Las Cortes Generales aprueban la creación de los Consejos de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática


El Senado en su reunión plenaria de ayer ha aprobado por unanimidad la creación del Consejo General de Colegios de Ingenieros en Informática y la creación del Consejo General de Colegios de Ingenieros Técnicos en Informática.

Con esta aprobación y ya que previamente había sido aprobado por el Congreso de los Diputados, las Cortes Generales aprueban sendas Leyes de constitución de Consejos.

 

El Senado, en su reunión plenaria de ayer miércoles 18 de noviembre, ha aprobado por unanimidad la creación de los Consejos Generales de Colegios de Ingenieros en Informática e Ingenieros Técnicos en Informática.

http://www.senado.es/legis9/plenos/ds_20091118_36.html

Con este paso y previa aprobación del Congreso de los Diputados se concluye el trámite parlamentario y se envía al Boletín Oficial del Estado las Leyes de creación de estos dos Consejos Generales que aglutinarán a los Colegios de Ingenieros en Informática de las distintas Comunidades Autónomas donde han sido constituidos.

Los Ingenieros en Informática tendrán de esta manera una representación oficial a nivel estatal de la que carecían hasta el momento.

Más información en: CONCITI

IV Jornadas de Ingeniería Informática en Asturias… en las Redes Sociales


 

Este año no se celebrarán las Jornadas Presenciales anuales organizadas por el COIIPA.

La actual Junta de Gobierno queda en Funciones hasta principios del 2010, en que finalizará el previsto proceso electivo para sustituir a sus ‘miembros/as’

Por tanto, en esta ocasión se opta por una experiencia “en línea” aprovechando el éxito creciente de las denominadas Redes Sociales en Internet.

El objeto de debate, al que invitamos a participar a todo tipo de audiencia objetivo, es la cobertura jurídica que tiene (o debería tener) el Software, y las implicaciones económicas, sociales y profesionales que ello conlleva.

 

Con el título “Ni Patentes, Ni Canon…, Ni Código Abierto” se abrirán varios foros en Facebook, LinkedIn y Utoi/Twitter. Los foros permaneceran abiertos y supervisados, al menos, hasta principios del 2010.

Si bien la participación, y las encuestas, son libres, un objetivo deseable es conseguir cierto posicionamiento del colectivo profesional en relación a la mejor estrategia que combine los diferentes intereses, desde nuestra perspectiva. Esas conclusiones, en su caso, se elevararían al futuro Consejo de Colegios para debatir, y fijar posición, en Foros Oficiales.

http://www.facebook.com/group.php?v=info&ref=search&gid=164363479580

http://utoi.soitu.es/todos.html

El COIIPA con el Campus de la Excelencia


El COIIPA forma parte de los 200 apoyos que ha recabado ya la Universidad de Oviedo entre instituciones y empresas públicas y privadas, centros sanitarios, organizaciones sociales, colegios profesionales o asociaciones culturales, para el desarrollo del denominado Campus de Excelencia

Con el Lema Ad Futurum, con el que pretende aunar en una sola frase, inteligible y académica, su tradición humanística y su proyección de futuro, la Universidad de Oviedo emprende la fase de examen que habrá de superar el próximo día 25 y la que, de alguna manera, condensa la documentación que ha sido enviada al Ministerio de Educación para que un jurado, compuesto por nueve personalidades internacionales distintas y dispares, evalúe su contenido. Con ella, el equipo rectoral ha querido reconocer su origen humanístico, el que le proporcionó 400 años de historia, y la apuesta por el futuro, que ha reflejado en concentración de estudios, en nuevos equipamientos y en vías crecimiento a través de dos cluster tan diferentes como reconocidos: uno destinado a las energías y el otro, a la biomedicina.

 

Web del Campus de Excelencia

 

Ad futurum, el lema con el que la Universidad buscará la excelencia


El Campus de Excelencia de la Universidad, visto para sentencia

 

«Visto para sentencia». El socorrido aforismo fue pronunciado ayer por el rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, en alusión al proyecto que la institución ha presentado al programa Campus de Excelencia Internacional. Los 400 documentos que integran la documentación elaborada por la universidad asturiana quedaron ayer depositadas en una página web a la que sólo tendrán acceso los encargados de evaluar las propuestas.

 

200 Instituciones asturianas respaldan el «Campus de la Excelencia»

Seminario: Propiedad Intelectual e Industrial


El Colegio de Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias, organiza un seminario sobre Propiedad Intelectual e Industrial.

El seminario se desarrollará el 11 de Noviembre (18h a 21h) y la fecha límite para inscribirse es el 6 de Noviembre del 2009.

Contenidos:

  • Introducción general de la PII
    • Objeto
    • Modalidades de protección:
      • Las patentes
      • Modelos de utilidad
      • Diseños industrial
    • Signos distintivos
    • Know-how
    • Secretos industriales
    • Nombres de dominio como un signo distintivo de las empresas
  • Estrategias de explotación de la Propiedad Industrial
    • Diferentes vías de explotación de la tecnología
    • Licencia
    • Cesión
  • Transferencia de tecnología
    • Acuerdos de transferencia de tecnología
    • Negociación
    • Contratos
    • Casos prácticos
  • Valoración de Intangibles
    • La importancia de la valoración de los intangibles
    • Diversos enfoques y métodos de valoración
  • Protección del software: Patentabilidad. Protección vía propiedad intelectual
  • Preguntas y Debate

Fecha y Hora:

  • 11 de Noviembre (Miercoles 18h a 21h)

Lugar:

Escuela Universitaría de Ingeniería Técnica Informática de Oviedo
Valdés Salas s/n
33007 OVIEDO

Precio:

  • 10€ Colegiados/precolegiados CITIPA/COIIPA
  • 10€ Estudiantes de informática (incluido Master Ingeniería Web)
  • 20€ Otros

Precio para empresas:

  • 20€ Empresas sin convenio
  • 15€ Empresas con convenio y trabajador colegiado

Inscripción:

Formulario de inscripción hasta el 06/11/09

Ponentes:

Clarke Modet & Cº (www.clarkemodet.com)

Organiza:

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias

Colabora:

Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Informática de Oviedo

Curso sobre Auditoría de Sistemas de Información


El COIIPA organiza un curso sobre «Auditoría de Sistemas de Información» los días 23 y 24 de octubre de 2009 en horario de viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00.

El curso se celebra en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Gijón sita Campus de Viesques de Gijón/Xixón de la Universidad de Oviedo y será impartido por D. Javier Garzás Parra. D. Javier Garzás es Doctor e Ingeniero en Informática, CISA, CSQE, Socio Director de Kybele Consulting y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos. Es también conocido por ser autor de varios libros entre los que se encuentra «Auditoría informática: un enfoque práctico» (en coautoría con otros profesionales)

El programa del curso es el que sigue:

  • Bloque I: Situación del sector y necesidad de la auditoría informática: ¿Por qué auditar?; Situación actual del sector, situación en España; La necesidad de la auditoría.
  • Bloque II: Auditoría de Sistemas de Información: La auditoría de SI; Controles internos; Metodologías y proceso de auditoría de SI; Certificaciones profesionales en auditoría de SI (CISA, CSQE, SEI, etc.); Herramientas de apoyo.
  • Bloque III: COBIT: Estructura del Cobit: La planificación y la organización (estrategia, arquitectura IT, etc.); La adquisición y la implementación; La entrega y el soporte (slas, continuidad del servicio, seguridad, servicios de terceros, rendimiento y capacidad, incidencias, etc.); El seguimiento y la evaluación (auditoría, control interno, etc.)
  • Bloque IV: Auditoría de la Adquisición e Implementación Software: Modelos de calidad – auditoría de procesos; CMMI y el método de auditoría SCAMPI; Otros modelos para la auditoría de procesos: ISO 15504 / ISO 12207, ISO 29110 e ISO 29119; Modelos para la auditoría del proceso de externalización: ACQ, etc.; Modelos de referencia para el producto (ISO/IEC 9126 / 25000 / 14598); Otros: ISO 27001, ISO 20000, ITIL, CMMI-SVC

Para más información puede consultarse el tríptico adjunto.

 

Aprobadas en la ponencia legistlativa las propuestas de leyes de creación de los Consejos de Colegios de IIs e ITIs


Hoy 29 de septiembre de 2009 se han aprobado de forma consensuada entre PP y PSOE las propuestas de leyes de creación de consejos de Colegios de Ingenieros y de Ingenieros Técnicos en Informática. Ambos textos de Propuesta de Ley han sido los presentados originalmente por el PP y en ellos se incluye la pertenencia de ambos Consejos al CATSI.

Estas propuestas pasarán ahora a la Mesa, después a la Comisión para acabar en el Senado, donde, si no son enmendadas, las llevarían a su aprobación en Navidades.

Curso sobre METESPA – Metodología de Pruebas del Principado de Asturias


El COIIPA organiza, con el patrocinio del Instituto Universitario de Tecnología Industrial de Asturias el curso «METESPA – Metodología de Pruebas del Principado de Asturias», que dará a conocer esta metodología, de próxima implantación en los desarrollos de software realizados para el Principado de Asturias.

Objetivos

METESPA tiene como objetivo general la mejora de la calidad de los sistemas software desarrollados sistematizando y mejorando los procesos de pruebas. Se organiza en dos bloques principales:

  • Manual de usuario: donde se describen los procesos que conforman la metodología, desde la planificación de las pruebas hasta su diseño, ejecución, monitorización y reporting.
  • Guía de técnicas: donde se describen los técnicas, tanto generales como específicas, aplicables a lo largo de los procesos de pruebas.

La metodología contempla también la integración con la metodología de gestión (MEGEPA) y la metodología de desarrollo (MEDEPA) correspondientes.

El objetivo del curso es dar a conocer los procesos y técnicas de prueba englobados en la metodología anterior. Concretamente, se tratarán los diferentes procesos de que consta la metodología, así como diferentes técnicas de prueba, tanto generales como específicas, aplicables al software y los servicios desarrollados en el ámbito del Principado de Asturias. El curso tendrá un importante componente práctico, de forma que el asistente pueda aplicar los conocimientos relativos a los procesos y técnicas de la metodología sobre un caso práctico.

Organización:

El curso tendrá una duración total de 20 de horas distribuidas en las siguientes fechas:

  • Viernes, 18 de Septiembre de 2009 de 9:00 a 18:00 horas
  • Sábado, 19 de Septiembre de 2009 de 9:00 a 13:00 horas
  • Viernes, 25 de Septiembre de 2009 de 9:00 a 18:00 horas

 

El curso se celebrará en el Aula 17 del Aulario de las Nuevas Sedes Departamentales del Campus de Viesques de Xixón/Gijon, gracias a la colaboración de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Gijón

Programa:

El programa del curso es el que sigue:

  • Bloque I: Introducción a la Metodología de Pruebas del Principado de Asturias Estructura general de la metodología. Alineación con los procesos de desarrollo. Roles asociados a las pruebas
  • Bloque II: Procesos (Manual de Usuario): Planificación maestra. Especificación de las pruebas. Diseño de detalle y ejecución. Monitorización y control. Pruebas en mantenimiento
  • Bloque III: Técnicas (Guía Técnica): Elaboración de la estrategia de pruebas. Técnicas estructurales. Técnicas basadas en la especificación. Combinación de técnicas

Información adicional:

Para información sobre la matrícula y otros detalles se puede consultar el fichero adjunto.

 

Estadísticas de un año con la nueva Web del COIIPA


Tras un año de monitorización del impacto de la nueva Web del COIIPA los datos más relevantes son los siguientes:

47.000 visitas

35.000 usuarios únicos absolutos

82.000 páginas vistas

10.000 visitas directas del sitio (sin búscador)

63,88% originadas desde el Buscador Google

El 27% de visitantes retornan a la Web

El 25% han visualizado 2 ó más páginas

Página más visitada «Sobre Colegiación» servida 3850 veces https://coiipa.org/index.php/sobre-colegiacion

Por secciones:

En Publicaciones: Libro la Peritación Informática: Un enfoque Práctico con 2900 visitas

Formación y Eventos: Curso sobre Informática Forense con 1909 visitas

Premios: Premios Fin de Carrera con 1960 visitas

Noticia COIIPA: Rechazada la PNL para la Regulación de la Ingeniería Informática en España con 1363 visitas

Sala de Prensa: Comunicado de Prensa en relacion a los nuevos Títulos Universitarios en Informática con 1708 visitas

Artículos de Internet (Atrapado en la Red):

«Muchos estudiantes de segundo de informática ya trabajan; la demanda en Asturias es enorme» con 1613 visitas

El sector TIC en Asturias: una visión general con 1384 visitas

Hemeroteca:

Economía: «Las multinacionales TIC han colocado a Asturias en el mapa como polo tecnológico» con 1295 visitas

Política y Sociedad: Medicina alcanza la nota de corte más alta de todas las facultades españolas (sic) con 1820 visitas

«Pese a la crisis del ladrillo, nuestro sector atraviesa una etapa de clara demanda al alza» con 1348 visitas

Innovación: «En Asturias hacen falta más confianza, comunicación y generosidad entre las TIC» con 1050 visitas


Finalmente, resaltar que El Plan Estratégico del COIIPA ha tenido 3168 visitas

La tecnología puede hacer posible una democracia que funcione todos los días


LAS NUEVAS REDES DE COMUNICACIÓN SON CAPACES DE DESBORDAR LA CENSURA Y ENFRENTARSE A REGÍMENES DESPÓTICOS

En estos días, Twitter está jugando un importantísimo papel a favor de los activistas de los derechos civiles en Irán, para transmitir los acontecimientos que están teniendo lugar en el país. Y no solo Twitter, otras webs como Facebook, las fotos de Flickr o los vídeos de YouTube, han roto el bloqueo informativo impuesto a raíz del fraude electoral destinado a mantener en el poder al presidente Ahmadinejad, y;permiten tanto a la insurgencia trasmitir los últimos acontecimientos como a los usuarios seguirlos.

Esto viene a corroborar;cómo las nuevas redes de comunicación son capaces de desbordar la censura y enfrentarse a regímenes despóticos.

03-07-2009 – Aunque en realidad, fue a raíz de los preparativos para la guerra de Irak, cuando internet irrumpió en la esfera política internacional manifestando un poder de convocatoria sin precedentes que alcanzó su punto álgido el sábado día 3 de febrero de 2003, cuando en las principales capitales del planeta se celebraron al unísono manifestaciones de protesta.

Otros sucesos, se han venido produciendo; sin ir más lejos en España, todos recordamos los atentados del 11-M, y cómo miles de manifestantes se convocaron por mensajes de teléfono móvil y foros de internet para protestar por la forma en que el Gobierno manejaba la información sobre la matanza exigiendo un cambio de política.

Estos acontecimientos tienen en común el ser promovidos por plataformas cívicas, montadas ad hoc con base en un proyecto que surge en la red sin que nadie sepa quien lo lanza, generando un sistema de información global y compartido, en donde la manipulación resulta difícil y en donde el ciudadano cobra un nuevo protagonismo dejando de ser parte de la masa indiferenciada.

A nadie se le escapa que una tecnología tan poderosa esta llamada a provocar transformaciones sociales, y eso inquieta. Ahora, al igual que sucedió en el pasado, lo viejo se resiste a lo nuevo: como entonces, se intentó minimizar e ignorar el fenómeno emergente; después domesticar al monstruo, estableciendo regularizaciones y prohibiciones, que sólo servirán para retrasar lo inevitable. Por ultimo están quienes han sabido captar el nuevo signo de los tiempos y exploran el poder de la Red.

La sociedad ya no es sólo la receptora pasiva del mensaje, sino quien lo genera, difunde y vigila

Más en: La tecnología puede hacer posible una democracia que funcione todos los días