La Policía podrá hacer rastreos sin orden judicial en programas de descarga de internet para buscar pederastas.
El Tribunal Supremo (TS) acaba de establecer en una sentencia que los datos que circulan a través del programa eMule se convierten en públicos para los usuarios de internet y no están protegidos por el derecho a la intimidad ni el derecho al secreto de las comunicaciones, por lo que la Policía puede acceder a ellos.
La sentencia avala los rastreos informáticos del equipo de Delitos Telemáticos de la Policía Judicial de la Guardia Civil en Internet y anula una de la Audiencia de Tarragona que absolvió de un delito de facilitación de la difusión de material de pornografía infantil a una mujer usuaria de eMule de Pineda (Tarragona). Ésta realizó búsquedas de archivos y algunos resultaron contener pornografía infantil que borró de su ordenador y que detectó la Policía. La resolución de la sala de lo penal del TS estima el recurso del fiscal contra la referida sentencia, que absolvió a María del Carmen G. tras declarar nula la prueba en que se sustentaba la acusación por estimar vulnerado el derecho al secreto de las comunicaciones.
Más en: El Supremo da un varapalo al secreto de las comunicaciones en redes como eMule
Ha establecido en una sentencia que los datos que circulan a través del programa eMule se convierten en públicos para los usuarios de Internet y no están protegidos por el derecho a la intimidad ni al secreto de las comunicaciones.
Y en: El eMule no está amparado por el derecho a la intimidad ni al secreto de las comunicaciones
El comisario para el Mercado Interior de la UE estudia la implantación del modelo que Nicolás Sarkozy prepara para Francia, que consiste en bloquear el acceso a la red de los internautas más activos.
También en: Europa estudia el modelo francés para penalizar las descargas de música y películas
Gotor dará más protagonismo al claustro en el debate de los títulos
La participación sólo alcanzó el 13%
El vicerrector de Informática y el decano de Medicina están fuera.
La comunidad universitaria apenas dedicó su tiempo a las elecciones al claustro. Tan solo el 13% del censo concurrió ayer a las urnas para elegir a sus representantes. Además, en 23 mesas no fue necesario votar, porque había el mismo número de candidaturas que puestos a cubrir, y en otros dos departamentos, Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas y en Filología Clásica y Románica, ni siquiera hubo aspirantes.
El rector, Vicente Gotor, atribuye esta escasa repercusión a que la Universidad está cansada de elecciones, debido a la cercanía de los comicios para el rectorado, y al escaso protagonismo que ha tenido el claustro durante los últimos mandatos. Por ese motivo, Gotor se comprometió ayer a "devolverle el protagonismo que se merece", consultándole temas tan importantes para el futuro de la institución académica como por ejemplo las nuevas titulaciones, la reforma de los estatutos o los programas plurianuales.
Más en: Gotor dará más protagonismo al claustro en el debate de los títulos
La economía española se prepara para aguantar la ‘tormenta perfecta’
LOS INDICADORES ADELANTAN UNA SITUACION COMPLICADA
Crisis financiera, alza del petróleo y los alimentos, tipos de interés y ajuste inmobiliario se confabulan.
Los datos avanzados sobre el segundo trimestre hacen pensar que la primavera está siendo peor.
En La tormenta perfecta, película protagonizada por George Clooney en el 2000, un huracán y dos borrascas coinciden frente a las costas de Nueva Inglaterra desencadenando un monstruoso y extraño temporal que se lleva por delante a toda la tripulación del Andrea Gail, un viejo y pequeño pesquero cuya radio, por si fuera poco, no funcionaba.
Parece el guión de la situación económica en España, donde las turbulencias financieras internacionales, la intensa desaceleración en EEUU, la subida del petróleo y los alimentos, el alza de tipos de interés y la depreciación del dólar se han unido a la crisis inmobiliaria interna para precipitar una metafórica tormenta perfecta que, según algunos expertos, puede conducir al borde de la recesión. Con otras palabras –"estamos ante una acumulación de shocks que aún no han terminado"– el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet hacía ayer el mismo diagnóstico en The Wall Street Journal.
Más en: La economía española se prepara para aguantar la ‘tormenta perfecta’
Comunicado de Prensa en relacion a los nuevos Títulos Universitarios en Informática
Ante la aprobación de algunas propuestas de títulos universitarios, el Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias (COIIPA) envía un Comunicado a los medios, en el que aboga por respetar los acuerdos de troncalidad de la Conferencia de Decanos y Directores de Centros de Enseñanza Universitaria de Informática (CODDI) en la definición de los futuros estudios de Informática.
Se aconseja a los futuros estudiantes universitarios deseosos de estudiar Informática, y a sus familiares, que previamente revisen a fondo toda la oferta de títulos disponibles, y que pongan especial atención en los acuerdos de troncalidad de la denominada Conferencia de Decanos y Directores de Centros de Enseñanza Universitaria de Informática (CODDI) para determinar qué títulos cuentan con las garantías que supone que todos los centros hayan acordado su impartición, más allá de dejarse seducir por siglas o nombres muy llamativos, y que tan sólo buscan cubrir una demanda muy concreta en el mercado profesional en ese instante, sin ningún tipo de proyección profesional real de futuro.
Los distintos Colegios Profesionales autonómicos muestran su total disposición en dicho asesoramiento con el objetivo de que no se pierdan de vista cuáles son las verdaderas vías formativas para el acceso a la profesión de Ingeniero en Informática, ya que consideran que algunos de estos estudios son más propios de un simple cursillo a medida que de una verdadera titulación universitaria oficial conduciente a la correspondiente regulación profesional que durante muchos años ha sido una de las asignaturas pendientes de los distintos Gobiernos.
Manuel Capellán: «El mayor empleo ahora mismo está en la FP»
El director general reconoce que hay que compensar entre lo que necesitan los empleadores y lo que interesa al alumno.
Manuel Capellán, director general de Formación Profesional, habló ayer en la Agrupación Socialista de Gijón sobre el desarrollo de la FP en Asturias, sus peculiaridades y situaciones, entre ellas que en la región toda la Formación Profesional, reglada y ocupacional, depende de la Consejería. Según los datos que maneja su departamento, aproximadamente hay unos 100.000 alumnos cursando algún nivel de la FP (como contraste, dijo, la población activa es de 460.000 trabajadores), de los que el 61% dependen de la Consejería a través de las dos líneas existentes: la reglada y la formación para el empleo dirigida a trabajadores. En todos esos alumnos la Consejería invierte del orden de 63 millones de euros anuales.
Más en: Manuel Capellán: «El mayor empleo ahora mismo está en la FP»
«Gijón es un referente nacional en procesos de Administración electrónica»
«La Universidad de Oviedo tiene una buena cantera, con profesionales comprometidos»
alberto ordieres Director del centro d-Core Network de T-Systems en Gijón
Alberto Ordieres es el nuevo director general del centro d-Core Network, la división de la multinacional T-Systems, que abrirá en Gijón próximamente. Ingeniero informático de la promoción de 1998, natural de Villaviciosa, lleva diez años fuera de Asturias, vinculado a esta misma firma desde su centro tecnológico de Reus. Ayer participó en el XIV Seminario sobre gestión pública y TIC de la Escuela Universitaria de Empresariales. Acompañaba a José Muñoz, director de administración local de T-Systems.
-¿Por qué decidieron instalarse en Gijón?
-Este centro nace de dos necesidades: de la necesidad de tener profesionales cualificados y de salir de las grandes ciudades, donde estamos haciendo la mayor parte de nuestros desarrollos, procurando tener profesionales comprometidos en sitios donde también haya una buena cantera. Y es el caso de Gijón.
Más en: «Gijón es un referente nacional en procesos de Administración electrónica»
Los frutos de la innovación
Vorago Tecnología cumple su primer aniversario con la vista en el mercado latinoamericano y una nueva oferta de servicios en desarrollo web.
Están asentados en Gijón, pero su mirada empresarial va mucho más allá de las fronteras locales. Sólo tienen un pasado de un año, pero su futuro ofrece una visión a largo plazo. Al mando hay gente muy joven, pero con una experiencia dilatada y contrastada, similar a la de cualquier veterano. Éstas son algunas de las positivas contradicciones que se dejan ver en la firma Vorago Tecnología, liderada por el gijonés Orlando López desde el corazón tecnológico del Parque Científico de Gijón, y ejemplo de los frutos que da impulsar actuaciones vinculadas a la innovación. Vorago Tecnología festeja su primer aniversario con la vista puesta en el mercado latinoamericano y con nuevos servicios de desarrollo web para todos sus clientes.
Más en: Los frutos de la innovación
«Los emprendedores de la región deberían tener más peso en el sector porque es mejor crear un tejido TIC en Asturias que importarlo de fuera»
Orlando López es director general de Vorago, la empresa de Tecnologías de la Información y de la Comunicación creada hace ahora un año fruto de la fusión de las tecnológicas Dicampus y Covenet. Acaban de mudarse al nuevo edificio «Pisa» en el Parque Tecnológico. Desde su nuevo emplazamiento ya piensan en nuevos proyectos empresariales vinculados a emprendedores y al software libre. «La cooperación es fundamental para poder salir a competir», subraya.
Y en: «La recesión económica afecta menos a las empresas con alta carga de innovación»
El abandono escolar prematuro, «un problema de Estado»
Así lo ha calificado la ministra de Educación, Mercedes Cabrera, quien asegura que el 30% de los alumnos deja los estudios después de la escolarización obligatoria.
La ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, ha constatado hoy que el alumnado que deja los estudios después de la escolarización obligatoria se ha estancado en torno al 30 por ciento en los últimos diez años, una tasa que se "distancia" de los países europeos.
En la comisión correspondiente del Congreso, donde comparece, Cabrera ha garantizado la "estabilidad del sistema" educativo durante esta legislatura porque la LOE "cierra el reciente ciclo de reformas educativas" y no habrá otras en los próximos años.
[…]
En esta línea, la ministra ha aludido a un plan para impulsar las enseñanzas técnico-profesionales como "semillero de las nuevas ideas que afloren en el universo empresarial español" y para que la FP de grado superior se integre en el Proceso de Bolonia (Espacio Europeo de Educación Superior).
(sic)
Más en: El abandono escolar prematuro, "un problema de Estado"
Beneficios sociales con Parques Reunidos
Gracias a un acuerdo entre la asociación AII y la empresa Parques Reunidos (http://www.parquesreunidos.com/), todos los miembros del COIIPA pueden disfrutar de descuentos en los centros de ocio de esta empresa (Parque de atracciones, Bobbejaanland, Mirabilandia, Parque Warner, Bonbonland, L´ Oceanogràfic, Zoo Aquarium Madrid, Selwo Aventura, Selwo Marina, Aqualud, Palace Entertainment, Delfinario, Marineland, Mdpaquarium, Blackpool Zoo, Aquarium of the lakes, Oceanarium, Aquopolis, Sommarland, Teleférico, Balcón de Rosales, TusenFryd)
Resultado Premios al Mejor Proyecto Fin de Carrera de Ingeniería en Informática «Douglas Engelbart»
Tras la reunión del tribunal que concede el premio al Mejor Proyecto Fin de Carrera de Ingeniería en Informática "Douglas Engelbart" que concede el Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias, se ha decidido que el ganador del primer premio sea D. José María Álvarez Rodríguez, por su proyecto "Activación de Conceptos en Ontologías Mediante el Algoritmo de Spreading Activation", dirigido por D. José Emilio Labra Gayo y D. Diego Berrueta Muñoz. Igualmente, se ha otorgado accésit a D. Javier Álvarez Valle por su proyecto "Prototipo de Haggle sobre .Net", dirigido por D. John Crowcroft y D. Joaquín Entrialgo Castaño
Quisiéramos hacer constar la alta calidad de las candidaturas presentadas y la dificultad en la elección, así como felicitar a todos los candidatos por la finalización de sus estudios de Ingeniería en Informática. También nos gustaría reconocer la tarea de los directores a los que quisiéramos dar nuestra felicitación.