacto social de su uso; como con conocimiento en las distintas áreas de educación, biología, medicina, etc, desde donde se plantea su uso para resolver los nuevos retos.

Con la creación de AESIA, España se convertirá así en el primer país de la Unión Europea con una Agencia Estatal de supervisión de la Inteligencia Artificial (IA), anteponiendose a la entrada en vigor del futuro Reglamento europeo de IA, que establece la necesidad de que los Estados miembro cuenten con una autoridad supervisora en esta materia.

En breves conoceremos las candidaturas presentadas para albergar la sede física de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial, y desde el Colegio haremos todo lo que esté en nuestras manos para conseguir que se convierta en una realidad. #AsturiasSedeIAESpaña

Irene Cid Rico

Decana del COIIPA

Irene Cid, primera decana en la historia del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias


Irene Cid desarrolló sus estudios de Ingeniería Técnica en Oviedo, e Ingeniería Superior en Gijón. Desarrolló su último año de estudios en Francia, donde comenzó su andadura en el mundo laboral. Tras tres años volvió para participar en el desarrollo del sistema de gestión de información del 112. Posteriormente trabajó en consultoras (DXC y Capgemini) trabajando en cuentas para compañías como Renault, Credit Agricole, Correos o La Caixa.

Irene Cid, Decana del COIIPA

Tras el cierre del proceso electoral en el Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias (COIIPA) con una única candidatura, Irene Cid Rico se convierte en la decana del Colegio, quien ocupará el puesto que ostentaba José García Fanjul. Será la primera vez en la historia de COIIPA en la que una mujer sea la decana.

Posteriormente, dio el salto al mundo de la docencia, donde actualmente imparte clases tanto en la Universidad de Oviedo como en Formación Profesional.

La nueva Junta de Gobierno estará compuesta por José García Fanjul, David Pérez Pancho como vicedecanos, Modesto Álvarez como tesorero y María Goitia como secretaria. También Marta Ruiz, Cristina Merino, Mónica Freire, Marcos Palacios y Darío Álvarez completarán el equipo como vocales.

Tras tomar posesión, Irene Cid destacó que “estamos muy ilusionados ante esta nueva etapa que se abre en COIIPA y trabajaremos para seguir defendiendo la Ingeniería Informática y a nuestros colegiados”.

Charlas sobre Ciberseguridad


El próximo 27 de octubre tendrá lugar en la Sala de Conferencias del Edificio Impulsa (C/Los Prados, 166) del Parque Científico Tecnológico de Gijón, charlas impartidas por el Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias (COIIPA) y por el Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería Informática e Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias (CITIPA).

Con estas charlas se realiza una labor de concienciación sobre el mundo digital actual, reflexionando sobre los ordenadores, herramientas informáticas y dispositivos conectados que tenemos a nuestro alrededor.

Se introducen los conceptos básicos relacionados con la seguridad informática, la privacidad y las comunicaciones, así como los riesgos y amenazas, identificando el modo seguro de realizar acciones cotidianas y qué comportamientos evitar.

El día jueves 27 de octubre a las 18:00 horas se celebrará la primera charla que tendrá por título «Accede de forma segura y privada a Internet».

A la semana siguiente, el jueves 3 de noviembre, en el mismo escenario, se conversará sobre otra temática interesante: «Protege a los menores para que usen Internet de forma segura».

Convocatoria de elecciones en COIIPA


Estimados colegiados y colegiadas.

Por la presente se informa de que la Junta de Gobierno del COIIPA, en reunión celebrada el 15 de septiembre, ha aprobado convocar elecciones para la renovación de los miembros de la Junta de gobierno. Esta decisión se toma en cumplimiento de los Estatutos y tras haberse agotado el mandato de la Junta actual.

La votación se celebrará el próximo 3 de noviembre, en la sede del Colegio, en horario de 10h a 14h y de 16h a 20h.

El próximo lunes 19 de septiembre a las 17h, en la sede del Colegio, se procederá al sorteo de los miembros de la junta electoral. A dicho sorteo puede asistir cualquier colegiado que lo desee.

Los requisitos para aspirar a los cargos se adjuntan tras mi firma y pueden consultarse en el artículo 46 de nuestros estatutos.

Muchas gracias y recibid un muy cordial saludo.

José García Fanjul

Decano

Requisitos para aspirar a los cargos según el artículo 46 de los Estatutos:

Para ser elegibles los candidatos deberán cumplir los siguientes requisitos:

a) Ser colegiado.

b) No estar incurso en prohibición o incapacidad legal o estatutaria.

c) No encontrarse inhabilitado para el desempeño de cargos en la Junta de Gobierno como consecuencia de sanción impuesta por el órgano competente del Colegio, ni tener pendientes expedientes disciplinarios que pudieran conllevar esta.

d) No desarrollar actividades declaradas en estos Estatutos incompatibles con la ocupación de cargos en la Junta de Gobierno.

e) Poseer una antigüedad mínima de un año como colegiado, en caso de figurar como candidato a vocal, y de dos años si opta a cualquier otro cargo de la Junta de Gobierno.

La #SiTIC22 ya tiene cartel para su XII edición


La Semana de Impulso TIC (SiTIC) ya cuenta con su cartel para este 2022. Este año, en su XII edición, el título de la semana será «Digitalizando la Industria Asturiana». La SiTIC22 se celebrará entre el 14 y el 18 de noviembre en Gijón, en distintos espacios situados alrededor de la Milla del Conocimiento, en colaboración con el Ayuntamiento de Gijón.

El objetivo es visibilizar la aportación de la ingeniería informática al sector industrial. Desde los Colegios Oficiales CITIPA y COIIPA se vuelve a poner en marcha este evento, ya considerado una referencia para todos los profesionales del sector. El programa contará con destacados ponentes, tanto del ámbito regional como nacional.

En la Semana de Impulso TIC se llevará a cabo una jornada inaugural, distintas sesiones orientadas al público en general y otras con un componente más técnico. Existirán mesas de trabajo y actividades de divulgación para potenciar el talento en la informática. Por supuesto, en el último día de SiTIC22 se celebrará la entrega de premios y la cena de gala en El Roblón de Castiello.

Pronto anunciaremos más novedades relacionadas con la Semana de Impulso TIC. ¡Os esperamos a todos entre el 14 y el 18 de noviembre!