Zapatero dice que no renunciará al ‘papel regulador y redistribuidor’ del Estado


  • Prometió mantenerse fiel a las señas de identidad de su primera etapa en el Gobierno
  • Su objetivo primordial será ‘mantener la protección y cohesión social’
  • Anuncia la ‘movilización de recursos públicos para la reactivación del empleo’
  • Apuesta por ‘la acción internacional coordinada y un nuevo modelo energético’

Estado, Estado y Estado. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, asegura que se mantendrá fiel al modelo socialdemócrata frente a las fórmulas liberalistas para remontar la actual crisis económica.

"Este Gobierno no se va a dejar llevar por cantos de sirena de aquellos terrenos ideológicos dogmáticos que precisamente han originado tanto daño en el funcionamiento del sistema financiero, haciendo cantos de alabanza a la desregulación y a la flexibilidad", dijo Zapatero durante su intervención en el Comité Federal del PSOE.

Según Zapatero, el Ejecutivo no va a acometer las reformas fiscales y laborales que reclama el PP con el único objetivo de reactivar la economía. Eso, asegura, debilitaría al Estado frente a la economía de libre mercado. El Gobierno no va a adoptar medidas que generen "espacios absolutamente opacos e inmunes al funcionamiento de temas que al final afectan a todos los ciudadanos", explicó.

"Mi compromiso socialdemócrata es hoy más fuerte que nunca", afirmó el líder del PSOE, quien prometió mantenerse fiel a las señas de identidad que han caracterizado su primera etapa de Gobierno: "Protección social, cohesión social y apoyo a quienes más lo necesitan".

"Hemos gobernado con fidelidad a nuestras señas de identidad cuando la situación económica era buena y os aseguro que vamos a mantener la misma fidelidad a esas señas de identidad, mayoritarias en la sociedad española, en este periodo de serias dificultades económicas", aseguró Zapatero.

"Hay pendiente un gran debate político en el que los socialdemócratas nos podemos batir en buena lid para defender el necesario papel regulador y redistribuidor del Estado Social que forma parte de nuestro ADN ideológico. Y que esta crisis ha venido a demostrar como esencial para el bienestar y la seguridad de los ciudadanos", apuntó el líder del PSOE.

Partiendo de esta premisa, el Ejecutivo pretende formar parte de la primera línea de batalla contra la crisis. "Los ciudadanos tienen que saber que no vamos a esperar que llegue la recuperación; la recuperación hay que traerla", explicó Zapatero. "Remontaremos la situación y volveremos a una senda de prosperidad y de creación de empleo -vaticinó-. Y mientras tanto nuestro objetivo principal será mantener la protección y cohesión social y mantener el apoyo a quienes más lo necesitan".

Apuntó cinco medidas para afrontar la crisis: "Dar la cara y estar permanentemente al frente, utilizar responsablemente el impulso público, garantizar la protección y cohesión social, contar con sindicatos, empresarios y fuerzas políticas, y participar activamente en la gestación de la respuesta internacional coordinada".

Zapatero explicó que los planes de apoyo al sistema financiero y los recortes de los tipos de interés han sido un paso fundamental para mitigar los efectos de la crisis financiera. Pero consideró que "ahora es el momento de adoptar decisiones comprometidas y coordinadas en materia de política fiscal destinadas a provocar un impacto directo en la actividad económica y en el empleo".

Por ello, recordó que se ha comprometido a presentar el próximo jueves en el Congreso nuevas medidas de reactivación directamente vinculadas a la creación de empleo. "Estas medidas tendrán como objetivo central la movilización a corto plazo de los recursos públicos para estimular el empleo mediante el desarrollo de infraestructuras, rehabilitación de vivienda y mejora de entornos urbanos", así como impulsar el sector de la automoción, detalló.

"Se tratará de actuaciones -insistió- inmediatas, rápidas y muy vinculadas a los entornos locales, donde también se genera un gran impacto en la actividad económica". En cuanto al exterior, apeló a los foros internacionales donde se van a tomar las decisiones y done, dijo, "hemos alcanzado una posición de peso".

Fuente: Zapatero dice que no renunciará al ‘papel regulador y redistribuidor’ del Estado

«Estamos en inferioridad de condiciones respecto a cualquier otra profesión»


Presidente del Colexio Profesional de Enxeñaría en Informática de Galicia.

Más de 4.000 ingenieros informáticos gallegos salieron el miércoles a la calle para pedir que se regulen legalmente sus competencias, para poder estar en la misma situación que otras ingenierías. Para Fernando Suárez Lorenzo (Ferrol, 1973), el panorama actual es malo, pero todavía puede ser peor cuando se comience la adaptación al nuevo espacio europeo de enseñanza superior.

-¿Cuándo comenzó realmente este problema?

-Pues desde que comenzó a impartirse esta titulación. Hay una ley muy antigua que rige las regulaciones de las profesiones. Dicha ley tenía que haberse modificado para incluir a los ingenieros informáticos, pero, hoy por hoy, todavía no se ha hecho, y estamos en inferioridad de condiciones con cualquier otra profesión. No hay ninguna norma que limite el acceso de cualquiera a un trabajo de ingeniero informático.

-¿Qué es lo que piden?

-Lo que reclamamos es que se regule legalmente nuestra profesión, ya que hay ciertos campos de la informática que tienen que ser desarrollados por ingenieros informáticos. Es decir, entendemos que hay varios campos que deben limitarse a los ingenieros informáticos. Esto no quiere decir que no haya campos para otros ingenieros, pero queremos restringir nuestro sector. No es una decisión egoísta, sino que intentamos acabar con los fallos informáticos.

-¿De quién depende la solución del problema?

-Aquí está el problema, y es que hay muchos actores implicados, y unos se pasan la pelota a otros. Desde la parte académica, el director general de Universidades entiende la problemática y está forzando una salida a esta situación, pero es que, además del Ministerio de Educación y Ciencia, están implicados el de Industria y el de Economía, y este último es el que rige la regulación de las profesiones.

-¿La adaptación al proceso de Bolonia agravará todavía más la situación?

-Sí, porque, como es una titulación que no está regulada, cada universidad puede decidir establecer unos estudios informáticos en función de sus necesidades, con lo que se creará una mayor confusión, y la ingeniería informática como tal no va a tener sentido, va a desaparecer. Con el acuerdo de Bolonia el tiempo corre en nuestra contra, y consideramos que ya se acabó el tiempo del diálogo, hay que conseguir compromisos concretos ya.

Fuente: «Estamos en inferioridad de condiciones respecto a cualquier otra profesión»

Los ingenieros informáticos se plantean «una gran manifestación nacional ante Industria»


Los estudiantes de Ingeniería Informática se plantean realizar una manifestación ante el Ministerio de Industria para reclamar un reconocimiento académico adecuado para estos estudios universitarios.
Así lo manifestó a Servimedia Alvaro González, uno de los organizadores, en representación de la Universidad Complutense, de las movilizaciones secundadas ayer por miles de estudiantes de Informática en toda España, que incluyó una manifestación ante el Ministerio de Ciencia e Innovación.
González dijo que ayer el director general de Universidades, Felipe Pétriz, recibió a seis alumnos, uno de cada facultad, a los que prometió que intentará hablar sobre sus reivindicaciones con los ministerios de Industria y de Economía, de los que dependería, según este alto cargo, la adjudicación de atribuciones profesionales.

Por esa razón, González advirtió de que "se está planeando hacer una gran manifestación nacional ante el Ministerio de Industria. Ya que nos dicen que esto depende de Industria, iremos a Industria a meter presión"

Fuente: Los ingenieros informáticos se plantean «una gran manifestación nacional ante Industria»

Entrevista a José Antonio Alonso, portavoz del Partido Socialista en el Congreso de los Diputados.


Tertulia con Cristina Alberdi, Marius Carol, Pablo Castellano y Javier Sánchez de Dios. La hora de los oyentes. Debate: los ingenieros informáticos irán a la huelga como protesta contra la supresión de la titulación universitaria de Ingeniería Técnica Informática e Ingeniería Informática. Las competencias ahora recaen en la titulación de  telecomunicaciones.

Protagonistas con Luis del Olmo

Primera movilización Estatal: Éxito sin paliativos


Más allá de las típicas y aburridas discusiones sobre el recuento de asistentes a las concentraciones y a las manifestaciones, una sencilla búsqueda en cualquier indexador de noticias en Internet da un resultado espectacular. Sobre todo para un colectivo tradicionalmente tan apático, tranquilo, responsable, inexperto en estas lides y poco cohesionado.

No hay medio nacional o provincial que no refleje entre centenares a miles de profesionales concienciados y comprometidos con la injusticia social que se está cometiendo y con las consecuencias colectivas que acarrearán a toda la Sociedad el persistir en tal actitud.

Un dato: un promedio (a la baja y discutido en cualquier foro de noticias local) de 1000 asistentes en 35 ciudades, nos proporciona cerca de 35.000 asistentes (estimación conservadora) de los 200.000 “directamente“ convocados. Las estimaciones más optimistas calculan más de 45.500 asistentes.

En términos sociales y políticos,

¿Cuál ha sido el alcance real del impacto de ésta gran e improvisada movilización?

¿Ha sido una movilización “clasista”?¿O sólo de trabajadores a los que no se les reconoce su desempeño?

¿Qué ocurriría si el resto del complejo entramado del emergente sector TIC (sobre el que recaen tantas expectativas de futuro) empieza a reclamar dignidad, respeto y expectativas reales para todos?

Independientemente de la casi nula incidencia en el buen funcionamiento de los sistemas, el éxito es claro. Y con esta última consideración nos quedamos.

No fueron sólo estudiantes. Muchos profesionales asistieron a las concentraciones. La necesidad de una continuidad persistente en el tiempo para notar cualquier disfuncionalidad, el grado de intrusismo existente, la aceptación de la chapuza nacional como modus-vivendi, pero, sobre todo, el gran sentido de la responsabilidad de éste colectivo profesional, evitaron que los ciudadanos notaran la más mínima molestia, más allá de puntuales perturbaciones en el tráfico de comunicaciones “del mundo tangible”.

No dudamos que éste sentido de la responsabilidad y sostenibilidad social continuarán.

Es desde otros ámbitos donde se debe tomar nota para no ahondar en notorias irresponsabilidades que ya han sido mostradas a toda la opinión pública.

Pequeñísima reseña recopilatoria de presencia en medios:

http://www.cpiia.org/index.php?option=com_content&task=view&id=202&Itemid=1

Miles de estudiantes de Informática piden en Madrid que regule su carrera «como el resto de las ingenierías»


Garmendia se compromete a buscaruna solución, aunque las atribuciones profesionales de estos ingenieros "no son competencia" de su Ministerio

MADRID, 19 Nov. (EUROPA PRESS) –

   Miles de estudiantes de Ingeniería Informática e Ingeniería Técnica Informática procedentes de todas las facultades madrileñas se manifestaron hoy frente al Ministerio de Ciencia e Innovación para pedir al Gobierno que regule estas carreras universitarias "como el resto de las ingenierías", ya que éstas cuentan con ficha ministerial de competencias o directrices comunes.

   Bajo las consignas de ‘¿Por qué después de cinco años de universidad un político dice que no soy ingeniero?’, ‘No sois nadie sin el Office’, ‘Os vamos a tirar el servidor’ o ‘La ingeniería Informática de calidad exige responsabilidad’, los alumnos madrileños, que representan el 25 por ciento del alumnado español de Ingeniería Informática, denunciaron que sus estudios se encuentran en una "situación de abandono y exclusión".

   Para estos estudiantes la principal consecuencia de no tener las competencias definidas es que se puede producir una "heterogeneidad" de títulos en el territorio español, "que acabarán diluyendo a la Ingeniería Informática". En este sentido, advirtieron que, dependiendo de la universidad, cada estudiante presentará una acreditación distinta y, "en cinco o diez años, las empresas que contraten a estos licenciados no sabrán lo que es un ingeniero informático porque la carrera no tiene unas bases comunes".

En declaraciones a Europa Press, el delegado de Asuntos de Estudiantes de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Estudiantes de Madrid, Rubén Vaquero, señaló que muchas ciudades españolas, coordinadas por Representantes de Informática RITSI, han salido hoy a la calle para manifestar su desacuerdo con el Gobierno y pedirle que materialice una ficha de competencias "sobre las materias comunes que deben saber los ingenieros informáticos".

   "Después de esta manifestación vendrán otras hasta que se nos haga caso", señaló Vaquero para añadir, que "ya no se puede esperar más". "Llevan ya varios años diciéndonos que están trabajando en este asunto, pero lo cierto es que no hemos visto todavía nada y la situación se ha agravado cundo hemos sido excluidos de la orden ministerial", agregó.

"NO HAY NINGUNA IDEA ANTIBOLONIA"

   Asimismo, los convocantes de esta manifestación quisieron dejar claro que en sus reivindicaciones "no hay ninguna idea ‘antibolonia", ya que, según señalaron "algunas personas están intentando trasmitir esto para utilizarlo contra los informáticos".

   Durante la protesta, un grupo de manifestantes se reunió con el director general de Universidades, Felipe Petriz, en el Ministerio de Ciencia e Innovación, y, según estos, el representante ministerial dijo que Ciencia e Innovación no puede sacar adelante una ficha de competencias sin las atribuciones profesionales previas elaboradas por otros ministerios.

   Sobre este asunto, hoy la ministra del ramo, Cristina Garmendia, señaló, en declaraciones a los medios, en el marco de la clausura de la III Conferencia CDTI sobre cooperación tecnológica internacional, que la postura de su Departamento "es de escuchar, atender y entender las reivindicaciones de los estudiantes". (SIC)

   Asimismo, indicó que, dentro de sus competencias "no está la de regular las profesiones", sino sólo la de reconocer las titulaciones, a través de la Secretaría de Estado de Universidades. Sin embargo, afirmó que se "compromete" a trabajar en coordinación con los ministerios de Industria y Economía para buscar una solución al problema planteado por los estudiantes y colegios oficiales de ingenieros informáticos.

Fuente: Miles de estudiantes de Informática piden en Madrid que regule su carrera "como el resto de las ingenierías"

El COIIPA organiza las ‘III Jornadas de Ingeniería Informática’ del Principado


El Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias organiza sus ‘III Jornadas de Ingeniería Informática’ en la comunidad bajo el título ‘Riesgos y Oportunidades en la nueva Sociedad del Conocimiento’.

   Así, el próximo viernes 21 de noviembre, a partir de las 17.15 horas, está prevista la sesión divulgativa en las instalaciones del Acuario de la playa de Poniente, en Gijón, según informó la organización en un comunicado.

   Profesionales informáticos, empresas, entidades, estudiantes y demás personas implicadas en el sector compartirán experiencias e inquietudes sobre la aportación y "necesario liderazgo" de la Ingeniería Informática en las transformaciones de la sociedad actual.

   Con entrada libre, pero registro previo en ‘www.coiipa.org‘, se pretende conseguir una jornada abierta al debate y la participación pública. La promoción económica y la capacidad emprendedora en el sector de las TIC, las oportunidades de negocio, el periodismo digital y en entretenimiento digital, junto a la innovación en las pymes y las multinacionales, serán algunos de los temas que se abordarán en la sesión.

Fuente: El COIIPA organiza las ‘III Jornadas de Ingeniería Informática’ del Principado

Instan al Gobierno a crear un Consejo General de Colegios de Ingenieros en Informática


Instan al Gobierno a crear un Consejo General de Colegios de Ingenieros en Informática

Madrid. La Comisión de Creación del Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática (CCII) instó hoy al Gobierno a que "cumpla la ley" y cree un Consejo General de Colegios de este sector como parte de sus reivindicaciones contra la desregulación de la profesión que impide que los estudios de Ingeniería Informática sean reconocidos en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEE).

En un manifiesto, la comisión se remite a la Ley de Colegios Profesionales para argumentar su postura. La norma obliga a constituir un consejo general cuando están constituidos varios colegios de la misma profesión en un ámbito inferior al nacional, así, en la administración autonómica, existen actualmente 11 colegios de ingenieros informáticos, y 5 de ingenieros técnicos.

"Hace más de cuatro años que el comité solicitó al Ministerio -en referencia al antiguo Ministerio de Educación y Ciencia- la creación de este Consejo General. A día de hoy no ha habido ninguna respuesta por parte del Ministerio", reprocha el organismo.

En la actualidad, los estudios universitarios de informática está regulados por las ‘Directrices Generales Propias de los Planes de Estudios conducentes a la obtención del Título de Ingeniero e Ingeniero Técnico en Informática’. Sin embargo, la profesión como tal no está regulada.

Esta circunstancia es el eje de las demandas de los informáticos, pues, según los Reales Decretos que regulan los títulos de Grado y Máster del EEE, sólo se tendrán en cuenta los estudios relacionados con profesiones reguladas. "Esto convierte a la informática en la única ingeniería cuyos estudios no estarán regulados", advierte el comité.

Además de las consecuencias que la inexistencia legal de la profesión puede tener en el ámbito académico, el colectivo subraya que en la actualidad los sistemas informáticos "pueden ser construidos por cualquier personas sin exigirse acreditación o conocimientos que garanticen su cualifciación y responsabilidad profesional".

Por ello, el Comité de Creación del CCII ha convocado mañana manifestaciones en 35 ciudades españolas en protesta por la desregulación de los estudios de ingeniería informática y por la regularización de la profesión.

Fuente: Instan al Gobierno a crear un Consejo General de Colegios de Ingenieros en Informática

La falta de regulación profesional en Informática vaciará las aulas de nuestras Escuelas


La falta de regulación profesional de los Ingenieros en Informática y la falta de reconocimiento de las atribuciones (ley 12/86) de los Ingenieros Técnicos en Informática dejarán vacias las aulas de las Escuelas y Facultades de Informática.

 

Comunicado de ALI

Con motivo de las informaciones aparecidas en estos últimos días, queremos aclarar:

Fuente: La falta de regulación profesional en Informática vaciará las aulas de nuestras Escuelas

Y en: Manifiestos de Apoyo