Reproducimos a continuación un comunicado del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática contra la desprofesionalización de la informática en la administración pública, en el que se valora la convocatoria de oposiciones a puestos de naturaleza informática del Ministerio de Hacienda y Función Pública. El comunicado ha sido publicado originalmente en la web del Consejo.
El Ministerio de Hacienda y Función Pública (MHFP) ha aprobado recientemente la oferta de empleo público 2017 y las pruebas de acceso para acceder a los cuerpos de tecnologías de la información de la Administración General del Estado (AGE). En concreto:
- A1: 80 (76 cupo general + 4 personas con discapacidad general)
- A2: 200 (189 cupo general + 11 personas con discapacidad general)
- C1: 350 (332 cupo general + 18 personas con discapacidad general)
Desde nuestra organización colegial en primer lugar hemos cumplido de modo responsable con nuestras obligaciones institucionales, con lealtad y actitud de colaboración con el Gobierno, dando difusión a esta información entre los profesionales y estudiantes de ingeniería informática. Tanto antes, como durante la apertura de los plazos de solicitud de participación. Aquí la información detallada y documentos relacionados
Pero adicionalmente, debemos manifestar nuestra VALORACIÓN MUY NEGATIVA de estas pruebas selectivas promovidas desde el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
Los profesionales de la ingeniería informática consideramos un grave error en materia de función pública el criterio del MHAP de no exigir titulación específica como requisito de acceso a plazas de naturaleza informática.
La decisión del MHAP de no exigir una cualificación especializada acorde a las funciones de los puestos supone una manifiesta intención de desprofesionalización de la informática en la administración pública:
- A nivel de gestión pública, no valora la capacidad y el mérito de los titulados de ingeniería informática, lo cual es un total desprecio a la que es hoy en día la segunda titulación técnica más ofertada de la universidad española: Actualmente en 92 centros universitarios, con aproximadamente 220.000 titulados y unos 50.000 alumnos que cursan estudios en este momento. Y de modo análogo a los titulados de Formación Profesional de la rama informática en las plazas de categoría C1.
- Si bien en la evolución de los estudios universitarios de ingeniería informática, en los años 80 o 90, podía ser tolerable no exigir una titulación universitaria específica para las plazas de informática, es actualmente alarmante pretender prescindir de especialización en las plazas de máxima responsabilidad en la dirección, concepción, construcción, contratación, elaboración de pliegos de condiciones técnicas, evaluación de ofertas de licitación, supervisión de contratistas, etc etc. de los productos, sistemas y servicios informáticos de la administración pública. Desde un profundo respecto a los veteranos de la informática de cualquier cualificación, actualmente es injustificable no exigir una cualificación específica de informática en relación a las funciones de puestos tan tecnificados.
- Es totalmente contrario al interés general de la administración, pues no se asegura la incorporación de los profesionales más cualificados ofrecidos por nuestro sistema universitario, lo cual es una enorme penalización en la construcción de la administración digital, y su sostenibilidad, pues es a medio y largo plazo cuando más se manifiestan las carencias de base de una adecuada cualificación del personal.
- Fomenta la figura de los “opositores profesionales” que es bien conocida en estos procesos, alentados por los nulos requisitos de entrada y en espera de situaciones coyunturales de gran necesidad de personal que generen una cierta relajación en el nivel de conocimientos mínimos necesarios para superar las pruebas selectivas excluyentes de los procesos convocados periódicamente.
- Discrimina a la ingeniería informática en relación al resto de ingenierías, disfrazando la decisión discrecional del MHFP de no exigir titulación específica, con la enésima alusión a que se solucionará cuando se evalúe la regulación de la ingeniería informática y se equipare por fin al resto de ingenierías.
- Es una de las causas de la falta de interés de los titulados de ingeniería informática en las plazas de empleo público. Este hecho constatado preocupa mucho al MHFP, que busca razones sin corregir la causa más importante, que es la nula valoración de la cualificación específica de ingeniería informática. Esta situación tiene un efecto desmotivador en los titulados de informática y al mismo tiempo provoca un efecto llamada en los opositores profesionales de cualquier cualificación.
- Genera un problema estructural de falta de capacitación de muchos de los nuevos empleados públicos, con una escasa o nula base profesional especializada en informática. Aunque el MHAP intenta mitigarlo obligando a todos los nuevos empleados públicos a una formación especializada durante 9 meses.
- Penaliza las vocaciones profesionales en informática, pues se envía a la sociedad el mensaje de que el Gobierno no valora a los profesionales de la informática ni su cualificación universitaria, ni siquiera en sus propios puestos de trabajo de mayor responsabilidad en materia informática. Resulta especialmente dramático cuando el fomento de vocaciones profesionales informáticas es una recomendación estratégica estructural en la unión europea y en el conjunto de los países desarrollados.
Desde CCII hemos mantenido varias reuniones a lo largo de 2017 con representantes de la Dirección General de Función Pública del MHFP, para propiciar mejoras en los procesos de selección de plazas de naturaleza informática, para la valoración de la cualificación específica de grado y master en ingeniería informática en los diferentes tipos de procesos selectivos a los cuerpos selectivos, para incrementar el interés en los procesos de empleo público evitando que vuelvan a quedarse plazas vacantes por falta de aspirantes cualificados, entre otras propuestas. Es justo señalar que hemos encontrado buena disposición, pero lo cierto es que a nivel práctico al parecer se pretende mantener el obsoleto y perjudicial enfoque de tiempos pasados.
En definitiva, los profesionales de la ingeniería informática consideramos alarmante e inaceptable esta tendencia de desprofesionalización de la informática en la administración pública: El actual escenario de construcción de lo que se ha dado en llamar la economía digital, la administración digital, la necesidad de fomento de vocaciones profesionales en tecnologías de la información y en definitiva la construcción de la España de la era de la información, España digital, o como quiera denominársele, requieren de una revisión de planteamientos obsoletos, y de un cambio de rumbo coherente con la realidad universitaria y profesional en España que deje de dar la espalda a la ingeniería informática. Por ello hemos solicitado una reunión con la Secretaria de Estado de Función Pública, para tratar estas cuestiones y sus posibles soluciones.
No obstante, animamos y apoyaremos a los ingenieros e ingenieras en informática interesados en el sector público a presentarse a estos procesos que forman parte de la oferta pública de empleo de 2017, y a dirigirse a su colegio autonómico o a este Consejo para cualquier información adicional al respecto.
Blog de profesionales de la ingeniería informática: Crónicas informáticas
En las últimas semanas hemos puesto en marcha un blog que se denomina Crónicas Informáticas. El objetivo es acercar la ingeniería informática a la sociedad publicando artículos sobre temas que puedan interesar al ciudadano medio. Esta iniciativa se realiza en colaboración con el periódico “La Nueva España”, de modo que el blog está alojado en su página web y por tanto recibe tráfico adicional proveniente de sus lectores.
Desde el COIIPA queremos agradecer la labor de todos los involucrados en la elaboración del blog y, especialmente, de los colegiados que lo hacen posible con sus artículos. Por otro lado, queremos hacer también una invitación a visitarlo y, para ello, recogemos aquí la presentación del blog escrita por el Decano del Colegio, D. José García Fanjul:
En el siglo XX el excelente escritor estadounidense Ray Bradbury recogió en su libro “Crónicas marcianas” una serie de relatos de ciencia-ficción cuyo contexto, común a todos ellos, era la llegada a Marte de la raza humana y la colonización de dicho planeta. En sus magníficos cuentos cortos el autor recoge las supuestas vivencias de los colonizadores, las ventajas que para la Humanidad supone este hito pero también los retos que deben afrontar.
Aunque esté aún lejano en el tiempo el momento en que colonizaremos Marte, en la época actual se están produciendo importantísimos cambios tecnológicos que afectan crecientemente a toda la sociedad. Industrias enteras se están transformando y nuestras vidas cambian con ellas. Hoy podemos hacer videoconferencias gratuitas con personas en cualquier lugar del mundo, tenemos coches que no necesitan conductor, hay programas inteligentes que dan recomendaciones a los médicos para mejorar sus diagnósticos y los robots y sistemas informáticos, cada vez más complejos, están incrementando inmensamente la productividad de las empresas. ¿Seremos capaces de adaptarnos a estos cambios? ¿En qué nos afectan?
Nuestro mundo está cambiando a ritmo de vértigo, a lomos de la informática y las tecnologías de la información, sin necesidad de viajar a otro planeta. En nuestro blog un conjunto de profesionales de la informática, miembros de los Colegios Oficiales de Ingenieros en Informática e Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias, narraremos la crónica de la transformación digital de la sociedad. Como homenaje al Señor Bradbury, hemos querido que este lugar de la red se llame “Crónicas informáticas”.
Más información
- Blog «Crónicas informáticas»
- Colegiados que han colaborado con el blog (actualizado a 2/febrero/2018)
- Modesto Álvarez Rodríguez.
- Rubén Casado Tejedor.
- Agustín Cernuda del Río.
- Irene Cid Rico.
- Joaquín Entrialgo Castaño.
- José García Fanjul.
- Isabel García Hernández.
Adhesión de profesionales al Registro de Asesores Digitales de la entidad red.es
El programa «Asesores digitales» de red.es tiene como objetivo conceder ayudas dinerarias a PYMES para la contratación de servicios de asesoramiento en transformación digital. Los servicios deben estar prestados por proveedores especializados denominados «asesores digitales». Dichos proveedores serán aquellos que estén inscritos en el Registro de asesores digitales de red.es.
Los asesores digitales pueden ser personas físicas o jurídicas. Uno de los requisitos de las personas físicas que deseen inscribirse en el registro es «estar en posesión de una titulación universitaria u otras licenciaturas, grados o máster universitarios en Informática y Telecomunicaciones y tener conocimientos teóricos y prácticos sobre asesoramiento a PYMES y economía digital«.
Para adherirse al Registro del programa «Asesores digitales» se debe rellenar el formulario que se encuentra en la sede electrónica de red.es y adjuntar la documentación correspondiente. Posteriormente red.es aceptará las solicitudes que cumplan los requisitos publicados, incorporando a entidades y profesionales al Registro.
Más información sobre el Registro de asesores digitales
- Invitación general para adherirse al Registro de asesores del Programa «Asesores digitales» de la entidad pública empresarial Red.es
- Bases reguladoras del Programa «Asesores digitales»
- Web del programa «Asesores digitales».
COIIPA y CITIPA denuncian la exclusión de sus titulaciones para plazas de profesorado interino de enseñanza secundaria y formación profesional
- Las Juntas de Gobierno de ambos Colegios (CITIPA y COIIPA) acuerdan plantear un recurso contencioso administrativo para que la Consejería de Educación rectifique y recoja las titulaciones adecuadamente.
- La resolución afecta no sólo a los profesionales que desean acceder a desempeñar puestos de profesor, sino también a la calidad de la docencia que reciben los estudiantes asturianos, sobre todo en temas relativos a la informática y las tecnologías.
Oviedo 18 de julio.- Los Colegios Oficiales que representan a los profesionales de la ingeniería informática asturianos (CITIPA y COIIPA) han decidido plantear un recurso contencioso administrativo contra la resolución de la Consejería de Educación que establece las titulaciones necesarias para el desempeño de puestos en régimen de interinidad.
En dicha resolución se excluyen las titulaciones que actualmente dan acceso a las profesiones de ingeniero en informática e ingeniero técnico en informática para desempeñar puestos de profesorado en régimen de interinidad en multitud de especialidades. Como consecuencia, los profesionales no podrán acceder a estos puestos o tendrán que realizar trámites adicionales y recursos para demostrar su capacidad y poder ejercer como docentes.
Esta decisión de la consejería tiene graves consecuencias para la calidad de la educación de los alumnos asturianos en las asignaturas relacionadas con la informática y las tecnologías. Adicionalmente y teniendo en cuenta la ubicuidad de las tecnologías de la información en todos los sectores, la resolución también afecta a multitud de especialidades en las que los profesionales de ingeniería informática serían fundamentales para aportar una visión actualizada sobre las diferentes áreas de conocimiento.
La resolución de la Consejería de Educación, publicada en BOPA de 12 de junio, actualiza una resolución anterior del año 2004 y tiene como objetivo adaptarse a las titulaciones universitarias actuales, derivadas de la reforma legislativa nacional realizada en 2007.
Los actuales títulos universitarios en Ingeniería Informática, de grado y máster, vienen impartiéndose en la Universidad de Oviedo desde el año 2010.
Los Colegios Oficiales no entienden que esta resolución excluya las titulaciones de Ingeniería Informática habiendo sido publicada siete años después de que comenzaran a impartirse las correspondientes titulaciones en la Universidad de Oviedo. Adicionalmente, existen resoluciones similares en diferentes comunidades autónomas que sí incluyen las titulaciones de Ingeniería Informática.
Tras haber enviado alegaciones a la consejería sobre esta resolución en mayo y mantener diferentes contactos que han resultado finalmente infructuosos, los Colegios Oficiales pondrán ahora el asunto en manos de la justicia planteando un recurso contencioso administrativo.
CITIPA y COIIPA ofrecen a los profesionales afectados sus servicios de asesoramiento jurídico y laboral para la formulación de los oportunos recursos y conseguir que sus derechos no se vean afectados.
Nota de prensa emitida por los Colegios: 20170717 Nota Prensa COIIPA CITIPA
Convenio de colaboración con Capgemini
Los Colegios de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias, COIIPA y CITIPA, han firmado un convenio de colaboración con la consultora tecnológica Capgemini para el patrocinio de las actividades de los Colegios.
El objeto de ambas partes es la de promocionar el talento y la formación de jóvenes en informática. A lo largo del año ambos Colegios desarrollan acciones para promocionar su profesión y compartir sus conocimientos con la sociedad. La Semana Impulso TIC, que este año celebrará su séptima edición del 25 al 29 de septiembre, la Hora del Código, actividad dirigida a niños, y la Olimpiada Informática serán las tres citas patrocinadas por Capgemini.
El convenio que tendrá una duración de dos años fue rubricado el pasado 15 de Junio de 2017 en la sede de la empresa por los decanos del CITIPA y COIIPA, y por Juan Luis Lara, director de Capgemini.
La multinacional se convierte así en uno de sus principales apoyos que harán posible las actividades que organizan los Colegios de forma conjunta.
Según Capgemini, este convenio se enmarca dentro de la apuesta por el talento y la estrategia para convertir la formación en una de sus prioridades de negocio y cultura empresarial. A través de este tipo de acuerdos la empresa busca convertirse en palanca de apoyo a jóvenes y de generación de empleo e impulsor de la tecnología como vector de crecimiento y competitividad, y por tanto de eficiencia.
Capgemini está presente en más de 40 países y en el Principado de Asturias cuenta en la actualidad con una plantilla de más de 900 profesionales, de los cuales un 60% son ingenieros o posee el grado en Informática.
Estado y novedades del Marco Profesional Europeo de la Informática en el Digital Business World Congress – Digital Enterprise Show 2017 #DES2017
El miércoles 24 de mayo el Consejo General de Colegios en Ingeniería Informática presentará la última hora de la evolución del Marco Profesional Europeo de la Ingeniería Informática. La presentación se realizará en el marco del Digital Business Word Congress – Digital Enterprise Show 2017 #DES2017, que se celebra en Madrid del 23 al 25 de mayo, en la línea HR-Summit.
El Presidente del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática – CCII, Juan Pablo Peñarrubia, realizará una intervención con el título “European IT Professionalism Framework and Strategy: Evolution, roadmap and goals” en la que se presentará el estado de evolución en Europa, y el desarrollo en España de esta estrategia europea para promover la madurez profesional de las tecnologías de la información. No solo como un factor de impulso sectorial, sino como un verdadero elemento para la competitividad de la economía europea. Además de conocer el camino recorrido se presentará la previsión de evolución y hoja de ruta para estos años, y las diversas iniciativas que están teniendo un desarrollo paralelo en el marco de esta estrategia europea de construcción de un marco profesional común a nivel europeo, así como las actividades de implementación en España.
Toda la información sobre este evento que tiene como objetivo consolidarse como referente mundial sobre Transformación Digital, aquí. (Info, entradas, programa, estructura…)
Si eres ingeniero en informática colegiado ponte en contacto con el Consejo o nosotros, el COIIPA, para disponer de un código de descuento, para la asistencia y resto de servicios, por la colaboración de CCII con DES2017.
Cursos de formación sobre «Gestión del Tiempo»
Los Colegios Oficiales de Ingenieros en Informática e Ingenieros Técnicos en Informática ofrecen, en colaboración con Formark, un curso sobre Gestión del tiempo.
Objetivos
- Aprender las técnicas esenciales de gestión personal y optimización de la “gestión del tiempo”.
- Al finalizar el curso, los asistentes habrán mejorado su rendimiento en :Planificación y Organización,Priorización en función de lo “importante”,Toma de decisiones,Tratamiento de las interrupciones,Organización de la mesa de trabajo,Gestión del teléfono y el correo electrónico, Gestión de reuniones,Gestión de proyectos y Gestión de la delegación.
Contenidos
- EL TIEMPO
El desafío del entorno
La necesidad de gestionar el tiempo
El ciclo del tiempo
La necesidad de cambio
- HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DEL TIEMPO
La Metodología
Los objetivos, metas y acciones
La planificación y programación
El seguimiento y control
La toma de decisiones
Las interrupciones y la asertividad
Las reuniones
Los proyectos
La delegación
Diseño de una metodología personal
Plan implementación método personal
Duración
8 horas
Fecha
9 y 16 de junio de 16:00 a 20:00
Lugar
Escuela Informática de Oviedo, aula A-2-02.
Calle Valdés Salas, 11, 33007 Oviedo.
Precios
Colegiados CITIPA / COIIPA: 90€
Estudiantes Informática Universidad de Oviedo: 90€
Colegiados CITIPA / COIIPA desempleados: 80€
Otros: 180€
Puesto que el curso tiene precios especiales para colegiados, si aún no eres miembro de CITIPA o COIIPA, puedes solicitarlo (formulario de COIIPA y formulario de CITIPA) y te cobraremos el precio de colegiado.
Formulario para inscribirse en el curso.
Formador
Formark: una empresa asturiana especialista en formación en habilidades de gestión, habiendo trabajado para, entre otros clientes, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales y FEMETAL.
Certificado
Se entregará un certificado de asistencia a todos los inscritos que lo deseen, para lo cual deben aportar datos complementarios (DNI) en el formulario de inscripción.
Colaboración de los profesionales de la ingeniería informática de España e Irlanda (CCII, ICS Irish Computer Society)
El 27 de Abril D. Juan Pablo Peñarrubia Carrión, Presidente del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática, y D. José García Fanjul, Vocal de la Junta de Gobierno, asistieron en Dublín al IT Professionals Day, impulsado por la Irish Computer Society (ICS).
ICS, que este año, celebra su 50 aniversario, integra a los profesionales irlandeses de la ingeniería informática y promueve el IT Professionals Day, en el marco de la TechWeek, una semana de actividades en materia de tecnologías de la información que ICS realiza desde 2014.
El Presidente de CCII y el CEO de ICS, Jim Friars, comprometieron la colaboración bilateral de ambas instituciones en actividades de interés mutuo, en iniciativas europeas como ha ocurrido con su respectivo liderazgo a nivel nacional en el desarrollo del European ICT Profesionalism Framework, en eventos sectoriales relacionados como pueden ser la Techweek (www.techweek.ie) y Semanainformatica.com (www.semanainformatica.com) y en general para promover el avance de sus profesionales en España e Irlanda.
En la agenda del IT Professional’s Day también hubo, entre otros contenidos, charlas sobre el modelo de formación continua de ICS, la implantación de la Norma Europea de competencias profesionales TIC, el inicio de la Coalicion Digital skills and jobs en Irlanda, así como una interesante conferencia de D. André Richier (Unidad Key Enabling Technologies and Digital Economy, de la Dirección General para Internal Market, Industry, Entrepreneurship and SMEs, de la Comisión Europea) sobre las prioridades e iniciativas de la Comisión Europea en materia de tecnologías de la información.
De izquierda a derecha: Tom O’Sullivan (ICS), Mary Cleary (ICS), André Richier (CE), Jose Garcia Fanjul (CCII), Juan Pablo Peñarrubia (CCII) y Jin Friars (ICS), con motivo del inicio de la colaboración de CCII e ICS y la celebración del IT Professionals Day.
Acto conmemorativo del 25 aniversario de la ingeniería informática en Gijón: Resumen
El pasado miércoles 26 la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón celebró el 25 aniversario de la implantación de la titulación de ingeniero en informática.
Al acto acudieron autoridades como el Rector de la Universidad de Oviedo D. Santiago García Granda, la Alcaldesa de Gijón Dª Carmen Moriyón, el Presidente del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática D. Juan Pablo Peñarrubia Carrión, los Decanos de CITIPA y COIIPA, Dª Aurora Barrero López y D. José García Fanjul y la Directora del Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo Dª Camino Rodríguez Vela. Entre el público había alumnos actuales y de la primera promoción de ingenieros en informática, profesores y representantes de empresas e instituciones.
En la intervención del Decano de COIIPA éste indicó entre otros asuntos que, en un contexto internacional que ofrece enormes oportunidades a los ingenieros en informática, el sector TIC asturiano debe estar preparado para competir por el talento.
D Juan Pablo Peñarrubia, Presidente del CCII, impartió la conferencia con el titulo «Evolución y retos de la ingeniería informática en la construcción de la Sociedad de la Información» en la que valoró el estado de la ingeniería informática en el ámbito académico, de la administración pública, la empresa y la sociedad en su conjunto. Presentando tanto los avances y aportaciones como las problemáticas por resolver y sobre todo los retos y oportunidades para la ingeniería informática y sus profesionales. El Presidente de CCII destacó el papel de los profesionales de la ingeniería informático como perfil protagonista en la transformación digital tanto en las empresas como en el sector público. Y adicionalmente el potencial de promoción directiva de nuestros profesionales señalando las oportunidades adicionales para las mujeres, que tienen en la ingeniería informática una profesión atractiva de presente y futuro. Por otro lado se abordó la necesidad urgente de consolidar la exigencia de la titulación especifica de ingeniería informática en los puestos de naturaleza informática de las administraciones, como elemento esencial de la transformación digital de la administración pública y para evitar la amenaza involuntaria de una desprofesionalización de la informática en el sector público, lo que sería no solo un disparate operativo e institucional, sino también algo inaceptable desde el punto de vista de las universidades y los profesionales. Asimismo se trató la necesidad de solucionar la anormal situación regulatoria de la ingeniería informática tanto a nivel académico cono profesional, un escenario vergonzoso a nivel europeo y que es necesario solventar como un elemento clave en la promoción de la economía del conocimiento en España y en la contribución de la ingeniería informática a la competitividad general de la economía y a la estrategia de país.
En el acto se hizo entrega del premio Alan Turing del COIIPA a los mejores Trabajos Fin de Estudios para los recientes egresados de la Escuela Politécnica. El premiado fue D. Pablo Villavoy García por su trabajo fin de máster titulado «MECE: Medición de elementos de código para estimación», dirigido por el profesor D. Javier Tuya y realizado en colaboración con la empresa Indra.
Para finalizar se inauguró el Museo de Informática de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón, con una primera vitrina en la que se expone material cedido por la profesora de la Universidad de Oviedo Dª. Isabel Sevilla.
Diferentes medios de comunicación e instituciones han dado difusión a la actividad:
- El Comercio. «Un cuarto de siglo a pleno empleo». http://www.elcomercio.es/gijon/201704/27/cuarto-siglo-pleno-empleo-20170427001149-v.html
- La Nueva España. «Ingeniería Informática: pleno empleo y pocas mujeres». http://www.lne.es/gijon/2017/04/27/informatica-cumple-25-anos-deficit/2095293.html
- El Comercio. «Las mejores mentes están aquí». http://www.elcomercio.es/asturias/201704/26/mejores-mentes-estan-aqui-20170426151853.html#ns_campaign=rrss&ns_mchannel=ec-uniovi&ns_source=tw&ns_linkname=noticia
- La Nueva España. «Ingeniería Informática, germen de la Politécnica, celebra su 25.º aniversario». http://www.lne.es/gijon/2017/04/26/ingenieria-informatica-germen-politecnica-celebra/2094665.html
- «Gijón celebra el 25 aniversario de la titulación de Ingeniería Informática». http://www.rtpa.es/sociedad:Gijon-celebra-el-25-aniversario-de-la-titulacion-de-Ingenieria-Informatica_111493213657.html
- «Ingeniería Informática celebra su 25 aniversario en Gijón». http://coddii.org/ingenieria-informatica-celebra-su-25-aniversario-en-gijon
Premio del COIIPA “Alan Turing” al mejor trabajo Fin de Estudios
Actualización: plazo de presentación ampliado hasta el día 21 a las 19h.
El COIIPA ofrece un premio al mejor trabajo fin de estudios presentado en titulaciones de ingeniería informática en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón: máster en ingeniería informática y titulación de ingeniero en informática.
Bases del premio
- Pueden presentarse al premio personas que hayan defendido su trabajo fin de estudios en el ámbito de la ingeniería informática en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón en los siguientes plazos:
- El Trabajo Fin de Máster (Máster en Ingeniería Informática) tiene que haberse defendido en el curso 2015-16 –entre el 1 de septiembre de 2015 y el 31 de julio de 2016-.
- El Proyecto Fin de Carrera (Ingeniero en Informática) tiene que haberse defendido en el año 2016 (desde el 1 de enero de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2016).
- Las personas que deseen participar deben entregar la siguiente documentación:
- Formalizar la solicitud de inscripción en el formulario accesible en esta dirección: https://goo.gl/9T5orr
- Nota: la configuración de seguridad de algunas redes de empresa pueden impedir el acceso al formulario. Si fuera el caso, debería probar desde otra red, por ejemplo desde el hogar o desde un móvil no conectado a la wifi de la red en cuestión.
- Enviar por correo a la cuenta de correo direccion.epigijon[at]uniovi.es el proyecto completo en pdf, dividiéndolo en partes si es necesario de forma que no superen 10 Mb adjuntos en cada correo.
- Formalizar la solicitud de inscripción en el formulario accesible en esta dirección: https://goo.gl/9T5orr
- El plazo de presentación finaliza el próximo 21 de abril a las 19h (plazo ampliado).
- Una comisión mixta Colegio/EPI GIJÓN evaluará los proyectos presentados, pudiendo mencionar un máximo de tres finalistas y seleccionando entre ellos un proyecto ganador.
- El resultado se comunicará en un acto que se celebrará en el Aula Magna de la EPI GIJÓN el día 26 de abril de 2017.
- En el mismo acto se entregará el premio, y un diploma a cada finalista.
- Es imprescindible que los finalistas estén presentes en el acto para recoger el premio o bien un representante (un familiar o un amigo, único por cada finalista). Una vez publicados los finalistas, se les requerirá que confirmen la asistencia. De no confirmarse, se considerará que se renuncia al premio.
- Cuantía económica del premio: 300 €.
- Los fallos de los jurados son inapelables.