El Nalón confía en que la tecnología salve a las cuencas de la crisis


Los "expertos" dicen que el nuevo modelo industrial puede mitigar los efectos del parón económico.

Los alcaldes advierten sobre la bajada de la recaudación tras el frenazo en la construcción.

La crisis económica que experimenta España pasará de soslayo por las cuencas del Nalón y del Caudal, gracias, en parte, a la apuesta por el sector tecnológico. Al menos, así lo creen varios representantes de las instituciones locales, los sindicatos y expertos de economía.

El secretario general de UGT en el Caudal, Sergio Alvarez, aseguró que "la burbuja inmobiliaria va a tener menos impacto en Asturias en general y en las cuencas mineras en particular". Alvarez citó unas palabras del secretario general del SOMA-FIA-UGT, José Angel Fernández Villa, quien dijo que "había que apostar por el sector industrial y dar calidad de vida".

Por su parte, el secretario general de CCOO en el Nalón aseguró que la recesión que se está viviendo en este momento se notará en las cuencas sobre todo "en la construcción que es un sector que actualmente está en auge". De esta manera señala que "de aquí a unos meses posiblemente veamos como las promociones de vivienda y la construcción se reducen notablemente".

Más en: El Nalón confía en que la tecnología salve a las cuencas de la crisis

El cluster de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de Asturias agrupa a 68 empresas del sector, que dan empleo a más de 2.500 personas y suman una facturación superior a los 200 millones de euros anuales. Según datos de la Consejería de Economía y Asuntos Europeos, este sector está adquiriendo una importancia creciente en el Principado y, según el Gobierno, debería convertirse en uno de los pilares de la economía asturiana en los próximos años.

Y en: Uno de los pilares de la economía regional en los próximos años

El Principado ‘capeará’ la crisis hasta el 2010


Hispalink prevé alzas en Asturias para los próximos tres años del 2,5%, 1,9% y 1,4%.

El informe vaticina un desplome del sector agrícola y el impulso en los bienes de equipo.

La crisis económica que experimenta España se extenderá a 2009 y 2010, cuando el incremento de la productividad nacional podría descender hasta el 1,2%, según recoge el avance del estudio de Hispalink relativo al crecimiento económico regional. Sin embargo, la red de investigación formada por 16 universidades españolas prevé que el Principado de Asturias crecerá un 2,5% este año (frente a un 2,3% de media nacional). Hispalink estima que la subida regional para el año que viene será del 1,9% (en la media española), mientras que superará en dos décimas de nuevo la tasa española en el 2010 con un 1,4%.

Más en: El Principado ‘capeará’ la crisis hasta el 2010

Propuestas de la autoridad monetaria para minimizar la crisis:

Fernández Ordóñez también pide reformar "pronto" las pensiones para garantizar su futuro.

El regulador advierte a bancos y cajas de que tendrán que "acostumbrarse" a ganar menos.

El gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, apremió ayer a los agentes sociales para que se olviden la cláusula de revisión salarial y recuperen la "trayectoria de moderación salarial" de modo que la actual "fase de desaceleración y ajuste" de la economía –crisis, en lenguaje de la calle– no se cebe en la destrucción de empleo, sobre todo, del temporal.

Relacionado con: El Banco de España urge a moderar salarios para evitar despidos

Espionaje inmobiliario


La fiscalía del TSJA pide tres años de prisión para el gerente de una agencia por copiar la dirección de ´e-mail´ de otra de la competencia y apropiarse de clientes.

La recesión inmobiliaria agudiza el ingenio hasta límites que bordean la legalidad. La fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) pide tres años de prisión para el gerente de la agencia inmobiliaria El Adelantado, de Avilés, por copiar el correo electrónico de otra de la competencia y apropiarse de clientes mediante el espionaje de los datos del e-mail .

Según el relato de la fiscalía, el acusado aprovechó su doble condición de gerente de una entidad de reparación de ordenadores para copiar el correo de la agencia avilesina Maspalomas, cuando realizaba unas labores de mantenimiento informático en una de las oficinas de su competidora.

El acusado, J.M.A.T., que carece de antecedentes penales, fue contratado para la prestación de servicios de mantenimiento informático a la agencia inmobiliaria Maspalomas, propiedad de Angel Fernández, con el consiguiente compromiso de confidencialidad.

Más en: Espionaje inmobiliario

El hombre acusado de copiar el correo electrónico de una agencia inmobiliaria de la competencia para apropiarse de clientes mediante el espionaje de los datos del e-mail , J.M.A.T., aceptó ayer una condena de un año de prisión y una indemnización de 6 meses a razón de 3 euros diarios, por un delito relativo al mercado y penado en el artículo 278.1 del Código Penal. La fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) pedía para él tres años de prisión, pero al producirse una conformidad entre el abogado defensor del acusado y el de la acusación, el juicio no se llegó a celebrar, ya que aceptó la pena señalada.

Y en: Acepta un año de prisión por ´espionaje´ inmobiliario

Curso sobre Consultoría en Materia de Protección de Datos de Carácter Personal (2010)


Descripción General

El COIIPA organiza un curso sobre Consultoría en Materia de Protección de Datos de Carácter Personal del lunes 1 al viernes 12 de marzo de 2010. El curso pretende dar a los alumnos una formación legal básica para el desarrollo profesional en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, así como una formación suficiente sobre requisitos legales para la realización de trabajos de consultoría a empresas, y la elaboración de documentos de seguridad.

Asimismo, esta formación es suficiente para cumplir los requisitos de acceso, por parte de los profesionales colegiados, al Cuerpo Oficial de Consultores en Materia de Protección de Datos del COIIPA.

El curso se impartirá en el laboratorio de Simulación de Redes de la Universidad de Oviedo, situado en la planta segunda del módulo 6 de la Escuela de Peritos del Campus de Viesques en la ciudad de Gijón. Los profesores serán Dª. María Menéndez Rodríguez, Abogada del Ilustre Colegio de Abogados de Gijón y D. Pablo Pérez Fernández, Ingeniero en Informática, que desarrollarán el siguiente programa:

  • Bloque I – Introducción Legal: Introducción al modelo normativo español. Rangos y Jerarquías normativas. Introducción a la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal: Antecedentes legales. Principios, derechos, procedimientos, obligaciones. Estructura de la ley: Definiciones, ámbito. Agencia de Española de Protección de Datos. Sanciones.
  • Bloque II – Consultoría de Protección de Datos: Principios básicos de trabajo. Obligaciones del consultor. Diferencias con otras áreas profesionales (Auditoría de protección de datos y Auditoría de Seguridad). Real Decreto 1720/2007, de desarrollo de la LOPD: Estructura, definiciones y conceptos, Clasificación de niveles de seguridad, Medidas aplicables a cada nivel. Áreas de actividad del consultor en materia de protección de datos: Análisis y diseño, implantación, seguimiento y mejora de medidas de seguridad. Metodología general de trabajo. Documento de Seguridad: Importancia y contenido. Casos prácticos. Obligaciones frente a las Administraciones: Inscripción de Ficheros. Sistema NOTA.

Prácticas y Evaluación

La evaluación del curso consistirá en un cuestionario tipo test sobre los contenidos impartidos, pudiendo obtenerse las calificaciones de NO APTO, APTO y APTO CON MENCIÓN ESPECIAL DE APROVECHAMIENTO.

Se entregará diploma de aprovechamiento a los alumnos que hayan superado la evaluación con una calificación mínima de APTO, y que servirá como justificante de formación a efectos de acceso al Cuerpo de Consultores de Protección de Datos de Carácter Personal. NO SE ENTREGARÁ DIPLOMA DE ASISTENCIA EN CASO DE OBTENER LA CALIFICACIÓN DE NO APTO

Inscripción

Los detalles de la inscripción se pueden consultar en el tríptico adjunto.


Curso sobre Consultoría en Materia de Protección de Datos de Carácter Personal


Descripción General

El COIIPA organiza un curso sobre Consultoría en Materia de Protección de Datos de Carácter Personal del lunes 21 de julio al sábado 26 de julio de 2008. El curso pretende dar a los alumnos una formación legal básica para el desarrollo profesional en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, así como una formación suficiente sobre requisitos legales para la realización de trabajos de consultoría a empresas, y la elaboración de documentos de seguridad.

Asimismo, esta formación es suficiente para cumplir los requisitos de acceso, por parte de los profesionales colegiados, al Cuerpo Oficial de Consultores en Materia de Protección de Datos del COIIPA.

El curso se impartirá en el laboratorio de Simulación de Redes del Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo, situado en la planta segunda del módulo 6 de la Escuela de Peritos del Campus de Viesques en la ciudad de Gijón. Los profesores serán Dª. María Menéndez Rodríguez, Abogada del Ilustre Colegio de Abogados de Gijón y D. Pablo Pérez Fernández, Ingeniero en Informática, que desarrollarán el siguiente programa:

  • Bloque I – Introducción Legal: Introducción al modelo normativo español. Rangos y Jerarquías normativas. Introducción a la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal: Antecedentes legales. Principios, derechos, procedimientos, obligaciones. Estructura de la ley: Definiciones, ámbito. Agencia de Española de Protección de Datos. Sanciones.
  • Bloque II – Consultoría de Protección de Datos: Principios básicos de trabajo. Obligaciones del consultor. Diferencias con otras áreas profesionales (Auditoría de protección de datos y Auditoría de Seguridad). Real Decreto 1720/2007, de desarrollo de la LOPD: Estructura, definiciones y conceptos, Clasificación de niveles de seguridad, Medidas aplicables a cada nivel. Áreas de actividad del consultor en materia de protección de datos: Análisis y diseño, implantación, seguimiento y mejora de medidas de seguridad. Metodología general de trabajo. Documento de Seguridad: Importancia y contenido. Casos prácticos. Obligaciones frente a las Administraciones: Inscripción de Ficheros. Sistema NOTA.

Prácticas y Evaluación

Las prácticas del curso consistirán en la elaboración de un documento de seguridad conforme al Real Decreto 1720/2007, y a la normativa aplicable. En función de la disponibilidad y de los acuerdos que el COIIPA pudiera suscribir, o de las propuestas de los propios alumnos, las prácticas podrán ser de aplicación real. La evaluación del curso se realizará en base a las prácticas del mismo, pudiendo obtenerse las calificaciones de NO APTO, APTO y APTO CON MENCIÓN ESPECIAL. NO SE ENTREGARÁ DIPLOMA DE ASISTENCIA EN CASO DE OBTENER LA CALIFICACIÓN DE NO APTO

Inscripción

Los detalles de la inscripción se pueden consultar en el tríptico adjunto.

El pilar fundamental de una empresa está en el talento de sus recursos humanos


Isabel Barrio dirige la compañía de teleformación Dicampus, con una apuesta decidida por la conciliación en una plantilla integrada por un 95% de mujeres

Las mujeres ocupan un millón de altos cargos en España, lo que representa ya el 20,3 por ciento sobre el total de puestos directivos, según un informe reciente de la empresa Axesor. En Asturias son un 20,97 por ciento o, lo que es lo mismo, uno de cada cinco puestos directivos está ocupado por mujeres. Isabel Barrio representa la cuota femenina en la cúpula de las TIC (empresas de tecnologías de la información y de la comunicación) en el Principado. En 2002 se incorporó a la dirección de Dicampus, una empresa de teleformación proveedora de servicios educativos tanto en la modalidad presencial como en e-learning. Isabel era entonces una bióloga recién licenciada que veía cumplido el objetivo de reforzar su interés por la docencia en el área de e-learning, que hasta ese momento sólo había podido desarrollar a través de clases particulares a domicilio.

Más en: Tecnologías aliadas de la igualdad

«Para ser competitivos y seguir creciendo es necesario mantener una estrategia de innovación continua»

Y en: «El pilar fundamental de una empresa está en el talento de sus recursos humanos»

El rector recuerda a los nuevos ingenieros que «no sois inferiores a vuestros colegas»


Universidad, Principado y Ayuntamiento destacaron que la calidad del campus ejerce como polo de atracción tecnológica «Sois un elemento clave para el futuro», dijo José María Pérez, en alusión a Thyssen e Indra.

Puede que no encuentren empleo con la facilidad con que la dureza de sus estudios requeriría, pero ayer, los más de un centenar de ingenieros industriales, informáticos y de telecomunicaciones que recogieron los diplomas de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería recibieron con ellos el reconocimiento de todos los estamentos que antes o después van a tener alguna incidencia en su vida. La Universidad, el Principado y el Ayuntamiento coincidieron ante un auditorio de más de 700 personas en que el prestigio del campus de Gijón les proporciona el pasaporte a la competitividad.
El rector de la Universidad de Oviedo, quien presidió un acto que cuenta con la tradicional presencia no sólo de autoridades políticas sino de decanos de otros campus, como José Riera, de Medicina, y Concha Masa, de Ciencias, alentó a los nuevos titulados a no desfallecer. «Tenéis perspectivas profesionales mejores que hace dos años y si no os contestan a los curriculum no os desaniméis, no os quedéis pasivos, seguid intentándolo, porque no sois inferiores a ninguno de vuestros colegas. El prestigio de la escuela la homologa con cualquier otra del entorno europeo», afirmó Vicente Gotor.

Más en: El rector recuerda a los nuevos ingenieros que «no sois inferiores a vuestros colegas»

 

Euskadi Digital – DebaTIC (2)


El futuro de la Ingeniería Informática (2ª parte) (Edición 016)

Volvemos a poner sobre la mesa de DebaTIC, el asunto del cambio en los planes de estudio, por los que se prevee que la actual Ingeniería Informática, se convierta en una carrera de Graduado. Participan:

  • Jose Luis del Val (Decano Facult. Informática ESIDE – Univ. Deusto – Bilbao)
  • Jose Antonio Martinez (Decano Colegio Ing. Inf. Euskadi COIIE – Euskadi)
  • Julián Gutierrez (Decano Facult. Informática UPV/EHU)
  • David Melendi (Decano Colegio Ing. Inf. Princip. Asturias COIIPA – Asturias)

En Directo desde el aula de videoconferencias de ESIDE – Univ. Deusto (Bilbao)

Fuente: El futuro de la Ingeniería Informática (2ª parte) (Edición 016)

Escuchar

Euskadi Digital – DebaTIC (1)


Desaparición Ingenierias de Informática (Edición 010)

En esta ocasión, DebaTIC pone sobre la mesa la aplicación de la LOU en la enseñanza de grado medio y superior de Informática, que basándose en el llamado "Plan Bolonia" aprobado en 1999, pretende modificar el catálogo de titulaciones. Los colegios profesionales de Ing. Informáticos han puesto el pie en guerra ante lo que consideran un atropello a sus intereses. Participan en este programa:

  • Jose Antonio Martínez (Decano del COIIE)
  • David Melendi (Decano del COIIPA)
  • Jose Luis del Val (Decano de Facultad Ing. ESIDE Univ. Deusto)
  • Julián Gutierrez (Decano de Facultad de Ing. Informática UPV/EHU)

Fuente: Desaparición Ingenierias de Informática (Edición 010)

Escuchar

Responsabilidad civil e informática


DOCTOR E INGENIERO EN INFORMÁTICA Y VICEDECANO DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS EN INFORMÁTICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (COIIPA)
XABIEL GARCÍA PAÑEDA/

HACE unas semanas aparecían en la prensa estatal unas declaraciones del decano del Colegio Nacional de Ingenieros de Caminos. Su objetivo era evidenciar la necesidad de que los titulados en ciertas ingenierías dispusieran de un master en ese campo para poder ejercer su actividad profesional. Estos estudios, de uno a dos años, complementarían el diploma de grado en ingeniería, que con la reforma de los títulos universitarios disminuiría su duración al menos un curso. El decano hacía hincapié en que una reducción de los créditos docentes generaría una disminución de la calidad de los ingenieros en una profesión con una gran responsabilidad civil. En sus primeras líneas el artículo exponía la gran repercusión que tendría un fallo en un proyecto de ingeniería de Caminos o Industrial, contraponiéndolo con la escasa responsabilidad de otras ingenierías como Informática y Telecomunicaciones. «Un fallo en la estructura de un puente o en la presa de un embalse puede tener consecuencias catastróficas», exponía el decano.

Si bien no es discutible la gran responsabilidad de Industriales y Caminos, el señor decano se equivocaba profundamente al poner tanto Informática como Telecomunicaciones como ejemplos de profesiones con poca responsabilidad civil. ¿Qué pasaría si el programa con el que el ingeniero de Caminos hace los cálculos de resistencia de un puente falla? ¿Qué pasaría si los cálculos que genera son erróneos y el puente no supera las pruebas de resistencia o se derrumba? ¿Quién incurre en la responsabilidad, el ingeniero de Caminos que diseñó el puente o el ingeniero en Informática que desarrolló el software con el que se hicieron los cálculos? Este es únicamente un ejemplo que da idea de la importancia del software en nuestra vida diaria, pero extrapolable a cualquier otro ámbito.

Más en: Responsabilidad civil e informática