Este curso tendrá lugar en las dependencias de la Asturias Business School en Gijón/Xixón (Crta. Piles al Infanzón, nº 652, 33203, a 50 metros de la discoteca Oasis).
El curso se imparte los días 28 y 29 de Septiembre con un total de 10 horas de duración (Viernes de 16:00 a 21:00 y Sábado de 09:00 a 14:00).
El curso será impartido por D. Juan Eloy Suárez, Ingeniero Técnico en Informática, Máster Executive en e-Business , P.B. Certificate in Information Systems y ERP Implementation Authotized Engineer. Desde 1999 es lider de sistemas de información de la planta de Nomex © en DuPont Ibérica.
A través de los módulos que configuran el curso, los participantes podrán conocer qué sistemas de información se utilizan en el contexto empresarial, en qué consisten y cómo funcionan. Se tratarán temas como ERP, eSCM, CRM, cuadro de mando integral, internacionalización de la empresa, etc.
El curso seguirá la siguiente estructura:
- Bloque I: Fundamentos
- Tecnología y fundamentos de la empresa
- Comunidades y su impacto en la empresa:
- Web 2.0
- Blogging y CRM: Clientes, empleados como cronistas
- Redes sociales: Conexión basada en la confianza
- Bloque II: La empresa extendida
- Las ventajas que puede encontrar la empresa en Internet:
- ¿Qué es el eBusiness?
- Las ventajas que puede encontrar la empresa en Internet
- Las palancas de valor del eBusiness
- ERP (Enterprise Resource Planning):
- ¿Qué es ERP?
- Implantación de un ERP
- Módulos de SAP R/3
- La arquitectura del ERP extendido
- eSCM (Supply Chain Management):
- E-Procurement como engranaje que sincroniza acciones de compradores y proveedores
- Introducción a MarketPlaces
- CRM (Customer Relationship Management):
- ¿Qué es CRM?
- Valor del CRM para la organización y para el cliente
- Implantación del CRM
- Cuadro de Mando Integral:
- ¿Qué es el Cuadro de Mando Integral?
- Creación del Cuadro de Mando Integral
- Beneficios del Cuadro de Mando Integral
- Las ventajas que puede encontrar la empresa en Internet:
- Bloque III: La internacionalización de la empresa
- La promoción internacional en Internet.
- El comercio electrónico como canal de exportación
- Marco legal del comercio exterior en Internet
El precio de inscripción es de 30 € para los miembros del COIIPA o el CITIPA, 50 € para estudiantes de Ingeniería o Ingeniería Técnica en Informática y 200 € para el resto de personas interesadas.
Jornadas Técnicas sobre Alta Disponibilidad y Consolidación
El Colegio Oficial de Ingenieros en Informatica del Principado de Asturias y ASAC Comunicaciones tienen el placer de invitarle a las Jornadas técnicas sobre Alta Disponibilidad y Consolidación que se celebrarán en Asturias en el Aulario de las Sedes Departamentales, Módulo 1, 1ª Planta, Campus de Viesques, s/n, Gijón/Xixón, los días 27 y 28 de Junio de 2007.
El programa de las jornadas es el que sigue:
- Miércoles día 27 de junio:
- 16:00 Consolidación y virtualización con Blades y WMWare, D. Fernando Hortal (HP)
- Tecnología de servidores Blade HP
- Herramientas de gestión de blades
- Virtualización con WMWare
- Herramientas para gestión de la virtualización
- 18:15 Pausa café
- 18:45 Alta disponibilidad en Oracle, D. Juan Carlos Díaz (Oracle)
- Base de datos 10g
- Real Application Cluster
- Data Guard
- Arquitectura de máxima disponibilidad para Oracle
- 16:00 Consolidación y virtualización con Blades y WMWare, D. Fernando Hortal (HP)
- Jueves día 28 de junio:
- 16:00 Alta disponibilidad en entornos SAN, D. Andrés Sánchez (HP)
- Soluciones SAN HP
- Alta disponibilidad SAN
- Replicación SAN
- 18:15 Pausa café
- 18:45 Centralización y alta disponibilidad en el puesto de trabajo, D. Marco A. Prieto (ASAC)
- Centralización del puesto de trabajo: Server Based Computing
- Ventajas de los entornos SBC
- Soluciones SBC de Citrix
- Casos de éxito
- 16:00 Alta disponibilidad en entornos SAN, D. Andrés Sánchez (HP)
La entrada es totalmente libre, pero es necesario registrarse utilizando el Formulario de Registro. El material de las ponencias está disponible en la siguiente dirección.
Organizan:
Curso sobre Arquitecturas Orientadas a Servicios – SOA
Este curso va a desarrollarse del día 11 al día 16 de Junio de 2007 en el Laboratorio de Redes Inalámbricas situado en la segunda planta del módulo 7 de la Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Industriales emplazada en el Campus de Viesques de la Universidad de Oviedo en Xixón/Gijón.
El curso se celebrará de lunes a sábado en el horario que sigue:
- Lunes a jueves de 18:00 a 21:00
- Viernes de 16:00 a 19:00
- Sábado de 09:00 a 14:00
El curso será impartido por D. David Hernández Prieto, Ingeniero en Informática y Arquitecto J2EE del Equipo Base del FW-PA y D. Roberto Montes Hernaiz, Ingeniero en Informática y miembro del Equipo Base del FW-PA. Tendrá la estructura que se presenta a continuación:
- Bloque I – SOA Introducción: Perspectivas y evolución de los sistemas distribuidos (del C/S al SOA); Principios y elementos de las arquitecturas orientadas a servicios; XML como elemento de comunicación (DTD, SCHEMA, XPATH); Escenarios de aplicación y casos de éxito
- Bloque II – SOA, WS y ESB: Web Services; SOAP, WSDL y UDD; XML binding; RPC vs Document; WS-Addressing, WS-Security; Problemas habituales en el diseño y uso de WS (versionado rendimiento, etc.); REST vs SOAP; ESB para la integración de sistemas; WS-BPEL para la orquestación de servicios
- Bloque III – Plataforma de Integración del Principado de Asturias: Arquitectura lógica de la Plataforma de Integración de Sistemas: Tecnologías y Componentes; Módulos comunes del Principado de Asturias: servicios de acceso a los backends del Principado de Asturias; Configuración de acceso a estos servicios; Forma de comunicación (XML_generico); ¿Como facilita el FWPA esta labor?; Clientes: Portal corporativo (http://www.princast.es/), servicios electrónicos, servicios al ciudadano, módulo común de usuarios, aplicaciones internas o departamentales (basadas en el FWPA); aplicaciones de tramitación de expedientes (basadas en el FWPA-ET)
El curso cuenta con una subvención de la Consejería de Economía y Administración Pública del Principado de Asturias y el precio de inscripción es de 60 € para los miembros del COIIPA o el CITIPA, 90 € para estudiantes de Ingeniería o Ingeniería Técnica en Informática y 300 € para el resto de personas interesadas.
Curso sobre Informática Forense
Este curso tendrá lugar en el laboratorio 13 de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica en Informática de Oviedo (Edificio Valdés Salas, Campus de los Catalanes, s/n, Uviéu/Oviedo).
El curso se imparte los días 25/26 de Mayo y 1/2 de Junio con un total de 20 horas de duración (Viernes de 16:00 a 21:00 y Sábados de 09:00 a 14:00).
El curso será impartido por D. Javier Pagès López, Presidente de la Asociación de Ingenieros en Informática de España y Consultor especializado en Informática Forense, Peritajes y Seguridad.
El curso seguirá la siguiente estructura:
- Teoría del análisis forense:
- El sistema judicial español
- Sistemas judiciales internacionales
- Metodologías y estándares
- Los peritos: forenses digitales
- La prueba pericial
- Las formas de actuar
- El examen pericial: el detective forense
- Fases de un análisis forense:
- Búsqueda de la información
- Tiempo de ataque: acotación
- Herramientas de análisis
- Dificultades de las auditorías forenses
A lo largo del curso se realizarán diversas prácticas con herramientas hardware y software, lo que permite al alumno familiarizarse con las técnicas básicas empleadas en la investigación forense.
El curso cuenta con una subvención de la Consejería de Economía y Administración Pública del Principado de Asturias y el precio de inscripción es de 60 € para los miembros del COIIPA o el CITIPA, 90 € para estudiantes de Ingeniería o Ingeniería Técnica en Informática y 400 € para el resto de personas interesadas.
Curso sobre Gestión del Conocimiento
Este curso tendrá lugar en las dependencias de la Asturias Business School en Gijón/Xixón (Crta. Piles al Infanzón, nº 652, 33203, a 50 metros de la discoteca Oasis).
El curso se imparte los días 4 y 5 de Mayo con un total de 10 horas de duración (Viernes de 16:00 a 21:00 y Sábado de 09:00 a 14:00).
El curso será impartido por D. Miguel Angel García Morán, Licenciado en Psicología y Pedagogía, Ingeniero Técnico Industrial y Doctor en Psicología de las Organizaciones y aprendizaje Organizacional.
A través de los módulos que configuran el curso, los participantes podrán conocer en qué consiste la gestión del conocimiento y cómo este sistema repercute en el aprendizaje de las organizaciones. Se dará especial importancia a las herramientas informáticas que se utilizan para implantar y establecer un sistema de gestión del conocimiento, que creemos de interés para los destinatarios del taller. El curso seguirá la siguiente estructura:
- CONCEPTO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: GENERANDO VALOR EN LA ORGANIZACIÓN:
- Definiciones y modelos de gestión de conocimiento. Topologías de conocimiento
- Procesos organizacionales implicados en la GC
- Confusiones frecuentes: GC y otros sistemas: formación. Desarrollo, etc.
- Gestión de conocimiento y creación de valor: creación de valor para la empresa u organización, la comunidad, las regiones o autonomías, las naciones, en un mundo globalizado, a través de la gestión de conocimiento.
- APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DE CONOCIMIENTO: LAS ORGANIZACIONES QUE APRENDEN
- Relaciones entre aprendizaje individual y aprendizaje organizacional.
- Ciclo de aprendizaje organizacional
- Gestión y flujo de conocimiento.
- Aprendizaje organizacional y gestión del conocimiento
- CAPITAL INTELECTUAL: CAPTACIÓN, ESTRUCTURACIÓN Y TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO
- Valor de las organizaciones y su capital intelectual
- Características de la nueva economía
- Valoración de organizaciones y capital intelectual. Capital intelectual, capitalización y descapitalización de las organizaciones
- Generación y captura de conocimiento
- Sistema de gestión de conocimiento y visión
- Sistema de generación e integración del conocimiento. Ejemplo: SEDA. Aprendizaje en la acción. Condiciones para SEDA
- Métodos de captura del conocimiento Gestión y flujo de conocimiento. ¿Quién tiene el conocimiento?¿Cuáles son los flujos transformacionales?
- Transformación del conocimiento en los planos individual y colectivo. Conocimiento tácito.
- Transferencia interna del conocimiento organizacional: No formalizada, formalizado y sistematizada; Expresión o expansión, combinación e interiorización
- GESTIÓN DE CONOCIMIENTO y T.I.
- Soportes tecnológico en los sistemas de gestión de conocimiento
- Componentes tecnológicos de la arquitectura del sistema de GC
- Gestión de conocimiento, Plataformas colaborativas y la WEB
- Inteligencia colaborativa y filtros
- PROYECTOS DE ANALISÍS E IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS GC
- El «project management» aplicado a la gestión de conocimiento
- Conocimiento y gestión de proyectos
- Aplicación de la tecnología de gestión de proyectos a proyectos específicos GC
El curso cuenta con una subvención de la Consejería de Economía y Administración Pública del Principado de Asturias y el precio de inscripción es de 30 € para los miembros del COIIPA o el CITIPA, 50 € para estudiantes de Ingeniería o Ingeniería Técnica en Informática y 200 € para el resto de personas interesadas.
Los ´ángeles´ invertirán una media de 50.000 euros por proyecto
EL 24 DE ABRIL SE CELEBRARA UNA SESION INFORMATIVA.
La red Asban ha nombrado presidente a Félix Baragaño.
Los jóvenes empresarios asturianos podrán contar con inversiones que oscilen entre los 30.000 y los 100.000 euros si sus proyectos son seleccionados para entrar en la red de Business Angels asturiana (Asban), según informó el presidente de este órgano, Félix Baragaño, que fue presentado ayer en este nuevo cargo.
Más en: Los ´ángeles´ invertirán una media de 50.000 euros por proyecto
Virtudes, límites y riesgos de lo gratuito
Lo gratuito siempre ha estado de moda en Internet, pero crear imperios a costa de crear contenidos gratis siembra dudas
EL DEBATE SOBRE LA ECONOMÍA de lo gratuito (free economics) se está volviendo tema de sendas discusiones en la región de San Francisco después de que Chris Anderson, jefe de redacción de Wired y autor del libro La larga cola, escribiera un artículo donde además de promover las virtudes de lo gratuito, dice que es ineludible.
Más en: Virtudes, límites y riesgos de lo gratuito
El valor del documento digital ante la Justicia
ABOGADO DEL NAVEGANTE
Buenas, quisiera consultar un problema que tengo con un cliente. He desarrollado una página web para una empresa subcontratado por un cliente mío. Mi cliente no quiere pagar alegando que la empresa tampoco le paga. En el caso de ir a juicio y ellos retiraran la página de la web para tal fecha, ¿valdrían como pruebas las conversaciones por correo electrónico? ¿Valdría la peritación con fecha de la página por un ingeniero informático? ¿Valdrían mi código fuente para demostrar que yo he desarrollado la página?. Muchas gracias.
MADRID.- De diversas formas, algunos internautas han planteado al Abogado del Navegante las dudas que actualmente existen sobre la validez probatoria de documentos digitales, tales como un correo electrónico, una página web, o el código fuente de un programa de ordenador.
Más en: El valor del documento digital ante la Justicia
Google, inmune a la crisis
SUS ACCIONES ALCANZARON MÁXIMOS A FINALES DE 2007
Sus acciones avanzaron más de un 11%, hasta superar los 500 dólares
SAN FRANCISCO.- Google ha anunciado un aumento del 30% en sus resultados del primer trimestre, superior a las expectativas de los analistas, con lo que demostró que la desaceleración de EEUU no ha afectado, por el momento, a su negocio.
Más en: Google, inmune a la crisis
Protección de datos en Internet
Protección de datos en Internet
No es una novedad que Internet puede ser un ámbito agresivo para el derecho del ciudadano a no ser importunado. Sobre todo, en aquellos aspectos de su vida que, salvo consentimiento previo, desea preservar de intromisiones, o frente a aquellos datos que circulan en la Red y que lo identifican sin que medie un interés objetivo que justifique la publicidad y que haga decaer sus derechos al habeas data y a la intimidad.
Más en: Protección de datos en Internet