Ayer finalizó el plazo «exprés» tras una petición urgente que ya había realizado el anterior equipo rectoral.
Lo que valía con Juan Vázquez vale con Vicente Gotor. Ése es el mensaje de muchos de los directores de institutos universitarios, departamentos y centros ante la comunicación del Vicerrectorado de Ordenación Académica y Nuevas Titulaciones que preside la profesora Paz Suárez Rendueles para que los diferentes centros de la Universidad de Oviedo concreten las propuestas de nuevas titulaciones de grado para su futura implantación.
Es una petición que pocos meses atrás se había formulado por el equipo de gobierno saliente en la Universidad. Algún destinatario de esta comunicación aseguraba ayer que ni las circunstancias han cambiado tanto ni el tiempo transcurrido es tan amplio como para que los criterios varíen. Y así parece ser, porque las propuestas no han arrojado apenas sorpresas, hasta donde ha podido saber este periódico, respecto a las ya elevadas en su día a instancias superiores universitarias.
Más en: Los centros universitarios tienen cinco días para proponer reformas de títulos
El Consejo Social de la Universidad aprobará hoy el nombramiento del nuevo gerente de la institución.
«Andamos muy pillados de tiempo». La frase no es nueva, pero ahora la vicerrectora de Ordenación Académica y Nuevas Titulaciones, Mari Paz Suárez, la tiene aún más clara. No se trata de ninguna sospecha, sino de una realidad. La petición de su vicerrectorado para que en un plazo inferior a una semana los responsables de los distintos departamentos y centros de la Universidad de Oviedo enviaran sus propuestas de titulaciones de grado para su futura implantación, obtuvo mayoritaria respuesta. El plazo finalizó anteayer y todos los informes están sobre la mesa de la vicerrectora.
Y en: «Andamos pillados de tiempo» con los nuevos grados, dice Paz Suárez
Los plazos apuran. En la primera comparecencia conjunta que protagonizaron el consejero de Educación y el rector de la Universidad de Oviedo, José Luis Iglesias Riopedre marcó los tiempos: la mitad de las titulaciones europeas tendrían que estar elaboradas en diciembre de 2008 y el resto, un año después. Gotor ya matizó entonces que las prisas no son buenas consejeras, pero imprimió un fuerte ritmo a un proceso que está muy ralentizado.
También en: Gotor plantea un plazo de «dos semanas» para presentar los nuevos títulos al Principado
El rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, ha descartado hoy en Avilés que esté en sus planes dispersar titulaciones para crear un campus en la cuidad "porque hay que tener en cuenta que incluso en los centros existentes puede haber algún problema para darles su contenido". (sic)
Y en: Gotor descarta dispersar titulaciones para poner en marcha un campus en Avilés
Tecnología con chips veteranos
Seresco, empresa pionera del sector TIC en Asturias, diseña desde Oviedo software para distribuir en España.
Seresco es una de las empresas más veteranas entre las tecnológicas asturianas. El próximo año la compañía que en la actualidad dirige Manuel Busto cumplirá 40 años de vida. En 1969 abría sus puertas en Oviedo un pequeño centro de cálculo, era el germen de Seresco. En un amplio despacho en el centro de la capital asturiana Busto mira a su reloj y afirma «podría pasarme horas hablando de la historia de la compañía». Desde Oviedo la asturiana fabrica el software, programas para ordenadores, que después distribuirá por toda España.
[…]La falta de personal es uno de los males que afecta al sector informático, y no sólo en Asturias sino en todo el país, en donde las quejas de los empresarios sobre la falta de informáticos es cada vez mayor. «Es necesario especializar al personal, aunque esto no palia la falta de personal, que no es algo exclusivo de nuestro sector en Asturias, también faltan camareros o empleados en las compañías del metal, hay un déficit en muchos sectores de actividad», señala Busto.
(sic)
[…]Busto señala que «estamos en un sector tan agresivo que es difícil hacer pronósticos para los próximos cinco años». Aún así tiene claro cuál debe ser el camino que deben seguir las empresas tecnológicas «que el cliente se olvide de que existe la informática».
Más en: Tecnología con chips veteranos
El fiscal pide más de 5 años al administrador de una web por enlazar indirectamente a pornografía infantil
El acusado se ampara en la "imposibilidad técnica" de controlar los contenidos de terceras páginas.
Imagínese que administra una página web que enlaza a otras, las cuales enlazan a su vez a otras y estas, como no podía ser de otra manera, a otras. Imagínese que en un momento de esa cadena, que puede ser tan larga como la propia Red, un site aloja contenido ilegal.
En 2005, un hombre de Tarragona denunció al Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil la existencia de una web que alojaba pornografía infantil. El denunciante declaró que había llegado a través de una cadena de enlaces que partía desde Chicaerotica.net, propiedad de un joven de Palencia. Tres años después, la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Palencia pide cinco años y cuatro meses a A.M.N. por facilitar el acceso a un contenido ilegal.
Asturias es la región con menos jóvenes entre su población y la segunda con más mayores de 65
Sólo el 14% de los asturianos tienen menos de 20 años, tres puntos por debajo de la media nacional El Principado encabeza, junto a Castilla y León, la lista de comunidades con los peores índices de envejecimiento.
El envejecimiento de la región, plasmado en cifras. El Anuario Estadístico 2008 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúa al Principado de Asturias como la región con un menor porcentaje de población joven -por debajo de 20 años- y la segunda con más peso de los mayores de 65 años, tan solo superada por los datos de Castilla y León. De acuerdo con las estadísticas de población correspondientes al 1 de enero de 2007, hace año y medio el Principado tenía tan solo 150.900 habitantes con menos de de 20 años, lo que representa un 14% del total de 1.074.862 de personas que residen en la región. En comparación con la misma estadística a nivel nacional, Asturias se sitúa tres puntos por debajo de la media, situada en el 17%.
Más en: Asturias es la región con menos jóvenes entre su población y la segunda con más mayores de 65
El Principado insta a las compañías a «ser previsoras» y a reclutar jóvenes ante el descenso de población.
Industria refuta las estadísticas sobre el retraso digital español
Ros dice que 15 informes internacionales están desfasados.
Es una máxima de casi todos los Gobiernos: cuando las cosas van mal, se niegan las estadísticas y se acaba el problema. Casi todos los organismos internacionales han resaltado reiteradamente en sus informes que el acceso a Internet en España es más caro y de peor calidad que el de la media de los países desarrollados. Así que el Ministerio de Industria ha decidido aplicar la máxima citada: la banda ancha en España funciona; son las estadísticas las que no son fiables.
El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, afirmó ayer que los 15 principales indicadores internacionales sobre telecomunicaciones tienen fallos de metodología y no actualizan los datos sobre España.
Original en El País: Industria refuta las estadísticas sobre el retraso digital español
Relacionado con: «Todas las brechas digitales se van cerrando menos la de la edad»
Y con: Lada pide más iniciativas tecnológicas
La Policía registró 237 delitos tecnológicos en un año en Gijón, con 58 detenidos
Los agentes advierten a los empresarios del cambio en el modo de practicar la delincuencia y ofrecen colaboración.
A pesar de vivir en una ciudad «segura» y con el «tercer índice de criminalidad más bajo de toda España», en Gijón se producen delitos y el campo tecnológico es el nuevo sector en el que hay que tener la vista puesta. Durante el pasado 2007 se produjeron en la ciudad 237 infracciones tecnológicas. Por eso el Cuerpo Nacional de Policía en colaboración con la Cámara de Comercio de Gijón organizó ayer una jornada de información en la que los agentes mostraron a los empresarios las nuevas formas del delito y las maneras de combatirlo.
En el acto estuvieron presentes varios miembros del Cuerpo Nacional de Policía. El jefe superior de la institución en Asturias, Baldomero Araujo, destacó que «aunque arrancamos de una buena situación, es imprescindible contar con la colaboración de los empresarios y de la seguridad privada para zonas en las que la Policía no puede entrar». «Hay que tener en cuenta que la llegada de las nuevas tecnologías trae consigo los nuevos delitos», añadió Araujo. Francisco López Canedo, el comisario jefe de Gijón, ofreció durante la charla datos de la delincuencia en la ciudad: «El estado de salud de la seguridad en Gijón es moderadamente sano, pero tenemos que seguir trabajando en la seguridad compartida, saber que no estamos solos en nuestra labor».
El Cuerpo Nacional de Policía en Gijón trabaja para la protección de veinte polígonos industriales en los que hay 385 empresas. También se encargan de 6.500 comercios, 80 joyerías y más de 100 alojamientos. Durante el año 2007 la tasa de criminalidad continuó descendiendo. Lo que no varió es el delito más cometido, casi todos tienen forma de hurtos, un 35,29 por ciento. Canedo señaló que «aunque la presencia de bandas organizadas es mínima en Gijón, hay algún caso contra el que se debe prevenir». El comisario destacó varios de estos delitos. El primero de ellos es el de las «bolsas apantalladas», los delincuentes utilizan bolsas que no se detectan en los sistemas de control. Los «cogoteros o descuidos en entidades bancarias» también son comunes y se producen cuando el ladrón espera a los clientes de los bancos y les quita el dinero cuando salen de las sucursales. En Gijón también se dieron dos casos el pasado año de sustracciones de vehículos de lujo. Canedo también quiso destacar la creciente importancia del aumento de los robos de herramientas y de cobre: los delincuentes aprovechan la noche y los fines de semana para robar en obras que se están realizando. Por último, advirtió a los empresarios sobre los hurtos de pagarés y falsificaciones: durante 2007 se dieron casos de personas que roban en el correo cheques que luego cobran.
Fuente: La Policía registró 237 delitos tecnológicos en un año en Gijón, con 58 detenidos
El Supremo da un varapalo al secreto de las comunicaciones en redes como eMule
La Policía podrá hacer rastreos sin orden judicial en programas de descarga de internet para buscar pederastas.
El Tribunal Supremo (TS) acaba de establecer en una sentencia que los datos que circulan a través del programa eMule se convierten en públicos para los usuarios de internet y no están protegidos por el derecho a la intimidad ni el derecho al secreto de las comunicaciones, por lo que la Policía puede acceder a ellos.
La sentencia avala los rastreos informáticos del equipo de Delitos Telemáticos de la Policía Judicial de la Guardia Civil en Internet y anula una de la Audiencia de Tarragona que absolvió de un delito de facilitación de la difusión de material de pornografía infantil a una mujer usuaria de eMule de Pineda (Tarragona). Ésta realizó búsquedas de archivos y algunos resultaron contener pornografía infantil que borró de su ordenador y que detectó la Policía. La resolución de la sala de lo penal del TS estima el recurso del fiscal contra la referida sentencia, que absolvió a María del Carmen G. tras declarar nula la prueba en que se sustentaba la acusación por estimar vulnerado el derecho al secreto de las comunicaciones.
Más en: El Supremo da un varapalo al secreto de las comunicaciones en redes como eMule
Ha establecido en una sentencia que los datos que circulan a través del programa eMule se convierten en públicos para los usuarios de Internet y no están protegidos por el derecho a la intimidad ni al secreto de las comunicaciones.
Y en: El eMule no está amparado por el derecho a la intimidad ni al secreto de las comunicaciones
El comisario para el Mercado Interior de la UE estudia la implantación del modelo que Nicolás Sarkozy prepara para Francia, que consiste en bloquear el acceso a la red de los internautas más activos.
También en: Europa estudia el modelo francés para penalizar las descargas de música y películas
Gotor dará más protagonismo al claustro en el debate de los títulos
La participación sólo alcanzó el 13%
El vicerrector de Informática y el decano de Medicina están fuera.
La comunidad universitaria apenas dedicó su tiempo a las elecciones al claustro. Tan solo el 13% del censo concurrió ayer a las urnas para elegir a sus representantes. Además, en 23 mesas no fue necesario votar, porque había el mismo número de candidaturas que puestos a cubrir, y en otros dos departamentos, Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas y en Filología Clásica y Románica, ni siquiera hubo aspirantes.
El rector, Vicente Gotor, atribuye esta escasa repercusión a que la Universidad está cansada de elecciones, debido a la cercanía de los comicios para el rectorado, y al escaso protagonismo que ha tenido el claustro durante los últimos mandatos. Por ese motivo, Gotor se comprometió ayer a "devolverle el protagonismo que se merece", consultándole temas tan importantes para el futuro de la institución académica como por ejemplo las nuevas titulaciones, la reforma de los estatutos o los programas plurianuales.
Más en: Gotor dará más protagonismo al claustro en el debate de los títulos
La economía española se prepara para aguantar la ‘tormenta perfecta’
LOS INDICADORES ADELANTAN UNA SITUACION COMPLICADA
Crisis financiera, alza del petróleo y los alimentos, tipos de interés y ajuste inmobiliario se confabulan.
Los datos avanzados sobre el segundo trimestre hacen pensar que la primavera está siendo peor.
En La tormenta perfecta, película protagonizada por George Clooney en el 2000, un huracán y dos borrascas coinciden frente a las costas de Nueva Inglaterra desencadenando un monstruoso y extraño temporal que se lleva por delante a toda la tripulación del Andrea Gail, un viejo y pequeño pesquero cuya radio, por si fuera poco, no funcionaba.
Parece el guión de la situación económica en España, donde las turbulencias financieras internacionales, la intensa desaceleración en EEUU, la subida del petróleo y los alimentos, el alza de tipos de interés y la depreciación del dólar se han unido a la crisis inmobiliaria interna para precipitar una metafórica tormenta perfecta que, según algunos expertos, puede conducir al borde de la recesión. Con otras palabras –"estamos ante una acumulación de shocks que aún no han terminado"– el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet hacía ayer el mismo diagnóstico en The Wall Street Journal.
Más en: La economía española se prepara para aguantar la ‘tormenta perfecta’
Comunicado de Prensa en relacion a los nuevos Títulos Universitarios en Informática
Ante la aprobación de algunas propuestas de títulos universitarios, el Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias (COIIPA) envía un Comunicado a los medios, en el que aboga por respetar los acuerdos de troncalidad de la Conferencia de Decanos y Directores de Centros de Enseñanza Universitaria de Informática (CODDI) en la definición de los futuros estudios de Informática.
Se aconseja a los futuros estudiantes universitarios deseosos de estudiar Informática, y a sus familiares, que previamente revisen a fondo toda la oferta de títulos disponibles, y que pongan especial atención en los acuerdos de troncalidad de la denominada Conferencia de Decanos y Directores de Centros de Enseñanza Universitaria de Informática (CODDI) para determinar qué títulos cuentan con las garantías que supone que todos los centros hayan acordado su impartición, más allá de dejarse seducir por siglas o nombres muy llamativos, y que tan sólo buscan cubrir una demanda muy concreta en el mercado profesional en ese instante, sin ningún tipo de proyección profesional real de futuro.
Los distintos Colegios Profesionales autonómicos muestran su total disposición en dicho asesoramiento con el objetivo de que no se pierdan de vista cuáles son las verdaderas vías formativas para el acceso a la profesión de Ingeniero en Informática, ya que consideran que algunos de estos estudios son más propios de un simple cursillo a medida que de una verdadera titulación universitaria oficial conduciente a la correspondiente regulación profesional que durante muchos años ha sido una de las asignaturas pendientes de los distintos Gobiernos.