Los Colegios Oficiales de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática ofrecen un curso de peritajes informáticos en el que se abordarán los aspectos básicos de legislación y fundamentos teórico-prácticos para la elaboración de informes periciales informáticos.
El curso habilita a los colegiados de CITIPA y COIIPA para pertenecer a sus respectivas listas profesionales de peritos. A continuación tienes más información sobre las listas de peritos de CITIPA y COIIPA.
Contenidos del curso de peritajes informáticos
- Introducción
- Conceptos y definiciones
- Código Deontológico y Buenas Prácticas
- El Colegio Profesional
- Tipos de Peritos
- Tipos de Peritos
- Normativa y Legislación
- Desarrollo del caso
- Conceptos básicos de Informática Forense
- Selección de Perito
- Presupuesto
- Planificación
- Recogida de Evidencia
- Análisis de Evidencias
- Redacción del Informe Pericial
- Visado
- Ratificación en la Vista Oral
- Conceptos básicos de Informática Forense
- Casos prácticos y roleplaying
- Visados
Fechas
15, 16, 22, 23, 29 y 30 de Junio
Horario de 17:00 a 21:00.
Duración
24 horas.
Lugar
Sede de los Colegios de Ingeniería Informática de Asturias
C/ Posada Herrera, nº 6, 1º Oficina 2, Oviedo
Precio e inscripción en el curso
Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente formulario de inscripción
Los precios son:
- Para colegiados y precolegiados: 125€. Si aún no eres miembro del Colegio, puedes solicitarlo aquí y te cobraremos el precio de colegiado.
- Para estudiantes de la Universidad de Oviedo: 150€
- Normal: 250€
Como siempre, los Colegios ofrecen un descuento del 20% a los colegiados desempleados. Los interesados, pónganse en contacto con la secretaría administrativa.
Formador
Modesto Álvarez. Experto en periciales y seguridad informática con amplia experiencia en peritajes judiciales y de parte elaborados y ratificados en Sede Judicial. Vicedecano y coordinador de las comisiones de Visados, Auditorias y Periciales y de Área Legal y Normativa del Colegio de Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias.
Certificado
Se entregará un certificado de asistencia a todos los inscritos que lo deseen, para lo cual deben aportar datos complementarios en el formulario de inscripción.
Organiza
- Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias (CITIPA).
- Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias (COIIPA).
Cancelación
Si una persona inscrita renuncia faltando 7 días naturales o más para la realización del curso, se devolverá el 100% del importe. Si renuncia faltando entre 3 días naturales y 6 días naturales se devolverá el 50% del importe del curso. Si renuncia faltando menos de 3 días naturales, no se devolverá el importe del curso.
Los organizadores tienen derecho a cancelar y/o retrasar el curso si no se tiene un número mínimo de inscritos, en cuyo caso se facilitará la devolución del importe íntegro a quienes así lo soliciten.
Colaboración con el Campus Tecnológico-Deportivo de la Universidad de Oviedo
La Universidad de Oviedo, por segundo año consecutivo, va a realizar un Campus Tecnológico-Deportivo organizado por un grupo de profesores del Departamento de Informática, en colaboración con la Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo y el Servicio de deportes de la Universidad. La segunda edición del Campus se celebrará del 27 de junio al 8 de julio.
El COIIPA será de nuevo este año colaborador de esta actividad y, por tanto, los hijos de colegiados que deseen inscribirse se beneficiarán de precios reducidos.
El objetivo de este campamento es divulgar la tecnología informática entre los jóvenes. La actividad se desarrollará durante dos semanas y constará de actividades tales como:
- Iniciación a la programación.
- Programación para dispositivos móviles.
- Programación para robots
- Programación para videojuegos
- Modelado e impresión 3D
Tras el éxito de la primera edición, en esta segunda se ofrecen dos niveles de participación, uno inicial, que se corresponde con el nivel ofrecido en la primera edición, y un segundo nivel avanzado, pensando en estudiantes que ya han participado en la primera edición y quieren volver a participar con nuevos retos. Se añaden en el nivel avanzado actividades de programación para videojuegos, robótica avanzada y modelado 3D.
El plazo de preinscripción para el campus comienza el lunes 23 de mayo a las 10:00 horas y finaliza el 27 de mayo. La preinscripción se formalizará a través de un formulario que estará accesible desde la página web del Campus
Puede encontrarse información detallada sobre el campus en la siguiente página web: http://campustic.uniovi.es
Cursos sobre calidad y pruebas de aplicaciones web y móviles
Objetivos
Los Colegios Oficiales de Ingenieros en Informática e Ingenieros en Informática ofrecen dos cursos de corta duración sobre calidad y pruebas en aplicaciones web y móviles. El primer curso, denominado módulo 1, tratará sobre la automatización de pruebas para el desarrollo de aplicaciones móviles utilizando la herramienta Appium. El segundo curso o módulo 2 trata sobre la prueba de aplicaciones web con Selenium.
Ambos cursos, impartidos por profesionales con una amplia experiencia, están dirigidos a ingenieros e ingenieros técnicos en informática y, en general, a profesionales que se encarguen de la calidad y prueba de aplicaciones web y móviles.
Contenidos
Módulo 1 (Pruebas de aplicaciones móviles).
- Ciclo de vida de la aplicación en proyectos Apache Cordova.
- Introducción a Appium.
- Creación de pruebas con Appium y Mocha.
- Aplicación de Appium en proyectos nativos (Xcode y Android SDK).
Módulo 2 (Pruebas web con Selenium)
- Ciclo de vida testing proyecto Java (Maven + TestNg).
- Introducción a Selenium.
- Web Testing mantenible.
- Ejecución remota.
- Selenium y Cucumber (BDD).
Fechas
- Módulo 1: 3 y 4 de junio
- Módulo 2: 10 y 11 de junio
Duración
Cada módulo se estructurará en dos sesiones de cuatro horas: viernes de 16 a 20 y sábados de 9:30 a 13:30.
Lugar
Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón. Aula AN-B4 del Aulario Norte en el Campus Universitario de Gijón.
Los cursos se celebrarán en un aula con ordenadores disponibles para los asistentes.
Precio e inscripción
Los interesados pueden inscribirse sólo a uno de los módulos o bien a ambos, obteniendo un pequeño descuento. Existe un formulario de inscripción para cada módulo en el que se venden entradas tanto para el módulo como para ambos módulos. Formularios de inscripción:
- Formulario de inscripción para el módulo 1 (incluye entradas para ambos módulos).
- Formulario de inscripción para el módulo 2 (incluye entradas para ambos módulos).
Los precios son:
- Para colegiados y precolegiados: cada módulo a 50€. Los dos módulos por 90€. Si aún no eres miembro del Colegio, puedes solicitarlo rellenando nuestro formulario online y te cobraremos el precio de colegiado.
- Para estudiantes de la Universidad de Oviedo: cada módulo a 75€. Dos módulos por 130€.
- Normal: cada módulo a 100€. Dos módulos a 180€.
Como siempre, los Colegios ofrecen un descuento del 20% a los colegiados desempleados. Los interesados, pónganse en contacto con la secretaría administrativa.
Formadores
- El formador del módulo 1 será D. Ignacio Marín, ingeniero en informática con una amplia experiencia en desarrollo de software para dispositivos móviles, que actualmente ocupa el puesto de fundador y CEO en Ubiqware. Ignacio es miembro del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias.
- El formador del módulo 2 será D. Francisco Moreno, ingeniero en informática con una amplia experiencia en calidad y testing de aplicaciones web, que actualmente ocupa el puesto de QA Lead en Alisys Software. Francisco es miembro del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias.
Certificado
Se entregará un certificado de asistencia a todos los inscritos que lo deseen, para lo cual deben aportar datos complementarios en el formulario de inscripción.
Conocimientos previos
Aunque no es imprescindible, sí resulta recomendable tener conocimientos de desarrollo en Java ó Javascript y nociones de JUnit.
Organiza
Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias (COIIPA).
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias (CITIPA).
Cancelación
Si una persona inscrita renuncia faltando 7 días naturales o más para la realización del curso, se devolverá el 100% del importe. Si renuncia faltando entre 3 días naturales y 6 días naturales se devolverá el 50% del importe del curso. Si renuncia faltando menos de 3 días naturales, no se devolverá el importe del curso.
Los organizadores tienen derecho a cancelar y/o retrasar el curso si no se tiene un número mínimo de inscritos, en cuyo caso se facilitará la devolución del importe íntegro a quienes así lo soliciten.
Portátiles a precios exclusivos para colegiados en MundoPC
Os presentamos una oferta de portátiles a precios exclusivos para colegiados de COIIPA que nos envía MundoPC.
Además aprovechamos para recordaros los beneficios que ofrece para los colegiados el convenio que tenemos suscrito con MundoPC:
Apertura de expediente sancionador contra once empresas TIC por la CNMC
Habiendo tenido conocimiento a través de los medios de comunicación que se citan seguidamente:
- El Confidencial. http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-04-29/cnmc-indra-ibm-iecisa-atos_1191015/
- El País. http://economia.elpais.com/economia/2016/04/25/actualidad/1461598801_407621.html
- El Diario.es. http://www.eldiario.es/economia/CNMC-expediente-empresas-informatica-repartirse_0_509199497.html
- El Economista. http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/7517975/04/16/Competencia-investiga-a-11-empresas-informaticas-por-fijar-precios.html
del expediente sancionador iniciado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre once empresas TIC españolas y dada la gravedad de los hechos denunciados y de los graves daños que, de demostrarse tales hechos, habrían sido causados no sólo a la sociedad española en su conjunto sino también y de forma directa a un numeroso colectivo de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática, desde el Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática (CCII) informamos de que:
- Primeramente, CCII está recabando información para ver cuáles son las acciones más apropiadas a realizar.
- Por supuesto respetamos la presunción de inocencia ante las presuntas actividades ilegales de las mercantiles investigadas. La CNMC es quien ha incoado diligencias por presuntos delitos contra la libre competencia a las empresas que aparecen en la lista publicada en los mencionados medios de comunicación.
- Es obligación de CCII velar por las profesiones de Ingeniero en Informática y es obligación de los Colegios Profesionales velar por los Ingenieros, tanto colegiados como no colegiados. Por tanto y de confirmarse estas actividades ilícitas, estudiaremos las medidas legales a tomar contra estas empresas desde el Consejo y los Colegios.
- Entendemos que es nuestro deber asimismo expresar la preocupación de los miles de ingenieros en informática que trabajan en las empresas investigadas. Nos parecen particularmente graves algunas de las informaciones publicadas en los medios de comunicación citados previamente, en las que se habla de presuntas actividades como “pactar salarios para los ingenieros o precios por los servicios ofrecidos a las Administraciones Públicas, al objeto de repartirse los contratos”.
- Muchos de los Colegios Profesionales de Ingenieros en Informática disponen de servicios de asesoramiento jurídico y laboral a disposición de los colegiados. Invitamos entonces a todos los ingenieros en informática que puedan verse afectados directamente por este asunto a acudir al Colegio Oficial de su comunidad autónoma. En lo que respecta al COIIPA, los colegiados pueden consultar en nuestra web la descripción del servicio de asesoramiento jurídico y laboral.
Una vez dispongamos de información más detallada y objetiva sobre los presuntos hechos acaecidos, desde CCII se recabará la correspondiente asesoría legal para, si procede, iniciar todas las acciones legales que pone a nuestra disposición el ordenamiento jurídico español en defensa de las profesiones de ingeniero en informática y de los miles de ingenieros que presuntamente se hubieran visto afectados.
Este texto es una adaptación del original difundido desde el Consejo de Colegios y publicado en su web.
Nuevo convenio con DoyFe: servicios de certificación de contenido para colegiados
Doy Fe y el Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática han firmado un acuerdo de colaboración por medio del cual Doy Fe presta servicios de certificación de contenido y sellado de tiempo de información electrónica: emails, contenidos de páginas Web, fotografías y otros que se añadan en el futuro a los Ingenieros en Informática colegiados.
El servicio se ofrece en condiciones preferentes y con tarifas personalizadas. Los ingenieros colegiados interesados pueden registrarse gratuitamente en la página web de DoyFe y canjear el código de promoción “CCII16” para poder probar los servicios sin coste.
Para más información sobre las condiciones especiales se puede consultar la página web del Consejo de Colegios sobre el convenio o dirigirse por correo electrónico a soporte@doyfe.es indicando el Colegio al que pertenece y el número de colegiado.
Convocatoria de Asamblea General Ordinaria del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias
Tal y como se informó el pasado día 5 mediante correo electrónico a todos los colegiados, el próximo 21 de marzo a las 18:30 se celebrará la asamblea ordinaria del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias.
Datos de la asamblea
Lugar: Aula 6/7 del Centro Municipal Gijón Sur. Calle Ramón Areces, 7. Gijón.
Día: 21 de marzo de 2016.
Hora: 18:30 (convocatoria única).
Orden del día
- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la asamblea general anterior (25/03/2015).
- Informe del Decano del Colegio, tanto de su gestión como de la Junta de Gobierno, y reseña de los acontecimientos más importantes que hayan tenido lugar durante el año anterior relacionados con el colegio.
- Aprobación de la cuenta general de gastos e ingresos de 2015.
- Aprobación de la relación de honorarios, cuotas y dietas.
- Aprobación de los presupuestos económicos del 2016.
- Aprobación de la memoria de actividades del 2015.
- Aprobación del plan de actividades para el 2016.
- Ruegos y preguntas
Documentación
Los colegiados recibirán la documentación por correo electrónico y pueden también consultarla en la web privada del Colegio.
¿Todavía no has puesto la ingeniería informática en la estrategia de tu empresa?
Por Juan Pablo Peñarrubia. Presidente del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática
Publicado en “Anuario Computing 2016”. Computing España.
Como ir en una montaña rusa en la niebla. Esta imagen ilustra poderosamente la trayectoria de la innovación en el ámbito informático.
Doblemente difícil es interpretar las tendencias más trascendentes en 2106, y además reducirlo al formato de artículo, pero conservando la comprensión y los matices clave del nuevo escenario en construcción.
Por otro lado, además de las tendencias sectoriales, es igualmente necesario analizar el escenario nacional y europeo, y las prioridades, oportunidades e iniciativas destacables en relación al sector TIC.
Siendo muy sintéticos algunas áreas de actividad que se adivinan especialmente relevantes para 2016 serían:
- Hiperconexión: Impulso de la interconexión de dispositivos de todo tipo (wereables, electrodomésticos, vehículos, tabletas-smartphones…), generándose nuevos usos y servicios, y en definitiva una nueva experiencia de la realidad. Esta tendencia que algunos han denominado “malla de dispositivos” intersectará y se amplificará con una previsible eclosión progresiva del internet de las cosas. Creando todo ello una nueva percepción de la realidad que será el inicio de un nuevo cambio profundo (otro más…) en los hábitos y el comportamiento de las personas. Un nuevo paso en la construcción de esta Sociedad de la Información y el Conocimiento cuya materia prima clave es la informática.
- Inteligencia y robotización: Los avances en el comportamiento inteligente y la automatización iniciarán un proceso progresivo de percepción de la vertiente de ”conocimiento”, basado en la generalización de interfaces naturales y multimodales (voz, gestos, etc.) y la extensión de la “cultura del big data (No la tecnología, sino los principios de medida masiva y análisis sistemático, extendiéndose también en los sistemas más tradicionales y de small data) y las máquinas y agentes autónomos o de asistencia a las personas (dispositivos robotizados, asistentes software, etc.).
- Nuevas arquitecturas y estándares: A nivel sectorial y profesional, además del impacto directo de estas tendencias surgirán nuevas necesidades en materia netamente de ingeniería informática para implementar, integrar y gestionar los sistemas, arquitecturas y servicios de este nuevo escenario: Sistemas y arquitecturas de gestión integrada, de provisión de servicios, de gestión dinámica del ciclo de vida, y especialmente de seguridad integral. Es relevante señalar aquí el interesante precedente de los esfuerzos realizados en los últimos años en los sistemas, arquitecturas e incluso propuestas de estándares en ámbitos específicos como la informática industrial, la domótica y las ciudades inteligentes. Estas experiencias, con sus enfoques, soluciones y lecciones aprendidas pueden ser de gran utilidad para diseñar estos sistemas, arquitecturas y estándares que necesitaremos para gestionar los nuevos productos y servicios.
- Consolidación: Líneas de actividad que han sido tendencias protagonistas de los últimos años seguirán presentes con importantes avances de consolidación y renovación. Cabría destacar: El mobile computing (ubiqous computing, pervasive computing) fruto de la maduración del ámbito cloud; La vulgarización de la impresión 3D (especialmente en el ámbito de nuevos materiales); Y finalmente la potenciación de la ciberseguridad y la seguridad en el diseño como estrategias esenciales a largo plazo en el ámbito de los productos y servicios informáticos.
Todo esto está muy bien a nivel global, pero ¿qué habría que destacar en el ámbito español y europeo?
Las TIC son un elemento estratégico para la competitividad de la economía europea en su conjunto. La Unión Europea tiene un déficit estructural de profesionales TIC que necesita y necesitará hasta 2020 (Hasta 1’3 millones de sobredemanda insatisfecha en el escenario económico más favorable). Así mismo, la Comisión Europea (CE) está cultivando el liderazgo digital (eLeadership), habiendo estimado unas necesidades de unos 200.000 nuevos e-leaders hasta 2020, es decir unos 40.000 por año.
Consecuente con ello la CE está impulsando un Marco Europeo de la profesión informática (Cadre Européen pour la Profession Informatique. European Framework for IT profession) basado en 4 bloques: Competencias, Cuerpo de conocimiento, Educación-capacitación y Ética profesional. De hecho en 2016 verá la luz la Norma Europea para la normalización internacional de las competencias en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, impulsada por el European Committee for Standardization (CEN) y desarrollada en el marco del CEN/PC 428 «e-Competences and ICT professionalism».
Por otro lado la CE está siendo proactiva hacia el cambio operado en las empresas que han variado su visión y expectativas respecto a los profesionales de las tecnologías de la información: No es suficiente con ser un buen técnico experto. Las empresas demandan masivamente un perfil de profesional de tecnologías de la información multidisciplinar, con una fuerte competencia dual a la vez en la vertiente informática y en la vertiente de gestión del negocio. De lo más lógico si se piensa que el contexto competitivo actual es la sociedad de la información y el conocimiento: Toda empresa debe reorganizar su estrategia incorporándole estructuralmente la ingeniería informática, no solo para la viabilidad inmediata, sino sobre todo para la competitividad a corto y largo plazo.
Es cierto que han surgido y seguirán surgiendo nuevos perfiles laborales necesarios en el ámbito TIC, especialmente de cualificación no universitaria en el megasector de lo que se ha dado en llamar economía digital. Pero es igualmente cierto que hay muchos actores corriendo como pollos sin cabeza proponiendo nuevos perfiles artificiosos donde no los hay. Sea por desconocimiento técnico o por falta de rigor no debe caerse en la trampa de los términos de moda, el cortoplacismo o la innovación de salón basada en el marketing y la venta de humo.
El perfil “dual” (con capacitación de larga duración como experto técnico con suficiente profundidad y amplitud en informática, capacitado para integrar, diseñar y poner en marcha soluciones, en gobernar y dirigir la estrategia TI, en dirigir proyectos y personas, y en gestión de los procesos de negocio y la organización…), no es otro que el de ingenier@ en informática ¿o alguien pretenderá inventar otro nombre para esto mismo?
A nivel estructural se trata nada menos que del advenimiento (¡Por fín!) del momento en que las empresas harán un uso y aprovechamiento adecuado de los ingenieros e ingenieras en informática. Ya he escrito en alguna ocasión sobre la “iluminación” operada recientemente en el ámbito empresarial y directivo, “viendo” la verdadera naturaleza y potencial de la informática en relación al negocio y la organización (hasta ahora se miraba sin ver más allá de la cacharrería, las soluciones de distancia corta y los “sistemas isla”).
Veamos algunas de las oportunidades que se nos presentan a nivel nacional:
- En primer lugar las universidades españolas producen unos ingenieros en informática con una calidad muy por encima de la media. No se trata de orgullo patrio. Cualquiera que haya hecho una estancia Erasmus siendo estudiante, o que trabaje en el sector informático a nivel internacional lo habrá constatado.
- En 2013 y 2014 se han puesto en marcha en la mayoría de las universidades españolas los títulos oficiales de Máster de Ingeniería Informática (trascurridos los cuatros años que los estudiantes han necesitado para acabar los estudios de Grado). Precisamente esa vertiente “dual” suele ser un objetivo esencial en la cualificación tras el master de los nuevos ingenieros e ingenieras en informática. Conciliando aspectos puramente tecnológicos con gestión, dirección de proyectos, soft-skills, organización, aplicación real en la organización de las últimas novedades tecnológicas, innovación, etc.
- Existe pues una importantísima oportunidad estructural para el tejido empresarial español y para las propias universidades reforzando los títulos oficiales de Máster en Ingeniería Informática y la consolidación del perfil de los ingenieros e ingenieras en informática más allá de los roles de CIO, CIIO/CINO, CTIO… a la expectativa de las empresas de disponer de directivos estratégicos en materia informática que aprovechen la ingeniería informática para hacer más competitiva la empresa y para asimilar lo más rápido posible las continuas innovaciones TIC en la empresa convirtiéndolas en ventajas competitivas de mejora del negocio.
- Los datos del segundo Estudio Nacional de Situación Laboral de los Profesionales del Sector TI, realizado por el Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática (CCII), y que será presentado en el primer trimestre de 2016 muestran que se mantiene un nivel de ocupación de pleno empleo, como el constatado en la anterior edición del estudio con datos recabado a finales de 2014.
- Finalmente y quizás con la mayor importancia: ¿Aprovecharemos en España esta oportunidad competitiva frente a otros países para impulsar la competitividad de nuestras empresas y nuestra economía?
Para acabar dos notas: La CE está haciendo un buen trabajo estratégico en este campo. Será un despilfarro irresponsable si no lo aprovechamos desde todos los actores y vertientes de la sociedad española. Y finalmente ¿Todavía no has puesto la ingeniería informática en la estrategia de tu empresa? Tic, tac, tic, tac…
Jornada Técnica: pruebas web con Selenium
El próximo jueves 11 de febrero, a las 18:30, se celebrará una jornada técnica sobre pruebas web con la plataforma Selenium en la sede de los Colegios Oficiales de Ingenieros en Informática e Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias.
El ponente de la jornada será D. Francisco Moreno, Ingeniero en Informática con una amplia experiencia en la prueba de sistemas web utilizando la mencionada herramienta. La jornada tendrá un contenido teórico-práctico.
Requisitos técnicos
Los asistentes podrán, si lo desean, acudir con portátiles para seguir los ejemplos expuestos por el ponente. Los asistentes que quieran seguir los ejemplos de la jornada técnica usando su portátil tendrán que tener al menos este software instalado:
- Java sdk 1.7 o 1.8
- Maven
- Firefox y Chrome. Mejor las últimas versiones
- Algún IDE de Java (IntelliJ o similares)
Además, opcionalmente, el ponente recomienda tener también:
En la sede disponemos de conexión wifi.
Inscripción
La jornada es exclusiva para colegiados de CITIPA y COIIPA, y alumnos de titulaciones de informática de la Universidad de Oviedo, siendo la inscripción gratuita.
Los profesionales no colegiados pueden iniciar los trámites de colegiación en los siguientes enlaces: colegiación en COIIPA (para ingenieros en informática, licenciados o máster), colegiación en CITIPA (para ingenieros técnicos en informática, diplomados o grado).
Imagen: Crossroads: Success or Failure, by Chris Potter (usada bajo licencia CC BY 2.0).
El Parlamento de Cantabria aprueba las Leyes de Creación de los colegios profesionales de Ingeniería e Ingeniería Técnica en Informática
El Parlamento de Cantabria aprobó ayer, 25 de enero, por unanimidad, las leyes que regulan la creación de los colegios profesionales de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en informática de Cantabria. De esta manera, se da respuesta a una demanda de los ingenieros en informática de Cantabria, con el fin de regular la profesión informática y asumir los nuevos retos que la sociedad de la información reclama con sus correspondientes obligaciones y derechos derivados equiparándose con el resto de ingenierías.
Cantabria cuenta en la actualidad, tanto con la Universidad de Cantabria, como con la Universidad del Atlántico y el centro asociado de la UNED donde se imparten la titulación de Grado en Ingeniería Informática y Master Universitario en Ingeniería Informática y en el área empresarial existe una masa crítica para considerar que Cantabria dispone de un importante polo de desarrollo económico a nivel internacional basado en las TIC.
Sin embargo, hasta hoy carecía de Colegios profesionales que impulsaran, potenciaran y desarrollaran los aspectos más importantes en el ejercicio de la profesión de los profesionales especialistas más altamente cualificados y que mejor pueden llevar a cabo los proyectos en este campo de las TIC, en el que los actuales y futuros Ingenieros en Informática juegan un papel fundamental.
A partir de ahora la Comunidad Autónoma de Cantabria contará con dos nuevos colegios profesionales de ingeniería: el Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Cantabria, donde se podrán colegiar los Ingenieros en Informática superiores, profesionales competentes para diseñar, planificar y dirigir proyectos en el ámbito de la ingeniería informática; y el Colegio de Ingenieros Técnicos en Informática de Cantabria, donde se podrán colegiar los Ingenieros Técnicos en Informática de Cantabria, profesionales competentes para coordinar la ejecución de proyectos informáticos y dar apoyo y colaboración a los Ingenieros en Informática Superiores.
La creación de los Colegios profesionales de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática de Cantabria generará una organización capaz de velar por la defensa de estos profesionales y ordenar el ejercicio de la profesión, desempeñando, asimismo, una función para beneficio de toda la sociedad. Fundamentalmente, creando servicios y valor añadido en el aspecto económico y social, así como velar por la protección directa de los consumidores y usuarios de los servicios ofrecidos por los profesionales colegiados.
Noticia reproducida de la web del CCII: http://www.ccii.es/noticias/273-el-parlamento-de-cantabria-aprueba-las-leyes-de-creacion-de-los-colegios-profesionales-de-ingenieria-e-ingenieria-tecnica-en-informatica