Este curso va a desarrollarse los días 28 de Enero y 4 de Febrero de 2006 en el laboratorio de Ingeniería de Protocolos del Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo. El laboratorio se encuentra ubicado en el sótano de la sede de este Departamento en el Campus de Viesques de Xixón/Gijón.
El curso se celebrará en los siguientes horarios:
- Sábado día 28: de 10:00 a 14:00
- Sábado día 4: de 10:00 a 14:00
El curso será impartido por la Doctora e Ingeniera en Informática Da. Marta Fernández de Arriba y tendrá la estructura que se presenta a continuación:
- Desarrollo Teórico:
- Introducción:
- Concepto de accesibilidad.
- Limitaciones de funcionalidad que afectan a la Web.
- Beneficios del diseño Web accesible.
- Legislación y normativa:
- Legislación española e internacional.
- Organismos promotores de creación de estándares.
- «Pautas de accesibilidad al contenido en la Web (WCAG) 1.0».
- «UNE 139803: Aplicaciones informáticas para personas con discapacidad. Requisitos de accesibilidad para contenidos en la Web».
- Introducción:
- Ejercicios Prácticos:
- Aplicación de las «Pautas de accesibilidad al contenido en la Web».
- Análisis del grado de accesibilidad de sitios Web.
- Aplicación de herramientas de verificación automáticas.
Seminario y Mesa Redonda: «Sitios Web accesibles, ¿obligación o necesidad?»
El martes día 13 de diciembre de 2005 a las 19:00 horas tendrá lugar en el salón de actos del Centro Municipal de la Lila en Oviedo/Uviéu, un seminario y posteriormente una mesa redonda bajo el título «Sitios Web accesibles, ¿obligación o necesidad?».
Programa:
- 19:00 horas: Seminario. Impartido por la Dra. Marta Fernández de Arriba, Profesora del departamento de informática de la universidad de Oviedo.
- 20:00 horas: Mesa redonda. Moderada por el Decano del COIIPA D. Aquilino Adolfo Juan. En la que estarán:
- Da. Marta Fernández de Arriba (Departamento de Informática/Universidad de Oviedo)
- D. César Fernández Acebal (Departamento de Informática/Universidad de Oviedo)
- D. Ramón Suárez Castro (FUTUVER)
- Un representante de Fundación CTIC.
- Un representante de COCENFE Asturias.
El acceso será libre y gratuito.
Curso sobre Peritajes en Informática 2005
Este curso tendrá lugar en la Sala de Conferencias del Centro Municipal de Empresas de Xixón/Gijón (Edificio Cristasa) y en la Sala de Conferencias del Parque Científico Tecnológico de Xixón/Gijón (Edificio Principal). En el pie de este documento hay más información sobre la ubicación exacta de los lugares de celebración.
Los días de impartición son el 25 de noviembre, en Cristasa; el 26 de noviembre, en el PCTX; el 2 de diciembre, en Cristasa; y el 3 de diciembre, en el PCTX.
El curso será impartido por D. Javier Pagès López, Presidente de la Asociación de Ingenieros en Informática de España y Consultor especializado en Informática Forense, Peritajes y Seguridad; D. Aquilino Adolfo Juan Fuente, Decano del COIIPA y D. Darío Álvarez Gutiérrez, Tesorero del COIIPA
El curso se celebrará los Viernes de 18:00 a 21:00 y Sábados de 10:00 a 14:00 y seguirá la siguiente estructura:
- Introducción al Peritaje Informático, Aspectos Legales y Jurídicos: Qué es un peritaje informático; El peritaje en el proceso jurídico; Marco jurídico de actuación: Ley de Enjuiciamiento Civil; Concepto de prueba. El peritaje como prueba; Clases de peritos y sus funciones. Tipos de peritajes; Procesos cautelares y preventivos; Peritajes judiciales y de parte; Implicación del perito (Nombramiento. Recusación y tacha, etc.); Defensa del informe. Comparecencia del perito. Careo; Confidencialidad; Responsabilidades y sanciones. Seguro de responsabilidad civil.
- El Ingeniero en Informática como Perito Informático: Peritaje informático y Colegios Profesionales; Deontología. Normas Infoperitos; Relaciones con entidades jurídicas y consultivas; Presupuestación. Cálculo de honorarios. Provisiones de fondos; Ejemplo de Presupuesto.
- Procedimientos y Técnicas Periciales: Ámbito de la pericia; Planificación de un proyecto pericial; Auditoría e inspección. Normas y estándares; Informática Forense. Recogida de evidencias; Análisis de datos y evidencias. Herramientas y utilidades; Simulaciones. Diagnósticos; Argumentaciones. Emisión de opinión; Elaboración y estructura del informe pericial; Presentación del informe pericial.
- Tipos de Peritajes: Peritaje Civil. Tipos de Casos; Peritaje Penal. Tipos de Casos; Peritaje Laboral. Tipos de Casos; Tasación. Tipos de Casos; Algunos ejemplos.
- Casos Prácticos.
El precio de inscripción es de 60 € para los miembros del COIIPA o el CITIPA, 70 € para estudiantes de la EUITIO, la EUITIG y la EPSIG o miembros de ATI, y 200 € para el resto de personas interesadas.
Debe recordarse que el curso de peritajes debe hacerse al menos una vez para poder figurar en las listas de peritos.
Sobre el Edificio Principal del Parque Científico Tecnológico de Xixón/Gijón puede encontrarse información en las direcciones http://www.cmegijon.es/cme_infraestructuras.htm#principal y http://www.pctg.net/fijas/pctg/index.htm, mientras que sobre el Centro Municipal de Empresas puede accederse a http://www.cmegijon.es/cme_presentacion.htm y http://www.cmegijon.es/cme_infraestructuras.htm#cristasa.
Curso de Introducción a la tecnología J2EE
Este curso va a desarrollarse los días 3, 4, 10 y 11 de Noviembre de 2005 en el Laboratorio de Simulación de Redes situado en la segunda planta del módulo 6 de la Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Industriales emplazada en el Campus de Viesques de la Universidad de Oviedo en Xixón/Gijón.
El curso se celebrará en los siguientes horarios:
- Jueves día 3: de 19:00 a 21:00
- Viernes día 4: de 18:00 a 21:00
- Jueves día 10: de 19:00 a 21:00
- Viernes día 11: de 18:00 a 21:00
El curso será impartido por el Ingeniero en Informática D. Enrique Riesgo Canal y tendrá la estructura que se presenta a continuación:
- Desarrollo Teórico:
- Introducción a J2EE.
- Contenedor de Servlets: Servlets y JSP, JDBC y JNDI, JMS.
- Contenedor de EJBs: Session, Entity y Message-Driven Beans, Transacciones, Seguridad, Otras APIs.
- Ejercicios Prácticos:
- Herramientas de Desarrollo.
- Contenedor de Servlets.
- Contenedor de EJBs.
Curso de Introducción a la tecnología J2EE
Este curso va a desarrollarse los días 14, 15, 21 y 22 de Julio de 2005 en el laboratorio VS-L-14 perteneciente a la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Informática de Oviedo. El laboratorio se encuentra ubicado en el Edificio Valdés Salas, situado en el Campus Universitario de Los Catalanes en Uviéu/Oviedo (donde el Polideportivo Universitario).
El curso se celebrará en los siguientes horarios:
- Jueves día 14: de 19:00 a 21:00
- Viernes día 15: de 18:00 a 21:00
- Jueves día 21: de 19:00 a 21:00
- Viernes día 22: de 18:00 a 21:00
El curso será impartido por el Ingeniero en Informática D. Enrique Riesgo Canal y tendrá la estructura que se presenta a continuación:
- Desarrollo Teórico:
- Introducción a J2EE.
- Contenedor de Servlets: Servlets y JSP, JDBC y JNDI, JMS.
- Contenedor de EJBs: Session, Entity y Message-Driven Beans, Transacciones, Seguridad, Otras APIs.
- Ejercicios Prácticos:
- Herramientas de Desarrollo.
- Contenedor de Servlets.
- Contenedor de EJBs.
Curso de Introducción a las tecnologías Inalámbricas Wi-Fi
Este curso va a desarrollarse los días 31 de Marzo y 1 y 2 de Abril de 2005 en las instalaciones disponibles por el Área de Ingeniería Telemática del Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo en la E.U. de Ingenieros Técnicos Industriales en el campus de Viesques de Gijón/Xixón.
El curso se celebrará en los siguientes horarios:
- Jueves día 31: de 19:00 a 21:00
- Viernes día 1: de 19:00 a 21:00
- Sábado día 2: de 09:00 a 14:00
El curso será impartido por los Ingenieros en Telecomunicación Isabel Rodríguez Orviz y Manuel Vilas Paz, y tendrá la estructura que se presenta a continuación:
- Introducción a las comunicaciones inalámbricas
- Estándares IEEE 802.11x:
- Topologías
- Prestaciones: Cobertura, Velocidades de Transmisión y Banda de Frecuencias
- Seguridad: Principales problemas y soluciones
- Aspectos prácticos de un despliegue de red
- Ejemplos de despliegues de red
- Realización de varios ejercicios prácticos:
- Despliegue de topologías en modo Ad-Hoc
- Despliegue de topologias en modo Infraestructura
Curso de Introducción a las tecnologías Inalámbricas Wi-Fi
Este curso va a desarrollarse los días 24, 25 y 26 de Febrero de 2005 en las instalaciones disponibles por el Área de Ingeniería Telemática del Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo en la E.U. de Ingenieros Técnicos Industriales en el campus de Viesques de Gijón/Xixón.
El curso se celebrará en los siguientes horarios:
- Jueves día 24: de 19:00 a 21:00
- Viernes día 25: de 19:00 a 21:00
- Sábado día 26: de 09:00 a 14:00
El curso será impartido por los Ingenieros en Telecomunicación Isabel Rodríguez Orviz y Manuel Vilas Paz, y tendrá la estructura que se presenta a continuación:
- Introducción a las comunicaciones inalámbricas
- Estándares IEEE 802.11x:
- Topologías
- Prestaciones: Cobertura, Velocidades de Transmisión y Banda de Frecuencias
- Seguridad: Principales problemas y soluciones
- Aspectos prácticos de un despliegue de red
- Ejemplos de despliegues de red
- Realización de varios ejercicios prácticos:
- Despliegue de topologías en modo Ad-Hoc
- Despliegue de topologias en modo Infraestructura
Jornada Formativa sobre los Colegios Profesionales
El COIIPA organiza esta jornada informativa sobre las funciones y responsabilidades de los Colegios Profesionales, que tendrá lugar el día 17 de Diciembre de 2004 de 18:00 a 21:00 horas en el Salón de Actos del Cibercentro de la Lila, C/ La Lila, 17 – 33002 Uviéu/Oviedo.
El curso será impartido por abogados profesionales, miembros de la prestigiosa firma Legalia Abogados
El Periodo de inscripción finaliza el día 15 de Diciembre de 2004, contando estas jornadas con una subvención del Colegio que las convierte en gratuitas.
A continuación resumimos el programa de las jornadas
- Introducción.
- La regulación positiva: competencia y ámbito de aplicación. Especial referencia a la Ley 2/1974 de 13 de enero de Colegios Profesionales, a la Ley 7/1997 de 14 de abril y R.D. Ley 5/1996 de 7 de Julio. Posibles conflictos normativos.
- Aspectos sustantivos.
- Concepto, denominación, funciones y fines de los Colegios Profesionales.
- Derechos y deberes de los Colegiados. Adquisición y pérdida de la condición de colegiado.
- Órganos de Gobierno: La Asamblea General, La Junta de Gobierno y el Decano.
- Aspectos procedimentales.
- Elaboración de los Estatutos Generales, Estatutos particulares y Reglamentos de régimen interno de los Colegios Profesionales: Especial referencia a los Consejos Generales y sus funciones y a la Ley 5/2001 21 de mayo, de creación del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática.
- Registros e inscripciones de los Colegios Profesionales: Denegación de la Inscripción y recursos.
- El régimen jurídico y disciplinario.
- Régimen jurídico, económico y fiscal de los Colegios Profesionales.
- Recursos
- Infracciones y Sanciones Disciplinarias
- Procedimiento disciplinario.
A la finalización de las Jornadas se hará entrega de un diploma de asistencia.
Curso de Introducción a las tecnologías Inalámbricas Wi-Fi
Este curso va a desarrollarse los días 4, 5 y 6 de Noviembre de 2004 en las instalaciones disponibles por el Área de Ingeniería Telemática de la Universidad de Oviedo en la sede del Departamento de Informática en el campus de Viesques de Gijón/Xixón.
El curso se celebrará en los siguientes horarios:
- Jueves día 4: de 19:00 a 21:00
- Viernes día 5: de 19:00 a 21:00
- Sábado día 6: de 09:00 a 14:00
El curso será impartido por los Ingenieros en Telecomunicación Isabel Rodríguez Orviz y Manuel Vilas Paz, y tendrá la estructura que se presenta a continuación:
- Introducción a las comunicaciones inalámbricas
- Estándares IEEE 802.11x:
- Topologías
- Prestaciones: Cobertura, Velocidades de Transmisión y Banda de Frecuencias
- Seguridad: Principales problemas y soluciones
- Aspectos prácticos de un despliegue de red
- Ejemplos de despliegues de red
- Realización de varios ejercicios prácticos:
- Despliegue de topologías en modo Ad-Hoc
- Despliegue de topologias en modo Infraestructura
Curso de Peritajes en Informática 2004
Este curso tendrá lugar en el Parque Científico-Tecnológico de Xixón los días 15 y 16 de Octubre de 2004.
El curso será impartido por D. Javier Pagès López, Presidente de la Asociación de Ingenieros en Informática de España y Consultor especializado en Informática Forense, Peritajes y Seguridad.
El curso se celebrará el Viernes de 17:00 a 21:00 y el Sábado de 09:30 a 14:00 y seguirá la siguiente estructura:
- Introducción al Peritaje Informático, Aspectos Legales y Jurídicos: Qué es un peritaje informático; El peritaje en el proceso jurídico; Marco jurídico de actuación: Ley de Enjuiciamiento Civil; Concepto de prueba. El peritaje como prueba; Clases de peritos y sus funciones. Tipos de peritajes; Procesos cautelares y preventivos; Peritajes judiciales y de parte; Implicación del perito (Nombramiento. Recusación y tacha, etc.); Defensa del informe. Comparecencia del perito. Careo; Confidencialidad; Responsabilidades y sanciones. Seguro de responsabilidad civil.
- El Ingeniero en Informática como Perito Informático: Peritaje informático y Colegios Profesionales; Deontología. Normas Infoperitos; Relaciones con entidades jurídicas y consultivas; Presupuestación. Cálculo de honorarios. Provisiones de fondos; Ejemplo de Presupuesto.
- Procedimientos y Técnicas Periciales: Ámbito de la pericia; Planificación de un proyecto pericial; Auditoría e inspección. Normas y estándares; Informática Forense. Recogida de evidencias; Análisis de datos y evidencias. Herramientas y utilidades; Simulaciones. Diagnósticos; Argumentaciones. Emisión de opinión; Elaboración y estructura del informe pericial; Presentación del informe pericial.
- Tipos de Peritajes: Peritaje Civil. Tipos de Casos; Peritaje Penal. Tipos de Casos; Peritaje Laboral. Tipos de Casos; Tasación. Tipos de Casos; Algunos ejemplos.
El precio de inscripción es de 40 € para los miembros del COIIPA o el CITIPA, 55 € para estudiantes de la EUITIO, la EUITIG y la EPSIG y 120 € para el resto de personas interesadas.
Debe recordarse que este curso es obligatorio para poder figurar en las listas de peritos.