Celebramos los 20 años de creación del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias (COIIPA) junto con el Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería Informática e Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias (CITIPA) bajo el lema “20 años contigo”.
Nuestro decano, José García Fanjul, destaca el trabajo desarrollado durante estos 20 años para impulsar la carrera de los colegiados y profesionales del sector informático Asturiano.
En el siguiente vídeo Fanjul recuerda con orgullo la evolución desde el año 2001, trabajado de manera incansable en uno de sus principales cometidos: la defensa y reconocimiento de la profesión.
Desde aquí queremos aprovechar este día tan especial para felicitar a los colegiados, asociaciones, empresas y entidades que hacen posible que la actividad de los colegios siga adelante. ¡Feliz 20 aniversario!
Concluye la X edición de la Olimpiada Informática con la entrega de premios a los ganadores
La Olimpiada de Ingeniería Informática organizada por los colegios profesionales de ingenieros (COIIPA) e ingenieros técnicos en informática del Principado de Asturias (CITIPA) con la colaboración de la Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo y la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón celebró este año su X edición y entregó el pasado día 7 de mayo los premios a los ganadores.
Álvaro Fernández del Colegio San Ignacio de Oviedo fue el ganador de la categoría junior, específica para estudiantes de la ESO, mientras que María Lucía Aparicio del IES Aramo de Oviedo fue la primera clasificada de la modalidad senior, diseñada para alumnos de Bachillerato y ciclos formativos.
En esta X edición se hizo entrega, además, de la Mención Especial Ada Lovelace con el objetivo de incentivar el interés de las niñas por la informática y motivar su desarrollo en este campo profesional. Las galardonadas fueron la misma María Lucía y Laura Fernández del IES La Ería de Oviedo, premiadas como las mejores chicas dentro de la categoría senior y junior respectivamente. El IES Peñamayor de Nava ha sido reconocido con la Mención Especial Brian Kernighan, Ken Thompson y Dennis Ritchie como el centro con más participación por parte de sus alumnos en las pruebas de la Olimpiada.
Los decanos de los dos colegios profesionales Paulino Álvarez Ondina (CITIPA) y José García Fanjul (COIIPA) destacaron el esfuerzo y motivación de todos los participantes en una ocasión en la que de nuevo se han visto obligados a renunciar a la competición presencial. Ambos decanos felicitaron a los centros educativos por sumarse un año más a la iniciativa a pesar de las circunstancias actuales del país. Para terminar, los dos manifestaron su esperanza de que la XI edición pueda recuperar el formato presencial.
A la entrega de premios también han asistido Ignacio Villaverde, Rector de la Universidad de Oviedo, Juan Carlos Campo, Director de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón, Fernando Álvarez, Director de la Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo.
La entrega de premios ha contado además con el patrocinio de Central Lechera Asturiana, Caja Rural, DXC technology, Telecable, ASAC Comunicaciones, Capgemini, Diableco, Inadeco, Satec, MundoPc, y Cluster TIC Asturias.
Día Internacional de las Niñas en las TIC
Fue en 2010 cuando empezó a celebrarse el Día Internacional de las Niñas en las TIC, que tiene como objetivo despertar la vocación tecnológica en las niñas, así como luchar contra la enorme brecha digital de género que se ha evidenciado a lo largo de los años.
No deja de ser extraño que, en una sociedad digitalizada como la actual, el número de niñas que deciden estudiar y dedicarse a la informática y las tecnologías se vea estancada desde hace años. Las mujeres son mayoría en la Universidad y, sin embargo, son sólo un 12,9% las matriculadas en disciplinas STEM. Una tendencia que se ha mantenido constante en los últimos años, desde el curso 2015-2016.
“Ellas no estudian las carreras que en el futuro van a tener mejores perspectivas de empleo y mayor relevancia” según el Informe Brussevich 2018 y, como consecuencia, su futuro laboral se verá afectado pues el 11% de los puestos de trabajo ocupados por mujeres están en alto riesgo de automatización, frente al 9% de los ocupados por hombres.
No se trata sólo de una cuestión de igualdad de género, sino de una necesidad urgente en la agenda de desarrollo. La ausencia de mujeres en las disciplinas STEM provoca que la tecnología tenga sesgo al ser una tecnología que se hace con un enfoque únicamente masculino.
En la Unión Europea, por cada 1.000 mujeres con titulación universitaria, sólo 29 se gradúan en carreras relacionadas con las TIC y, de ellas, únicamente 4 acaban trabajando en campos relacionados con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En nuestro país, en la actualidad, sólo el 6% de los CEO de la industria tecnológica son mujeres.
La falta de referentes, de mujeres en las que mirarse, a las que querer parecerse, puede ser uno de los motivos, aunque no el único. Otro factor no menos importante son los estereotipos de género de la sociedad, que consideran que las mujeres deberían dedicarse a ciertas actividades de un tipo más social y que los hombres son los adecuados para desarrollar un empleo más tecnológico, lo cual condiciona de manera injusta la vida personal, social y profesional de unos y otros.
Romper con los estereotipos fijados, impulsar la implantación de prácticas empresariales inclusivas en el sector, mejorando la transparencia salarial y luchando contra la brecha salarial son hitos marcados en rojo en el calendario de desarrollo del área de la tecnología y las comunicaciones.
Asimismo la creación de un modelo laboral que fomente el cuidado de las personas, con la equiparación de bajas de paternidad y maternidad y medidas de conciliación y flexibilización de horarios se destapan también como actuaciones a implementar con el fin de facilitar la entrada de las mujeres en el sector tecnológico y de las comunicaciones.
La Brecha Digital por cuestión de género ronda una media diferencial en España del 5% entre hombres y mujeres, doblando las medias de los países de nuestro entorno, uno más de los motivos por los que es tan necesario dedicar nuestro esfuerzo a animar a las niñas a ser las futuras profesionales de la ingeniería informática.
¡Participa en la X Olimpiada de Ingeniería Informática de Asturias!
Ya están abiertas las inscripciones para la X Edición de la Olimpiada de Ingeniería Informática de Asturias (OIIA) que organizan cada año los colegios profesionales en Ingeniería Informática de Asturias -COIIPA y CITIPA-, la Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo y la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón.
La edición de este año se va a celebrar en formato online los días 23 y 30 de abril de 2021. Los estudiantes matriculados en centros asturianos de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional se pueden apuntar a través del formulario habilitado en la web de Impulso TIC. En la misma web, se especifican las bases de la Olimpiada, así como también algunos ejercicios de prueba de años anteriores para practicar.
La entrega de premios, si la situación lo permite, se celebrará el próximo 7 de mayo en Gijón.
COIIPA y CITIPA renuevan su convenio de colaboración con CAPGEMINI
La multinacional Capgemini junto a el Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias (COIIPA) y el Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería Informática e Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias (CITIPA) acaban de renovar su convenio de colaboración para fomentar actividades que promuevan la profesión de la ingeniería informática.
José García, Decano del COIIPA afirmó durante el acto que “los estudios hablan del 96% de empleabilidad de los ingenieros en informática, por lo que sin duda es una carrera de futuro”.
Juan Luis Lara Mendoza, director del centro de desarrollo de Capgemini en Asturias, destacó durante la firma que “el objetivo de nuestra organización en este tipo de colaboraciones es generar vocación desde edades tempranas, ya que el sector necesita profesionales formados”.
Para Paulino Álvarez, decano del CITIPA, este tipo de convenios, “más que buscar ese talento que está fuera, intentamos generar nuevo talento, nueva vocación entre los más pequeños”
El convenio permite la celebración de iniciativas como la Hora del Código para alumnos de Primaria, la Olimpiada Informática para alumnos de secundaria, Bachillerato y ciclos formativos y finalmente la Semana de Impulso TIC enfocado a los estudiantes de una etapa ya más profesional.
Ya a la venta el libro «La peritación informática paso a paso»
La segunda edición del libro «La Peritación Informática Paso a Paso», editado por el Colegio Oficial de Ingenieros en Informática de Asturias, ya está disponible
Convocatoria de asamblea general ordinaria del COIIPA 2021
Estimado colegiado o colegiada:
Por la presente te convoco a la asamblea general ordinaria 2021 del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias (COIIPA), que se celebrará con las siguientes características:
- Día: 25 de marzo de 2021
- A las 18:30h en segunda convocatoria, siendo la primera convocatoria a las 18h.
- Modalidad: Telemática vía plataforma Webex
Con el siguiente orden del día:
1. Informe del Decano del Colegio.
2. Información sobre la elaboración de la Ley de Empleo Público.
3. Aprobación de la cuenta general de gastos e ingresos de 2020.
4. Aprobación de los presupuestos económicos del 2021.
5. Aprobación de la memoria de actividades del 2020.
6. Aprobación del plan de actividades para el 2021.
7. Ruegos y preguntas.
8. Aprobación, si procede, del acta de la asamblea ordinaria.
Puesto que la asamblea será telemática, os informamos de que tras la modificación de la Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales publicada en el BOE de 19 de septiembre de 2020, todos los órganos colegiados de las corporaciones colegiales se podrán constituir, convocar, celebrar sus sesiones, adoptar acuerdos y remitir actas tanto de forma presencial como a distancia, salvo que su reglamento interno recoja expresa y excepcionalmente lo contrario.
El enlace para unirse a la reunión, que se enviará próximamente por correo electrónico, será de uso personal e intransferible.
La documentación correspondiente a la asamblea se os enviará próximamente por correo electrónico.
Más de 2.000 escolares asturianos participarán est año en la Hora del Código que impartirán los ingenieros informáticos
- La hora del código se desarrollará en la semana del 1 al 5 de febrero
- El plazo para solicitar la participación finaliza el 25 de enero.
Los centros educativos asturianos participarán en el mes de febrero en la sexta edición de la “Hora del Código”. Una iniciativa dirigida a escolares que se celebra a nivel mundial y que en Asturias organizan los ingenieros e ingenieros técnicos en informática a través de sus colegios profesionales CITIPA y COIIPA.
Durante 60’, los colegiados voluntarios compartirán con los participantes algunas nociones sobre programación, lenguaje de computación etc.. El objetivo es despertar la vocación ya en edades tempranas y que los niños y niñas que participen puedan verse no sólo como consumidores sino como profesionales de la informática .
Más de 2.000 alumnos han confirmado ya su participación en esta edición y no será la cifra definitiva ya que el plazo para poder solicitar una “Hora del Código” finalizará el 25 de enero.
Los centros educativos que quieran inscribirse pueden hacerlo pinchando aquí.
La “Hora del Código” será este año muy especial. Las condiciones restrictivas de la pandemia han hecho que los profesionales de la informática le hayan dado una vuelta al formato y en esta ocasión será online, muy divertida y con muchas sorpresas y, por supuesto, además de participar, los escolares se llevarán un diploma que acreditará su paso por la actividad y algún regalo de los colegios y sus patrocinadores.
COIIPA y CITIPA llaman a participar en la VI Hora del Código Online. #HourOfCode
Tradicionalmente se ha venido celebrando en diciembre la ‘Hora del Código’, un evento de ámbito mundial y de una sola hora de duración, dedicado a introducir la Informática y las Ciencias de la Computación a diferentes colectivos.
Hace ya años que los Colegios Oficiales de Ingeniería Informática apoyamos esta iniciativa para que las futuras generaciones vayan conociendo cuanto antes la disciplina informática, cómo funciona un ordenador y en qué consiste programar. ¡En 2019 llegamos a más de 3.400 niños y niñas en toda Asturias! https://impulsotic.org/mas-de-3-400-ninos-y-ninas-disfrutan-de-una-hora-del-codigo-2019-organizada-por-coiipa-y-citipa/
Para lograrlo necesitamos voluntarios que estén dispuestos a colaborar dando una pequeña charla a los niños y niñas. La idea este año, ante la situación derivada de la pandemia, es organizar sesiones online con varios colegios de primaria, donde los voluntarios harían con los niños un concurso utilizando la plataforma Kahoot.
Participar es sencillo: crearemos para cada hora del código una reunión usando Teams, los grupos de niños de los diferentes centros se conectarán y el voluntario les irá mostrando los retos del concurso. Cada centro educativo elegirá una respuesta y Kahoot calculará automáticamente la clasificación para finalmente determinar un ganador al final de la hora del código.
Si alguno no conoce Kahoot, no os preocupéis. Los colegios coordinaremos la creación de varios Kahoot que se puedan usar en las actividades y haremos sesiones con los voluntarios para indicaros lo que debéis hacer. Además si alguno de vosotros tiene experiencia con esta plataforma, enviadnos un email a info@impulsotic.org hasta el 10 de enero para ayudarnos.
La idea es que los retos en los concursos Kahoot sean muy sencillos, basados en los tutoriales que usábamos en años anteriores, como estos: https://code.org/learn
Os pedimos entonces que hagáis llegar esta iniciativa a los centros educativos de vuestro entorno. Decidles lo que vamos a hacer y animadles a solicitar que se hagan horas del código en el centro. Los centros estarán encantados de contar con vosotros y de colaborar para hacer la hora del código. Por ejemplo podéis hablar con los profesores del colegio en el que estudian vuestros niños o donde vosotros estudiasteis primaria.
Hemos puesto toda la información sobre la hora del código de este año en esta página: https://impulsotic.org/coiipa-y-citipa-llaman-a-participar-en-la-vi-hora-del-codigo-online-hourofcode/ ¡hacédsela llegar a los centros educativos para que puedan informarse!
Radar Covid: Qué es, cómo funciona y cómo puede ayudar a evitar el coronavirus
Fernando Martín, vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias (COIIPA) colabora en un artículo de EFE Verifica sobre la aplicación de rastreo del coronavirus, Radar Covid.
“Cuantas más personas la utilicen, más eficaz será el rastreo de contactos. No hay más que ver el caso de éxito en otros países, como puede ser Corona-Warn-App en Alemania o Inmuni en Italia” afirma Martín a EFE. En el artículo varios expertos explican cómo funciona la app, su utilidad, cómo podemos contribuir los ciudadanos a mejorar su efectividad entre otros datos de interés.
Pincha aquí para acceder al artículo completo