«En la Conferencia de Decanos había partidarios del diálogo y otros, que creíamos que había que actuar»
Por los avatares de todo inicio, aunque éste se prolongue ya durante 25 años, el caso de José Emilio Labra resulta singular. Y es que este hombre que aún no llega a la cuarentena, que habla con apenas un hilo de voz y mantiene controlado su discurso, llegó hace cuatro años a la dirección de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Informática de Oviedo con el título de ingeniero informático. El primero. Es un producto de su propia escuela, a la que ha relanzado y por la que rompe todas las lanzas. Y es que no concibe imaginar la vida sin ellos, los ingenieros informáticos.
-Yo creo que sí. En la Conferencia de Decanos y Directores de Informática hay un grupo más partidario de dialogar, de esperar a ver si el ministerio va más allá de las buenas palabras, y otro grupo que creíamos que había que hacer algo más. Y sí que es posible que la reacción haya sido un poco tardía, pero ahora soy bastante optimista, porque creo que el Gobierno se ha dado cuenta de que hay mucha gente implicada, que hay mucha preocupación. A lo mejor lo que necesitaba era pulsar el ambiente. Nadie nos puede reprochar que no hayamos negociado, pero cuando algunas titulaciones han entrado en el plazo de 2010, parece que la ingeniería informática la están dejando atrás. Y claro, o se hace algo ya o nos adelantan por la izquierda.
-Viendo el debate en el Congreso, yo creo que funcionó más la dejadez que el rechazo en sí mismo. Como que no era prioritario. Y yo creo que el problema es que no quieren abrir la Caja de Pandora de los problemas, que piensan que si conceden esas atribuciones, otros las van a querer para otras cosas. A lo mejor preferían arreglar antes otras ingenierías y dejar ésta para el final, y eso es lo que nosotros no queremos.
-Ése es el problema, y por eso nos manifestamos, porque creemos que el tiempo es ahora. El problema se enquista porque las atribuciones las otorga el Ministerio de Industria y los planes de estudio los aprueba el Ministerio de Ciencia e Innovación. Y Ciencia quiere arreglarlo, pero Industria dice que no es el momento. Y sacar a los alumnos a la calle es ir más arriba que ellos y decir: esto hay que solucionarlo.
-No queremos quitar atribuciones a nadie. Yo siempre digo que las atribuciones las quiero para la sociedad, para defenderla de los informáticos. Todos estamos acostumbrados a ir al banco y que no puedas hacer las operaciones porque el ordenador está estropeado. Y la sociedad asume que los ordenadores fallan, cuando lo que sucede es que hay muchos sistemas informáticos que están desarrollados por quien no es informático. Es como si estuviéramos en una sociedad primitiva, sin nadie que se responsabilice de nada. Ahora mismo, si se cae un sistema, si hay un fallo de seguridad, no hay nadie responsable. Pero hoy en día la informática empieza a implicar vidas humanas, los sistemas informáticos están en los aviones, en los hospitales, en las bases de datos de colegios, en manos, a lo mejor, de un administrador que hizo algún cursillo en una academia y cree que es informático. Si la sociedad quiere evolucionar es fundamental que esta profesión esté regulada. Si algo falla es indispensable que alguien sea responsable de que haya fallado.
-Siempre hubo suspicacias por eso, porque ¿cómo van a defender las atribuciones si ni siquiera ellos son ingenieros informáticos? Pero yo llevo cuatro años yendo a la Conferencia de Decanos y Directores y cada vez son más ingenieros informáticos y se va notando.
-Hay gente muy alarmista que dice que desaparecen. Eso es imposible. Cualquier persona con un poco de cabeza verá que, en el siglo XXI, pensar que va a desaparecer la ingeniería informática sería una tontería. Lo que ocurriría es que no estaría tan reconocida como otras ingenierías y muchos estudiantes se irían a otras más genéricas. Seríamos de segundo nivel. Desaparecer no vamos a desaparecer, porque en el siglo en que estamos, si algo no tiene vuelta atrás es la informática. Hasta los teléfonos móviles son un ordenador.
Fuente: «En el siglo XXI es imposible que los estudios de Informática desaparezcan»
Curso sobre Legislación Informática
El COIIPA organiza un curso sobre legislación informática los días 18, 19 y 20 de diciembre de 2008 en Oviedo, que será impartido por el despacho de abogados J&A Garrigues S.L.P.
El horario es de 17:00 a 21:00 jueves y viernes y de 10:00 a 14:00 el sábado. El curso se celebrará en un aula por determinar en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica en Informática de Oviedo, Edificio Valdés Salas, Campus de los Catalanes, s/n, Uviéu/Oviedo.
El programa del curso es el que sigue:
- Módulo I – Breve aproximación a la legislación informática:
- Protección de datos de carácter personal: Novedades introducidas por el reglamento de desarrollo de la LOPD en materia de medidas de seguridad y aplicaciones informáticas
- Comercio electrónico: Servicios de la sociedad de la información, obligaciones y responsabilidades de los prestadores de servicios, requisitos básicos de la contratación electrónica, régimen aplicable al envío de comunicaciones comerciales vía electrónica, seguridad en el comercio electrónico, nuevas obligaciones derivadas de la LISI
- e-Administración: Problemática derivada de la identificación y autenticación en el seno de las AA.PP., registros, comunicaciones y notificaciones electrónicas, documentos y archivos electrónicos, gestión electrónica de procedimientos.
- Módulo II – El uso de las herramientas informáticas en el contexto laboral, confección de un protocolo telemático: Problemática derivada del mal uso de las herramientas informáticas en la empresa (poder de dirección vs. derechos empleados), riesgos derivados de ese mal uso (infracciones normativa protección datos, propiedad intelectual, laboral y penal), medidas preventivas, correctoras y sancionadoras de control del uso de las herramientas informáticas
- Módulo III – Aspectos clave en la negociación y redacción de contratos informáticos, los Service Level Agreements o Acuerdos a Nivel de Servicio: Aspectos a tener en cuenta a la hora de negociar un contrato, aspectos a tener en cuenta a la hora de elaborar un contrato (arquitectura contractual, el contrato marco: principales cláusulas, los SLAs), contrato de desarrollo de software, contrato de licencia de uso, contrato de desarrollo de páginas web
Para más información consultar el tríptico adjunto
e-PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Nuevas plataformas públicas de participación en:
Únete a la principal Red Social de los Profesionales Afectados por la exclusion de Ingenieria Informatica
El Gobierno fomenta también el debate y el contraste de pareceres sobre la nueva Universidad Española en:
Foros Estrategia Universidad 2015
Los Gabinetes de Presidencia y Vicepresidencia del Gobierno atienden a los Ciudadanos en:
Escribir al Presidente del Gobierno de España
Los principales partidos políticos recogerán vuestras ideas e impresiones sobre el estado de la Ingeniería Informática y las TIC en España:
Aportando ideas y opinión para el PSOE
Los profesionales detectan más presencia de las TIC en sectores emergentes
La industria del videojuego se presenta como «un mercado con futuro en Gijón»
Todos los sectores profesionales emergentes están relacionados en su mayoría con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Es la primera conclusión de un estudio que están ultimando desde el Centro Municipal de Empresas. Tanto en el ámbito de la construcción, como en el de medio ambiente, industria, turismo, logística o industria audiovisual la tecnología adquiere un papel protagonista.
De las 100 ideas de negocio obtenidas por los técnicos del Centro Municipal de Empresas de Gijón, las TIC están presentes en un alto porcentaje en todas ellas. De todas ellas, una de las más nuevas y en las que los profesionales del sector tecnológico observan grandes oportunidades es la industria del videojuego, «un mercado con mucho futuro también en Gijón», tal y como explicaron los profesionales reunidos ayer en las III Jornadas de Ingeniería Informática en Asturias.
David Guardado, director de LA NUEVA ESPAÑA digital; Iván Fernández Lobo, director del Gamelab; Javier Rodríguez, responsable de ISP de Telecable; Jesús Daniel Salas, director del centro de servicios de la multinacional CSC en Asturias y Bernardo Fernández, director de I+D de la empresa Neometrics, coincidieron en señalar, durante el coloquio celebrado anoche en el Acuario de Gijón, las excelentes oportunidades de negocio para el sector TIC regional.
Los profesionales detectan más presencia de las TIC en sectores emergentes
El director de Universidades anuncia medidas para la ordenación académica de Informática
El secretario de Estado de Universidades y el director general visitaron ayer el Campus vigués de la Universidad de Vigo, donde el primero criticó el rechazo del alumnado al Plan Bolonia y el segundo anunció medidas inmediatas para la ‘ordenación académica’ de las especialidades de informática e ingenierías técnicas.
El secretario de Estado de Universidades, Marius Rubiralta, pidió en Vigo, donde presentó la Estrategia Universidad 2015 en el Campus olívico, que ‘no se trivialicen grandes discusiones con palabras como Bolonia sí o Bolonia no’, sino que se realice una discusión ‘ordenada’. En este sentido, rechazó que este plan sea una privatización de la enseñanza o suponga una pérdida de la función social de la institución. En cuanto a la modernización de la Universidad, recordó que la Estrategia 2015 es un documento ‘abierto’ al consenso y al debate.
Pero también se habló de Informática. En el acto, al que acudieron el rector Alberto Gago y la conselleira de Educación, Laura Sánchez Piñón, el director general de Universidades, Felipe Pétriz, se refirió a las demandas de regularización profesional y académica de los ingenieros técnicos informáticos y explicó que, ante la imposibilidad de realizar una orden ministerial que regularice la profesión, se trabaja en la confección de un ‘acuerdo análogo’ que, según estimó, podría estar listo antes de Navidad y que haría posible una ordenación desde el punto de vista académico. Por otra parte, explicó que el Gobierno abordará las acciones en el campo profesional, con el objetivo de incluir a los ingenieros técnicos en el registro de profesiones por el que se crean las órdenes ministeriales que las regulan.
Fuente: El director de Universidades anuncia medidas para la ordenación académica de Informática
Más en: Habrá una solución en el ámbito académico a las demandas de los ingenieros
«Los informáticos están siendo arrinconados, es intolerable»
«El sector genera ya un 1,6 por ciento del PIB nacional, con el objetivo de llegar hasta el 5 por ciento»
DAVID MELENDI PALACIO Decano del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado
C. JIMÉNEZ
David Melendi Palacio intervino ayer en la inauguración de las III Jornadas de Ingeniería Informática del Principado en las que se abordaron las oportunidades y riesgos del sector en la nueva sociedad del conocimiento. Como decano del colegio profesional del ramo analizó los últimos hechos de actualidad de acerca de la profesión que se encuentra en pie de guerra para exigir su regulación.
-¿Cómo valora las movilizaciones desarrolladas a lo largo de la última semana?
-Fue un éxito porque hubo una afluencia masiva de gente no sólo del ámbito estudiantil sino también desde el ámbito profesional, que demuestra que también hay conciencia del problema fuera de la Universidad. Creemos que la situación llega a ser intolerable porque se nos está sometiendo a un doloroso arrinconamiento. No se nos tiene en cuenta para casi nada y la gente está molesta.
-¿Adónde quieren llegar?
-Estamos acudiendo a contactos políticos a nivel de Estado, hablando con distintos ministerios a ver si somos capaces de reconducir la situación. Queremos que se nos tenga en cuenta en el futuro.
-El Gobierno se apoya en el carácter de transversalidad de los estudios de Informática para evitar la regulación de la profesión.
-Efectivamente es un materia que debe estudiarse en distintos títulos, pero si lo llevamos al terreno sanitario una cosa es saber de primeros auxilios y otra cosa es hacer una operación o ser cirujano, que tiene un grado de complejidad mucho mayor. Nosotros somos los expertos y otros tienen un nivel de usuario o un conocimiento más superficial del tema. No queremos que se elimine la informática del ámbito universitario sino que esa materia sea utilizada de forma extensa, pero con distintos grados de profundidad.
-En caso de no obtener la regulación que demandan, ¿qué riesgos entraña para el sector?
-Somos una de las pocas ingenierías que hay sin regular y eso supone un agravio comparativo frente a otras, máxime cuando se insiste en que liberalizar es bueno, pero sólo se liberaliza lo nuestro. Todos debemos tener iguales condiciones y derechos. Lo que se está haciendo desde el ámbito universitario nos afecta directamente, pero no se nos tiene en cuenta por no tener regulación. Eso implica que el futuro va a ser peor todavía.
-La falta de profesionales una cuestión que preocupa en las empresas TIC asturianas.
-Es posible que puedan faltar, pero a nosotros se nos dice desde algunas empresas que no faltan tantos profesionales. No es una cuestión de números. Habría que aclarar que tipo de profesionales necesitan porque informáticos es un término muy genérico. Han de concretarse qué perfiles se necesitan. No se puede decir que faltan miles de profesionales y que todos sean ingenieros: algunos serán ingenieros, pero otros no necesariamente. Lo que no puede hacer la Universidad es sacar ingenieros como churros, eso es inviable. Primero hay que aclarar qué tipo de profesionales faltan en el mercado.
-¿Es una cuestión de la tecnología en la que están formados?
-No necesariamente. Cuando se quiere cubrir un puesto de trabajo es necesario aclarar qué tipo de conocimientos requiere porque los niveles universitarios no están centrados en tecnología sino en un ámbito más amplio. Es necesario especificar las necesidades de la empresa, una vez conocidas se verá cómo se cubren bien desde la Universidad o desde los centros de formación profesional, incluso con la formación de posgrado que podemos llevar a cabo los colegios.
-¿Qué papel juegan las TIC en la sociedad actual?
-Muy importante porque no sólo tiene una aportación más que notable al producto interior bruto (PIB) nacional sino que también juega un papel relevante en el equilibrio de la economía. Sólo la informática está generando un 1,6% del PIB en España, sin contar las empresas de telecomunicaciones. Es un sector que permite balancear la economía y no centrarse sólo en un ámbito específico. Habría que profundizar un poco más quizá para alcanzar el 5% del PIB.
Fuente: «Los informáticos están siendo arrinconados, es intolerable»
Los rectores se unen a las protestas de los informáticos para que se regule su profesión
Cuatro de los responsables académicos, entre ellos la rectora de la Universidad de Málaga, han preparado un manifiesto y reclamarán el próximo lunes al ministerio que agilice el trámite
EFE Rectores de universidades españolas se han unido a los ingenieros informáticos que se movilizan para reivindicar que regulen su profesión como en otras ingenierías, y cuatro de los responsables académicos han preparado un manifiesto y reclamarán el próximo lunes al ministerio que agilice el trámite.
Los rectores de las universidades Politécnica de Valencia, de Santiago de Compostela, de Cantabria y de Málaga han firmado ese escrito y la responsable de esta última, Adelaida de la Calle, que preside la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA), se sumó a la manifestación de informáticos celebrada en Málaga.
De la Calle, que forma parte de la comisión permanente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, ha anunciado hoy en conferencia de prensa que el próximo lunes se reunirán en Madrid con el director general de Universidades del Ministerio de Ciencia e Innovación e insistirán con miras a que "se agilice y entre a la vez que el resto de ingenierías para que se regule ya" esa profesión.
Ha explicado que lo han planteado muchas veces, pero "ahora respaldando la movilización existente puede tener mayor efectividad", y que esta posición la comparten los rectores, aunque sean cuatro los que firman porque están en la permanente de la conferencia y tienen Escuela de Ingeniería Informática.
También ha precisado que al surgir el denominado "Proceso de Bolonia" de reforma de la enseñanza superior para crear el Espacio Europeo de Educación Superior, los informáticos empezaron a solicitar una regulación que les dé atribuciones profesionales y evite que se las lleven otras ingenierías, sin que hayan obtenido respuesta clara a sus peticiones.
Ha recordado que Informática nació en la Facultad de Ciencias hasta que se le reconoció como ingeniería y se creó su título.
Adelaida de la Calle ha comentado que aún no se han aprobado las fichas de regulación del resto de ingenierías por interferencias entre colegios profesionales y el ministerio ante las pretensiones de mantener cerradas cada parcela y que alguna ingeniería tiene regulación superior con atribución profesional en máster, mientras que la de Informática no la tiene ni en grado ni en postgrado.
La rectora malagueña ha destacado que en el entorno de Málaga se requiere mucho a los profesionales informáticos.
Fuente: Los rectores se unen a las protestas de los informáticos para que se regule su profesión
Alumnos, profesores y profesionales de Informática se manifestaron hoy en defensa de su titulación para exigir al Gobierno la regulación de su profesión. Con esta protesta, los estudiantes de la UMA se suman a las acciones programadas por la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería e Ingenierías Técnicas en Informática para denunciar la situación que sufren y demandar la asignación de competencias profesionales.
Más en: INFORMÁTICOS DE MÁLAGA SE MANIFIESTAN ANTE EL RECTORADO EN DEFENSA DE SU TITULACIÓN
Zapatero dice que no renunciará al ‘papel regulador y redistribuidor’ del Estado
- Prometió mantenerse fiel a las señas de identidad de su primera etapa en el Gobierno
- Su objetivo primordial será ‘mantener la protección y cohesión social’
- Anuncia la ‘movilización de recursos públicos para la reactivación del empleo’
- Apuesta por ‘la acción internacional coordinada y un nuevo modelo energético’
Estado, Estado y Estado. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, asegura que se mantendrá fiel al modelo socialdemócrata frente a las fórmulas liberalistas para remontar la actual crisis económica.
"Este Gobierno no se va a dejar llevar por cantos de sirena de aquellos terrenos ideológicos dogmáticos que precisamente han originado tanto daño en el funcionamiento del sistema financiero, haciendo cantos de alabanza a la desregulación y a la flexibilidad", dijo Zapatero durante su intervención en el Comité Federal del PSOE.
Según Zapatero, el Ejecutivo no va a acometer las reformas fiscales y laborales que reclama el PP con el único objetivo de reactivar la economía. Eso, asegura, debilitaría al Estado frente a la economía de libre mercado. El Gobierno no va a adoptar medidas que generen "espacios absolutamente opacos e inmunes al funcionamiento de temas que al final afectan a todos los ciudadanos", explicó.
"Mi compromiso socialdemócrata es hoy más fuerte que nunca", afirmó el líder del PSOE, quien prometió mantenerse fiel a las señas de identidad que han caracterizado su primera etapa de Gobierno: "Protección social, cohesión social y apoyo a quienes más lo necesitan".
"Hemos gobernado con fidelidad a nuestras señas de identidad cuando la situación económica era buena y os aseguro que vamos a mantener la misma fidelidad a esas señas de identidad, mayoritarias en la sociedad española, en este periodo de serias dificultades económicas", aseguró Zapatero.
"Hay pendiente un gran debate político en el que los socialdemócratas nos podemos batir en buena lid para defender el necesario papel regulador y redistribuidor del Estado Social que forma parte de nuestro ADN ideológico. Y que esta crisis ha venido a demostrar como esencial para el bienestar y la seguridad de los ciudadanos", apuntó el líder del PSOE.
Partiendo de esta premisa, el Ejecutivo pretende formar parte de la primera línea de batalla contra la crisis. "Los ciudadanos tienen que saber que no vamos a esperar que llegue la recuperación; la recuperación hay que traerla", explicó Zapatero. "Remontaremos la situación y volveremos a una senda de prosperidad y de creación de empleo -vaticinó-. Y mientras tanto nuestro objetivo principal será mantener la protección y cohesión social y mantener el apoyo a quienes más lo necesitan".
Apuntó cinco medidas para afrontar la crisis: "Dar la cara y estar permanentemente al frente, utilizar responsablemente el impulso público, garantizar la protección y cohesión social, contar con sindicatos, empresarios y fuerzas políticas, y participar activamente en la gestación de la respuesta internacional coordinada".
Zapatero explicó que los planes de apoyo al sistema financiero y los recortes de los tipos de interés han sido un paso fundamental para mitigar los efectos de la crisis financiera. Pero consideró que "ahora es el momento de adoptar decisiones comprometidas y coordinadas en materia de política fiscal destinadas a provocar un impacto directo en la actividad económica y en el empleo".
Por ello, recordó que se ha comprometido a presentar el próximo jueves en el Congreso nuevas medidas de reactivación directamente vinculadas a la creación de empleo. "Estas medidas tendrán como objetivo central la movilización a corto plazo de los recursos públicos para estimular el empleo mediante el desarrollo de infraestructuras, rehabilitación de vivienda y mejora de entornos urbanos", así como impulsar el sector de la automoción, detalló.
"Se tratará de actuaciones -insistió- inmediatas, rápidas y muy vinculadas a los entornos locales, donde también se genera un gran impacto en la actividad económica". En cuanto al exterior, apeló a los foros internacionales donde se van a tomar las decisiones y done, dijo, "hemos alcanzado una posición de peso".
Fuente: Zapatero dice que no renunciará al ‘papel regulador y redistribuidor’ del Estado
«Estamos en inferioridad de condiciones respecto a cualquier otra profesión»
Presidente del Colexio Profesional de Enxeñaría en Informática de Galicia.
Más de 4.000 ingenieros informáticos gallegos salieron el miércoles a la calle para pedir que se regulen legalmente sus competencias, para poder estar en la misma situación que otras ingenierías. Para Fernando Suárez Lorenzo (Ferrol, 1973), el panorama actual es malo, pero todavía puede ser peor cuando se comience la adaptación al nuevo espacio europeo de enseñanza superior.
-¿Cuándo comenzó realmente este problema?
-Pues desde que comenzó a impartirse esta titulación. Hay una ley muy antigua que rige las regulaciones de las profesiones. Dicha ley tenía que haberse modificado para incluir a los ingenieros informáticos, pero, hoy por hoy, todavía no se ha hecho, y estamos en inferioridad de condiciones con cualquier otra profesión. No hay ninguna norma que limite el acceso de cualquiera a un trabajo de ingeniero informático.
-¿Qué es lo que piden?
-Lo que reclamamos es que se regule legalmente nuestra profesión, ya que hay ciertos campos de la informática que tienen que ser desarrollados por ingenieros informáticos. Es decir, entendemos que hay varios campos que deben limitarse a los ingenieros informáticos. Esto no quiere decir que no haya campos para otros ingenieros, pero queremos restringir nuestro sector. No es una decisión egoísta, sino que intentamos acabar con los fallos informáticos.
-¿De quién depende la solución del problema?
-Aquí está el problema, y es que hay muchos actores implicados, y unos se pasan la pelota a otros. Desde la parte académica, el director general de Universidades entiende la problemática y está forzando una salida a esta situación, pero es que, además del Ministerio de Educación y Ciencia, están implicados el de Industria y el de Economía, y este último es el que rige la regulación de las profesiones.
-¿La adaptación al proceso de Bolonia agravará todavía más la situación?
-Sí, porque, como es una titulación que no está regulada, cada universidad puede decidir establecer unos estudios informáticos en función de sus necesidades, con lo que se creará una mayor confusión, y la ingeniería informática como tal no va a tener sentido, va a desaparecer. Con el acuerdo de Bolonia el tiempo corre en nuestra contra, y consideramos que ya se acabó el tiempo del diálogo, hay que conseguir compromisos concretos ya.
Fuente: «Estamos en inferioridad de condiciones respecto a cualquier otra profesión»
Los ingenieros informáticos se plantean «una gran manifestación nacional ante Industria»
Por esa razón, González advirtió de que "se está planeando hacer una gran manifestación nacional ante el Ministerio de Industria. Ya que nos dicen que esto depende de Industria, iremos a Industria a meter presión"
Fuente: Los ingenieros informáticos se plantean «una gran manifestación nacional ante Industria»