El Follón de Bolonia y la Ingeniería Informática


Durante estos últimos meses (en realidad años), los Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática hemos visto aparecer una enorme multitud de noticias, opiniones y alarmas acerca del futuro de nuestras titulaciones y profesiones, vinculadas sobre todo al famoso Tratado de Bolonia y a la asignación de atribuciones.

A veces parece que los profesionales de este gremio somos muy dados a desconocer el gris: o nos exaltamos a favor de algo, o nos exaltamos en contra, o directamente pasamos de todo. Desgraciadamente, eso nos quita credibilidad, y no nos ayuda cuando queremos tratar temas con seriedad.

Así que, ante la avalancha de alarmas catastrofistas sobre todo este tema que se está viviendo en este momento, y tras comprobar que conseguir información veraz y clara es francamente complicado (no porque nadie quiera darla, sino porque poca gente conoce de verdad todo el escenario), decidí investigar un poco por mi cuenta, y publicar los resultados de estas investigaciones en forma de Preguntas y Respuestas.

Todo lo que viene a continuación, por supuesto, no son más que opiniones y deducciones, extraídas en su mayoría de la lectura de documentos a los que enlazo a lo largo del post. Con lo cual, no son verdades absolutas, ya que podría estar equivocado o haber sacado conclusiones erróneas.

En todo caso, éste es mi intento por aclarar la situación a 6 de noviembre de 2008:

Más en: El Follón de Bolonia y la Ingeniería Informática

Los Colegios de Ingenieros Informáticos se reunieron este sábado a 11 días de la huelga


Los decanos de los Colegios Oficiales de Ingenieros Informáticos y Técnicos se reunen hoy en Madrid para coordinar las medidas a tomar por la "falta de regulación" de su profesión y la posibilidad de que sus competencias se atribuyan a los ingenieros de Telecomunicaciones. El PP se ha puesto de parte de los informáticos, asegurando que alguien del Gobierno está interesado en "cargarselos".

Según indicaron a Europa Press, fuentes del Colegio Oficial de Ingenieros de la Comunidad Valenciana, este colectivo no tiene atribuciones profesionales, es decir, su oficio no está regulado por ley "porque su titulación universitaria no tiene más de 30 años y, por tanto, es joven".

Por ello, los colegios piden que se regule la situación de los informáticos, asegurando que para el Gobierno es "tan sencillo como decir que un informático desarrolla una serie de actividades que tiene que firmar y hacerse responsable". Asimismo, añadieron que mientras existe una legislación de obligado cumplimiento, como la Ley de Protección de Datos Personales, para la que estos ingenieros están cualificados, su profesión no está definida legalmente.

Asimismo, en el Senado, el Grupo Parlamentario Popular presentará la próxima semana una moción para su debate en la Comisión de Ciencia e Innovación, en la que insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas en relación con la regulación de la profesión de ingeniero en Informática e ingeniero técnico en Informática e ingeniero en Química.

El origen del "problema"

Para el Director de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Autónoma de Madrid, Xavier Alamán, "el peligro existe" si el Gobierno decide finalmente dar las atribuciones de determinadas actividades a los ingenieros de Telecomunicaciones, en lugar de a los informáticos, porque sus competencias están reguladas en las fichas, que elabora el Ministerio de Ciencia e Innovación. Estas fichas establecen, a su vez, que cada tipo de ingeniería sea común en todas las universidades españolas.

"El origen del problema -señaló Alamán- está en que en el proceso para definir los títulos de ingeniería se separó a la Ingeniería Informática y a la Química por ser las que no tenían atribuciones". Sin embargo, al resto de títulos de ingeniero tuvo que "pararse" en este proceso hasta que el Ministerio de Ciencia e Innovación definiera sus competencias.

Por ello, este curso 2008-2009 algunas facultades de Ingeniería Informática han comenzado a funcionar con sus titulaciones adaptadas al EEES, mientras que ninguna otra ingeniería lo ha hecho a la espera de la definición de sus atribuciones. "Se puede correr el riesgo de que las ingenierías de informática en España no se parezcan entre sí y por tanto su profesión, al cabo del tiempo, se diluya", advirtió.

"Preocupación" de las empresas

Las empresas del sector de la informática manifiestan "cierto grado de preocupación" ante esta situación. En este sentido, la responsable de Recursos Humanos de la consultora de ‘software’ Raon, Marta González Munin, afirmó, en declaraciones a Europa Press, que la posible entrada de la normativa europea sobre titulaciones de ingeniería "verá mermadas sus posibilidades de expansión europea".

"El cien por cien del personal son ingenieros titulados en Informática y, si no se reconocen sus competencias profesionales, la compañía pierde su perfil de empleado", aseveró, para añadir que "es necesario dar respuesta a los trabajadores sobre la crisis que está teniendo lugar en este momento porque hay mucha incertidumbre".

Fuente: Los Colegios de Ingenieros Informáticos se reunieron este sábado a 11 días de la huelga

Los estudiantes de Informática exigen al Gobierno que regule su profesión «como el resto de ingenierías»


MADRID, 8 Nov. (EUROPA PRESS) –

La Asociación Española de Estudiantes de Ingenierías e Ingenierías Técnicas en Informática (RITSI) –integrada por los más de 100.000 estudiantes que cursan estas titulaciones– exigió hoy al Gobierno que regule sus competencias profesionales "como el resto de las ingenierías" y "en las mismas condiciones".

En concreto, este colectivo solicita a la Secretaría de Estado de Universidades, que depende del Ministerio de Ciencia e Innovación, que elabore una ficha de directrices específicas para las titulaciones de Ingeniería Informática; y al Ministerio de Industria, que lleve al Parlamento una ley que regule las atribuciones profesionales del sector.

Según adelantaron fuentes de la organización a Europa Press, este colectivo se suma a la convocatoria de huelga del próximo 19 de noviembre, convocada por los ingenieros informáticos y técnicos, y asegura que se posicionará "a favor de cualquier reivindicación" sobre sus derechos.

Fuentes: Los estudiantes de Informática exigen al Gobierno que regule su profesión "como el resto de ingenierías"

El Consejo de los Colegios de Ingeniería Informática apoya la manifestación


EFE

MADRID.- Los Colegios profesionales de ingenieros en Informática han decidido apoyar las movilizaciones convocadas por el alumnado del sector para reclamar que las titulaciones de Ingeniería en Informática e Ingeniería Técnica en Informática entren dentro de las propuestas de títulos que habilitan para el ejercicio de las diferentes profesiones de ingenieros.

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha rechazado una proposición no de Ley en la que se solicitaba contenidos y competencias para la Ingeniería Informática. Por ello, los estudiantes de ingeniería informática han convocado una huelga para el próximo día 19.

La decisión de apoyar las protestas de los estudiantes de ingeniería en informática ha sido adoptada durante una reunión del Consejo de los Colegios profesionales de ingenieros en Informática, tal como ha informado Jacinto Canales, secretario general de dicho órgano aglutinador de todos los colegios profesionales en esa materia.

En la reunión del Consejo, según Canales, también se ha dado el visto bueno a la propuesta de las Escuelas universitarias de Ingeniería Informática de presentar ante el Ministerio las fichas de grado y máster para la Ingeniería Informática.

Estos centros han elaborado fichas con los requisitos mínimos que debería tener la titulación de informática, pese a que no les han sido solicitadas, al contrario que al resto de ingenierías, ha explicado Canales.

El pasado 23 de octubre el Ministerio de Educación presentó las fichas de grado y master de todas las ingenierías menos la de informática, con el argumento, según los ingenieros informáticos, de que la ingeniería informática no tiene atribuciones porque es una materia transversal que no debe concentrarse en una titulación concreta.

Con sus protestas, los ingenieros informáticos advierten de "una diseminación importante de las materias", que impedirá la existencia de un marco para medir qué es la ingeniería informática, ya que carecerá de regulación.

Según los ingenieros informáticos, la consecuencia será la desaparición de esta ingeniería, aparte de que los títulos actuales dejarán de tener validez y no se corresponderán con ninguno de los europeos, por lo que el colectivo no podrá trabajar en Europa.

El colectivo advierte de que "las nuevas fichas de los ingenieros de telecomunicación recogen las competencias de la informática, por lo que serán ellos quienes se queden con la parcela de trabajo de los informáticos".

Fuente: El Consejo de los Colegios de Ingeniería Informática apoya la manifestación

El PSOE roncha a los ingenieros informáticos


FRANCISCO MESA

EL 19 DE NOVIEMBRE LA huelga de ingenieros informáticos va a ser una realidad en este país gracias al gobierno socialista que tenemos. No me gusta mezclar política con aspectos profesionales porque, desde mi punto de vista, existen suficientes ventajas en las nuevas tecnologías como para obviar las decisiones políticas extrañas para nuestro sector como puede ser el canon.

El pasado 28 de octubre se rechazó en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley defendida por el PP que pedía al Gobierno que reincorporara las titulaciones relacionadas con la ingeniería informática en la discusión del conjunto de ingenieras para el proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. No sólo se trata de carreras universitarias presentes en todas menos una de las universidades españolas. Están afectadas las titulaciones que van desde un doctor hasta los ciclos formativos medios, los equivalente a los FP1.

Con esto lo que están consiguiendo es que todas estas titulaciones queden fuera de la regulación de las competencias profesionales y, por lo tanto, de forma oficial no puedan tener "al menos" las mismas atribuciones que los títulos con los que comparte competencias. Es decir, un ingeniero informático no podrá firmar proyectos que tengan que ver con sistemas distribuidos, bases de datos, internet, o programas, por ejemplo. Cualquiera que lea estas líneas aunque apenas sepa de nuevas tecnologías entenderá que no tiene sentido.

Una cuarta parte de los alumnos de ingeniería de España cursan sus estudios en alguna ingeniería informática. Al no incluirse en el repertorio de ingenierías, desaparecerá una titulación que afecta a 200.000 personas entre titulados y estudiantes. Al no existir correspondencia oficial no podrá ser homologable con otras carreras como la de telecomunicaciones. Peor aún, las titulaciones actuales no tendrán validez en nuestro entorno europeo. Perderemos millones de horas de esfuerzos de cientos de miles de personas por un error, en mi opinión, político. Es decir, estamos condenando a los principales promotores de una industria que representa el 1,6% del PIB español y que mayor perspectivas de crecimiento sostenible presenta.

Un compañero de estudios me confesó que tal como están las cosas va a optar por sacarse el doctorado europeo porque no está seguro de que en España se defienda su titulación. Informática es una profesión nueva, sólo tiene 20 años de historia, y quizás por el "que inventen ellos" de Unamuno no se ha regulado una profesión. Lo que está provocando que el Ministerio no le de competencias en su ficha de titulación. Al ser una herramienta tecnológica utilizada por otras carreras la consideran una "materia transversal" que no tiene competencias. ¡Será babieca! Por poner a Google de ejemplo, resulta que la informática sólo ha servido para apoyar una teoría matemática. Esa declaración prácticamente equivale a la que declara que internet la inventó un extraterrestre.

En www.huelgainformatica.es, se puede encontrar información adicional de la convocatoria. La industria legal más rentable no puede salir adelante sólo con aficionados que saben usar un poco el Access.

Fuente: El PSOE roncha a los ingenieros informáticos

Los estudiantes de Informática exigen al Gobierno que regule su profesión «como el resto de ingenierías»


Noticias EUROPAPRESS | 08/11/2008|12:17h

 

La Asociación Española de Estudiantes de Ingenierías e Ingenierías Técnicas en Informática (RITSI) –integrada por los más de 100.000 estudiantes que cursan estas titulaciones– exigió hoy al Gobierno que regule sus competencias profesionales "como el resto de las ingenierías" y "en las mismas condiciones".

En concreto, este colectivo solicita a la Secretaría de Estado de Universidades, que depende del Ministerio de Ciencia e Innovación, que elabore una ficha de directrices específicas para las titulaciones de Ingeniería Informática; y al Ministerio de Industria, que lleve al Parlamento una ley que regule las atribuciones profesionales del sector.

Según adelantaron fuentes de la organización a Europa Press, este colectivo se suma a la convocatoria de huelga del próximo 19 de noviembre, convocada por los ingenieros informáticos y técnicos, y asegura que se posicionará "a favor de cualquier reivindicación" sobre sus derechos.

Fuente: Los estudiantes de Informática exigen al Gobierno que regule su profesión "como el resto de ingenierías"

El gremio de Informáticos se une ante la huelga del 19 de noviembre


Estudiantes de Informática de diferentes campus se han reunido este sábado para ultimar las quejas que servirán de argumento a la huelga que llevará a la calle a más de 100.000 personas. Por otro lado, Ecodiario ha podido saber, que la plataforma www.huelgainformaticos, también se suma esta iniciativa reivindicando la regularización de la titulación de Informática.

Mientras que los estudiantes aunan esfuerzos y ultiman las iniciativas que les llevarán a la calle, en protesta al Gobierno por la falta de regularización de la carrera, la plataforma www.huelgainformaticos ha hecho saber a Ecodiario.es que la larga lucha de este gremio.

"Industria siempre nos da largas (desde el año 92) y hay una ley que exige que se regule nuestra ingeniería y todo el campo profesional. Es verdad que todo está en el aire, Bolonia saldrá bien o mal depende de como se haga, no porque tenga algo maligno en si mismo, no me canso de decirlo", explican.

Un avance para la profesión

"Lo que buscamos es que el Ministerio de Industria se comprometa a poner una fecha para la regularización y que luego en función de la ley se creen los nuevo planes de estudio. Esto supondría un enorme avance para la profesión y no entiendo a la gente que no se mueve por este objetivo. Creo que los de Bolonia están usándonos porque la hemos montado, pero lo nuestro tiene que ver con lo de Bolonia pero muy poco, ya te digo que eso sólo fue la gota que colmo el vaso", añaden.

La plataforma hace un llamamiento a la participación en manifestaciones "porque como ves nuestro objetivo no es los planes de estudio de la universidad sino un objetivo que nos afecta a todos de por vida, por ello vamos a exigir rotundamente al ministerio de Industria que fije una fecha en la que presente la ley que regule explícitamente de la profesión a la que tenemos derecho", concluyen.

Fuente: El gremio de Informáticos se une ante la huelga del 19 de noviembre

Los informáticos convocan una huelga para el 19 de noviembre


Los ingenieros creen que es un agravio comparativo que el nuevo plan del Gobierno no recoja la informática por considerarla una materia transversal a varias titulaciones

Los informáticos españoles han convocado una huelga para el próximo 19 de noviembre para protestar contra la exclusión de sus estudios de entre las propuestas de títulos que habilitan para el ejercicio de las diferentes profesiones de ingenieros.

Los convocantes de la huelga consideran que las titulaciones de Ingeniería en Informática e Ingeniería Técnica en Informática sufren un "inaceptable agravio comparativo y una absurda y peligrosa situación" al encontrarse sin regular en el nuevo plan. Afirman, además, que el título les supone "habilidades que ahora se niegan a ser reconocidas de manera profesional".

200.000 afectados

El origen de esta huelga sin precedentes está en el rechazo en el Congreso de los Diputados de una proposición no de Ley en la que se solicitaba contenidos y competencias para la ingeniería informática. La medida afecta a unas 200.000 personas entre los ya titulados y los estudiantes.

Además fomentar el intrusismo laboral, los ingenieros informáticos consideran que la decisión les enfrenta a los ingenieros de telecomunicaciones, que ven aumentadas sus competencias en áreas como internet, bases de datos o programación.

El Gobierno, por su parte, cree que "la informática es una materia transversal" y no debe "concentrarse en una titulación concreta".

Fuente: Los informáticos convocan una huelga para el 19 de noviembre

Declaración del Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática de España


COMUNICADO

Reunido el Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática de España en Madrid en fecha de 8 de Noviembre de 2008, ACUERDA:

1) Denunciar el riesgo que supone para la economía del país que el Ministerio de Ciencia e Innovación haya propuesto la estructura de todos los títulos universitarios de ingeniería, excepto el de Informática.

Esto agrava la situación de abandono y desprecio que el Ministerio de Industria y su Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, mantienen hacia esta profesión, motor de desarrollo tecnológico e industrial, por parte de los poderes públicos desde hace más de 30 años.

2) Apoyar la ficha de directrices específicas que la CODDI (Conferencia de Decanos y Directores de Escuelas de Ingeniería Informática) ha propuesto al Ministerio de Ciencia e Innovación para que la Ingeniería Informática esté en el mismo plano de igualdad que el resto de Ingenierías.

3) Asumir y apoyar las movilizaciones convocadas para el próximo 19 de noviembre, a las 12h, como expresión del más que justificado descontento que sienten los 130.000 Ingenieros e Ingenieras en Informática y los 95.000 estudiantes de esta titulación por esta situación.

4) Siendo conocedores de las propuestas que se están haciendo en diferentes ámbitos de la red y dado el impacto del buen uso de la Informática en la vida económica y social del país, y ejerciendo la responsabilidad profesional que el sector nos reconoce y aún no las autoridades, nos oponemos a cualquier uso de la Informática que se aparte lo más mínimo de la legalidad vigente.

5) Advertir seriamente que este Consejo promoverá y liderará importantes movilizaciones si alguna de las competencias de naturaleza propia informática es reconocida en alguna ingeniería distinta de la informática con lo que de excluyente para la informática tendría una medida como esta.

6) El Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática se personará el próximo 12 de noviembre, a las 16h, en el Senado, para ejercer, con el mayor orden y respeto, nuestro derecho de expresión ante las Senadoras y Senadores de la Comisión de Ciencia e Innovación, que van a votar dos mociones en que se insta al gobierno a resolver esta situación. Asimismo, convocará una rueda de prensa para el próximo 19 de noviembre, para dar cuenta de las movilizaciones realizadas y sus consecuencias.

Y así lo firmamos todos los decanos de los colegios integrantes de este Consejo.

 

El Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática está integrado por todos los Colegios Profesionales de Ingenieros en Informática creados en España. Estos son los Colegios Profesionales de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Extremadura, Murcia, País Vasco y Valencia.

Las visitas al sitio del COIIPA se incrementan vertiginosamente


El nuevo Web del COIIPA se pone en funcionamiento a finales de Abril del 2008.

Desde entonces se ha procedido a incorporar toda referencia existente en Internet sobre la Profesión Informática y el mundo de las TIC, que considerabamos relevante para los Ingenieros en Informática. Particularmente, para los Profesionales Asturianos.

Como resultado del incremento de los contenidos, los servicios y la información general, así como del posicionamiento en otras webs, el número de visitas diarias se ha ido incrementando de manera lenta pero progresiva.

En estos últimos días, hemos alcanzado en 48horas la mitad de usuarios únicos absolutos de todo el mes de Octubre. Esperamos que dicha tasa mensual (de unos 3000 usuarios únicos absolutos) siga incrementandose.

En este sentido, toda la información sobre la complicada situación arrastrada en los últimos 18 meses (o 30 años según se mire) será puntualmente transmitida por este canal.

Ello no es óbice para seguir atentos a otros medios de comunicación.

En próximos días los Colegios Profesionales de Ingeniería Informática en España se pronunciarán sobre los dislates a los que estamos asistiendo.