COIIPA coorganiza la VI Olimpiada Informática de Asturias


Este año se celebra la sexta edición de la Olimpiada Informática de Asturias coorganizada por el Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias (COIIPA), el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias (CITIPA), la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón y la Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo. Con más de 200 inscripciones en las diferentes actividades, la edición de este año es un éxito de participación.

La Olimpiada está abierta a alumnos matriculados en estudios de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional y se estructura en tres modalidades: trabajo en equipo, individual y programación con Arduino. Los objetivos fundamentales que se persigue alcanzar son dos:

  • Fomentar entre los estudiantes asturianos el interés por la informática, presentando una visión amplia de la misma y animando a los jóvenes a convertirse en futuros ingenieros.
  • Dar a conocer la disciplina de la ingeniería informática, enfatizando aspectos fundamentales de las profesiones como la creatividad, la capacidad analítica, la resolución de problemas, el trabajo en equipo o el autoaprendizaje.

El próximo sábado 1 de Abril se celebrará el acto de entrega de premios de la Olimpiada en la Escuela Politécnica de Gijón según el programa que puede consultarse en la web. En la jornada contaremos con la presencia de autoridades como D. Santiago García Granda, Rector de la Universidad de Oviedo, y Dª Cristina Valdés Rodríguez, Directora General de Universidades del Gobierno del Principado de Asturias. Por supuesto también habrá representantes de las entidades organizadoras y colaboradoras.

Tras una breve intervención por parte de las autoridades está previsto que D. Jonathan Solís, ingeniero en informática, nos ofrezca una charla sobre la profesión. El ponente es Vicepresidente del ClusterTIC de Asturias, CEO de Flame Analytics y cofundador de Neosystems.

La actividad cuenta este año con el apoyo de 10 patrocinadores que aportan, junto con los Colegios Oficiales, un total de 30 regalos. Habrá premios para los olímpicos que hayan obtenido las mejores clasificaciones en las diferentes modalidades. Entre los regalos de este año hay, entre otros, tabletas iPad Air y Mini, móviles Samsung y Sony, ordenadores portátiles, kits Arduino o gafas de realidad virtual. También se sortearán regalos entre los olímpicos asistentes al acto.

 

Para más información puede consultarse la página web de la Olimpiada Informática.

Cartel Olimpiada 2017

PNL del grupo Ciudadanos en el Congreso de los Diputados sobre la Ingeniería Informática


El Grupo Parlamentario Ciudadanos en el Congreso de los Diputados ha registrado una PNL (Proposición No de Ley) sobre la Ingenieria Informática y la Ingeniería Técnica Informática con la siguiente propuesta:

El Congreso de los Diputados, insta al Gobierno a:

  1. Incluir las especialidades de Ingeniería Técnica e Ingeniería Informática en la relación de profesiones y actividades reguladas de la actualización del Real Decreto 1837/2008.
  2. Estudiar, respetando la legislación y normativa vigentes, las posibilidades de definir soluciones transitorias para que la Ingeniería Informática tenga el mismo trato que el resto de las ingenierías hasta la actualización del Real Decreto 1837/2008.
  3. Garantizar que los titulados en Ingeniería Informática e Ingeniería Técnica Informática están en las mismas condiciones de reconocimiento que en otros países europeos.
  4. Que, adaptando la normativa legal existente, los titulados en Ingeniería Informática e Ingeniería Iécnica Informática puedan obtener la tarjeta profesional europea al mismo nivel que el resto de profesiones.

La noticia original puede verse publica en la página Web del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería en Informática (CCII).

Convocatoria Asamblea General Ordinaria del COIIPA 2017


Estimados compañeros y compañeras,

 

Este mensaje es para comunicaros e invitaros a la participación en la celebración de la Asamblea General Ordinaria del COIIPA correspondiente al año 2017.

 

La Asamblea tendrá lugar el día 31/03/2017 a las 19:15 h (convocatoria única) (*) en la sala del Cibercentro de la Lila – Calle la Lila, 17, 33002 de Oviedo.

 

El orden del día será el que se muestra a continuación:

1) Lectura y aprobación, si procede, del acta de la asamblea general anterior (21/03/2016) y de las asambleas generales extraordinarias de

20/01/2016 (nuevo Reglamento de Servicios Profesionales) y 17/06/2016 (reforma de Estatutos del COIIPA).

2) Informe del Decano del Colegio, tanto de su gestión como de la Junta de Gobierno, y reseña de los acontecimientos más importantes que hayan tenido lugar durante el año anterior, relacionados con el colegio.

3) Aprobación de la cuenta general de gastos e ingresos de 2016.

4) Aprobación de los presupuestos económicos del 2017.

5) Aprobación del documento de honorarios y cuotas del COIIPA de 2017.

6) Aprobación de la memoria de actividades del 2016.

7) Aprobación del plan de actividades para el 2017.

8) Ruegos y preguntas

 

 

Contamos con veros allí, vuestra presencia es muy importante.

 

Recibid un cordial saludo,

Mª Isabel García Hernández

Secretaria COIIPA

www.coiipa.org

 

(*) A las 21:00 como muy tarde, debemos haber abandonado las instalaciones.

Convocatoria Asamblea Extraordinaria – Reglamento Sociedades Profesionales


Estimados compañeros y compañeras,

Por la presente os convocamos a la Asamblea Extraordinaria del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias que se celebrará el próximo 31 de marzo con el objeto de aprobar el reglamento de Sociedades Profesionales del Colegio.

 

Lugar: Salón de actos del cibercentro «La Lila». C/La Lila, 17. Oviedo.

Día: 31 de marzo de 2017.

Hora: 19:00 (convocatoria única) (*).

 

Orden del día:

1)    Aprobación, si procede, del nuevo reglamento de Sociedades Profesionales.

 

Sin otro particular, recibid un muy cordial saludo.

Mª Isabel García Hernández

Secretaria COIIPA

www.coiipa.org

 

(*) A las 19:15 dará comienzo la AGO 2017 del COIIPA.

La Ingeniería Informática en Asturias: retos, oportunidades y riesgos


Por encima de cualquier otro, el paro sigue siendo uno de los principales problemas de los españoles y los asturianos. Con cifras de paro juvenil que han estado por encima del 40% durante años, la situación es especialmente grave para los jóvenes. Entre las profesiones con más salidas laborales todos los estudios apuntan a que las relacionadas con la ingeniería informática son privilegiadas en este sentido, con índices de empleabilidad que, por ejemplo para los ingenieros en informática, se estiman en el 96%. Diferentes actores del sector TIC hemos advertido repetidamente acerca de la gran demanda de profesionales de la ingeniería informática derivada de la creciente transformación digital en todos los sectores productivos. Esta es una situación que actualmente se da tanto en Asturias como en el resto de España, con diferentes grados de intensidad, y que incluso puede considerarse global. No es una situación nueva, sino que hace años que se conoce esta tendencia y, de hecho, el Consejo Europeo advirtió ya en 2013 de que en los siguientes años podría llegar a haber hasta 900.000 vacantes en las empresas europeas que podrían no cubrirse por la falta de personal con la formación adecuada en tecnologías de la información.

La situación es paradójica: por un lado las cifras de paro son altísimas en Asturias y en España, por otro se advierte que en el sector de la ingeniería informática existen oportunidades de empleo que podrían no llegar a cubrirse. ¿Cómo se puede explicar?

Desde el punto de vista de los profesionales podemos apuntar varias explicaciones a esta situación. En primer lugar las condiciones laborales para los profesionales de la ingeniería informática son, en general, mejores en el extranjero que en España. Todos conocemos por tanto a compañeros que han emigrado y, en muchos casos, para esos profesionales resulta difícil volver a puestos en los que se ofrezcan condiciones laborales similares a las que ya tienen. Por otro lado a nivel nacional hay localizaciones, como Madrid o Barcelona, en las que se concentra un número elevado de empresas. En el último informe del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital sobre el sector TIC y de los contenidos se recogía que el 33% de las empresas se concentran en la Comunidad de Madrid, acumulándose allí el 72% de la cifra de negocio nacional del sector. Esas cifras se traducen normalmente, para los profesionales, en ofertas de trabajo con mejores condiciones y proyectos más atractivos.

Una segunda explicación que podemos avanzar sobre la falta de vocaciones está relacionada con el bajo conocimiento que, en general, existe en la sociedad sobre la disciplina de la informática. En otras comunidades autónomas y otros países, entre otras medidas, se ha incorporado el pensamiento computacional y las competencias digitales a la formación reglada y se realizan planes de formación para trabajadores en activo. Además en España la ingeniería informática es aún, hoy en día, una profesión cuya regulación no está equiparada con el resto de las ingenierías.

Dar la vuelta a esta situación no se hace de la noche a la mañana, requerirá tiempo y visión a largo plazo. Por parte de los profesionales y las empresas es necesario plantearse el reto de innovar para ofrecer productos y soluciones informáticas diferenciadas. Si desde Asturias se ofrecen los mismos servicios y productos que se pueden conseguir globalmente en muy diferentes países, no podremos aumentar la cifra de negocios ni mejorar las condiciones laborales. Si se incrementa la demanda de profesionales a nivel mundial y los profesionales asturianos no encuentran oportunidades interesantes aquí, emigrarán a donde sí las haya.

En cuanto a las administraciones públicas, creemos que se necesita incluir a la ingeniería informática en la agenda e incorporar profesionales a los procesos de toma de decisión directamente o, al menos, en calidad de asesores. Se requieren medidas para elevar el conocimiento en la sociedad respecto a la disciplina informática, incrementar las competencias digitales desde fases iniciales de la educación y plantear medidas que fomenten el retorno de los profesionales asturianos en el extranjero. Por todos los motivos previamente expuestos se debería fomentar que los jóvenes actuales quieran ser ingenieros en informática en el futuro y dedicar un especial esfuerzo a promover vocaciones entre las mujeres que ahora mismo son sólo, aproximadamente, un 15% de todos los profesionales.

En definitiva, en el contexto actual la ingeniería informática es un sector en plena expansión a nivel mundial y esa situación puede suponer una oportunidad que Asturias podría aprovechar para crear empleo y riqueza. Lograr aprovechar esa oportunidad será, sin duda, fruto del esfuerzo de muchos actores. Desde luego desde el Colegio Oficial que represento tendemos la mano para, dentro de nuestras posibilidades, hacer todos los esfuerzos posibles para conseguirlo.

 

Artículo publicado el domingo 12 de febrero de 2017 en La Nueva España firmado por D. José García Fanjul, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias.

Artículo LNE

Nuevo servicio para colegiados: reclamación cantidades indebidas en hipotecas


Las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Supremo de España han confirmado la obligación de los bancos de devolver a sus clientes las cantidades cobradas en concepto de cláusulas suelo consideradas opacas, así como la devolución de los gastos de formalización de las hipotecas.

En este contexto desde el COIIPA nos hemos puesto en contacto con el despacho de abogados que ya nos ofrece servicios de asesoramiento jurídico y laboral, acordando con ellos ampliar estos servicios para facilitar a los colegiados y colegiadas la reclamación de las cantidades abusivamente cobradas por las entidades bancarias.

El procedimiento acordado con el despacho de abogados La Belette Servicios Jurídicos es el siguiente:

  • Tanto la consulta como el estudio de viabilidad serían gratuitos.
  • El despacho únicamente cobraría en el supuesto de ganar.
  • Los honorarios totales a pagar por el colegiado/a serían del 20% de la cantidad recuperada, e incluyen toda la tramitación necesaria tanto en fase previa como judicial y los posibles recursos.
  • Los gastos necesarios para la tramitación del procedimiento quedan igualmente incluidos (comprendido también el procurador).
  • El pago se producirá al tiempo de recuperar el dinero.

Cualquier colegiado interesado en consultar y tramitar, si fuere el caso, la devolución de las cantidades indebidamente cobradas por su entidad bancaria en aplicación de cláusula suelo y/o los gastos de formalización de las hipotecas, puede ponerse en contacto directamente con nuestro bufete para pedir cita:

La Belette Servicios Jurídicos S.L.
Ricardo Fernández Rodríguez
C/ General Elorza, 4, 2º B (Glorieta de la Cruz Roja), 33001, Oviedo
Tlf.- 985227196 Fax.- 984082990

 

Mazo de juez

Cursos de formación sobre desarrollo web y móvil: Angular 2.0 e Ionic 2.0


CITIPA y COIIPA están ofreciendo dos cursos de formación sobre tecnologías de desarrollo web y de aplicaciones móviles. El primero tratará sobre el framework Angular 2.0 y en dicho curso se podrán obtener los conocimientos necesarios para cursar el segundo, sobre desarrollo de aplicaciones híbridas usando Ionic 2.0.

Nota: Ante la importante demanda que han suscitado estos cursos, los Colegios estamos realizando diferentes ediciones de los mismos. En esta página se recogerá la información de dichas ediciones, no duden en ponerse en contacto con nosotros si están interesados en recibir información sobre esta actividad.

Curso: Desarrollo de Aplicaciones con Angular 2.0

Introducción

Los asistentes aprenderán a desarrollar aplicaciones front-end utilizando esta nueva versión del extendido framework creado por Google. Angular2 es un framework de desarrollo web que trabaja en el lado del cliente y cuyo principal objetivo es facilitar la creación y desarrollo de interfaces en nuestro sitio web.

Esta nueva versión de Angular consiste en una reimplementación total respecto a versiones anteriores de AngularJS, obteniendo un salto de calidad enorme: aplicaciones hasta 5 veces más rápidas, mejora del posicionamiento SEO, mayor calidad en nuestro código y menos número de líneas, etc.

A lo largo de este curso aprenderemos a desarrollar aplicaciones utilizando Angular 2 desde cero y sin ningún requisito más que conocer mínimamente el lenguaje de Javascript.  El curso está orientado a una formación totalmente práctica, y durante las sesiones de formación desarrollaremos diversos ejercicios de forma interactiva para obtener una sólida formación en esta tecnología.

Además, a lo largo de todo este curso se enseñarán y utilizarán de forma práctica otras tecnologias pertenecientes al ecosistema front-end actual (npm, bower, tsc, kama, etc.)

Para aprovechar correctamente el curso es necesario tener conocimientos previos mínimos sobre HTML, CSS y Javascript.

Los contenidos de este curso tendrán continuación en el curso de Desarrollo de aplicaciones híbridas con el framework Ionic 2”  en el que se aplicarán los conocimientos de Angular 2 en el desarrollo de aplicaciones multidispositivo híbridas, sobre la base de las tecnologías HTML, CSS y Javascript.

Contenidos

El curso estará estructurado cubriendo los siguientes contenidos.

  • Introducción al curso
  • Diferencias entre AngularJS y Angular2
  • Hola mundo en Angular2 y Visual Code
  • Arquitectura de Angular2
  • Binding y eventos
  • Componentes en Angular2
  • Directivas en Angular2
  • Servicios
  • Rutas
  • Templates
  • Tests  en Angular2
  • Angular2 & JWT (Autenticación en nuestras aplicaciones con Angular2)
  • Taller práctico

Conocimientos previos recomendables

  • Experiencia en el desarrollo software
  • Conocimientos mínimos sobre Javascript

Fechas y Horarios

Primera edición: Febrero de 2017, días 10, 11, 24 y 25.

Segunda edición: Marzo de 2017, días 3, 4, 10 y 11.

Tercera edición: Marzo y Abril de 2017, días 31 de marzo, 1, 7 y 8 de abril

Horarios:

  • Viernes: de 17:00 a 20:00
  • Sábados: de 9:00 a 14:00

Lugar de impartición

Primera y segunda edición: Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo. Laboratorio L-14

Tercera edición: Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón. Aulario Norte, aula B4.

Precio e inscripción en el curso.

Formulario para inscribirse en la tercera edición.

  • Colegiados y precolegiados: 80 Euros.
  • Estudiantes de Ingeniería Informática de la Universidad de Oviedo: 120 Euros.
  • Normal: 160 Euros.

Si aún no eres miembro del Colegio, puedes solicitar la colegiación en la web de COIIPA o de CITIPA, y te cobraremos el precio de colegiado.

Formador

Nacho García Fernández.

Ingeniero Técnico en Informática. Actualmente es R&D Engineer en Treelogic S.L.

Certificado

Se entregará un certificado de asistencia a todos los inscritos que lo deseen, para lo cual deben aportar datos complementarios en el formulario de inscripción.

Organiza

  • Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias (COIIPA).
  • Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias (CITIPA).

Cancelación

Si una persona inscrita renuncia faltando 7 días naturales o más para la realización del curso, se devolverá el 100% del importe. Si renuncia faltando entre 3 días naturales y 6 días naturales se devolverá el 50% del importe del curso. Si renuncia faltando menos de 3 días naturales, no se devolverá el importe del curso.

Los organizadores tienen derecho a cancelar y/o retrasar el curso si no se tiene un número mínimo de inscritos, en cuyo caso se facilitará la devolución del importe íntegro a quienes así lo soliciten.

Curso: Desarrollo de Aplicaciones Híbridas con IONIC 2.0

Introducción

Las aplicaciones híbridas constituyen una estrategia de desarrollo de aplicaciones multidispositivo apoyada en la utilización de tecnologías web estándar como HTML5, CSS y librerías JavaScript, que son ejecutadas de forma homogénea en distintas arquitecturas móviles permitiendo incluso el acceso al hardware del dispositivo.

La gran popularización y éxito en los últimos tiempos de las aplicaciones híbridas se deben, principalmente, a sus tres grandes ventajas:

  • Permite el desarrollo de aplicaciones móviles de una manera mucho más ágil.
  • Se desarrolla una única aplicación para los sistemas operativos móviles más utilizados en la actualidad ( en vez de una por sistema operativo).
  • No se necesitan conocimientos específicos de Android o iOS. Únicamente utilizamos HTML5, CSS3 y Javascript.

Ionic2 (la segunda versión del framework Ionic) es un SDK totalmente open-source destinado al desarrollo de aplicaciones híbridas. Este framework facilita el desarrollo de aplicaciones móviles multiplataforma mediante el uso, únicamente, de tecnologías web.

Basado en Angular2 y Apache Cordova (Phonegap), Ionic2 es uno de los frameworks del momento que asegura aplicaciones rápidas, escalables y con un aspecto similar al de las aplicaciones nativas.

A lo largo de todo este curso se introducirá el concepto de aplicaciones híbridas, así como sus principales diferentes con las aplicaciones nativas. Se detallará en qué consiste Ionic 2 explicando, mediante la realización de pequeños ejercicios prácticos, cada una de las características y funcionalidades de este framework.

Al final del curso se abordará un caso práctico de aplicación nativa con Ionic, utilizando de forma conjunta la mayoría de los componentes explicados en el curso. El resultado final de este caso práctico será una aplicación móvil completa, rápida e híbrida.

Para el adecuado aprovechamiento del curso, se requiere conocimiento específico de Angular en su versión 2.0, para ello se ha estructurado y planificado de forma coordinada con el curso de “Desarrollo de Aplicaciones con Angular 2” organizado por los Colegios Oficiales de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias.

Contenidos

  • Aplicaciones híbridas vs aplicaciones nativas
    • Introducción a las aplicaciones híbridas
    • Arquitectura y funcionamiento
    • Híbrido VS nativo
  • Introducción a Ionic 2
    • Presentación de Ionic
    • Apache Cordova & AngularJS
    • Estructura de un proyecto ionic
    • Hola mundo en Ionic
  • Herramienta de comando: ionic CLI
  • Componentes de Ionic 2
  • Taller práctico

Conocimientos previos recomendables

  • Conocimientos de Angular 2.0.
  • Experiencia en desarrollo software.
  • Conocimientos mínimos sobre Javascript.

Fechas y Horarios

Marzo de 2017, días: 24 y 25.

Horarios:

  • Viernes: de 17:00 a 20:00
  • Sábado: de 9:00 a 14:00

Lugar de impartición

Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo. Laboratorio L-14

Precio e inscripción en el curso.

Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente formulario de inscripción.

  • Colegiados y precolegiados: 40 Euros.
  • Estudiantes UNIOVI: 60 Euros.
  • Normal: 80 Euros.

Si aún no eres miembro de los Colegios, puedes solicitar la colegiación en la web de COIIPA o de CITIPA, y te cobraremos el precio de colegiado.

Formador

Nacho García Fernández.

Ingeniero Técnico en Informática. Actualmente es R&D Engineer en Treelogic S.L.

Certificado

Se entregará un certificado de asistencia a todos los inscritos que lo deseen, para lo cual deben aportar datos complementarios en el formulario de inscripción.

Organiza

  • Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias (COIIPA).
  • Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias (CITIPA).

Cancelación

Si una persona inscrita renuncia faltando 7 días naturales o más para la realización del curso, se devolverá el 100% del importe. Si renuncia faltando entre 3 días naturales y 6 días naturales se devolverá el 50% del importe del curso. Si renuncia faltando menos de 3 días naturales, no se devolverá el importe del curso.

Los organizadores tienen derecho a cancelar y/o retrasar el curso si no se tiene un número mínimo de inscritos, en cuyo caso se facilitará la devolución del importe íntegro a quienes así lo soliciten.

 

Curso Angular2 3ed

 

Participa en la construcción del mapa de certificaciones TIC


El Mapa de Certificaciones TIC

Los ingenieros en informática estamos participando en la iniciativa European ICT Professionalism Framework y liderando su desarrollo en España. En el marco de dicha iniciativa, el mapa de certificaciones TIC (ICT Certification Map) es una acción cuyo objetivo es mejorar el conocimiento, comprensión, utilización y valorización de las Certificaciones TIC tanto a nivel individual (especialización, evolución profesional, etc.) como organizacional (empresas del sector TIC, empresas generalistas usuarias de las TIC, organizaciones profesionales, organizaciones de certificación, empresas de selección de personal, administraciones públicas, etc).

Para conseguir dicho objetivo se implementará una herramienta de “visualización” (un mapa) de las certificaciones TIC a partir de la construcción de una base de datos de certificaciones. El enfoque para construir el mapa es incremental: la primera versión del Mapa de Certificaciones TIC se construirá como piloto en España y en ella se incluirán fundamentalmente certificaciones profesionales, quedando otras certificaciones como las de usuario con una menor prioridad y como objetivo para la evolución incremental y futuras versiones.

Se puede consultar más información sobre el Mapa de Certificaciones TIC en su web: www.ictcertificationmap.eu

Llamada a la participación

Podremos construir un mapa útil para los profesionales con la colaboración de todos. Para ello os invitamos a que rellenéis el formulario que hemos preparado para introducir datos de las certificaciones profesionales TIC que conozcáis y valoréis.

Participar sólo lleva unos minutos y el formulario estará abierto hasta el próximo 15 de enero.

Accede al Formulario del Mapa de Certificaciones TIC

 

Difunde la iniciativa

Además de participar incluyendo certificaciones en el cuestionario, te instamos también a que difundas esta iniciativa entre las personas, empresas y organizaciones en general con las que tengas contacto y que puedan estar interesadas en esta actividad. En particular es de interés para actores relacionados con la formación y las certificaciones TIC (entidades formadoras, certificadoras, Universidades… ) y quienes están involucrados en la selección de personal (RRHH, head hunting… ).

Compra o regala una insignia de la profesión


Como se acercan fechas en que todos empezaremos a pensar en comprar regalos para nuestros allegados, hemos hecho un pequeño pedido de insignias de la profesión que ofrecemos a nuestros colegiados a precio de coste: 20 euros.

Si queréis comprar una, poneros por favor en contacto con nuestra secretaria para reservarlas y pasar a recogerlas (tenéis aquí los datos de contacto). Por favor tened en cuenta que a priori hemos hecho un pedido pequeño hasta que veamos si hay muchas o pocas personas interesadas en la insignia. De momento las insignias que tenemos se asignarán por orden de reserva y los interesados tendrán que pasar a recogerlas por la sede en el horario que acuerden con nuestra secretaria.

En caso de que en los próximos días recibiéramos muchas solicitudes de insignias, nos plantearíamos la posibilidad de hacer un pedido mayor e incluso dar la opción de enviarlas por correo. En cualquier caso, esa posibilidad se concretaría después de las fiestas.

Las insignias, de tamaño pin y en plata, vienen en una caja como podéis ver en las fotos que os dejamos a continuación.

Pin insignia COIIPA 3

Pin insignia COIIPA 2

Pin insignia COIIPA 1

 

Workshop participativo del CCII sobre el Marco Profesional TIC Europeo


El próximo 13 de diciembre de 2016 el CCII ha organizado un Workshop participativo como parte del desarrollo en España de la iniciativa European ICT Professionalism Framework, iniciativa impulsada por la Comisión Europea -Dirección General de Mercado Interior, Industria Emprendimiento y PYMEs, y EASME: Agencia Ejecutiva para la PYME-, con ejecución del proyecto por el consorcio formado por Capgemini Consulting, EY e IDC, y para la presentación de la Norma UNE-EN 16234-1 en materia de Competencias de los profesionales TIC, elaborada por AENOR.

Objetivos

  1. Conocer la información actualizada sobre la iniciativa de la Comisión Europea de Marco Profesional TIC Europeo (European ICT Professionalism Framework). Mas información
  2. Proporcionar a las organizaciones y profesionales interesados la posibilidad de aportar su visión. así como de hacer contribuciones, propuestas y reflexiones en relación las acciones de implementación en España del Marco Profesional TIC Europeo (workshop participativo).
  3. Presentar la Norma «UNE-EN 16234-1. Marco europeo común para los profesionales de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en todos los sectores de actividad», versión española de la norma internacional europea. Materialización del pilar «Competencias» del Marco.
  4. Presentar la Norma Norma CCII-N2016-02 Norma Técnica para la realización de la Documentación de Proyectos en Ingeniería Informática, como aportación a la ordenación de la ingeniería informática. Mas información.

A quien está dirigido

A organizaciones y personas del sector privado o público interesados en conocer, y en su caso participar con su visión, en la evolución de la iniciativa impulsada por la Comisión Europea de Marco Profesional TIC Europeo (European ICT Professionalism Framework) dada su repercusión en todos los sectores de actividad.
Este marco es de interés tanto para profesionales, empresas y organizaciones del sector TIC  como para organizaciones en general usuarias de las TIC, especialmente en las vertientes de selección de personal (RRHH, head hunting, etc), formación (Universidades, entidades certificadoras, entidades formativas, etc), departamentos TIC (CIOs, Directivos TIC, etc.), directivos, emprendedores, etc.

 

Lugar

Madrid International Lab. Calle de Bailén, 41, Madrid

 

Inscripción gratuita previo registro, hasta completar aforo:
boton inscripcion

Programa

10:00    Recepción y entrega de documentación

10:15    Apertura

D. Niels van der Linden. ICT Professionalism Framework Project Lead. Capgemini Consulting.
D. Juan Pablo Peñarrubia. Miembro del Steering Commmitté del European ICT Professionalism Framework. Presidente del AEN/CTN 071/SC 428 Profesionalidad de las TIC y de las competencias digitales. Jefe de innovación Diputación de Valencia. Presidente de CCII.
D. Javier García Díaz. Director de Normalización. AENOR

 

10:30    Implementación en España del Marco Profesional TIC Europeo

– Estado de desarrollo de la iniciativa de la Comisión Europea: European ICT Professionalism Framework

– Implementación en España del Marco Profesional TIC Europeo
D. Eduardo Vendrell. Presidente de la Conferencia de Directores y Decano de Ingeniería Informatica (CODDII). Miembro del Steering Commmitté del European ICT Professionalism Framework
D. Fernando Suarez. Jefe del Departamento de Sistemas de la Agencia de Modernización Tecnológica de Galicia (AMTEGA). Vicepresidente de CCII.

11:00    Presentación de la Norma UNE-EN 16234-1. Marco europeo común para los profesionales de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en todos los sectores de actividad

D. Juan Pablo Peñarrubia. Miembro del Steering Commmitté del European ICT Professionalism Framework. Presidente del AEN/CTN 071/SC 428 Profesionalidad de las TIC y de las competencias digitales. Jefe de innovación Diputación de Valencia. Presidente de CCII.

D. Javier Martí. Ingeniero Informático. Técnico de Normalización del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería Técnica Informática – CONCITI. Miembro del AEN/CTN 071/SC 428 Profesionalidad de las TIC y de las competencias digitales.

D. José Antonio Jiménez. Responsable de Electrónica y TIC. Dirección de Normalización. AENOR. Secretario del AEN/CTN 071/SC 428 Profesionalidad de las TIC y de las competencias digitales.

11:30    La normalización como herramienta de ordenación de la ingeniería informática: Norma CCII-N2016-02 Norma Técnica para la realización de la Documentación de Proyectos en Ingeniería Informática

D. José María de las Heras. Consultor en Arquitectura de Empresa y Seguridad TI. Coordinador del grupo de trabajo de visado de proyectos de CCII.
D. José Luis Poza. Profesor de la ETSINF-DISCA, investigador Ai2 de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Miembro del Grupo de Trabajo de visado de proyectos de CCII.

 

12:00    Pausa – Café

12:30    Mesa participativa sobre la evolución y propuestas para la implementación en España del Marco Profesional TIC Europeo

– 4 pilares iniciales: Cuerpo de conocimiento, Competencias, Ética profesional y Formación (Educación, formación continua, certificaciones, etc.)
– Otros aspectos generales.
– Acciones de implementación contempladas.
– Consideraciones y propuestas de los asistentes.
– Debate participativo.
Moderador: D. Juan Pablo Peñarrubia.Miembro del Steering Commmitté del European ICT Professionalism Framework. Presidente del AEN/CTN 071/SC 428 Profesionalidad de las TIC y de las competencias digitales. Jefe de innovación Diputación de Valencia. Presidente de CCII.
D. Fernando Suarez. Jefe del Departamento de Sistemas de la Agencia de Modernización Tecnológica de Galicia (AMTEGA). Vicepresidente de CCII.

D. José García Fanjul. Profesor del Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo. Vocal de la Junta de Gobierno de CCII.

13:30    Fin del Workshop

Inscripción gratuita previo registro, hasta completar aforo:
 boton inscripcion
Logos CCII + COIIPA