La informática como clave del futuro


José García Fanjul, decano del COIIPA, participa en el especial «Reconstruir Asturias» del diario El Comercio para analizar el futuro de la comunidad en clave digital. Entre las palabras del decano, destacan su propuesta de apostar por la formación como elemento fundamental en el proceso de digitalización de la sociedad.

Si quieres leer el artículo completo te lo dejamos aquí.

Olimpiada Informática 2020. Actividades paralelas.


La organización de la IX Olimpiada Informática abre, como en ediciones anteriores, la posibilidad de incluir actividades paralelas a celebrar en las sedes simultáneamente con las pruebas de la Olimpiada de Ingeniería Informática de Asturias. Estas actividades paralelas deben estar dirigidas a alumnos de FP, educación primaria o secundaria, padres, tutores, profesores y en general a acompañantes de los olímpicos. En cuanto a los contenidos, cabe proponer talleres, charlas, promociones divulgativas de tecnologías, proyecciones, cursos breves, etc.

La llamada para la propuesta de actividades estará abierta hasta el próximo jueves 12 de marzo.

Más información

Semana Impulso TIC


Semana del 11 al 15 de noviembre de 2019

La Semana de Impulso TIC, organizada por los Colegios Oficiales de Ingenieros en Informática (COIIPA) e Ingenieros Técnicos en Informática (CITIPA) es el evento de referencia para los profesionales asturianos del sector TIC.

Su objetivo principal es difundir entre la sociedad la importancia creciente de la disciplina informática y las nuevas tecnologías de la información. Las actividades organizadas en la semana sirven asimismo de punto de encuentro entre los diferentes actores del sector asturiano como ingenieros e ingenieros técnicos en informática, representantes de empresas, responsables gubernamentales y personal de administraciones públicas.

En esta ocasión se celebrará la IX Semana de Impulso TIC 2019, del 11 al 15 de noviembre en Avilés. Con la colaboración del Parque Científico y Tecnológico Avilés Isla de la Innovación. Y tendrá como temática principal la tecnología “Inteligencia Artificial”.

Si estás interesado en colaborar, consulta nuestra propuesta de colaboración, o ponte en contacto con nosotros.

 

Descuentos para colegiados de COIIPA en cursos de formación de AENOR


Los colegios oficiales COIIPA y CITIPA han firmado un acuerdo con AENOR y Cluster TIC por el cual todos los colegiados se benefician de descuentos muy importantes en cursos de formación que se celebrarán en julio y noviembre en Asturias. Los descuentos se aplican asimismo a profesionales de empresas del Cluster TIC y alumnos y personal de la Universidad de Oviedo.

La temática principal de los cursos es la seguridad informática, habiendo también cursos sobre gestión de servicios y continuidad de negocio.

Cursos de formación a celebrar en Noviembre en la Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo

CURSO HORAS Fecha de celebración
S-14 Fundamentos de gestión de servicios de tecnologías de la información según ISO 20000 7 4 de noviembre
S-11 Riesgos de ciberseguridad. Datos en la nube (cloud) y seguridad del control industrial (ICS) 7 5 de noviembre
S-29 Esquema Nacional de Seguridad. Conceptos, implantación, evaluación y auditoría 7 6 de noviembre
S-28 Sistemas de gestión de continuidad del negocio. ISO 22301 14 7 y 8 de noviembre

Más información e inscripciones

Los colegiados interesados pueden acceder a la información de los cursos a través de la web privada de COIIPA. Si aún no eres colegiado, puedes solicitarlo rellenando nuestro formulario de colegiación.

Banner cursos AENOR

Los colegios profesionales de Ingeniería Informática de Asturias, el Clúster TIC y AENOR suscriben un convenio sobre formación en ciberseguridad


El Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias, el Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería Informática e Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias, el Clúster TIC y el Centro de Formación de AENOR han firmado esta mañana en Gijón un acuerdo de colaboración para la organización en Asturias de los cursos que AENOR imparte en materia de gestión de la ciberseguridad y herramientas normativas relacionadas.

El convenio, que se firma por primera vez, permitirá formar en Asturias a un centenar de profesionales en materia de seguridad en informática.

La ciberseguridad es una profesión con presente y con futuro: en Europa faltarán 350.000 especialistas en 2022 y, a nivel mundial, la carencia alcanzará la cifra de 1,5 millones de vacantes para el año 2020. Son datos del Informe 2017 Global Information Security Workforce Study, elaborado por (ISC) y citado por el INCIBE.

Algunos de los cursos seleccionados para el programa objeto del acuerdo permitirán obtener las titulaciones propias de AENOR para Especialistas y Auditores de seguridad de la información según la norma ISO 27001, principal referencia internacional para la gestión de la ciberseguridad corporativa.

El programa de formación también contempla cursos de especialización en ciberseguridad industrial, continuidad de negocio o sobre el Esquema Nacional de Seguridad, normativa que afecta a todas las administraciones públicas y a muchas empresas tecnológicas de la región.

Para, José García Fanjul, decano del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias (COIIPA), el programa recoge algunas de las materias más actuales y demandadas en la profesión “y permitirá a un buen número de profesionales del Principado disponer de una formación de primer nivel, cada vez más importante, y en las mejores condiciones de acceso posible.”

Paulino Álvarez, decano del Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería informática e Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias (CITIPA), destacó la creciente presencia de colegiados en informática en puestos relacionados con la gestión “y como las competencias profesionales reconocidas o certificadas tiene cada vez más importancia en el desarrollo profesional y en la competitividad empresarial. La formación en seguridad en informática, por ejemplo, es básico para que la industria asturiana pueda desplegar sus proyectos de digitalización teniendo en cuenta los riesgos de seguridad asociados”.

Por su parte, Alejandro Durán, presidente del Clúster TIC, incidió en la relevancia que esta formación y algunos de los asuntos y normas tratadas en el programa tienen para muchas empresas asociadas. “Asturias siempre ha contado con buenos especialistas en la materia, pero existe una creciente necesidad y demanda en este campo y pensamos que los cursos programados ayudarán a muchas empresas a cubrir sus necesidades y facilitarán el desarrollo y crecimiento de la actividad y una transición segura hacia la Industria 4.0 ”.

Por último, Juan Lucas García, director de AENOR en Asturias, señaló la importancia de que esta formación pueda impartirse presencialmente y en Asturias. “Las personas que reciban esta formación ayudarán sin duda a que sus empresas sean más competitivas y a que todos nuestros entornos sean cada vez más seguros. Las normas ISO constituyen el lenguaje internacional y común de la ciberseguridad y son un elemento crucial y cada vez más importante para muchas empresas asturianas.”

El acuerdo de colaboración también incluye condiciones especiales de acceso a los cursos para los alumnos y personal de la Universidad de Oviedo.

El Colegio ha puesto a disposición de los colegiados interesados información detallada sobre los cursos de formación que se celebrarán.

Firma acuerdo AENOR Cluster TIC Colegios