¿Desregulación del Periodismo Profesional para su ejercicio a ‘nivel de usuario’ o un problema más profundo?
Hace tiempo que ya no eran noticia (en el sentido de algo novedoso) titulares como:
Internet le come el terreno informativo a la prensa escrita
Internet ya se consume más que la tele
Pero sí estos otros que, poco a poco, empezaron a asomar por medios on-line «independientes»:
Zeta y PRISA rompen la baraja: los despidos en medios ya están aquí
Periodismo 2015: Planeta cierra ADN.es
Hasta alcanzar a los que parece que no tienen tanto que ocultar ¿o sí?
Protesta en la plaza Mayor por el cierre de medios de comunicación
Unidad Editorial, propietaria de «El Mundo», plantea un ERE que afecta a 400 empleados
En realidad, ya el inefable PedroJ nos lo advertía meses atrás:
[…]Sarkozy promete 600 millones de euros para salvar la prensa escrita
Sarkozy dará periódicos gratis a los jóvenes de 18 años en Francia
No hay motivos para la alarma. En modo alguno el poder político pretende controlar los medios.
[…]lo que yo me pregunto es: ¿realmente alguien se cree que la caída de los medios tiene que ver con la falta o no de ‘carnet profesional’ de quienes elaboran nuestras noticias? ¿No será más bien de la falta de profesionalidad e independencia a la hora de informar?
Decía un chulapo que él nunca leía la prensa ya que cambiaban continuamente las noticias.
Estamos en España y nadie se cree nada de lo que se cuenta. Será todo un cuento.
Se lee mayoritariamente el Marca y el Jueves. Y después están los que prefieren que la noticia se la cuenten de color ROJO y los que prefieren que se la cuenten de color AZUL.
Ante ese panorama, sólo Internet era la solución para los que buscan información… no sé si veraz y rigurosa, pero al menos si contrastada desde múltiples fuentes. Ya no es necesario informarse de lo que ocurre en España vía Perpiñán. Cualquiera puede contarnos lo que pasa o incluso construirse su propio canal de televisión doméstico.
Detrás de los más de 3000 despidos en Medios Españoles en tan sólo 4 meses (para abrir boca) se encuentran problemas mucho más profundos, en línea con la adaptación a los nuevos canales, modelos de negocio creíbles y, SÍ, también Rigor, pero desde luego que no pretendan vendernos la idea del «editor responsable» para seguir pastoreando a los rebaños hacia las verdes praderas de mi verdad.
A Jesucristo siempre que le preguntaban que era la verdad… nunca respondía.
Más en: La Debacle de los Medios de Comunicación más allá de Internet
¿Qué hacen en Toyota durante la crisis?
Se ha hablado mucho de la crisis en el sector Automovilístico. Se venden muchos menos coches, lo que ha forzado a las empresas a reducir su producción mientras que le van dando salida a los miles de vehículos que tienen en stock. Precisamente ayer me han comentaron un caso de un concesionario en Inglaterra que regalaba un coche pequeño por la compra de uno grande.
En cambio en Toyota la crisis la están afrontando de una forma diferente. En dos plantas en los Estados Unidos han parado la producción por un tiempo, en cambio los empleados no han parado de seguir acudiendo a su puesto de trabajo dónde les han seguido pagando su sueldo. ¿Qué han estado haciendo los trabajadores de Toyota durante ese tiempo?
Los trabajadores han estado recibiendo formación por parte de la empresa. Han estado haciendo simulacros, cursos sobre riesgos laborales, aprendiendo para mejorar la productividad. No todo fue formación, algunos trabajadores fueron transferidos a otra planta que trabajaba a tiempo completo, los trabajadores también pintaron la fábrica y ayudaron a construir viviendas sociales. Además durante todo este tiempo Toyota les pagó su sueldo.
¿Cómo ha sido posible eso? Por dos motivos, que son más o menos el mismo. El primero es que en Toyota se considera que la mejor inversión y su mejor activo son los trabajadores, cuando acaben el paro productivo pretenden tener los mejores trabajadores de automoción de Norteamérica. El segundo objetivo es que los trabajadores cuando vuelvan a trabajar estarán contentos de seguir haciéndolo para Toyota.
Fuente: ¿Qué hacen en Toyota durante la crisis?
Red.es y el COITTC firman un acuerdo para impulsar la Sociedad de la Información entre los colegiados
Red.es y el COITTC firman un acuerdo para impulsar la Sociedad de la Información entre los colegiados
BARCELONA, 16 .12.08.- Sebastián Muriel, director general de red.es, entidad pública empresarial perteneciente al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y Ferran Amago decano del Collegi Oficial d’Enginyers Tècnics de Telecomunicació de Catalunya (COETTC), firman un acuerdo de colaboración con el objetivo de fomentar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación entre los colegiados.
El COETTC informará a sus ingenieros colegiados sobre los programas puestos en marcha por red.es que puedan resultarles de utilidad y les animará a que participen activamente en cada una de estas iniciativas.
Por su parte, red.es comunicará al COETTC los programas que pone en marcha y puedan resultar de interés para sus colegiados como los referentes a: Ofertas y promociones para tener presencia en Internet (Programa NEW), participación de seminarios de formación sobre el uso de las TIC (Jornadas Empresas en Red), programas de fomento de las Nuevas Tecnologías, etc.
Fuente: http://www.red.es/articles/detail.action?id=2747
Encuentro con el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información
El COITT y el Ministerio de Industria firman un convenio para la tramitación del visado digital
Nota del COIIPA:
Se desconoce, en este momento, si el Ministerio de Industria establecerá vínculos de colaboración similares con Asociaciones o Colegios Profesionales de los principales arquitectos de los contenidos y servicios de la Sociedad de la Información, construidos sobre las infraestructuras instrumentales de las telecomunicaciones: es decir, con los Ingenieros Informáticos
Únete a la principal Red Social de los Profesionales Afectados por la exclusion de Ingenieria Informatica
Profesores de Informática piden al Parlamento Europeo la corrección del informe EURYDICE
Mañana martes, día 20 de enero, dos profesores de Informática de Albacete, miembros de la Asociación Regional de Profesores de Castilla-La Mancha, intervendrán, representando a la Plataforma Nacional de Asociaciones de Profesores de Informática (PNAPI), en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, para pedir que se corrijan las falsedades de los datos referidos a España en el último informe EURYDICE "Cifras clave de las tecnologías de la información y la comunicación en los centros escolares de Europa 2004".
Según informó la Plataforma Nacional de Asociaciones de Profesores de Informática en un comunicado, no existe una asignatura específica de Informática en toda la educación secundaria con carácter obligatorio y los contenidos de tecnologías de la información aludidos en el informe, no son impartidos por profesorado especialista en esta materia.
En 2007, la PNAPI solicitó a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo la corrección de este informe, sin que hasta la fecha se haya producido la rectificación, ni se haya publicado nuevo informe.
La situación actual en España no ha variado significativamente tras la publicación de la nueva Ley orgánica de Educación, ya que ha habido ligeros cambios con respecto a la situación del 2004 en cuanto a la enseñanza de estas materias y con ellos se mantiene la precariedad de estas enseñanzas.
La Plataforma considera un error que el Ministerio de Educación no haya dado carácter obligatorio a la materia de informática de 4º de la ESO y que no haya incluido la materia de "Tecnologías de la Información y la comunicación" en una de las modalidades del bachillerato.
También ve un "gravísimo error y un fraude al alumnado", que en España se haya atribuido estas materias a especialidades diferentes; y reclama al Ministerio de Educación que las nuevas materias de informática y de "Tecnologías de la Información y la Comunicación", que necesariamente han de contar con contenidos mucho más específicos de informática, sean atribuidas exclusivamente al profesor de la especialidad de Informática de los cuerpos de Catedráticos y Profesores de Enseñanza Secundaria.
Los dos profesores de informática Carlos Roncero y Bernardo García, que intervendrán en la Comisión de Peticiones, celebrada en Bruselas se entrevistarán a lo largo de la Jornada con eurodiputados de diversos grupos y mantendrán contactos con los medios de comunicación españoles con corresponsalías en la capital belga.
Fuente: Profesores de Informática piden al Parlamento Europeo la corrección del informe EURYDICE
Los ingenieros informáticos presentan una demanda contra el Gobierno
- Un recurso contra el Real Decreto 1837/2008, de 8 de noviembre.
- Un paso más en sus reclamaciones para conseguir que se regule su profesión como ya ocurre en otros países de la Unión Europea.
- Estos profesionales piden la creación de un Consejo General de Colegios de Ingenieros en Informática que represente el sector.
Los ingenieros informáticos han dado un paso más en sus reivindicaciones y ahora han denunciado al Estado presentando un recurso contencioso administrativo en la Audiencia Nacional.
Después de las diferentes movilizaciones en la calle y los ataques a la web del Ministerio de Industria con visitas masivas coordinadas, la Asociación de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática y varios colegios oficiales de Ingeniería Técnica Informática han interpuesto un recurso contra el Real Decreto 1837/2008, de 8 de noviembre (un documento de reconocimiento de cualificaciones profesionales y ficha de competencias del Parlamento Europeo en el que no han sido incluidos los informáticos).
La interposición del citado recurso ha sido posible gracias al gran esfuerzo económico de profesionales, estudiantes e instituciones, según la ALI.
Una profesión sin regularizar en España
Los ingenieros informáticos también reclaman una regularización de su profesión como sucede en otros países de la Unión Europea como Alemania, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido o Grecia.
Además, reivindican la creación de un Consejo General de Colegios de Ingenieros en Informática que represente al sector y haga de interlocutor ante las diferentes instituciones.
Más en: Los ingenieros informáticos presentan una demanda contra el Gobierno
o en: Barrapunto
con los habituales insultos y descalificaciones ‘Made in Spain’
Los ingenieros geólogos defienden que su carrera tenga un grado y un máster
Critican al decano de Geología por afirmar que, en el marco europeo, la titulación superior de Mieres pasará a ser sólo una especialidad
El futuro de la Ingeniería Geológica, la única titulación superior que se imparte en el campus de Mieres, sigue en entredicho. Los temores que hace una semana manifestaban los miembros de la Asociación Profesional del ramo en Asturias se han visto reforzados con las palabras del decano de la facultad de Geología de la Universidad de Oviedo. Daniel Arias Prieto aseguró, en una entrevista a LA NUEVA ESPAÑA, que, con la adaptación de las carreras universitarias al marco europeo, «la Ingeniería Geológica será un máster». Alejandro Gancedo, vocal de la Confederación Española de Ingenieros Geólogos (que engloba a la gran mayoría de los profesionales del país) ha criticado estas «afirmaciones tajantes» de Arias, al que acusa de «injerencia».
«Arias Prieto tiene derecho a opinar, pero no a afirmar, tal como lo ha hecho, que la Ingeniería Geológica, una titulación en la que él no tiene competencias, va a ser un máster», señaló Gancedo. El portavoz del colectivo profesional explica que «en el futuro, los másteres en las ingenierías estarán vinculados a su correspondientes títulos de grado. Y ése es el camino que va a seguir la Confederación a la que represento. Tenemos total intención de defender el grado y su máster, sobre el que ya estamos trabajando».
En sus declaraciones, el decano de Geología aseguraba, además, que «no tiene sentido que los ingenieros geólogos pidan una titulación de grado, porque están devaluando sus estudios». Los profesionales tampoco están de acuerdo con estas palabras: «Esperamos que la Ingeniería Geológica sea, en breve, un grado, y en un futuro también tenga un máster asociado con directrices generales propias; eso no es devaluar la titulación, sino luchar para que tenga futuro», apuntó Gancedo. «Pelearemos para que en la próxima ley de profesiones reguladas que va a impulsar el Gobierno central, nuestra titulación sea reconocida, y lo haremos, bien por nosotros mismos, o agrupándonos con otras ingenierías que están en una situación similar a la nuestra como es el caso de la Ingeniería Química o la Informática».
El responsable de los ingenieros geólogos señala que el gran problema que tienen los geólogos es que «nuestra titulación es una verdadera competencia para ellos. El propio Arias Prieto reconoce que el 80 por ciento de los geólogos trabaja en temas relacionados con geotecnia, cuando su formación en esta área es, al menos en la Universidad de Oviedo, escasísima, mientras que en un ingeniero geólogo, es muy amplia. Tan sólo hay que contrastar los planes de estudio de ambas titulaciones». «Todo esto sucede sin que ningún responsable de la Universidad ni, lo más grave, de la Escuela Politécnica Guillermo Schulz salga a contestar a las palabras del decano de Geología», concluyó Gancedo.
Fuente: Los ingenieros geólogos defienden que su carrera tenga un grado y un máster
«No tiene sentido que los estudiantes pidan una titulación de grado, porque están devaluando sus estudios»
Más en: «Ingeniería Geológica será un máster; la ubicación la decidirá la Universidad»
Microsoft, Google e Intel recortan plantilla
La crisis alcanza de lleno a los gigantes del negocio tecnológico
Sony entra en pérdidas por primera vez en 14 años, y Nokia reduce su beneficio el 44%
La crisis alcanza de lleno a firmas tecnológicas de primer nivel mundial. El fabricante de semiconductores Intel cerrará tres fábricas en el sudeste de Asia y parará la producción de otras dos en EE UU, lo que afectará a entre 5.000 y 6.000 trabajadores, para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado. Asimismo, el gigante estadounidense del software Microsoft recortará hasta 5.000 empleos para ahorrar costes.
Intel señaló que el despido de entre 5.000 y 6.000 trabajadores tiene como objetivo el reajuste de la capacidad de producción a las actuales condiciones del mercado, y que no todos los trabajadores afectados serán despedidos, ya que «a algunos se les ofrecerán puestos en otras fábricas». La compañía fabricante de semiconductores cerrará un total de tres fábricas en Asia, y detendrá la producción en otras dos de Estados Unidos, acuciados por la crisis económica que azota a la economía mundial.
El gigante estadounidense del software Microsoft redujo su beneficio neto un 11,3 por ciento en el segundo trimestre del ejercicio, hasta los 3.226 millones de euros, y recortará hasta 5.000 empleos de su plantilla, declaró Steve Pallmer, consejero delegado de la compañía. «Continuaremos dirigiendo nuestros gastos e invirtiendo en oportunidades a largo plazo para lograr valor para nuestros clientes y accionistas, y saldremos como un líder industrial incluso más fuerte de lo que somos hoy».
La compañía de Seattle añadió que, «en vista del progresivo deterioro de las condiciones económicas globales», introducirá medidas adicionales para reducir costes, entre las que se incluye el recorte de plantilla durante los próximos 18 meses; 1.400 empleados abandonarán la compañía el próximo jueves. Con estas nuevas medidas Microsoft espera reducir los costes operativos anuales de la empresa en aproximadamente 1.158 millones de euros, y lograr un recorte de los gastos en el año fiscal 2009 de 540 millones de euros.
A su vez, la compañía japonesa Sony revisó sus previsiones para el ejercicio fiscal que finaliza el próximo 31 de marzo, en el que prevé acumular pérdidas de 1.300 millones de euros, frente a la anterior estimación, que calculaba lograr beneficios. De confirmase estas previsiones, los ingresos por ventas del grupo se verán reducidos un 14 por ciento, hasta los 66.730 millones de euros», señaló. Además, el fabricante finlandés de teléfonos móviles y equipos de telecomunicaciones Nokia obtuvo un beneficio neto de 3.988 millones de euros en 2008, lo que supone un descenso del 44,6 por ciento respecto al ejercicio anterior, y ello pese a que en el conjunto del ejercicio 2008 Nokia vendió un 7,2 por ciento más de teléfonos móviles que en 2007.
Fuente: Microsoft e Intel deciden 11.000 despidos
Más en: Google no se salva de la crisis y recortará su plantilla
Ingenieros busca a sus titulados en internet
La Politécnica de Viesques estrena una herramienta informática para comunicarse con todos los ex alumnos a través de su página web
Con el objetivo de realizar un seguimiento de todos sus titulados la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Gijón ha puesto en marcha una novedosa herramienta informática. Este procedimiento, canalizado a través de la renovada página web del centro, permite mantener un vínculo permanente con los titulados de todas las carreras de la Politécnica, fortaleciendo un espacio efectivo de encuentro entre los ex alumnos y la institución académica que permita canalizar sus intereses y realizando al mismo tiempo un seguimiento estrecho a su desarrollo profesional.
El nuevo equipo directivo que encabeza Hilario López se ha propuesto mejorar la comunicación del centro con el resto de la comunidad universitaria a través de un renovado portal con contenidos de interés tanto para alumnos como para las empresas. El herramienta de gestión de egresados, denominada «Egresing», permitirá conocer los niveles de empleabilidad de los ingenieros que han pasado por el centro, además de lograr una rápida caracterización de la situación laboral de la profesión. Al mismo tiempo se podrán gestionar la propuestas y proyectos fin de carrera que se encuentran tramitando en ese momento a través de la biblioteca de proyectos.
En los 30 años de historia de la Politécnica de Viesques se han formado 24 promociones de ingenieros industriales, 15 de informática y 3 de telecomunicación. De sus aulas han salido ya 2.935 ingenieros industriales, 716 ingenieros informáticos superiores y 80 ingenieros de telecomunicación en las tres últimas décadas, que suman un total de 3.731 egresados. Esta amplia comunidad de titulados podrá organizar actividades de contacto a través de «Egresing», al tiempo que mantiene a los ex alumnos informados de las actividades del centro a través de un efectivo canal de comunicación con la comunidad universitaria.
El tablón de anuncios de la Oficina de Relaciones con la Empresa (ORE) de la Politécnica se puede consultar ahora también vía internet, de forma que los alumnos pueden conocer a golpe de ratón las ofertas de empleo y becas que tengan relación con las diferentes titulaciones que se imparten en la escuela. «Queremos abrirnos al exterior también a través de la página web», explica el director. Y es que los empleadores también podrán obtener en este espacio información puntual acerca de convenios y procedimientos normativos para establecer relaciones colaborativas con la Universidad, uno de los aspectos que más se han potenciado en los últimos tiempos desde la Escuela de Ingenieros.
Las relaciones internacionales serán otro aspecto a impulsar desde la nueva web del centro, manifestó el director. Así, se pueden consultar aspectos tales como la normativa para la participación en programas de movilidad y los convenios suscritos con universidades extranjeras, entre ellas la de Clausthal, el más reciente suscrito durante el mandato de Ricardo Tucho. Los premios y convocatorias de ayudas a la investigación también forman parte de la documentación incluida en el renovado portal de la Escuela de Ingenieros.
A través de la web de la escuela, www.etsiig.uniovi.es, se puede acceder a la amplia comunidad de ex alumnos que ha pasado por las aulas de Viesques. La nueva herramienta informática permite realizar una búsqueda de proyectos fin de carrera.
Fuente: Ingenieros busca a sus titulados en internet
Peritos y la Politécnica difieren sobre el diseño del futuro mapa de centros
Vicente Gotor quiere establecer convenios con universidades de la India
Presentada una guía de derechos de los usuarios de las TIC
La guía, que estará disponible en la web procuradorageneral.es en un plazo de dos días, es una relación de las principales normas que rigen la actividad de los medios tecnológicos
La Procuradora General de Asturias, María Antonia Fernández Felgueroso, ha presentado hoy la primera guía de derechos de los usuarios de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) que se ha editado en el Principado, un documento que "pretende acabar con el desconocimiento de los usuarios", como ha comentado en su presentación.
Al acto ha acudido también el Defensor del Pueblo andaluz, José Chamizo de la Rubia, quien ha colaborado en la elaboración del documento mediante un convenio firmado entre las dos entidades.
La guía, que estará disponible en la web (wwww.procuradorageneral.es) en un plazo de dos días, es una relación de las principales normas que rigen la actividad de los medios tecnológicos y trata de ofrecer una orientación al ciudadano.
María Antonia Fernández Felgueroso ha destacado que lo que se pretende es acabar con el "amplio desconocimiento" que existe entre los usuarios, que a veces no saben a qué norma deben atenerse cuando les falla su operador de telefonía móvil o su conexión a internet.
"Hay una desinformación importante ya que el ciudadano no conoce qué normas son estatales y cuáles son autonómicas", ha señalado la Procuradora.
La publicación recoge aspectos concretos como la contratación, cambios de operador, el derecho de transparencia entre usuario y operador, los derechos relacionados con la Televisión Digital Terrestre así como los que se desprenden de la práctica del comercio electrónico.
Ha comentado que hay un espacio dedicado a informar sobre los derechos que tienen los ciudadanos en el uso de los medios electrónicos para relacionarse con las administraciones públicas.
En este sentido, ha comentado que en un futuro "no muy lejano" todas las personas se relacionarán con las administraciones a través de internet, de ahí la importancia del programa.
Por su parte, José Chamizo, ha recordado que "la prioridad de este momento" es acabar con la ‘brecha digital’, en alusión a las desigualdades que existen entre padres e hijos en el acceso a las nuevas tecnologías.
El defensor del pueblo andaluz ha comentado que las administraciones tienen que poner los medios necesarios para que los colectivos más desfavorecidos puedan comprar un billete de tren por internet o reservar una cita para su médico.
"Llegará el día en que todas las gestiones se realicen ‘online’, por eso hay que facilitar el acceso a un ordenador a todas las personas".
Chamizo ha señalado que el acceso a las nuevas tecnologías ayudará a que "quienes se acercan a ellas" incrementen su nivel cultural y la sensibilidad social.
Las TIC y los derechos de los ciudadanos será el eje central de las XXIV Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo que se celebrarán en Sevilla durante el mes de octubre, como ha recordado Chamizo
Fuente: Presentada una guía de derechos de los usuarios de las TIC
Primer Consejo de Gobierno «electrónico»
El Ejecutivo regional se ha reunido hoy, por primera vez, sin utilizar papel que ha sido sustituido por un ordenador personal y un lápiz de memoria
La consejera de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, Ana Rosa Migoya dijo hoy que el Ejecutivo regional ha celebrado hoy su primer Consejo de Gobierno "electrónico", en el que sus integrantes no han utilizado papel, sino un ordenador personal con toda la información en un lápiz de memoria.
La medida, según señaló Migoya, significará que el Gobierno asturiano ahorre a lo largo de 2009 unas dos toneladas de papel, dado que en las reuniones están presentes once miembros del Gobierno y diez secretarios técnicos. "Es algo saludable medioambientalmente, por todo lo que supone de ahorro de papel y de toner para fotocopias".
Según Migoya, se trata de un paso más en el avance de la consolidación de la Sociedad de la Información y además supone una "mayor rapidez" en los procedimientos. La Portavoz del Gobierno recordó que esta misma semana se ha suprimido la edición en papel del Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA), también para ahorrar costes, cuidar el medio ambiente y facilitar el acceso.
Fuente: Primer Consejo de Gobierno ´electrónico´
Y en: «Boletín Oficial del Principado», adiós a 175 años de papel