JAVIER UCEDA ANTOLÍN Rector de la Universidad Politécnica de Madrid
Javier Uceda Antolín, rector de la Universidad Politécnica de Madrid, habló sobre el futuro de las enseñanzas técnicas ante el Espacio Europeo de la Educación Superior en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Gijón, donde impartió clases entre 1982 y 1986. Durante su intervención se refirió a la reforma de las enseñanzas universitarias como una auténtica revolución.
-¿Qué ventajas trae Bolonia?
-Yo creo que la palabra clave es la flexibilidad como instrumento para adaptarse a la demanda. Es una oportunidad que el sistema actual no ofrecía y supone una auténtica revolución.
-¿Los colegios profesionales piden intervenir en ese proceso?
-Han intervenido de manera activísima a lo largo de estos años. De hecho, la gestación del modelo actual se realizó en un grupo de trabajo donde están representados cuatro colegios profesionales de las ingenierías de ciclo largo, cuatro de las ingenierías de ciclo corto, cuatro rectores y el Ministerio. Lo que estamos haciendo ahora las universidades es trasladar ese modelo al diseño de los planes de estudios y que consagra un principio esencial: separa el título universitario del ejercicio profesional.
-¿Adónde lleva esa disociación entre títulos y profesiones reguladas?
-Es un modelo que lo que viene a decir es que las profesiones son las que son, las que están reguladas y las que la ley fija sus atribuciones. Por descontado, con Bolonia ningún titulado de enseñanzas técnicas va a perder las atribuciones que le confiere la ley, eso sería una locura.
-En el caso de las ingenierías, ¿las escuelas técnicas deben seguir impartiendo los grados y las escuelas superiores los másteres o deben agruparse todas las enseñanzas en un centro único?
-Lo que resulta evidente es que deben diseñarse las cosas con algunos principios básicos. En primer lugar, que una Universidad debe diseñar los títulos atendiendo a las demandas sociales, y en segundo lugar, debe haber una utilización razonable de los recursos, hay que hacerlo con un principio de eficiencia en la gestión.
-¿Qué incidencia están teniendo los grupos anti-Bolonia en la comunidad de Madrid?
-En la Politécnica son prácticamente inexistentes, en alguna otra Universidad de Madrid sí que ha habido, pero yo diría que la contestación a Bolonia en las enseñanzas técnicas es mínima. A pesar de todos los problemas que hay alrededor de las ingenierías, parece ser que la solución tomada en el ámbito universitario se ha acogido bien y el cambio se da por descontado.
(sic)
Más en: «La contestación al plan de Bolonia es mínima en las enseñanzas técnicas» [LNE]
La Abogacía denuncia que el futuro acceso ignora Bolonia
El Consejo General de la Abogacía Española denuncia que el borrador que ha preparado Justicia ignora los preceptos fundamentales del proceso de reforma del grado universitario que desarrolla el Ministerio de Ciencia.
El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) considera que el Reglamento de la Ley de Acceso –cuyo primer borrador adelantó EXPANSIÓN el pasado 17 de marzo– (ver PDF adjunto) que ha elaborado el Ministerio de Justicia ignora los principios fundamentales de Bolonia, el proceso de homogeneización hacia un grado universitario más práctico y competitivo en la UE que está desarrollando el Ministerio de Ciencia e Innovación.
En un informe que recoge sus alegaciones al que ha tenido acceso EXPANSIÓN, el CGAE denuncia que el Reglamento es una repetición del propio grado o incluso, una mera sustitución del año que se ha suprimido a la carrera. Así, apunta que no se ofrece la posibilidad de estudiar este curso en otros países de la UE –uno de los pilares de Bolonia–, ni se procura una visión internacional de la abogacía: “No se prevé en absoluto que la condición de profesor pueda tenerla cualquier abogado de un Estado miembro de la UE colegiado en su país de origen, ni se ofrece la posibilidad de cursar el periodo de formación en parte o en su totalidad en otro Estado miembro”, dice.
En estos momentos, los Ministerios de Justicia y Ciencia e Innovación están estudiando este informe, así como el que han redactado universidades y otras instituciones, a partir de los cuales se elaborará un segundo borrador. Pero el tiempo corre para una reforma postgrado que ya se aprobó en 2006 y que se está planteando cuando la revisión del grado, Bolonia, se encuentra más avanzada.
El CGAE también destaca que el proyecto es “muy rígido” y carece de enfoque deontológico [ver apoyo]. Y, además de señalar que algunos puntos atentan contra la competencia –“respecto a la reserva en favor del colegio con el que se celebre el convenio de que la mitad del profesorado debe ser abogado ejerciente de dicho colegio”– señala que se centra en lo contencioso y no incluye un examen oral práctico. Y duda que un test de 100 preguntas sea la mejor forma de evaluar.
Más en: La Abogacía denuncia que el futuro acceso ignora Bolonia [Expansion]
Torero, Fallero y Portero de Discoteca: Profesiones Reguladas
Esta semana se ha publicado en distintos periódicos una noticia referente al reconocimiento profesional de los “Falleros”. En estos días, donde todo los miembros del gremio de falleros están en el día de máxima actividad, es realmente reconfortante saber del éxito de esta profesión. El gobierno ha aprobado por unanimidad una Propuesta No de Ley para reconocer su profesión, formalizarla y contará con la ayuda de los diferentes profesionales de este sector para estructurar y reglar los estudios. Con total sinceridad nos parece justo y de ley el reconocimiento de una profesión con tantos años de historia, y en cualquier país ya se hubiera reconocido hace años. Desde aquí nuestra más sincera felicitación a todo este colectivo.
Lo que nos parece muy sintomático y muestra claramente las peculiaridades y características de nuestro país, así como la de los políticos que lo gobiernan, es que una PNL de características similares que se trató hace unos meses (el 28 de octubre de 2008), para regular al colectivo de Ingenieros Informáticos se descartó. Seguramente porqué está afectando o regulando a una profesión nueva la cual irónicamente no es conocida y las posibles afectaciones son totalmente irrelevantes en nuestra sociedad tecnológica. Con la facilidad que parece haberse aprobado esta PNL, y la concreción de la profesión a cual afecta, sorprende que en cambio para el reconocimiento de los estudios de informática se excusen con términos tan ambiguos como “que los conocimientos son transversales…”. Sorprenden estas afirmaciones del Gobierno, cuando en su día -y no hace tanto tiempo de esto- creó los estudios universitarios de Ingeniería Informática. Pues parece que, la Ingeniería informática, es una profesión vital para el desarrollo de la Sociedad de la Información en otros países del mundo, pero que en nuestro país no tiene la misma importancia y consideración que la profesión de Artista Fallero… o al menos no la PNL para la regulación de esta profesión.
Sorprenden cosas tales como que para Hacienda sí que existe la profesión de Ingeniero Técnico Informático con sus respectivas titulaciones, pero que el gobierno se niegue a reconocer formalmente las limitaciones y atribuciones profesionales que esta desarrolla. También sorprende como se puede estar continuamente hablando de nuevas infraestructuras, planes de nuevas tecnologías si estas se desarrollan bajo personal no cualificado o formado específicamente en el ámbito de las nuevas tecnologías. Donde otros países apuestan claramente por las nuevas tecnologías como eje de futuro, en nuestro país se apuesta por los falleros y foguerers.
Pues es sorprendente, el talante que lleva este país. Más si tenemos presente, para un mayor ridículo, que para las autoridades de este país a fecha de hoy se deriva la responsabilidad a fallos informáticos, algunos acontecimientos que han conducido a la pérdida de vidas humanas y han causado alarma social… ¿fallos informáticos? si las responsabilidades han de caer sobre las personas, y la regulación de la profesión y atribuciones profesionales de Ingeniero Informático y Ingeniero Técnico informático no se llevan a cabo, ¿con qué fuerza moral la pérdida de una vida humana lleva a descargar la culpa en una máquina/programa en la que sobre su desarrollo a nadie le es exigible responsabilidad por no estar legalmente reconocido?
Fuente: http://www.coetic.org/
Más en: Torero, Fallero y Portero de Discoteca: Profesiones Reguladas
El Congreso eleva el oficio de artista fallero a profesión con estudios reglados [ElPais]
Paralizan una propuesta de Compromís para regular ingenierías informáticas [Levante-emv]
Critica al PP por presentar la misma iniciativa al Senado pero no apoyarla en Les Corts
Curso ITIL® Service Management Essentials
El COIIPA organiza el curso ITIL® Service Management Essentials los días 17, 18 y 24 de abril en Gijón. Lo va a impartir D. Gabriel Díaz Orueta, Profesor de la UNED y Socio Director de ADSO Consultoría y Formación, a cuyo currículum se puede acceder en la tabla adjunta.
El horario es los viernes de 9:00 a 18:00 y el sábado de 9:00 a 13:00. El curso se celebrará en el Aula 15 del Aulario de las Nuevas Sedes Departamentales del Campus de Viesques de Xixón/Gijon y cuenta con la colaboración de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Gijón. Los viernes se incluye la comida del mediodía.
El programa del curso es el que sigue:
- Bloque I – Introducción a la Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información. Introducción a ITIL (Information Technology Infrastructure Library). Ubicación de ITIL en el marco general de los estándares y buenas prácticas del ‘IT Governance’. Diferencias esenciales entre ITIL v2 y v3.
- Bloque II – Análisis, actividades, conceptos y estructuras de los procesos de la fase de Estrategia del Servicio de ITIL. Análisis, actividades, conceptos y estructuras de los procesos de la fase de Diseño del Servicio de ITIL.
- Bloque III – Análisis, actividades, conceptos y estructuras de los procesos de la fase de Transición del Servicio de ITIL. Análisis, actividades, conceptos y estructuras de los procesos de la fase de Operación del Servicio de ITIL.
- Bloque IV – Análisis, actividades, conceptos y estructuras de los procesos de la fase de Mejora Continua del Servicio de ITIL. Consideraciones sobre tecnologías y aplicaciones para la implementación Ideas para una correcta preparación del examen de certificación «Foundation» de EXIN en Gestión de Servicios TI.
Para información sobre la matrícula y el profesor consultar los ficheros adjuntos.
Boletines informativos del COIIPA
Boletines del COIIPA publicados hasta la fecha.
Se incluyen incialmente los BITS distribuidos en formato PDF
El Centro Municipal de Empresas del Ayto de Gijón, convoca la 5ª edición de los Premios a la Iniciativa Empresarial.
La finalidad de los Premios a la Iniciativa Empresarial del Ayuntamiento de Gijón consiste en fomentar y estimular el desarrollo de la cultura emprendedora, potenciando la creación de actitudes positivas hacia la iniciativa emprendedora, reconociendo, premiando y difundiendo el trabajo de las empresas y emprendedores/as del municipio de Gijón/Xixónque se han destacado en diferentes ámbitos de actuación.
Las empresas podrán concursar en las siguientes categorías:
A.1. Mejor trayectoria empresarial
A.2. Mejor empresa joven
Los emprendedores y las emprendedoras podrán concursar en la categoría:
B. Mejor proyecto empresarial
Los premios serán:
· Mejor trayectoria empresarial: trofeo y diploma acreditativo
· Mejor empresa joven: trofeo y diploma acreditativo.
· Mejor proyecto empresarial: Primer premio: 6.000 € y diploma acreditativo.
Segundo premio: 3.000 € y diploma acreditativo.
El modelo de solicitud y los anexos se facilitarán en las oficinas del Centro Municipal de Empresas de Gijón, S.A., Avda. de la Argentina, 132, 33213 Gijón/Xixón, en horario de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes y de 16:30 a 18:30 de lunes a jueves, siempre en días laborables, y a través de la página Web del Centro Municipal de Empresas (http://www.cmegijon.es)
El plazo de presentación de candidaturas finalizará el 15 de abril de 2009.
Más información en
http://www.gijon.es/Contenido.aspx?id=50279&area=304&leng=es
UNION PROFESIONAL ADVIRTIÓ DE RIESGOS EN LA TRANSPOSICIÓN DIRECTIVA SERVICIOS
Ya desde el principio alertaba al gobierno, a la universidad, y a la sociedad en general de los peligros de una transposicion tan ambiciosa de la DS adoptando el modelo USA grados-masters y desvinculacion titulo-profesiones en España, implantandolo en solo año y medio cuando en USA han tardado muchisimos años en consolidarlo.
Ademas en estos momentos en USA se esta comenzando a cuestionar este modelo dando marcha atras, y precisamente hacia una mayor regulacion de profesiones y mercados, y visto lo visto con la catastrofe en los mercados financieros no regulados o mal regulados.
Las profesiones temen [fruto de la eliminación del catálogo de titulaciones] unaeclosión de “títulos nuevos y no reconocidos” que frustre las expectativas del ministerio de Ciencia e Innovación de situar a las universidades españolas en el top ten
Hay que establecer, ahora más que nunca, una distinción clara entre el título académico (graduado) y el título profesional (que habilita para el ejercicio profesional)
Las profesiones colegiadas reclaman tiempo y medios para acometer un nuevo modelo de profesión
Modelo anglosajón de profesión liberal
Los títulos profesionales, además de la titulación académica constaría de una validación de la experiencia profesional y de la formación continuada, con el objetivo de lograr una “excelencia sostenida” de los profesionales españolas y facilitar así su competitividad y movilidad.
Este aspecto conecta con la tendencia, por parte de las autoridades comunitarias, hacia la implantación de un modelo de profesión liberal de corte anglosajón, basado en la acreditación del profesional por parte de sus órganos de control (colegios profesionales u órdenes) y no solo en su autorización para el ejercicio, como es el caso actual en la Europa continente y, especialmente, en España. Esa tendencia que, en principio, resulta acertada para el sector “no puede hacerse a golpe de decreto”, advierten. “Si lo que se desea es que ofrezca resultados, medidos en términos de calidad y competitividad, se necesita tiempo, porque de lo que se están hablando es de un cambio cultural, que en los países anglosajones ha costado siglos establecer, y que en nuestros sistemas podrían llevar, al menos, 15 años”.
Fuente: Encuentro ‘La Europa de las Profesiones’ en la Universidad Menéndez Pelayo
Más sobre la Directiva de Servicios en:
Moncloa publica el informe sobre el libre acceso y ejercicio de las actividades de servicios
El anteproyecto de transposición de la directiva de servicios, de nuevo al Consejo de Ministros
Documentación asamblea general ordinaria 2008
En la tabla siguiente se puede obtener la documentación necesaria para la Asamblea. Próximamente colgaremos más ficheros.
Más de lo mismo. Futura «liberalización modernizadora» de ‘casi’ todas las Profesiones
Oviedo – El pleno de la Junta General del Principado ha aprobado hoy por unanimidad una iniciativa del PP que pide al Gobierno central que acometa una regulación explícita, en el marco de la legislación sobre atribuciones profesionales, los estudios de la Igeniería e Ingeniería Técnica en Informática.
La moción aprobada plantea que esta iniciativa sitúe esta carrera universidad en pie de igualdad con el resto de las ingenierías españolas, «reconociendo la gran importancia de estas profesiones en el desarrollo de la sociedad actual».
El pasado mes de noviembre trabajadores de este sector y estudiantes de Ingeniería Informática llevaron a cabo diversas movilizaciones con el respaldo de los Colegios profesionales al considerar que se iba a desregular esta profesión.
El pasado 23 de octubre el Ministerio de Educación presentó las fichas de grado y master de todas las ingenierías menos la de informática, con el argumento, según los ingenieros informáticos, de que la ingeniería informática no tiene atribuciones porque es una materia transversal que no debe concentrarse en una titulación concreta.
Con sus protestas, los ingenieros informáticos advertían de «una diseminación importante de las materias», que impedirá la existencia de un marco para medir qué es la ingeniería informática, ya que carecerá de regulación.
Según los ingenieros informáticos, la consecuencia será la desaparición de esta ingeniería, aparte de que los títulos actuales dejarán de tener validez y no se corresponderán con ninguno de los europeos, por lo que el colectivo no podrá trabajar en Europa.
El colectivo advierte de que las nuevas fichas de los ingenieros de telecomunicación recogen las competencias de la informática, por lo que serán ellos quienes se queden con la parcela de trabajo de los informáticos.
Fuente: La Junta pide regular los estudios de Informática como una ingeniería más [LaVozdeAsturias]
http://video.google.es/videoplay?docid=-3377982213688918488&hl=es
II Convención Internacional de Derecho Informático, Electrónico y de las Comunicaciones en Asturias
El COIIPA ha sido incluido dentro del Comité de Honor de este evento.
El próximo dia 30 de marzo comenzara en Oviedo la 2ª Convención Internacional de Derecho Informático, Electrónico y de las Comunicaciones.
Del 30 de Marzo al 3 de Abril de 2009 se celebrará en Asturias la 2ª Convención Internacional de Derecho Informático, Electrónico y de las Comunicaciones en Oviedo.
Las entidades organizadoras de la 2ª Convención Internacional son la Fundación CTIC, a través del programa e-Asturias subvencionado por el Gobierno del Principado de Asturias, la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones (ASIMELEC), y el Centro Internacional de Informática y Derecho (CIID), en colaboración con destacadas instituciones y empresas de la Región.
La 2ª Convención Internacional de Derecho Informático, Electrónico y de las Comunicaciones (Convención del Principado de Asturias), que se celebra en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, del 30 de marzo al 2 de abril de 2009, es continuación de la Iª Convención Internacional de Derecho Informático, Documentación y Documento Electrónico (Convención de Bogotá), que tuvo lugar en la Universidad Externado de Colombia, del 18 al 20 de octubre de 2006.
Invitamos a todos los Colegiados y allegados a participar en este importante evento y a involucrarse en este tipo de actividades que se relacionan claramente con nuestro ámbito de gestión y responsabilidades profesionales.
II Convención Internacional de Derecho Informático, Electrónico y de las Comunicaciones
Oviedo acogerá la II convención de Derecho Informático y Nuevas Tecnologías