«La crisis energética hará regresar a las empresas que se fueron por la deslocalización»


«El centro de CSC en Avilés atenderá a clientes clave del suroeste de Europa y creo que estará en condiciones de prestar servicios globales a Sudamérica»

Claude Czechowski es el director general de la multinacional informática Computer Science Corporation (CSC) en el suroeste de Europa (Francia, Bélgica, Luxemburgo, Italia, Portugal y España) y presidente de consultoría de negocio para Europa, Oriente Medio y África. En esta entrevista analiza el panorama de las tecnologías de la información (TI) en Europa, así como el papel que desempeñan para la compañía las oficinas asturianas de la firma, con sede en el valle del Tamón y La Curtidora.

-¿Cuál es el presente y el futuro de las TI en el marco de la crisis de la que tanto se habla?

-La situación de la economía está íntimamente ligado al desarrollo de las TI. A raíz de la crisis energética, con la subida del petróleo, y de la de la construcción, la economía necesita grandes cambios.

[…]

-¿Y cómo perciben las firmas tecnológicas este panorama?

-En CSC, una compañía global con 18 billones de dólares de facturación, estamos viendo proyectos de tecnología asociados a empresas que quieren volver. Estas empresas tendrán que encontrar el punto intermedio entre el trabajo que se desarrolla en Europa y el que se deslocalizó en su momento. El uso de las tecnologías es de vital importancia en este sentido. Prueba de ello es que la región Suroeste de CSC ha crecido un 16 por ciento en el último año. La necesidad de tecnología para gestionar todos estos cambios se está incrementando mucho y está acarreando más trabajo. Los ingresos son de 800 millones -¿Quiere decir que la crisis energética favorece a las tecnológicas?

-Las crisis, en general, favorecen a las TI. Todos los servicios ligados a internet están registrando un crecimiento generalizado ya que están permitiendo a las empresas vender más o producir más barato. Por ejemplo, estamos implantando un nuevo servicio a la firma Fnac en España e Italia para la venta de sus productos a través de internet.

Más en: «La crisis energética hará regresar a las empresas que se fueron por la deslocalización»

Y en: La directiva de CSC explica al Gobierno regional su proyecto en Asturias

Se convocan los Premios CEEI 2008


Desde el CEEI Asturias se ha convocado el III Premio al Mejor Proyecto Innovador de Base Tecnológica, así como el II Concurso de Patentes y Modelos de Utilidad de Asturias, ambos patrocinados por el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias.

Esta convocatoria premia las iniciativas de transferencia de conocimiento al mercado en forma de nuevos productos y servicios, ya sea a través de la creación de nuevas empresas o de la comercialización de la propiedad industrial. Los premios tienen una dotación de 18.000 y 6.000 euros respectivamente y el plazo de presentación de candidaturas finaliza el 31 de julio de 2008 para ambos.

Información e inscripciones: http://www.ceei.es

Libro la Peritación Informática: Un enfoque Práctico


Portada del libro La Peritación InformáticaEl Colegio Oficial de Ingenieros en Informática publica el libro La Peritación Informática, Un Enfoque Práctico.

Escrito por los Ingenieros D. Xabiel García Pañeda y D. David Melendi Palacio, con prólogo de D. Ignacio Arias Díaz, Letrado de la Junta General del Principado de Asturias, el libro se adentra en los entresijos de la profesión de perito en el campo de la Informática.

El libro viene a complementar la formación que se viene impartiendo desde el Colegio destinada a este campo profesional y servirá para ofrecer un mejor servicio a la Sociedad. Parea ello, explica de forma cercana al lector no familiarizado con el campo legal el procedimiento a seguir a la hora de realizar un informe pericial. Asimismo, aporta numerosos ejemplos que ilustran las posibles situaciones que se pueden dar, resultando en una lectura amena de fácil comprensión.

El libro tiene un precio de venta al público de 10 € y se puede solicitar directamente al Colegio o adquirir en librerías.

Resumen

El artículo 335 de la Ley de Enjuiciamiento Civil dice que Cuando sean necesario conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos para valorar hechos o circunstancias relevantes en el asunto o adquirir certeza sobre ellos, las partes podrán aportar al proceso el dictamen de peritos que posean los conocimientos correspondientes o solicitar, en los casos previstos en esta ley, que se emita dictamen por escrito designado por el tribunal.

La elaboración de estos dictámenes ha sido un campo profesional tradicionalmente ligado a sectores como la arquitectura, la ingeniería industrial o incluso la economía. No obstante, el desarrollo de la Informática en los últimos años ha llegado de la mano de reclamaciones judiciales y nuevos delitos en un sector con una elevada carga técnica y lleno de particularidades. Esto hace necesaria la participación de expertos que puedan servir de ayuda a los jueces a la hora de tomar una decisión en un caso.

En este libro se hace un recorrido de todos los pasos que un perito en informática debe realizar para presentar y defender un informe pericial. Se ha redactado con una visión práctica y metodológica y su intención es ser el manual básico de aquel perito, que sin excesiva experiencia en el campo, desee adentrarse en el mundo de la informática legal.

A la venta en…

  • Librería Central de Gijón/Xixón. Para información sobre la tienda entra en http://www.libroscentral.com, en esa página podrás comprar el libro por internet
  • Librería Cervantes de Oviedo. Para información sobre la tienda entra en http://www.cervantes.com, en esa página podrás comprar el libro por internet
  • Tienda en Internet Asturshop. Para entrar utiliza la dirección http://www.asturshop.com

Índice

  1. Introducción
  2. El perito
  3. Tipos de peritaciones
  4. Pasos para la realización de una peritación
  5. Selección y designación del perito
  6. Cálculo de honorarios y preparación del presupuesto
  7. Aceptación
  8. Definición de los objetivos
  9. Análisis de la documentación del caso
  10. Toma de pruebas
  11. Análisis de las pruebas
  12. Redefinición de objetivos
  13. El informe pericial
  14. La vista oral
  15. La sentencia
  16. Cierre del caso
  17. Recusación y tacha del perito
  18. Delitos, faltas y sanciones del perito
  19. Periciales, juicios y la verdad absoluta
  20. Glosario de términos jurídicos
  21. Bibliografía

Más detalles

  • Cubierta y número de páginas: 92 páginas
  • Edita: Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias
  • Idioma: Castellano
  • ISBN: 978-84-612-4594-9
  • Dimensiones:15×21 cm

La Universidad abrirá una nueva línea para la investigación puntera


El rectorado quiere poner en marcha un plan propio de la institución para trabajos singulares.

Propone una plantilla de 50 técnicos de apoyo e implantar la firma electrónica contra la burocracia.

Proyectos punteros y arriesgados. Es la línea que la Universidad de Oviedo quiere potenciar a través de un plan propio de investigación. La idea entra dentro de un nuevo enfoque que se quiere dar al trabajo del investigador en la institución docente que pasa también por captar científicos de alto nivel, dotar de apoyo técnico a los profesionales y suprimir burocracia a través de la firma electrónica.

Santiago García Granda, vicerrector de Investigación, ha llegado al departamento con varias ideas claras, pero con el problema de que todas necesitan financiación. Para ello ya tiene preparado lo que propondrá al Principado. Fiel al espíritu que el rector, Vicente Gotor, pregona de "no pediremos nada, sólo plantearemos las necesidades", Granda pone sobre la mesa tres propuestas, que requerirán una inversión de tres millones de euros anuales –uno por cada línea–.

De entrada, uno de esos millones, será para a crear una plantilla de técnicos. Ese dinero permitiría contratar a 50 técnicos de grado medio y superior. "Ofrecerían servicios a los investigadores pero también a las empresas y al Principado". Y sería para todos los campus: Oviedo, Gijón y Mieres. "Aunque de equipamientos la Universidad está razonablemente bien, la carencia fundamental es que el aumento en infraestructuras no ha ido acompañado de la creación de una plantilla de técnicos", dice Granda.

Más en: La Universidad abrirá una nueva línea para la investigación puntera

Conferencia en Gijón Trends in the Security of e-Systems and Computer Networks


Lunes 21 de Julio de 2008 a las 11:00. Departamento de Informática, Campus de Viesques de Gijón, Edificio Departamental Oeste, Módulo 1, Sala de Posgrado (1.1.25)

Distinguished Keynote Speaker: Professor Mohammad S. Obaidat

IEEE Fellow and SCS Fellow
Editor-in-Chief, Wiley International Journal of Communication Systems
Editor, IEEE Wireless Communications
Senior Vice President, The Society for Modeling and Simulation International (SCS)
Distinguished Lecturer of ACM (1995-Present)
Distinguished Lecturer of SCS (2006-Present)
Distinguished Speaker of IEEE Computer Society (1994-1997)
Professor of Computer Science, Monmouth University,
W. Long Branch, NJ 07764, USA
E-mail: Obaidat@monmouth.edu
Web Page: www.monmouth.edu/mobaidat

e-Based systems and computer networks are ubiquitous in the modern world, with applications spanning e-commerce, WLANS, healthcare and governmental organizations, banking, among others. The secure transfer of information has therefore become a critical area of research, development, and investment. e-Security solutions aim to provide five important services: authentication of users and actors, integrity, confidentiality of communication, availability of business services, and non-repudiation of transactions. Most e-security solutions that are provided by the literature use two main cryptographic techniques: public key cryptosystems and digital signatures.

Read more…

El Colegio de Ingenieros Informáticos de Asturias reclama la regulación profesional como las demás ingenierías


OVIEDO, 2 Jul. (EUROPA PRESS) –

El Colegio Oficial de Ingenieros de Informática del Principado de Asturias (Coiipa) reclamó hoy a través de un comunicado la regulación profesional del sector en los mismos términos que el resto de ingenierías.

   Según el Colegio, la exclusión de las titulaciones de Ingeniería Informática e Ingeniería Técnica en Informática de las propuestas de la orden ministerial y del acuerdo de Consejo de Ministros referentes a los títulos que habilitan para el ejercicio de las diferentes profesiones de ingeniería suponen "un agravio comparativo".

   Apunta que más de 2.500 alumnos de la Universidad de Oviedo que estudian las titulaciones de Ingeniería e Ingeniería Técnica en Informática, así como los titulados de los últimos 15 años, siguen pendientes de la decisión del Gobierno de regular sus estudios. "Esto provoca una situación de indefinición sobre quién realiza cada tipo de trabajo y deja una puerta abierta a una posible competencia indiscriminada", lamenta el Coiipa.

   "Creemos que es el momento de poner fin a esta situación y definir nuestras competencias y atribuciones de manera oficial", sostienen desde el Colegio, con el fin de evitar el intrusismo profesional.

   Por ello, apoyan la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular en la que insta al Gobierno a abrir un periodo de reflexión que permita reincorporar las titulaciones del ámbito de la Ingeniería de Informática en la discusión del conjunto de ingenierías.

   Para el Colegio "la sociedad necesita todas las garantías para disponer de los servicios adecuados, y los profesionales de Ingeniería en Informática son los más cualificados para garantizar la calidad y seguridad de estos servicios".

Fuente: El Colegio de Ingenieros Informáticos de Asturias reclama la regulación profesional como las demás ingenierías

Más en: El PP insta al Gobierno a regular los contenidos y competencias de la Ingeniería Informática

LNE 07/07/2008

El Colegio oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias (COIIPA) reclama la regulación de la profesión ante el proyecto actual, en debate, presentado por el Gobierno, que no incorpora las fichas de grado y máster para los estudios de Ingeniería Informática. En las propuestas, según un comunicado remitido a este diario, se han excluido las titulaciones de Ingeniería en Informática e Ingeniería Técnica en Informática, por lo que el Colegio considera un «agravio comparativo con el resto de ingenierías: la falta de regulación de nuestra profesión». El colectivo apoya la proposición de ley del PP en la que se insta al Gobierno a abrir un periodo de reflexión que permita reincorporar las titulaciones.

Fuente: Ingenieros en Informática reclaman la regulación de la profesión
Comunicado original en nuestra Sala de Prensa: Iniciativas legales para la Regulación

Pablo Santos, Decano del Colegio de Castilla y León, en Dr. Dobb’s


Distributed Software Development Explained

Distributed Software Development introduces a huge new world of possibilities on top of well-known SCM best practices

 

You need a team in San Diego and a team in Beijing working on the same code base. You’re already looking into the different source-code management (SCM) possibilities to cover scenarios when network connections are not always reliable or fast enough to ensure that your developers aren’t stopped waiting for changes to be submitted or retrieved. And what’s even more important, you’re looking for the right ways to work in such scenario. If that’s your case, let’s see how true Distributed Software Development (DSD) can help.

El artículo completo en la página del Dr. Dobb’s

El rector traslada a Riopedre su inquietud por el déficit


El equipo de Gotor presentó a Educación un informe sobre la situación económica y los problemas de tesorería.

Nuevas titulaciones y financiación universitaria. Estos fueron los asuntos principales que trataron ayer, en su primera reunión formal, el consejero de Educación y Ciencia, José Luis Iglesias Riopedre, y el rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor. Al rector le preocupa el final económico de este ejercicio y los presupuestos del próximo año, que elaboran «en la creencia de que no tendremos otra vez prórroga».

«Estamos cortos, pero eso ya se sabía antes porque el gerente del anterior equipo rectoral ya lo había dicho en una Junta de Gobierno», declaró al finalizar la reunión.

Más en: El rector traslada a Riopedre su inquietud por el déficit