Informática El Corte Inglés abrirá en junio en Langreo su segunda factoría en el Valle del Nalón


La compañía está realizando el proceso de selección de los 50 trabajadores del nuevo centro de documentación digital de Valnalón.

La segunda factoría de Informática El Corte Inglés en el valle del Nalón comenzará a funcionar el próximo mes. La compañía ultima las obras de acondicionamiento de la nave que ha alquilado en la ciudad tecnológica de Valnalón, en Langreo, y está realizando el proceso de selección de los 50 trabajadores que tendrá la factoría. Informática El Corte Inglés creará en Langreo un centro para la digitalización de documentos que se sumará a la factoría de software que la compañía tecnológica ya tiene en las antiguas escuelas Aquilino de la Torre de Blimea con más de cien trabajadores.

Más en: Informática El Corte Inglés abrirá en junio en Langreo su segunda factoría en el Valle del Nalón

Alejandro Durán, nuevo presidente del Cluster TIC


El cluster de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de Asturias -que agrupa a 68 empresas del sector que dan empleo a más de 2.500 personas y suman una facturación superior a los 200 millones de euros anuales- ha renovado su junta directiva y ha elegido como nuevo presidente a Alejandro Durán, actual director de Felguera Tecnologías de la Información (Felguera TI). Según explicó la asociación en un comunicado, en la composición de la nueva junta «se ha buscado el equilibrio entre la experiencia del equipo anterior y la representatividad de las empresas que se han ido incorporando en estos años».

La junta directiva estará integrada por doce miembros. La vicepresidencia la ocupará María Martínez, de Satec (Sistemas Avanzados de Tecnología), y la secretaría, Francisco Menéndez, de la empresa Contein XXI. Los vocales serán los representantes de Seresco, Telecable, Grupo Intermark, Treelogic, Grupo Meana, Espiral Ms, Multisof, IBCmass y Sadim.

Fuente: Alejandro Durán, nuevo presidente del Cluster TIC

 

Los ingenieros químicos crean la Conferencia de Decanos y Directores


La titulación afronta el Espacio Europeo sin competencias profesionales reconocidas.

Dicen los químicos y los ingenieros químicos que fuera de España la versión técnica de la titulación es tan prestigiosa como cualquier otra ingeniería, pero lo cierto es que en España está considerada hija de un dios menor. Y es que, aunque nacida aquí en 1992, todavía sus graduados no disponen de las competencias y las atribuciones profesionales que la ley otorga a todo ingeniero de cualquier otra rama, es decir, no les faculta para firmar los proyectos que pudieran elaborar o dirigir obras o diseñar tecnología. «Sabemos que por su carácter de disciplina abierta, las actividades profesionales de los ingenieros químicos se solapan con las de otros profesionales de la ingeniería, pero no buscamos ningún tipo de exclusividad en las atribuciones profesionales, sino el reconocimiento de los conocimientos y competencias adquiridas en cada uno de los niveles formativos», explica el decano de Química, José Manuel Concellón, tras destacar «la excelente inserción laboral de los egresados».

Y es desde esa situación -en un terreno en ocasiones común con la licenciatura de Química y con la Ingeniería Técnica Química, y con unas enseñanzas repartida entre facultades y escuelas- desde la que los directores y decanos de Ingeniería Química de España constituyeron la pasada semana la Conferencia nacional. Con las siglas CODDIQ, correspondientes, que no acrónimas, a Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Química, nace con la clara intención de incorporarse al debate del Espacio Europeo de Educación Superior y constituirse como grupo de presión para defender los intereses de la titulación.

(sic)

Más en: Los ingenieros químicos crean la Conferencia de Decanos y Directores

Otro despilfarro en la Universidad


FRANCISCO MURO DE ÍSCAR

La Universidad no deja de sorprender. Ya he dicho muchas veces que no tenemos casi ninguna Universidad entre las primeras 500 del mundo, mientras que tres Escuelas de Negocios están entre las cinco o diez mejores -lo que quiere decir que no es un problema español, sino de gestión y de eficacia-, pero si hablamos de las públicas, hay que reiterar que los contribuyentes subvencionamos con nuestros impuestos el 90 por ciento del coste real, y que el nivel de exigencia, salvo excepciones, está bajo mínimos. A nadie se le puede negar el acceso a la Universidad, incluso aunque no tenga méritos.

El informe del Consejo de Universidades correspondiente al curso 2006-2007 señala que hay un centenar de centros universitarios públicos que tienen matriculados ¡menos de diez alumnos en primer curso!, y como consecuencia, dado el éxito escolar, puede que no tengan ninguno en cuarto o quinto. Las Universidades públicas presenciales ofrecen nada menos que 2.701 enseñanzas, de las cuales 1.378 son de ciclo corto, otras 1.032 de ciclo largo y 291 sólo de segundo ciclo.

Los ciudadanos estamos pagando toda la estructura necesaria para que ¡un solo alumno! de Valladolid curse primero de Filología Alemana, y otro, Educación Infantil. En Soria hay un solo alumno en primero de Ingeniería Técnica Agrícola, especialidad de Explotaciones Agrarias. Lo mismo sucede en Filología Hebraica en Salamanca o en Filología Portuguesa en Santiago. Por resumir, 45 carreras tienen menos de 10 alumnos en su primer curso. Salía mucho más barato becarles para cursar estudios en el mejor y más caro centro del mundo, pero como hemos creado universidades en todos los lugares que lo han pedido, como si la Universidad fuera un bien de primera necesidad, hay que mantener el edificio, el profesorado, los servicios generales y hasta los bedeles para que curse la carrera -que no quiere decir que la apruebe- cualquier ciudadano. Un despilfarro.

El día que apuesten por la competencia entre universidades y primen a las que obtengan más y mejores licenciados, lo mismo empiezan a funcionar.

Fuente: Otro despilfarro en la Universidad

Gotor se reune con el Principado


Gotor pospone las nuevas titulaciones a 2012 tras entrevistarse con Areces.

«Quiero dejar claro que no hablaremos de estudios nuevos hasta que tengamos reformados los actuales», dijo el rector

El consejero de Educación resalta «la sintonía profunda»

[…]

La posición del Principado
Parece que la exposición formal de las posiciones que desde hace un año mantiene la Consejería de Educación ha surtido efecto. En este mismo periódico declaró hace ya tres meses la directora general de Universidades que la posición del Principado era reformar primero lo existente y «a partir de ahí podremos empezar a pensar en nuevas titulaciones». También señaló entonces Miriam Cueto, que ayer participó en la reunión junto con el consejero y el viceconsejero de Ciencia, Herminio Sastre, que el objetivo del Gobierno asturiano es aprovechar la reordenación de carreras para eliminar la duplicidad «de ofertas entre campus, o incluso en un mismo campus». Y también ahí hubo acuerdo.

Más en: Gotor pospone las nuevas titulaciones a 2012 tras entrevistarse con Areces

Primera reunión de trabajo del Ejecutivo con el nuevo equipo rectoral presidido por Gotor

Principado y Universidad anuncian un centro de supercomputación en Mieres.

El consejero de Educación, José Luis Iglesias Riopedre, anunció ayer la creación de un centro de supercomputación en el campus universitario de Mieres en el que participaría el Principado de Asturias, la Universidad de Oviedo y otras instituciones que Riopedre no concretó. El Consejero añadió que el proyecto finalizará en junio de 2009 y que la Universidad «va a jugar en él un papel muy relevante».

[…]

Gotor se comprometió a que en un mes el Principado disponga de todos los datos económicos, incluyendo la deuda de la Universidad y reconoció que a día de hoy «todavía no disponemos de cifras concretas».

¿A cuánto asciende la deuda? Una pregunta aún por contestar. «Sólo sé que el Principado se ha portado extraordinariamente bien con la Universidad en los últimos años y pretendemos que se mantenga esa generosidad».

Más en: Principado y Universidad anuncian un centro de supercomputación en Mieres

también en: El centro de supercomputación funcionará dentro de diez meses

Gotor anuncia que los contactos con el personal del proyecto se iniciarán antes de este verano.El rector de la Universidad apuesta por dotar al campus de Mieres de un semillero de empresas.

y en: Las instalaciones podrían financiarse con cargo a los fondos mineros

 

FADE calcula que la crisis en la región no durará más de 18 meses


La patronal se muestra optimista antea la etapa de desaceleración económica.

Los empresarios piden "solidaridad" en la financiación autonómica.

La crisis económica también afectará a los asturianos, pero en menor medida que a los residentes en otras comunidades autónomas. La estructura del Principado y el origen de la desaceleración, que afecta sobre todo al sector de la construcción, fueron los motivos esgrimidos ayer por el secretario general de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), Alberto González, para justificar su visión positiva ante el futuro de la economía asturiana. Aunque la duración de la crisis va a depender, en gran medida, de las políticas que sigan Europa y los Estados Unidos, el experto calculó que el bache financiero será "relativamente corto" y no se prolongará más de 16 ó 18 meses.

Más en: FADE calcula que la crisis en la región no durará más de 18 meses

 

Los abogados irán a la huelga si Justicia no mejora el turno de oficio


El colegio profesional enviará a Ramos una carta con las propuestas

El Colegio de Abogados de Gijón adoptará medidas de protesta si la Consejería de Justicia no atiende las reivindicaciones de los letrados acerca de la asistencia jurídica gratuita. Unos 200 profesionales se reunieron ayer en la junta general extraordinaria para debatir las cuestiones que afectan al turno de oficio, un servicio que presenta numerosas deficiencias, según denunciaron los propios colegiados. Los abogados acordaron por unanimidad enviar una carta a la consejera de Justicia, María José Ramos, "para protestar por la situación actual y reclamar reformas urgentes".

Más en: Los abogados irán a la huelga si Justicia no mejora el turno de oficio

El Colegio insta a negociar mejoras salariales, el derecho a una prestación sanitaria y un sistema más ágil de pago

y en: Los abogados convocarán un paro si el Principado no mejora el turno de oficio

 

El COIIPA decía hace un año…


El COIIPA decía hace un año…

Comunicado Conjunto original de los Colegios de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias, cuestionando el modelo de competitividad del sector TIC.

Este comunicado se emite como resultado de las declaraciones reiteradas durante los meses precedentes en relación a la supuesta falta de profesionales en la región, y a las supuestas prácticas de competencia desleal en la captación de Recursos Humanos y la Retención del Talento por parte de empresas foráneas en la región.

 

Comunicado Conjunto original Modelo Competitividad Sector TIC

 

El valor de una profesión

 

Los Profesionales son un recurso que las empresas deben cuidar con mimo

 

El edil del PP vinculado con los emails al alcalde de Siero dice que ese día estaba en Salamanca


Luis Vázquez se considera víctima de una manipulación y de un delito de piratería informática.

El concejal del PP Luis Vázquez, vinculado con el envío de anónimos sobre el alcalde, Juan José Corrales, y otros ediles de la Corporación, aseguró que el día en el que supuestamente había enviado un correo electrónico desde su casa estaba en su puesto de trabajo en la Universidad de Salamanca.

[…]

El concejal citó una entrevista de LA NUEVA ESPAÑA en la que el decano del Colegio de Ingenieros Informáticos de Asturias afirma tajantemente que «las mafias pueden utilizar tu ordenador para cometer delitos. Borran su rastro y la Policía llega a tu casa y de ahí no pasa, de manera que te han metido en un problema sin que ni siquiera te hayas enterado ni por supuesto tener ninguna responsabilidad», y aseguró que eso es, precisamente, lo que había sucedido en su caso, «con la diferencia de que la Policía ni siquiera llegó a mi casa, ya que la noticia me abofeteó directamente desde los medios de comunicación».
(sic)

[…]

Más en: El edil del PP vinculado con los emails al alcalde de Siero dice que ese día estaba en Salamanca

Luis Vázquez declarará el día 2 de junio por el caso de los e-mails anónimos


El concejal insiste en su inocencia y ha denunciado, a su vez, los hechos

El concejal del PP de Siero Luis Vázquez deberá personarse en el Juzgado de Pola de Siero el día 2 de junio, a las diez de la mañana, para declarar acerca de su presunta implicación en el caso del envío de correos electrónicos con anónimos jocosos sobre el alcalde, Juan José Corrales, y otros miembros de la Corporación de Siero. Las investigaciones policiales comenzadas a raíz de una denuncia cursada por el propio alcalde constataron que uno de los cuatro correos con anónimos que circulaban por la red había salido del ordenador de casa del concejal popular.

Más en: Luis Vázquez declarará el día 2 de junio por el caso de los e-mails anónimos

Previo en: Luis Vázquez niega cualquier relación con los correos vejatorios a Corrales y otros ediles

COIIPA citado en: El edil del PP vinculado con los emails al alcalde de Siero dice que ese día estaba en Salamanca